Logo Studenta

Manual de Psicopatologia cap 2 - clase 2 práctico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MANUAL DE INTRODUCCIÓN A LA 
PSICOPATOLOGÍA 
 
 
 
 
 
 
ACERCA DE CÓMO LA PSIQUIATRÍA Y LA PSICOLOGÍA INTENTAN COMPRENDER EL 
PADECER PSÍQUICO DEL SER HUMANO 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Roberto Eduardo Méndez 
 
 
 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3 
 
DR. ROBERTO EDUARDO MENDEZ 
 
 
► Profesor de Psicopatología (Coordinador Docente) de la Carrera de Terapia 
Ocupacional de la Universidad de Buenos Aires (UBA) 
 
► Magister en Psicoanálisis de niños y Adolescentes (Asociación Escuela 
Argentina de Psicoterapia para Graduados-UNLM.) 
 
► Profesor Titular de Psicopatología de la Adolescencia. Carrera de 
Especialización en Psicología Clínica de Post-grado: Facultad de 
Psicología. Curso Postgrado Residentes, Universidad de Buenos Aires. 
 
► Profesor Titular de Psicopatología de la Adolescencia. Curso de 
Especialización en Psicología Clínica de Post-grado Residentes de CABA. 
Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. 
 
► Ex Profesor Adjunto de Psicología Evolutiva II: Adolescencia de la 
Universidad de Buenos Aires (UBA) 
 
► Médico Psiquiatra (miembro de APSA: Asociación de Psiquiatras 
Argentinos) 
 
► Médico Especialista en Psiquiatría Infanto-Juvenil. (Ministerio de Salud y 
Acción Social) 
 
 
• Consultorio: Av., Libertador 5975 1º “A”. Ciudad Autónoma de Bs As. (1426) 
 
• Urg: 11 4411 7984 • E-mail: drmendez@hotmail.com.ar 
 
 
 
 4 
 
 
 5 
 
LIC. NÉSTOR GERSKOVICH 
 
 
► Licenciado en Psicología. Universidad de Buenos Aires 
 
► Docente Colaborador de Psicopatología de la Adolescencia. Carrera de 
Especialización en Psicología Clínica de Post-grado: Facultad de Psicología. 
Curso Postgrado Residentes, Universidad de Buenos Aires. 
 
► Docente Colaborador de Psicopatología de la Adolescencia Carrera de 
Especialización en Psicología Clínica de Post-grado: Facultad de Psicología. 
Universidad de Buenos Aires. 
 
► Docente de la Carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Buenos 
Aires (UBA) 
 
► Ex Docente de Psicología Evolutiva II: Adolescencia de la Universidad de 
Buenos Aires (UBA) 
 
► Psicólogo Social "Escuela Enrique Pichon Riviere" 
 
 
• Consultorio: Don Bosco 3820, 1 ”B” Ciudad Autónoma de Bs As. (1406) 
 
• Celular: 1540470304 • E-mail: nestorgerskovich@gmail.com 
 
 6 
LIC. WENDY ROMUALDO 
 
 
► Licenciada en Terapia Ocupacional. Universidad de Buenos Aires. 
 
► Ayudante de segunda interina Ad Honorem de Psicopatología en la Carrera 
de Terapia Ocupacional de la Universidad de Buenos Aires. 
 
► Acompañante terapéutico. RedBA 
 
 
 
 
• Celular: 1560288349 • E-mail: 
wendy_romualdo@hotmail.com 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 7 
 8 
ÍNDICE 
 
Introducción 
 
Capítulo 1: ACERCA DE PSIQUIATRÍA, PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA 
→ Distintas perspectivas teóricas en Psicopatología 
→ Un poco de historia. Concepto de psiquiatría y psicopatología. 
→ Concepto de Salud. Definiciones de Salud Mental. La Terapia Ocupacional y 
la Salud Mental. 
→ Noción de normalidad y patología. 
→ El Modelo médico de la enfermedad mental. Principales corrientes teóricas 
en la psiquiatría actual. El cerebro y la conducta. Neurotransmisión y 
neurofisiología. 
→ Psicofarmacología y neuroimágenes en Psiquiatría 
→ Ejercitación 
 
