Logo Studenta

Manual de Psicopatologia cap 4 - clase 4 teorico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MANUAL DE INTRODUCCIÓN A LA 
PSICOPATOLOGÍA 
 
 
 
 
 
 
ACERCA DE CÓMO LA PSIQUIATRÍA Y LA PSICOLOGÍA INTENTAN COMPRENDER EL 
PADECER PSÍQUICO DEL SER HUMANO 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Roberto Eduardo Méndez 
 
 
 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3 
 
DR. ROBERTO EDUARDO MENDEZ 
 
 
► Profesor de Psicopatología (Coordinador Docente) de la Carrera de Terapia 
Ocupacional de la Universidad de Buenos Aires (UBA) 
 
► Magister en Psicoanálisis de niños y Adolescentes (Asociación Escuela 
Argentina de Psicoterapia para Graduados-UNLM.) 
 
► Profesor Titular de Psicopatología de la Adolescencia. Carrera de 
Especialización en Psicología Clínica de Post-grado: Facultad de 
Psicología. Curso Postgrado Residentes, Universidad de Buenos Aires. 
 
► Profesor Titular de Psicopatología de la Adolescencia. Curso de 
Especialización en Psicología Clínica de Post-grado Residentes de CABA. 
Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. 
 
► Ex Profesor Adjunto de Psicología Evolutiva II: Adolescencia de la 
Universidad de Buenos Aires (UBA) 
 
► Médico Psiquiatra (miembro de APSA: Asociación de Psiquiatras 
Argentinos) 
 
► Médico Especialista en Psiquiatría Infanto-Juvenil. (Ministerio de Salud y 
Acción Social) 
 
 
• Consultorio: Av., Libertador 5975 1º “A”. Ciudad Autónoma de Bs As. (1426) 
 
• Urg: 11 4411 7984 • E-mail: drmendez@hotmail.com.ar 
 
 
 
 4 
 
 
 5 
 
LIC. NÉSTOR GERSKOVICH 
 
 
► Licenciado en Psicología. Universidad de Buenos Aires 
 
► Docente Colaborador de Psicopatología de la Adolescencia. Carrera de 
Especialización en Psicología Clínica de Post-grado: Facultad de Psicología. 
Curso Postgrado Residentes, Universidad de Buenos Aires. 
 
► Docente Colaborador de Psicopatología de la Adolescencia Carrera de 
Especialización en Psicología Clínica de Post-grado: Facultad de Psicología. 
Universidad de Buenos Aires. 
 
► Docente de la Carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Buenos 
Aires (UBA) 
 
► Ex Docente de Psicología Evolutiva II: Adolescencia de la Universidad de 
Buenos Aires (UBA) 
 
► Psicólogo Social "Escuela Enrique Pichon Riviere" 
 
 
• Consultorio: Don Bosco 3820, 1 ”B” Ciudad Autónoma de Bs As. (1406) 
 
• Celular: 1540470304 • E-mail: nestorgerskovich@gmail.com 
 
 6 
LIC. WENDY ROMUALDO 
 
 
► Licenciada en Terapia Ocupacional. Universidad de Buenos Aires. 
 
► Ayudante de segunda interina Ad Honorem de Psicopatología en la Carrera 
de Terapia Ocupacional de la Universidad de Buenos Aires. 
 
► Acompañante terapéutico. RedBA 
 
 
 
 
• Celular: 1560288349 • E-mail: 
wendy_romualdo@hotmail.com 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 7 
 8 
ÍNDICE 
 
Introducción 
 
Capítulo 1: ACERCA DE PSIQUIATRÍA, PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA 
→ Distintas perspectivas teóricas en Psicopatología 
→ Un poco de historia. Concepto de psiquiatría y psicopatología. 
→ Concepto de Salud. Definiciones de Salud Mental. La Terapia Ocupacional y 
la Salud Mental. 
→ Noción de normalidad y patología. 
→ El Modelo médico de la enfermedad mental. Principales corrientes teóricas 
en la psiquiatría actual. El cerebro y la conducta. Neurotransmisión y 
neurofisiología. 
→ Psicofarmacología y neuroimágenes en Psiquiatría 
→ Ejercitación 
 
Capítulo 2: EL MODELO PSICOLÓGICO 
→ La teoría psicoanalítica. (Freud y otro/as). 
→ Clasificación psicoanalítica. Neurosis y Psicosis. 
→ Las teorías cognitivo-conductuales. 
→ Aportes de la teoría sistémica. 
→ Conclusiones 
→ Ejercitación 
 
 9 
 
Capítulo 3: DE QUÉ MANERA EVALUAR A UNA PERSONA 
→ La Historia Clínica. 
→ La entrevista psiquiátrica. 
→ Las relaciones médico–paciente y técnicas de entrevista. 
→ La entrevista psicológica. Técnica, objetivos y complementariedad. 
→ Instrumentos de evaluación psicológica (Test y entrevistas). El diagnóstico 
clínico. El diagnóstico diferencial. 
→ El proceso terapéutico 
→ Ejercitación 
 
Capítulo 4: SEMIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES PSIQUICAS 
→ Las funciones psíquicas y sus trastornos. 
→ Conciencia, atención y orientación auto y alopsíquica 
→ Memoria. Sensopercepción. 
→ Pensamiento, lenguaje e ideación. 
→ Psicomotricidad. Afectividad 
→ Sueño Sexualidad. Alimentación 
→ Inteligencia. 
→ Distintos niveles de diagnóstico desde distintas perspectivas teóricas. 
→ Sistemas de Clasificación diagnóstica DSM V y CIE 10. 
→ Ejes del DSMV 
→ Ejercitación 
 
 
 
 
 
 
 
