Logo Studenta

PROBLEMA 5 CS MATERIALES

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿Por qué los materiales con enlace covalentes suelen ser menos densos que aquellos con 
enlace iónico? 
Respuesta 
En los materiales con enlace covalente se comparten electrones entre dos o más átomos. Por 
ejemplo, un átomo de silicio, cuya valencia es 4, obtiene 8 electrones en su capa externa de 
energía al compartir sus electrones con otros 4 átomos de silicio que le rodean, formándose 4 
enlaces covalentes. La organización de dichos enlaces implica una relación direccional fija 
entre los enlaces. En el caso del silicio, se produce un tetraedro, con ángulos de 109,5° entre 
los enlaces covalentes. 
Por el contrario, los compuestos iónicos se producen cuando en un material hay varios tipos 
de átomos, y uno de ellos dona sus electrones de valencia a un átomo distinto. El átomo que 
aporta los electrones (catión) queda con carga neta positiva, mientras que el que los acepta 
(anión) adquiere carga neta negativa. Los iones con carga opuesta son atraídos entre sí, 
produciéndose el enlace iónico. Esta organización atómica genera compuestos no 
direccionales. 
En los materiales con enlaces covalentes, dichos enlaces solo toman lugar en ciertas 
direcciones específicas, presentándose espacios vacíos entre los átomos en otras direcciones 
y, por lo tanto, se concentra menor material por unidad de volumen. En cambio, como los 
compuestos iónicos son no direccionales, la atracción entre los iones toma lugar en cada 
dirección posible, obteniéndose un material densamente empaquetado. 
Por lo tanto, los materiales con enlace covalentes suelen ser menos densos que aquellos con 
enlace iónico.

Continuar navegando