Capítulo 2: EL MODELO PSICOLÓGICO 
→ La teoría psicoanalítica. (Freud y otro/as). 
→ Clasificación psicoanalítica. Neurosis y Psicosis. 
→ Las teorías cognitivo-conductuales. 
→ Aportes de la teoría sistémica. 
→ Conclusiones 
→ Ejercitación 
 
 9 
 
Capítulo 3: DE QUÉ MANERA EVALUAR A UNA PERSONA 
→ La Historia Clínica. 
→ La entrevista psiquiátrica. 
→ Las relaciones médico–paciente y técnicas de entrevista. 
→ La entrevista psicológica. Técnica, objetivos y complementariedad. 
→ Instrumentos de evaluación psicológica (Test y entrevistas). El diagnóstico 
clínico. El diagnóstico diferencial. 
→ El proceso terapéutico 
→ Ejercitación 
 
Capítulo 4: SEMIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES PSIQUICAS 
→ Las funciones psíquicas y sus trastornos. 
→ Conciencia, atención y orientación auto y alopsíquica 
→ Memoria. Sensopercepción. 
→ Pensamiento, lenguaje e ideación. 
→ Psicomotricidad. Afectividad 
→ Sueño Sexualidad. Alimentación 
→ Inteligencia. 
→ Distintos niveles de diagnóstico desde distintas perspectivas teóricas. 
→ Sistemas de Clasificación diagnóstica DSM V y CIE 10. 
→ Ejes del DSMV 
→ Ejercitación 
 
 10 
CAPÍTULO 2 
EL MODELO PSICOLOGICO 
 
Escuelas Psicológicas 
A) Teoría Psicoanalítica y Psicodinámica 
B) Teoría Cognitivo Conductual 
C) Teoría Sistémica 
D) Conclusiones 
 
Teoría Cognitivo Conductual 
 
La Terapia Cognitivo-Conductual combina la terapia cognitiva y las terapias de 
conducta 
El enfoque se centra en los pensamientos, emociones, sensaciones físicas y 
acciones, y enseña a lo/as pacientes que, aunque no pueden controlar todos 
los aspectos que les rodean, si pueden saber cómo interpretar y manejar las 
diferentes situaciones que suceden en su entorno.es útil para tratar muchos 
trastornos, incluyendo la depresión, la ansiedad y las fobias. 
Intenta ayudar a comprender problemas complejos, dividiéndolos en partes 
más sencillas. De forma que el paciente pueda comprender cómo las diferentes 
partes están conectadas entre sí, y entienda cómo le afecta cada una de ellas. 
El comportamiento es considerado el producto de los eventos ambientales, 
experiencias de aprendizaje formadas casi exclusivamente a través del 
condicionamiento 
La Terapia conductual remonta su base teórica a principio del siglo xx, con los 
experimentos de Thorndike (1898) y Pavlov (1927) demostraron los principios 
básicos del aprendizaje y la teoría del condicionamiento. 
El condicionamiento clásico (Pavlov) y el condicionamiento operante (Skinner) 
son los dos elementos esenciales de la teoría del Aprendizaje. 
La Terapia Conductual, que se basa en el condicionamiento clásico, plantea 
que un estímulo no asociado intrínsecamente a una respuesta puede ser 
utilizado para inducirla. Según este enfoque el sujeto en el proceso de 
aprendizaje es pasivo y responde al estímulo externo. Es decir que una 
 11 
conducta puede cambiar, a partir de un estímulo, un condicionamiento y a la 
vez, es influido por los efectos de esa conducta que se reflejan en el 
aprendizaje. 
A modo de ejemplificación, usaremos el famoso experimento que realizó 
Pavlov con los perros. 
 Antes del condicionamiento: Un perro salivará ante la presencia de comida ya 
que se trata de una respuesta fisiológica es decir incondicionada. 
Si se hace sonar una campanilla que no posee la capacidad intrínseca de 
inducir la salivación antes de la presencia de la comida, el perro aprenderá a 
salivar cuando oiga sonar la campana. 
 