 10 
CAPÍTULO 4 
SEMIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES PSÍQUICAS 
 
Exploración de las Funciones Psíquicas: Semiología 
SEMIOLOGIA → Estudio de los signos. 
En la clínica médica se refiere al estudio sistemático de los signos de las 
enfermedades desde el punto de vista del diagnóstico y del pronóstico 
 
SIGNOS Y SINTOMAS 
Según Kaplan “los signos” son hallazgos objetivos observados por el medico 
(por ejemplo, alteraciones en el área de la expresión del lenguaje y 
enlentecimiento psicomotor). 
“Los síntomas” son experiencias subjetivas que describe el paciente (por 
ejemplo, miedos, preocupaciones, estado de ánimo depresivo y disminución de 
la energía) Los síntomas pueden ser generales o focales 
 Los generales provienen de la repercusión del fenómeno en el organismo 
como un todo (por ejemplo, fiebre). Los síntomas focales provienen de la 
alteración de una función específica (por ejemplo. alucinaciones, alteración de 
la percepción) 
 
“Un síndrome” es un grupo de signos y síntomas que determinan una afección 
reconocible (que puede ser menos especifica que una enfermedad bien 
definida Pueden manifestarse en distintos cuadros clínicos, Ej.: síndrome de 
excitación psicomotriz, este conjunto de signos y síntomas puede corresponder 
a cuadro maníacos dentro de un trastorno bipolar o sucederse dentro de un 
cuadro esquizofrénico delirante, etc.) 
Dentro del estudio de las enfermedades se diferencian dos modalidades de 
comprensión de las mismas, a saber: 
 
1- El enfoque descriptivo: Un cuadro se define por la asociación de un conjunto 
de signos y síntomas que refieren una misma causa. 
 11 
2- El enfoque psicoanalítico: Se trabaja el modo en que se articulan este 
conjunto de síntomas juntamente con el afecto concomitante, otorgándole un 
“sentido” a la patología. Aquí el síntoma como expresión simbólica corresponde 
a algo más que el determinante de signo que se le otorga por convención 
arbitraria, cada síntoma enmascara sustitutivamente un conjunto de contenidos 
de carácter personal que revelan el contenido latente de los mismos que no 
pueden acceder a la conciencia, siendo determinado los mismos por procesos 
inconscientes, determinándose por lo tanto un contenido manifiesto y un 
contenido latente a descifrar. 
La dimensión simbólica de los mismos nos permitirá arribar al proceso de 
significación de esos síntomas que están implícitos en la estructuración 
patológica de la configuración personal del paciente. 
Cada conducta es portadora de un significado y ese significado es el que 
debería develar el trabajo psicoanalítico. 
Fischer y Greco plantean que “no es en la suma de síntomas donde deberemos 
buscar la comprensión del enfermo, sino en la relación de cada uno en la 
estructura global, cada conducta es portadora de un significado, descubrirlo es 
poder ubicar dicha conducta en el contexto humano del cual emerge. Esto nos 
lleva a la constitución de una Semiología Psicoanalítica”. 
Ahora bien, solo puede accederse a una comprensión de los psicodinamismos 
a partir de las distintas entidades clínicas, que resultan fundamentales conocer, 
desde un enfoque descriptivo. 
 
La Exploración Psicodinámica (Psicoanalítica) 
Consiste en la formulación psicodinámica del paciente. Se evaluaran las 
funciones del Yo del paciente, los mecanismosde defensa utilizados, la 
regulación y el control de las pulsiones, la representación de sí mismo, la 
autoestima , el examen de realidad y la integración sintética .Con la revisión de 
la historia personal se formulan las hipótesis psicodinámicas genéticas, las 
motivaciones, deseos y ansiedades típicas de cada etapa y como fueron 
elaboradas, originando puntos de fijación, los orígenes de cada conflicto y en 
los comienzos tempranos los problemas de adaptación o déficit del yo. 
Posteriormente se organizan todos estos datos en una formulación diagnóstica. 
 
 12 
Las funciones psíquicas y sus trastornos 
 
A los fines exclusivamente pedagógicos, se discriminan las siguientes 
funciones psíquicas 
 
a) Funciones cognitivas: 
- Atención 
- Conciencia 
- Orientación en tiempo y en espacio 
- Memoria 
b) Sensopercepción 
c) Juicio, pensamiento e ideación 
d) Emociones y afectos 
e) Habla y lenguaje 
f) Conducta motora 
g) Sueño, sexualidad, alimentación 
h) Inteligencia 
 
La Semiología descriptiva considera al psiquismo dividido en distintas unidades 
funcionales, correspondientes a procesos cognitivos, afectivos o motores que 
pueden ser alterados por razones internas, externas o la interacción de ambas. 
No debemos perder de vista en este análisis que en realidad el aparato 
psíquico funciona interrelacionado entre sí, a modo de ejemplo: una falla en la 
atención lo es también en la conciencia, en la percepción y también en la 
memoria, entendiéndose como tal una verdadera interdependencia como 
sistema. De allí que algunos autores ubican algunos de estos síntomas en una 
u otra esfera funcional, aunque predominan notablemente las coincidencias. 
 