LA COMIDA (E.N.C) SALIVACION (R.N.C) 
CAMPANILLA (E.C.) 
 Asociados SALIVACIÓN (R.N.C) 
LA COMIDA (E.N.C) 
 
Después del condicionamiento: 
CAMPANILLA (E.C) SALIVACION (R.C.) 
 
Watson (1878-1958) utilizó la teoría del condicionamiento clásico de Pavlov 
para explicar ciertos aspectos de la conducta humana. 
Watson pretendía llevar el condicionamiento clásico más allá de lo que lo había 
hecho Pavlov, de manera que decidió utilizar la metodología experimental del 
estudio de la conducta animal para aplicarla al estudio de la conducta humana. 
La idea que algo como las respuestas emocionalespodía ser condicionadas 
era novedoso, ya que frente al innatismo y la herencia derivados de la 
influencia darwiniana, postulan la influencia creciente del ambiente, la sociedad 
y la cultura. 
Watson proponía un análisis objetivo de la conducta y las relaciones entre 
estímulo y respuesta como único método válido para trabajar con la conducta y 
extrapolar el método científico, propio de las Ciencias Naturales a la Psicología. 
 12 
Entonces, la Terapia Conductual que se basa en el condicionamiento clásico 
tiene como objetivo principal la modificación de la conducta. 
Las técnicas más importantes y frecuentes que se utilizan son: 
• Inundación: Se utiliza generalmente para las personas con fobias y ansiedad 
y consiste en exponer al individuo a objetos / situaciones que tienen miedo de 
una manera intensa y rápida. La idea es que la persona no pueda escapar el 
objeto / situación durante el proceso y por lo tanto debe enfrentarse a su miedo 
• La terapia de aversión: Se intenta erradicar el comportamiento indeseable 
acompañándolo de alguna forma de estímulo aversivo con el objetivo de 
reducir el comportamiento no deseado 
Hacia el año 1930, las investigaciones de F. B. Skinner plantean la existencia 
de otro tipo de aprendizaje, el Condicionamiento Instrumental u Operante, 
proceso por el cual los comportamientos se adquieren, mantienen o extinguen 
en función de las consecuencias que le siguen. 
Skinner (1953) presenta al individuo como activo, y comprende al aprendizaje 
como una acción, acción que busca recompensa. 
El condicionamiento se produce cuando el sujeto aprende que las conductas 
están asociadas a acontecimientos positivos o negativos. 
Las conductas pueden moldearse mediante la introducción de reforzadores 
para cada aproximación sucesiva a la conducta deseada. 
Se ha de tener en cuenta que Skinner no habla de asociación estímulo-
respuesta, sino de incremento de la fuerza de la respuesta por las 
consecuencias que la siguen. Las respuestas a una situación que van seguidas 
por un refuerzo se fortalecen y tienen mayor probabilidad de repetirse en el 
futuro. 
Es la teoría psicológica del aprendizaje que explica la conducta voluntaria en su 
relación con el medio ambiente, es decir ante un estímulo se produce una 
respuesta voluntaria, la cual, puede ser reforzada de manera positiva o 
negativa provocando que la conducta se fortalezca o debilite. 
El reforzamiento y la extinción son herramientas que se usan para crear o 
moldear conductas operantes nuevas, ya que esos procedimientos sirven para 
modificar la frecuencia de las respuestas 
La extinción es un recurso en el cual una operante que ha sido reforzada en el 
pasado, deja de reforzada en un momento determinado. El efecto de la 
 13 
extinción es una reducción gradual de su frecuencia, aunque la conducta no 
desaparece ni se extingue simplemente 
A modo de ejemplo: Fobia a las alturas 
 