Funciones Cognitivas 
 
• Atención 
La atención es la actitud de un sujeto que se concentra en un sector 
determinado de la realidad, sea externa o interna. Está íntimamente conectada 
 13 
con la percepción, la conciencia y la orientación temporoespacial. Por lo tanto, 
es el extremo de un polo que conduce a la intencionalidad. 
Existe un aspecto que es la espontaneidad o la voluntariedad de la misma. En 
un caso es pasiva, y en el otro activa pues que la atención sostenida lleva al 
cansancio ya que se realiza bajo un gasto de energía y tiene un lapso de 
sostenimiento a partir del cual disminuye por cansancio. La relación con la 
afectividad se hace notoria a partir de los intereses emocionales y personales. 
En su normal funcionamiento intervienen estructuras cerebrales tales como la 
corteza frontal (importante en los síndromes de trastorno por déficit de la 
atención o ADD en niño/as), el mesencéfalo y el locus cerúleo 
Psicopatológicamente debemos discriminar sus características. 
Los tipos de atención son: 
La espontánea y la voluntaria (implica un gasto de energía) 
 
Sus alteraciones principales son: 
- La hiperprosexia, aumento de la atención (pacientes paranoides) 
- La hipoprosexia, disminución de la atención (pacientes depresivos,) 
- La aprosexia, falta de atención pacientes autistas) 
- La paraprosexia, alteración de la atención donde se encuentra aumentada la 
espontánea y disminuida la voluntaria. Imposibilidad en concentrarse en un 
tema (pacientes maníacos) 
- La distraibilidad, incapacidad de concentración en los cuadros de ADD en 
los niños y niñas. 
- Las alteraciones cualitativas están relacionadas con la síntesis de 
relaciones y significados. 
 
• Conciencia 
Es la capacidad del sujeto de conocer y reconocer sus propias vivencias 
El término conciencia trajo aparejadas muchas controversias en el campo de su 
definición. Fue asimilada a la subjetividad, al Yo, a la privacidad de los 
acontecimientos, ya que “no son sólo los actos motores o verbales que se 
pueden observar.” 
En el campo de la Neurología se lo asimila al sensorio, esto es la posibilidad 
del sujeto de identificar las vivencias interiores y las percepciones exteriores, 
 14 
estando más ligado a los fenómenos descriptivos de los cuadros comatosos, 
con pérdida del sensorio y a pacientes con alteraciones del conocimiento 
(cuadros de confusión o demencia) 
En otro orden, la función de la conciencia fue adscripta a la capacidad humana 
de mantener la unicidad y la mismidad, esto es, la posibilidad de reconocerse 
como un ser único con características de privacidad o subjetividad, de allí que 
los fenómenos de disociación de la conciencia fueron patognomónicos de 
diferentes cuadros psiquiátricos tales como la disociación o capacidad de 
dividirse (automatismos, estados crepusculares y en último plano las 
personalidades múltiples) 
Actualmente se define a la conciencia en función de la capacidad de un 
individuo de reaccionar apropiadamente y en forma psicológicamente 
comprensible a los estímulos internos y externos, manteniendo la unidad y la 
mismidad, como integración y síntesis de la autoconciencia y de la conciencia 
corporal. 
La estructura de la conciencia está íntimamente ligada a la sustancia reticular 
del sistema nervioso central, por lo que el pasaje de una actividad de vigilia a 
una de sueño está regulado por la misma, en una adaptación hacia el medio 
externo. La organización de estas experiencias sensoriales implica la 
conciencia. 
El estado de conciencia es personal (yo soy quien piensa, siente y quiere) y su 
característica principaleses el aquí y ahora El umbral sensoperceptivo varía en 
distintos momentos del día (de mañana y noche), y en distintos estados 
evolutivos (lactancia, adultez, vejez,) 
Carl Jaspers ha definido algunas características de la conciencia clasificándola 
en: 
- Conciencia del Yo: Se opone a la conciencia del mundo exterior y de los 
demás. 
- Conciencia de la actividad: Yo soy el que piensa y actúa 
- Conciencia de la unidad: Yo soy uno en este instante. 
- Conciencia: Yo soy yo siempre a través del tiempo. 
 
En algunas patologías veremos cómo se alteran estas características. 
 15 
De la conciencia deberemos destacar, el campo (grado de claridad de la 
misma) destacándose el foco de la misma y el contenido de la misma. 
Recordemos que las categorías consciente, preconsciente e inconsciente 
fueron introducidas por el Psicoanálisis a partir de las investigaciones de Freud 
acerca de los fenómenos inconscientes. 
 
Las principales alteraciones cuantitativas: 
- Conciencia: Nivel de conciencia o vigilia 
- Lucidez: Es la capacidad de la persona de reaccionar apropiadamente y de 
forma psicológicamente comprensible tanto a estímulos internos o externos 
- Hiperlucidez: En estados de emociones alteradas e intensificadas 
(estados paranoides, manía, etc.) 
- Somnolencia o sopor: Dificultad para mantener la atención y la alerta, 
aunque el/la paciente realice un esfuerzo sostenido, generalmente la 
estimulación verbal o física produce fluctuaciones de la somnolencia 
- Obnubilación: Estado de somnolencia del que no resulta fácil abstraer al 
paciente, de lograrlo, estará en un estado confuso y de desorientación 
acompañado generalmente de síntomas de irritabilidad. 
 
Existen distorsiones perceptivas auditivas, visuales y la atención fluctúa 
- Confusión: Disminución de la conciencia con trastornos ideativos caóticos y 
de fuerte carga dramática (delirium) pasa bruscamente a la agitación motora 
con sensaciones de pánico y amnesia global consecutiva. Su duración es 
breve, con alucinaciones visuales de filmes, con contenido cenestésico, 
táctiles, olfativas, que ocupan la totalidad de la conciencia. 
- Desorientación Temporoespacial: Terminadas las causas que lo originaron 
recuperan la lucidez. 
- Estupor: Estado en el que no se responde a la estimulación o solamente con 
estímulos potentes, espontáneamente no emiten ninguna conducta intencional 
y las respuestas verbales son incoherentes o ininteligibles. El signo más 
llamativo es la inmovilidad, antecedenteinmediato del coma. En Psiquiatría 
clásicamente se lo usa para connotar los casos de melancolía o esquizofrenia 
catatónica en algún momento de la evolución de la enfermedad. En otros casos 
en signo de disfunción cerebral difusa. 
 16 
La diferencia con el coma radica en la posibilidad de “sacar” al paciente, 
aunque sea efímeramente de su estado. Los signos neurológicos diferencian 
cuadros psicológicos de neurológicos y están acompañados de inmovilidad. 
- Coma: Grado extremo de la pérdida de conciencia (traumatismos craneales, 
diabetes, uremia, etc.) 
 