Según el Psicoanálisis, debería explorarse el significado simbólico de ese 
miedo (podría ser superar al padre, miedo al éxito o algo similar) 
Según la Terapia Conductual, las razones simbólicas o bien no existen o son 
irrelevantes para el tratamiento. 
Una de las técnicas utilizadas es la “desensibilización sistemática”, en esta, 
el/la terapeuta debería enseñar al paciente a relajarse y posteriormente a 
aplicar la técnica de relajación frente a edificios de gran altura. Cuando domine 
la técnica, se llevará al paciente a la PB de ese edificio para que practique la 
relajación, luego al primer piso y así sucesivamente hasta que de forma 
paulatina alcance el piso más alto aprendiendo a no tener miedo. 
Otra modalidad sería proponerle a la persona que escriba una lista de los 
temores que tiene. Una vez que esta lista está escrita, el terapeuta le enseñará 
técnicas de relajación para que la persona utilice mientras piensa en la lista de 
temores. 
Entonces en este marco teórico, la conducta normal o patológica aparece como 
fruto del condicionamiento o la falta de él. 
Skiner (1953) y Wolpe (1958) fueron los pioneros de la terapia conductual. 
 El tratamiento se centra en el complejo sintomático, cuya desaparición se 
valora como signo de curación. 
La terapéutica se diferencia en una amplia gama de técnicas, que buscan el 
descondicionamiento de la conducta patológica o el condicionamiento de otras 
más ajustadas, o ambos. 
 
Las Teorías Cognitivas 
Hacia los años 60, Beck y Meichnbaum pusieron de manifiesto las limitaciones 
que poseía un enfoque estrictamente conductual para la explicación y 
tratamiento de determinados tipos de trastornos especialmente afectivos, por lo 
cual crearon las terapias cognitivo-conductuales que son orientaciones de la 
terapia cognitiva que afirma que los pensamientos que uno tiene sobre sí 
mismo y de todo lo que nos rodea influye el modo en el que percibimos, 
 14 
sentimos y actuamos, es decir, la conducta como producto de las cogniciones, 
pensamientos y atribuciones del mismo en determinadas situaciones, los 
organismos organizan mapas cognitivos de la situación ambiental mediante 
representaciones internas en forma de pensamientos, signos y símbolos 
Aaron Beck y Albert Ellis comparten la visión de que la mayor parte de los 
desórdenes psicológicos nacen por cogniciones incorrectas y / o un 
procesamiento cognitivo defectuoso, por este motivo proponen que el abordaje 
terapéutico para tales desórdenes consiste en la corrección de los procesos 
cognitivos defectuosos y en el reemplazo de las ideas incorrectas y 
disfuncionales por otras más realistas, adaptativas y funcionales. 
Definitivamente, la Terapia Cognitiva de Beck se centró en el tratamiento de la 
depresión. 
 
En cuanto a la intervención terapéutica podemos plantear que se estructura en 
tres pasos. El primero contempla la evaluación cuidadosa del caso, se refiere al 
momento de formular hipótesis explicativas acerca de los problemas que trae la 
persona y trazar los objetivos del tratamiento. Esas hipótesis conducen a la 
segunda fase, la intervención propiamente dicha, vale decir, el empleo de 
técnicas terapéuticas orientadas al logro de los objetivos planteados. 
Finalmente, la tercera fase, el seguimiento, consiste en la evaluación de la 
aplicación de programa terapéutico y la realización de los ajustes necesarios 
para el mantenimiento de los cambios. 
Centra sus estrategias terapéuticas en las propias conductas patológicas y se 
utiliza gran variedad de técnicas para ayudar al paciente a desaprender las 
conductas desadaptativas y a inhibir estados indeseados como la ansiedad. 
También introduce nuevos aprendizajes mediante técnicas como el moldeado, 
se crean nuevas cadenas de hábitos y de conductas adaptativas. 
El objetivo actual de toda terapia del comportamiento deberá ser no solo liberar 
al paciente de sus síntomas sino también prepararlo para reconocer, reducir y/o 
solucionar más adecuadamente los factores mantenedores, desencadenantes 
y consecuentes de sus problemas 
Las características o principios básicos de la Terapia de la Conducta serán los 
siguientes: 
 15 
1) Se pone énfasis en los determinantes actuales de la conducta y en los 
fenómenos contrastables y observables de la misma. 
2) El/la terapeuta se interesa por el aquí y ahora y no por traumas y/o conflictos 
internos vividos por el paciente en el pasado. 
3) Se pretende relacionar de forma lineal las diversas conductas, en especial 
los denominados síntomas con otros sucesos observables de naturaleza 
fisiológica o ambiental, para lo cual se realizará un análisis conductual 
pormenorizado. 
4) El objetivo de este abordaje terapéutico será modificar conductas problema, 
a través de técnicas específicas, y sustituirlos por conductas más adaptadas. 
5) Todo resultado debe ser evaluable. 
 