Estados de restricción de la conciencia 
El funcionamiento de la integridad de la conciencia se encuentra alterado 
(Disociación) 
- Estado crepuscular: Estrechamiento de la conciencia donde el/la paciente 
se encuentra confuso perseverativo y lento. No esta somnoliento, aunque da la 
impresión de no está despierto, la perseveración consiste en la repetición 
automatizada de actos motores simples. 
- Impulsiones: Se observan en las epilepsias con estado de ausencia de 
duración variable, hasta varios días. 
- Disociación: Alteración de las funciones normalmente integradas de 
conciencia, memoria, identidad y percepción del ambiente. Este trastorno 
puede ser repentino o gradual, transitorio o crónico. 
- Disociación hipnótica: Inducción artificial de una alteración de conciencia en 
personas altamente sugestionables. 
- Desdoblamiento de la personalidad: El/la paciente lo describe como si se 
hallara en un diálogo interno entre dos personas en posiciones opuestas como 
si se observara así mismo en el pensar y en el actuar. Cuadros 
esquizofrénicos. 
- Personalidad doble o múltiple: Es la existencia de dos o más 
personalidades cada una con sus partes en el modo de relacionarse el pensar 
y percibir. La característica principal es la amnesia localizada y extraña, Este 
estado es característico de cuadros no orgánicos secundario a acontecimientos 
brutales o traumáticos tales como abuso sexual 
 
Alteraciones circunscriptas: 
- Despersonalización: Alteración de la percepción de uno/a mismo/a de modo 
que se siente separado del propio cuerpo o de los propios procesos mentales, 
como si se tratara de un observador externo. Por ejemplo, los actos psíquicos 
 17 
los perciben como si no fueran de él. Aparece típicamente en cuadros de la 
serie esquizofrénica (con ideas de influencia, “alguien me hace hablar”) 
- Desrealización: Distorsión de las relaciones espaciales en que el ambiente 
se vuelve desconocido. 
 
Alteraciones de la conciencia corporal 
- Asomatognosia: Por lesiones del lóbulo parietal, desconocimiento de partes 
del cuerpo) 
- Miembro fantasma. Percepción de poseer un miembro aun que se ha 
perdido (amputación, etc.) 
 
• Orientación Temporoespacial 
El paciente que presenta un déficit en las tres esferas puede padecer un 
trastorno cognoscitivo, en los reversibles como el delirium, la reorientación 
precede a la del lugar y por último la temporal. La estructura cerebral 
involucrada es el hipocampo (memoria y la percepción) siendo sensible a los 
cuadros tóxicos y vasculares. 
 
Las principales alteraciones son, la desorientación en tiempo y en espacio. 
- Desorientación o confusión acerca de la hora del día, la fecha o la estación 
(temporal), acerca de donde se encuentra uno (lugar) o de quién es (persona). 
Desorientación espacial en la conducta: Falsa orientación en los cuadros 
psicóticos donde lo/as pacientes se manejan en función de sus propias 
coordenadas temporales ligadas a su delirio. (tiempo histórico personal, otras 
vidas, en la Edad media, en el futuro etc.) 
 
 • Memoria 
La memoria es la función psíquica por la cual la información almacenada puede 
ser retrotraída a la conciencia, para ello debemos discriminar la adquisición de 
la información, su almacenamiento y la posibilidad de retrotraerla a la 
conciencia. 
En cuanto a la adquisición deberemos destacar los factores que intervienen en 
la misma. 
 18 
La importancia actual de esta función psíquica se denota en la intensísima 
investigación relacionada con los cuadros de demencia vascular, Alzheimer, 
etc. (pérdida de las funciones cognoscitivas y memoria) ante el aumento de la 
longevidad en seres humanos y la prevalencia de estas patologías en adultos 
mayores. 
La exploración de los distintos neurotransmisores y estructuras cerebrales 
implicadas abren tratamientos posibles y originan la aparición de moléculas que 
actúen en distintos sitios de acción para recuperar o mantener las funciones 
deterioradas. 
 
Aspectos biológicos 
A nivel celular los mecanismos electroquímicos implicados son: 
Cerebro límbico: Área de gran importancia en la Psiquiatría, se la consideró 
inicialmente ligado a las emociones, pero recientemente se determinó su 
importancia en el campo de la memoria y sus alteraciones. 
A este sistema pertenecen distintas regiones cerebrales tales como la amígdala 
cerebral, áreas de la corteza como el cíngulo, y núcleos específicos del 
hipotálamo, el hipocampo, los tubérculos mamilares en el interior de los lóbulos 
y en áreas de las glándulas como la hipófisis. Su función en la memoria se 
manifiesta principalmente en el aprendizaje 
Las amnesias están ligadas a la amígdala y al hipocampo, como procesadores 
de integración de los recuerdos, del reconocimiento de rostros y de la conducta 
social. 
 
Existen dos tipos de memoria: 
La de corto plazo anterógrada que puede retenerse por un par de minutos y la 
memoria consolidada retrograda, que puede mantenerse durante años o 
décadas, ligada a cambios permanentes de la arquitectura sináptica y síntesis 
de proteínas. 
 
Patología 
- Amnesia: Incapacidad total o parcial para recordar experiencias pasadas, 
puede tener origen orgánico o emocional. Pérdida de memoria. 
Hay dos tipos de amnesia: 
 19 
- Anterógrada: Pérdida de memoria relativa a hechos que ocurrieron tras la 
acción del agente etiológico. (Fijación de recuerdos). 
 - Retrógrada: Pérdida de memoria acerca de hechos que ocurrieron antes de 
la acción del agente etiológico. (Memoria consolidada) 
 
Otras alteraciones son las paramnesias y los fenómenos de deja vu 
- Paramnesias: Alteración de la memoria que se caracteriza por la distorsión 
de los recuerdos. El sujeto tiene falsos recuerdos (que cree verdaderos) y que 
sustituyen a los hechos reales que no puede recordar. Incluye la confabulación, 
la seudología fantástica, los falsos reconocimientos y la ilusión del «ya visto» y 
«ya vivido». Aparece con bastante frecuencia en los cuadros de alcoholismo 
crónico y en los síndromes orgánicos cerebrales. 
- Confabulación: Consiste en el relleno por parte del paciente con 
experiencias que el paciente cree pero que jamás ocurrieron, aparece en los 
cuadros demenciales y patología orgánica. 
- Amnesia por represión: Se produce por la utilización de mecanismos de 
defensa de forma inconsciente ante la emergencia de recuerdos que 
originarían la emergencia de conflicto y angustia entre las instancias psíquicas. 
 
Sensopercepción 
 
Son los procesos por los cuales los estímulos sensoriales se transforman en 
información psicológica, es el proceso mental por el cual los estímulos 
sensoriales pasan a la conciencia 
La sensorialidad no es la percepción. Este es un acto más complejo en el que e 
intervienen otras funciones psíquicas de integración de los estímulos 
sensoriales, tales como la memoria, la afectividad, la conciencia y la atención. 
Por ejemplo cuando uno observa alguien en una situación determinada, la 
imagen se asocia con el total percibido de acuerdo a esquemas anteriores que 
nos permiten distinguir el concepto “persona” , a la vez en la memoria se evoca 
el reconocimiento de esa persona, el papel y los afectos que nos generan 
integrándolos en una percepción completa que se podría resumir en el 
concepto “veo a Jorge” ,en donde se observa la discriminaciónde la realidad 
actual con datos obtenidos y registrados en otros momentos anteriores. Aquí 
 20 
intervienen distintos niveles de funcionamiento mental para lo que se necesitan 
la integridad de los órganos sensoriales, las áreas córticocerebrales que 
intervienen en su integración, la relación, significante significado, y al modo de 
los sueños, los fenómenos que influyen en el eje percepción conciencia 
provenientes del inconsciente que influyen en los fenómenos perceptivos. 
Como se puede observar los distintos niveles pertinentes nos permitirán 
comprender en qué casos se encuentran íntegras o alteradas una u otra parte 
de los elementos intervinientes en el fenómeno perceptivo. 
 
 Las alteraciones perceptivas casi nunca ocurren separadas de otros síntomas 
psiquiátricos, pero son determinantes su diferenciación para el diagnóstico 
diferencial de muchos cuadros, organicidad, psicogenicidad, toxicidad, etc. 
 
El/la paciente puede experimentar una percepción distorsionada de sí mismo/a, 
(deformaciones o sensaciones de extrañeza, percibir alucinaciones o ilusiones, 
de cualquier modalidad sensorial, (auditivas, visuales, gustativas, olfativas, etc.) 
 
Existen varias teorías acerca de la producción de patología en el área 
sensoperceptiva, a saber: 
Desde el punto de vista orgánico, se libera la actividad sensorial al perderse la 
inhibición de los sistemas corticales o subcorticales de asociación 
Otro enfoque explora la irritabilidad de determinadas zonas corticales 
produciendo los fenómenos de automatismo mental sensorial ideoverbal y 
motor 
Desde el enfoque psicoanalítico,las alucinaciones se entienden como una 
representación originadas por el inconsciente a la manera del sueño, con toda 
la capacidad de los impulsos inconscientes siguiendo los mecanismos de 
condensación y desplazamiento según el proceso primario. En el caso de las 
alucinaciones auditivas las voces que el sujeto escucha en su interior tienen las 
características de la reexteriorización de esas voces que fueron internalizadas 
en el Superyo, conteniendo los aspectos críticos de los padres o de las figuras 
sustitutas que influyeron en el control de los impulsos. 
Desde un punto de vista bioquímico, la presencia de alucinaciones se 
encuentra involucrada en los procesos perceptivos a través de mediadores 
 21 
químicos tales como los que se encuentran alterados en los cuadros de 
adicciones a sustancias alucinógenas, como el LSD, o los hongos 
alucinógenos, interviniendo la serotonina,la dimetiltriptamina, las anfetaminas, 
actuando sobre el rafe dorsal (una zona de síntesis de la percepción.) 
 
Alteraciones de las percepciones 
- Ilusiones: Percepciones deformadas de experiencias sensoriales, dependen 
del estado emocional 
- Alucinaciones: Percepción sin objeto real, convencimiento de la realidad del 
objeto por parte del sujeto. Percepción sensorial que tiene el convincente 
sentido de la realidad de una percepción real, pero que ocurre sin estimulación 
externa del órgano sensorial implicado. 
Las alucinaciones deben distinguirse de las ilusiones, en las que un estímulo 
externo real es percibido o interpretado erróneamente, el sujeto puede tener 
conciencia o no tenerla que está experimentando una alucinación. Una persona 
con alucinaciones auditivas puede reconocer que está teniendo una 
experiencia sensorial falsa, mientras otra puede estar convencida de que la 
causa de la experiencia sensorial cuenta con una realidad física independiente. 
 
Deben diferenciarse las alucinaciones, de aquellas percepciones que se 
producen mientras se sueña, cuando se concilia el sueño (hipnagógicas) o 
cuando se produce el despertar (hipnopómpicas). 
 