En síntesis, el supuesto teórico de la Terapia Cognitiva es que la conducta esta 
mediada en gran medida por el modo que tieneuna persona de estructurar el 
mundo, modo que está basado en actitudes y supuestos construidos a partir de 
experiencias previas de aprendizaje. 
Este modo supone que una persona percibe una situación similar y la evalúa 
en función de las experiencias anteriores, la manera en cómo la percibe y 
evalúa, genera respuestas emocionales - observables y no observables -, 
unas imágenes mentales y un lenguaje interno, que “etiquetan” esas 
situaciones, y toda esa cadena de procesos indicaran al individuo como 
afrontar esa situación y emitir una conducta determinada en función también de 
su estilo de afrontamiento modulado por aprendizajes anteriores. 
Estos procesos condicionan y a veces determinan la manera que tiene un 
sujeto de percibir el mundo que lo rodea y su lugar dentro de él. Por tanto, las 
distorsiones o déficit cognitivos pueden ser, en alguna medida los responsables 
de la aparición de trastornos emocionales. 
La terapia cognitiva entonces pone el acento en una posible distorsión de la 
autopercepción para así identificarlo analizarlo y modificarlo, esto llevara a la 
modificación del comportamiento. 
 Una de las críticas más difundidas hacia la Terapia Cognitivo-Conductual 
afirma que los síntomas retornarán una vez eliminados, vale decir, que habrá 
recaídas o sustitución de síntomas. 
 
 16 
 
 
Terapia Cognitiva: (Beck) 
 Las “Distorsiones cognitivas” son interpretaciones erróneas de la realidad que 
llevan al individuo a percibir el mundo de manera poco objetiva, además de 
disfuncional. Se presentan en forma de pensamientos automáticos y 
desencadenan emociones negativas que dan lugar a conductas no deseadas o 
desadaptativas. 
 
Estos errores sistemáticos en el modo de pensar sirven para que la persona 
persista en el convencimiento de la validez de sus conceptos negativos, a 
pesar de que existan pruebas de lo contrario. 
• Deducción arbitraria: También denominada como “saltar a las conclusiones”. 
Es el proceso de obtener una conclusión negativa en ausencia de una 
evidencia empírica que la pueda avalar de forma suficiente. 
• Abstracción selectiva: Enfocar en un detalle extrapolado de su contexto e 
ignorar los aspectos más evidentes de la situación. 
• Generalización excesiva: A raíz de un caso aislado generalizar una conclusión 
válida para todo. 
• Ampliación o disminución: Valorar el significado o la importancia de un 
suceso, tan vulgares que pueden llegar a constituir distorsiones. Tendencia a 
exagerar lo negativo de un rasgo, situación, acontecimiento o persona. 
• Personalización: Tendencia de la persona a relacionar consigo mismo/a los 
sucesos externos cuando no existen elementos que puedan justificar esa 
asociación. 
• Pensamiento absolutista dicotómico: Es decir, cuando el pensamiento o es 
blanco o negro. Se colocan las experiencias propias o de los demás en 
categorías que solo tienen dos opciones opuestas (bueno/malo; 
positivo/negativo; posible/imposible). La persona elige la categoría más 
negativa. Pensamiento “todo o nada”. 
• Sesgo confirmatorio: Tendencia a interpretar la realidad de manera que 
confirme nuestras creencias previas. 
• Falacia de la recompensa divina: Pensar que en un futuro los problemas 
mejorarán por sí mismos sin tomar una actitud proactiva. 
 17 
• Lectura de pensamiento: Presuponer las intenciones o cogniciones de las 
demás personas. 
• Error del adivino: Creer saber cómo será el futuro y actuar conforme a ello. 
 