Tipos de alucinaciones: 
- Auditivas: Implica la percepción de sonidos, más frecuentemente de voces. 
Algunos clínicos e investigadores no incluyen las experiencias que se perciben 
como originadas dentro de la psiquis y limitan el concepto de alucinaciones 
auditivas verdaderas a los sonidos cuyo origen sea percibido como externo, sin 
embargo, en el Dsm-iv no se distingue si el origen de las voces es percibido 
dentro o fuera de la psiquis. 
- Gustativas: Percepción de sabores (habitualmente desagradables. 
generalmente típicas de crisis uncinadas (epilépticas) 
- Olfativas: Percepción de olores, por ejemplo, de goma quemada o pescado 
podrido. 
 22 
- Somáticas: Percepción de una experiencia física localizada en el cuerpo (tal 
como una sensación de electricidad). Debe distinguirse una alucinación 
somática de ciertas sensaciones físicas originadas por una enfermedad médica 
todavía no diagnosticada, de una preocupación hipocondríaca con sensaciones 
físicas normales y de una alucinación táctil. 
- Táctiles: Percepción de ser tocado o de tener algo bajo la propia piel. Las 
alucinaciones táctiles más frecuentes son sensaciones de descargas eléctricas 
y de hormigueo (la sensación de que algo se mueve o repta bajo la piel). 
Típicas en la esquizofrenia 
 - Visuales: Implica ver imágenes estructuradas, por ejemplo, personas, 
(zoopsias, insectos, etc.), imágenes informales, por ejemplo, destellos de luz. 
Las alucinaciones visuales deben distinguirse de las ilusiones, que son 
percepciones erróneas de estímulos externos reales. generalmente en cuadros 
orgánicos, aunque también en psicosis. 
 
- Macropsias: Percepción visual de que los objetos son mayores de lo que 
realmente son. 
- Micropsias: Percepción visual de que los objetos son menores de lo que 
realmente son. 
- Alucinosis: El sujeto se da cuenta de lo irreal, por lo general son 
neurológicas asociadas con conciencia clara en el consumo crónico de alcohol. 
- Alucinaciones psicodélicas: La mayoría de las drogas alucinógenas 
producen alteraciones en la percepción, difiriendo en sus efectos tóxicos y 
dependiendo de la personalidad del consumidor o adicto. 
 
 
Juicio, pensamiento e ideación 
 
Juicio: Capacidad del paciente a tomar decisiones adecuadas y actuar de 
manera adecuada a ello en situaciones sociales. 
Pensamiento: Enlace de representaciones, percepciones y afectos integrados 
en ideas. 
 23 
El pensamiento racional implica según Kaplan “una corriente de ideas, 
símbolos y asociaciones iniciadas por un problema que llevan a conclusiones 
orientadas en la realidad”. 
Tiene cuatro características principales: 
1) Es organizado, por lo tanto, tiene un curso, un contenido, mantiene una idea 
directriz. 
2) Coherente, cuando cumple las leyes asociativas lógicas de la asociación de 
ideas, es decir, las ideas secundarias o colaterales se van articulando con la 
idea directriz permitiendo una coherencia y tornando comprensible al mismo. 
3) Flexible: Puede ir cambiando de un tema a otro, sin mantener una adhesión 
exclusiva ni reiterarse inútilmente. 
4) Tiene una finalidad hacia la prosecución y no se mantiene en sí mismo a la 
manera de la rumiación o de la ideación obsesiva. 
 
Debemos distinguir por lo tanto el curso y el contenido y sus alteraciones desde 
el punto de vista psicopatológico. 
Alteraciones del curso 
- Taquipsiquia: Síntoma que encontramos en ciertas enfermedades mentales 
(como los estados maníacos de los trastornos bipolares) o cuando se toman 
ciertos psicotrópos estimulantes (drogas, cafeína, cannabis). Se caracteriza por 
un pensamiento demasiado rápido. Se manifiesta por un débito de palabras 
acelerado, fuga y dispersión de ideas y una producción escrita a menudo 
importante pero gráficamente ilegible, con temas y discursos múltiples pero 
pobres y superficiales. 
- Bradipsiquia: Lentificación del pensamiento 
- Perseveración: Repetición del mismo tema, con dificultad a apartarse y 
desviarse del mismo. 
- Difusión del pensamiento: Idea delirante de que los propios pensamientos 
están siendo difundidos en alta voz de modo que pueden ser percibidos por 
otros. 
- Inserción del pensamiento: Idea delirante de que ciertos pensamientospropios no son de uno mismo, sino que más bien son insertados en la propia 
mente. no congruente con el estado de ánimo 
https://salud.ccm.net/faq/14578-cafeina-definicion
https://salud.ccm.net/faq/6795-cannabis-y-efectos-neurologicos
https://salud.ccm.net/faq/9517-pensamiento-definicion
 24 
- Alogia. Empobrecimiento del pensamiento que se infiere de la observación 
del lenguaje y el comportamiento verbal. Pueden observarse réplicas breves y 
completas a las preguntas formuladas, así como restricción de la cantidad del 
habla espontánea (pobreza del habla). A veces el habla es adecuada 
cuantitativamente, pero incluye poca información por ser excesivamente 
concreta, demasiado abstracta, repetitiva o estereotipada (pobreza del 
contenido) 
 