 
Aportes de la Teoría Sistémica 
 
Un enfoque sistémico 
A finales del siglo XX aparece un nuevo paradigma científico, el modelo 
reduccionista o mecanicista le da lugar al sistémico que propone no aislar los 
elementos sino relacionarlos entre sí con el objetivo de comprenderlos en su 
interacción contextual rompiendo con la concepción lineal y unidireccional 
tradicional. 
La Psicología Sistémica tiene como pilares teóricos la Teoría general de los 
sistemas, la Teoría de la información de la Cibernética, la Teoría de la Gestalt y 
la Teoría de la comunicación. 
La Teoría general de los sistemas aplicada a la terapia familiar permite una 
nueva concepción de los problemas, del comportamiento y de sus relaciones. 
Esta se basa en la consideración del pensamiento contextual y la organización 
sistémica circular, de tal manera que la acción de una persona influencia las 
acciones de la otra, que por su parte influye también sobre la primera. Paúl 
Watzlawick y sus colegas hicieron una distinción entre causalidad lineal y 
causalidad circular, para explicar con ello las diversas pautas repetitivas de 
interacción posibles. 
Por su parte, la Cibernética considera al observador como parte de la realidad 
observada y no como organizador de ésta, por lo que el/la terapeuta familiar no 
es un agente que opera cambios en la familia, sino que es un receptor de la 
realidad de la familia a través del significado de ésta. 
Los precursores de la Teoría Sistémica son la escuela de la Gestalt y el 
Conductismo, que aportan determinados constructos teóricos. 
Max Wertheimer, psicólogo alemán, creador de la psicología de la Gestalt 
formula: “El todo es más que la suma de las partes” así como que” el individuo 
percibe la realidad exterior partiendo de conceptos a priori”. 
 18 
En sentido contrario el Conductismo plantea que los estímulos externos 
producen en el organismo una respuesta determinada considerando al 
individuo como alguien a quien, desde el nacimiento, al igual que una tabla 
rasa, se irán inscribiendo impresiones 
Mientras la Gestalt plantea un sujeto activo y mediatizador de la realidad, el 
Conductismo pone el acento en la realidad externa como fundante del 
psiquismo humano, siendo el sujeto, pasivo y condicionado por los estímulos 
externos. 
En tanto la Teoría de la Comunicación parte de un axioma: “Es imposible no 
comunicar”, en este sentido todo comportamiento de un miembro de un sistema 
tiene un valor de mensaje para los demás 
Podríamos afirmar también que la comunicación tiene un nivel de contenido y 
un nivel de relación (metacomunicación), es decir, que en toda comunicación 
no solo es importante el significado del mensaje en sí, sino que también es 
relevante cómo la persona que habla quiere ser entendida y cómo pretende 
que la entiendan los demás 
En el campo de la Salud mental y de la psicopatología antes de la aparición de 
la Teoría Sistémica, la enfermedad mental era pensada en términos lineales, 
con explicaciones históricas y causales del padecimiento, se buscaba la causa 
de la enfermedad y después se administraba el tratamiento, que usualmente 
son medicamentos o algún otro medio para alterar o bloquear el proceso físico 
al que se considera culpable de dicha enfermedad. 
Desde el enfoque Sistémico, la patología de un individuo refleja la enfermedad 
de un sistema y no la de un sujeto. Obsérvese que esta conceptualización 
implica que el objeto de estudio y abordaje se aleja de lo individual y pasa a ser 
un sistema en su conjunto, (esto se observa por ejemplo en la entrevista inicial 
donde se cita a todos los integrantes posibles de ese sistema relacional.) 
La teoría sistémica ha logrado sus principales aportes y desarrollos en el 
campo de la terapia familiar y de pareja. 
Se considera a la familia como un sistema relacional conjunto constituido por 
una o más unidades, vinculadas entre sí de tal modo que el cambio de una 
unidad va seguido por el cambio en otras unidades, es decir, sus integrantes se 
relacionan de manera interdependiente y se mantiene el equilibrio del mismo. 
 19 
Los tres aspectos fundamentales de la teoría sistémica aplicados a la familia 
son: 
1) La familia como sistema en constante transformación: 
Transformación necesaria para adaptarse a las diferentes exigencias que 
plantea el ciclo vital familiar (nacimientos crecimientos de hijo/as, 
envejecimientos de padres, duelos, casamientos, etc.) 
El fin de la transformaciónes mantener la continuidad del sistema y el 
crecimiento psicosocial de miembros de la familia. Esto se logra a través de un 
equilibrio dinámico de dos funciones: 
Tendencia homeostática (retroalimentación negativa) 
Capacidad de transformación (retroalimentación positiva.) 
La tendencia homeostática permite por su continuidad reconocerse como 
familia, tener una identidad a través del tiempo, más allá de los cambios 
evolutivos y circunstancias fortuitas. 
2) La familia como un sistema que se autogobierna 
Reglas establecidas a través del tiempo, tanto explícitas como implícitas que 
sufren cambios intra e intersistémicos, dinámica que requiere de un equilibrio 
entre la tendencia homeostática y la capacidad de transformación. 
3) La familia como un sistema abierto en interacción con otros sistemas 
En tanto relación dialéctica con el conjunto de las relaciones sociales que 
condicionan a la familia y a su vez estas son condicionantes de las normas y 
los valores de la sociedad circundante y de la familia. Por lo tanto, existe un 
equilibrio dinámico. 
A partir de lo anteriormente expuesto podemos afirmar que desde esta teoría el 
enfermo es el portavoz de las ansiedades del grupo familiar, es el depositario 
de las tensiones y conflictos grupales. 
La persona enferma se hace cargo de los aspectos patológicos del sistema, en 
ese proceso interaccional de adjudicación y asunción de roles que compromete 
tanto a los depositarios como a los depositantes. Cuando alguien enferma en 
un grupo familiar, se tiende a la exclusión-segregación de ese miembro con la 
fantasía que ese modo desaparece el problema y la angustia que genera. 
 