Alteraciones del contenido 
- Obsesiones: Consisten en la aparición repetida de pensamientos o 
sentimientos que no pueden ser eliminados de la conciencia mediante la lógica. 
- Ilusión. Percepción o interpretación errónea de un estímulo externo real, por 
ejemplo, escuchando el rumor de unas hojas o el sonido de unas voces. 
- Fobia: Miedo persistente e irracional hacia un objeto, situación o actividad 
específicos (el estímulo fóbico), que da lugar a un deseo incoercible de evitarlo. 
Esto suele conducir a evitar el estímulo fóbico o a afrontarlo con temor y 
desaparece el miedo ante la desaparición o la ausencia del objeto o situación. 
- Pensamiento mágico: Creencia errónea de que los propios pensamientos, 
palabras o actos causarán o evitarán un hecho concreto de un modo que 
desafía las leyes de causa y efecto comúnmente aceptadas. El pensamiento 
mágico puede formar parte del desarrollo normal del niño/a. 
- Idea delirante. Falsa creencia basada en una inferencia incorrecta relativa a 
la realidad externa que es firmemente sostenida, a pesar de lo que casi todo el 
mundo cree y a pesar de cuanto constituye una prueba o evidencia 
incontrovertible y obvia de lo contrario. la creencia no está aceptada 
ordinariamente por otros miembros de la subcultura o cultura a la que 
pertenece el sujeto (p. ej., no es un artículo de fe religiosa). Cuando una 
creencia errónea implica un juicio de valor, sólo se considera idea delirante 
cuando el juicio es tan extremo que desafía toda credibilidad. la convicción 
delirante se produce a lo largo de un continuum y a veces puede inferirse del 
comportamiento del individuo. con frecuencia es difícil distinguir entre una idea 
delirante y una idea sobrevalorada (en cuyo caso el individuo tiene una 
creencia o idea no razonable, pero no la sostiene tan firmemente como en el 
caso de una idea delirante). 
 25 
Las ideas delirantes se subdividen de acuerdo con su contenido. Algunos de 
los tipos más frecuentes son los siguientes: 
- Celos delirantes: Idea delirante que la persona es traicionada por el/la 
compañero/a sexual. Congruente con el estado de ánimo 
- De grandeza: Idea delirante de valor, poder, conocimientos o identidad 
exagerados, o de una relación especial con una deidad o una persona famosa. 
- De referencia. Idea delirante cuya temática consiste en que ciertos hechos, 
objetos o personas del ambiente inmediato del sujeto adoptan una significación 
particular y desusada. Suelen ser de naturaleza negativa o peyorativa, aunque 
también pueden ser de grandiosidad. Difieren de las ideas de referencia, donde 
la falsa creencia no se sostiene tan firmemente ni está tan organizada como 
una verdadera creencia. 
- Erotomanía. Idea delirante de que otra persona, habitualmente de status 
superior, está enamorado/a del sujeto. 
- Persecutoria: Idea delirante cuyo tema central consiste en que el sujeto (o 
alguien cercano a él/ella) está siendo atacado, atormentado, golpeado, 
perseguido o se conspira contra él. 
- Somática: Idea delirante cuyo principal contenido pertenece a la apariencia o 
funcionamiento del propio cuerpo. 
- Idea sobrevalorada: Creencia persistente y no razonable que se mantiene 
con menos intensidad que la idea delirante (esto es, el sujeto es capaz de 
aceptar la posibilidad de que su creencia puede no ser cierta). La creencia no 
es aceptada habitualmente por otros miembros de la cultura o subcultura a que 
pertenece el sujeto. 
- Ideación paranoide: Implica sospechas o creencia de estar siendo 
atormentado, perseguido o tratado injustamente, pero de proporciones 
inferiores a las de una idea delirante. 
- Ideas de referencia: Sensación de que ciertos incidentes causales o que 
determinados acontecimientos externos tienen un significado particular y 
desusado que es específico para cada sujeto. Debe distinguirse de un delirio 
de referencia, en el que existe una creencia sostenida con convicción delirante. 
 
 
 
 26 
Estado de ánimo y afectividad 
 
Es el estadio de los sentimientos de lo/as pacientes, son sentimientos 
complejos con componentes psíquicos, somáticos y conductuales que deben 
ser reconocidos. 
Estado de ánimo o humor: Emoción generalizada y persistente que colorea la 
percepción del mundo. Son ejemplos frecuentes de estado de ánimo la 
depresión, alegría, cólera y ansiedad, a diferencia del afecto, que se refiere a 
cambios más fluctuantes en el “tiempo” emocional, el estado de ánimo se 
refiere a un “clima” emocional más persistente y sostenido. (DSM IV) 
Debemos distinguir el contenido y la forma de expresión. 
 
Estos son los tipos de estado de ánimo: 
- Disfórico: Estado de ánimo desagradable, tal como tristeza, ansiedad o 
irritabilidad. 
- Elevado: Sentimiento exagerado de bienestar, euforia o alegría. Una persona 
con estado de ánimo elevado puede decir que se siente «arriba», «en éxtasis», 
«en la cima del mundo» o «por las nubes». 
- Eutímico: Estado de ánimo dentro de la gama «normal» que implica la 
ausencia de ánimo deprimido o elevado. 
- Expansivo; Ausencia de control sobre la expresión de los propios 
sentimientos, a menudo con sobrevaloración del significado o importancia 
propios. 
- Irritable: Fácilmente enojado y susceptible a la cólera. 
 