Intervenciones terapéuticas 
 20 
Lo más importante es saber cómo definir el problema y cómo resolverlo, no se 
trata de modificar la estructura familiar. 
Algunas estrategias entre las más habituales: 
-El genograma es una manera de representar a la familia y las relaciones entre 
sus miembros, de ahí que el abordaje transgeneracional, de influencia 
psicoanalítica, parte de la base de que existen patrones que se repiten de una 
generación a la siguiente, es muy útil el uso del genograma, un mapa de la 
familia con forma de árbol familiar en la que se representan las relaciones entre 
los miembros, buscando alianzas, conflictos, etc. 
Plantea la psicoanalista Diana París en relación al objeto de estudio de la 
Psicología Transgeneracional: “Es una línea terapéutica que se centra en 
despejar las ramas que ocultan lazos, secretos, vínculos y dolencias de un 
clan, de un árbol genealógico. Así como Freud nos advirtió que el sujeto es 
consciente más inconsciente personal, la psicogenealogía nos brinda las 
herramientas para conocer el inconsciente “de la tribu”. Toda familia maneja 
una serie de creencias, mandatos, y saberes no dichos que afectan la salud y 
el comportamiento de sus descendientes. Activar la memoria, desentrañar 
fechas falsas o nombres reiterados a lo largo de las generaciones facilita la 
toma de conciencia y nos libera de cargar los conflictos inacabados de los 
ancestros. Soltar las mochilas con decretos familiares es la vía de acceso a un 
conocimiento profundo de nuestra subjetividad” 
En la terapia familiar sistémica, existe una serie de intervenciones que están 
entre las más habituales, a saber: 
• La reformulación positiva consiste en formular y devolver a la familia una 
hipótesis circular sobre el problema, que reformule el tono de queja habitual en 
la familia por un mensaje positivo. Se intenta contrarrestar las hipótesis lineales 
que la familia plantea de entrada y que designan un miembro de la familia 
como “el problema”, con la carga emocional negativa que esa etiqueta asocia. 
• Las preguntas circulares son para preguntarle a otro miembro de la familia por 
lo que hace. 
 
Conclusiones 
Hemos repasado las principales teorías psicopatológicas de las escuelas 
psicológicas de la actualidad. 
 21 
Dependerá la problemática psicopatológica para posicionarse desde tal o cual 
marco teórico. 
 
 
 22 
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA 
 
► Kaplan & Sadock Manual De Psiquiatría Clínica 4ed/2018 
► Vallejo Ruiloba (8ª Ed.). (2015). Introducción a la Psicopatología y la 
Psiquiatría. 
► Hales, Yudofsky y Talbot: ”DSM IV. Tratado de Psiquiatría “ 
► American Psychiatric PressAño 2000. 3° edición, Ed, Toray Masson, 
Barcelona, España. 
► Revista de Terapia Cognitivo Conductual, Año 2, Nro. 2, marzo 2002 
► Terapia Cognitiva de la Depresión, ficha Beck, Rush, Shaw y Emery, 1979 
► Revista de Terapia Cognitivo Conductual, Año 4, Nro. 6, marzo 2004 
► Diccionario de Psicoanálisis: Laplanche y Pontalis, 1981, Barcelona 
► Tenconi, J & colaboradores (2ª edición) (2006) Tratado de Actualización en 
Psiquiatría. Buenos Aires. Sciens. 
► American Psychiatric Association (2015). Estudio de casos. DSM-V. 
Barcelona. Masson. 
► American Psychiatric Association.(5ªediciòn). DSM V. (2014). Manual 
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona, España. 
Masson. 
► Moizeszowicz, J. (1998) “Trastornos por consumo de sustancias adictivas”. 
(Pág. 858 a 863) en Psicofarmacología Psicodinámica IV. Estrategias 
terapéuticas y psicobiológicas. Buenos Aires. Paidós. 
► Lebovici, S. y Weil-halpern, F. (1995). La psicopatología del bebé. 
Madrid.Siglo XXI. Marcelli, D., Braconnier, A.(2005). Psicopatologìa del 
adolescente. Barcelona. Masson. 
 23 
► Paris,Diana,Secretos familiares, Ed. Del nuevo extremo, 6 edición, Buenos 
Aires,2019 
► Betta, Juan. Manual de Psiquiatría, ed. Albatros, 7°edición, Buenos 
aires,1977 
► Fischer, Hector y col. Conceptos Fundamentales de Psicopatología. Centro 
editor argentino. 1996. Buenos Aires. 
► Sigmund Freud “La pérdida de la realidad en la neurosis y la psicosis” 
en Obras Completas vol. 19. Amorrortu editores 
► Freud Sigmund, “Esquema del Psicoanálisis”, tomo 23, Cap.vi..Ed. 
Amorrortu 
► Samaja J. Epistemología de la Salud. Reproducción social, subjetividad y 
transdisciplina. Buenos Aires, Lugar Editorial, 2004 
►http://www.terapia-ocupacional.org.ar/terapia-ocupacional/ AATO (Asociación 
Argentina de Terapistas Ocupacionales) 
► www.wfot.org WFOT (World Federation of Occupational Therapists) 
► www.aota.org AOTA (Asociación Americana de Terapistas Ocupacionales) 
► Charles Christiansen “Tres perspectivas sobre balance en la ocupación” 
► Marco de trabajo para la práctica de terapia ocupacional: dominio y proceso. 
2da edición 
 
 
 
 
 
Agradecemos la colaboración en la edición del Manual a María Alejandra 
Cerini, Alejandra Lopez Vale y Wendy Romualdo alumnas de la Carrera de 
Terapia Ocupacional. 
http://www.terapia-ocupacional.org.ar/terapia-ocupacional/
http://www.wfot.org/
http://www.aota.org/

Otros materiales