Afecto 
Patrón de comportamientos observables que es la expresión de sentimientos 
(emoción) experimentados subjetivamente, tristeza, alegría y cólera son 
ejemplos usuales de afecto. A diferencia del humor, que concierne a un 
«clima» emocional más generalizado y persistente, el término afecto se refiere 
a cambios más fluctuantes en el tiempo emocional, varía considerablemente lo 
que se considera gama normal de la expresión del afecto, tanto entre culturas 
diferentes como en cada una de ellas. 
Los trastornos del afecto incluyen las siguientes modalidades: 
 27 
 
- Aplanado: Ausencia o casi ausencia de cualquier signo de expresión 
afectiva. 
- Embotado: Reducción significativa de la intensidad de la expresión 
emocional. 
- Inapropiado: Discordancia entre la expresión afectiva y el contenido del 
habla o ideación. Lábil. Variabilidad anormal en el afecto, con cambios 
repetidos, rápidos y bruscos de la expresión afectiva. Restringido o 
constreñido. Reducción ligera de la gama y la intensidad de la expresión 
emocional. 
- Ansiedad: Anticipación aprensiva de un daño o desgracia futuros, 
acompañada de un sentimiento de disforia o de síntomas somáticos de tensión. 
El objetivo del daño anticipado puede ser interno o externo. 
- Crisis de angustia: Períodos discretos en los que se produce inicio súbito de 
aprensión, miedo o terror intensos, a menudo asociados a la sensación de 
muerte inminente. Durante estas crisis hay síntomas como alteración de la 
respiración o sensación de ahogo; palpitaciones, opresión precordial o pulso 
acelerado; dolor o molestias torácicas; sofocación, y miedo a volverse loco o a 
perder el control Las crisis de angustia pueden ser inesperadas (no suscitadas) 
cuando el inicio de la crisis no se asocie con un precipitante situacional, 
ocurriendo como «llovido del cielo»; determinada situacionalmente, cuando la 
crisis ocurra casi invariablemente despuésde la exposición a un precipitante 
situacional (señal) o en su anticipación; y predispuesta situacionalmente, 
cuando la crisis tienda a producirse en la exposición a un precipitante 
- Contenido: El/la paciente puede expresar sentimientos de tristeza, júbilo, 
euforia, enojo, su afectividad puede variar de la alegría al llanto, dependiendo o 
independiente de los temas tratados, siendo su afecto apropiado o inapropiado, 
por ejemplo, puede emocionarse fácilmente. 
 
Expresión de los afectos: 
Debemos relacionarlo con la expresividad motriz, los tonos de voz empleados, 
la concordancia verbal y no verbal 
 
 28 
- Aplanamiento afectivo: Típico de los cuadros esquizofrénicos, ausencia o 
escasísimos signos de expresión afectiva, tono de voz monótono. 
- Labilidad afectiva: Cambios rápidos y bruscos en el tono afectivo no 
relacionados con situaciones externas. 
- Incontinencia emocional: Incapacidad de controlar los afectos 
- Anhedonia: Pérdida del interés y abandono de las actividades placenteras. 
 
Típicas de la depresión. 
- Alexitimia: Dificultad para percibir y describir los propios afectivos, en 
cuadros psicosomáticos. 
- Ambivalencia: Coexistencia en el individuo de dos sentimientos 
contrapuestos. En patología neurótica, principalmente obsesiva. 
 
Habla y lenguaje 
 
Forma de la actividad psíquica que se manifiesta mediante un conjunto de 
sonidos articulados o inarticulados y de trazos y signos convencionales por 
intermedio de los cuales se relaciona el ser humano, vehículo de expresión del 
pensamiento, de los deseos y de los afectos. Es el pilar de la comunicación. 
Esta área se la puede abordar desde sus aspectos, funcionales, lingüísticos, 
comunicacionales, desde un enfoque fenomenológico, (la intencionalidad, a los 
aspectos estructurales, (Lacan)y la relación significante-significado, el 
simbolismo. A los fines prácticos nos abocaremos a la distinción de sus 
alteraciones. 
 
Las alteraciones del lenguaje deben ser diferenciadas en la elaboración y 
emisión de los sonidos y los trastornos por sus causas psicológicas. 
De la emisión y elaboración: 
- Disartria: Dificultad en la articulación, sin presencia de dificultades en la 
gramática ni en la capacidad de comprensión. (Trastorno de los órganos 
emisores) 
- Dislalias: Orgánico por malformaciones en el paladar, rotacismo (dificultad en 
pronunciar las erres, y el lambdacismo) 
- Disfonías: Alteración de las cuerdas vocales en la producción de los sonidos. 
 29 
- Afasia; Alteración de la comprensión o transmisión de ideas mediante el 
lenguaje en cualquiera de sus formas —lectura, escritura o habla— debida a 
traumatismos o enfermedades de los centros cerebrales implicados en el 
lenguaje motor o sensorial. 
- Afasia de Wernicke: En este cuadro el/la paciente manifiesta la pérdida de la 
capacidad comprensiva de las palabras de origen orgánico, con discurso fluido, 
espontáneo pero incoherente y absurdo. La lesión se encuentra en el área 
respectiva (primera y segunda circunvolución temporal) temporal, acompañada 
de afasia nominal, (incapacidad de nombrar las cosas), agnosia (sordera verbal 
no comprende lo que se le dice y alexia que es la pérdida parcial o total de la 
capacidad de leer por una lesión cerebral, cuando ya fue adquirida 
previamente. Generalmente va acompañada por la pérdida de la destreza en la 
escritura (agrafía), aunque la persona puede hablar y entender la lengua 
hablada. 
- Afasia motora o de Broca: Alteración del lenguaje causada por un trastorno 
cognoscitivo en el cual se mantiene la comprensión, pero se encuentra alterada 
la capacidad de emisión, el lenguaje se encuentra vacilante, trabajoso e 
impreciso, el sujeto no consigue hallar las palabras y sufre por ello. La lesión se 
encuentra en el área de Broca. 
- Tartamudeo: Repetición frecuente y prolongada de un sonido o una sílaba 
que dificulta la fluencia del lenguaje. Su aparición en niños y niñas entre tres y 
ocho años aproximadamente. (Con ausencia de organicidad del trastorno y 
características emocionales) 
- Taquilalia o logorrea: Aumento de la velocidad del discurso que puede 
aumentar en el habla a presión. Se hace difícil interrumpir al paciente (cuadros 
de excitación psicomotriz.) 
- Bradilalia: Lentificación del discurso 
- Mutismo: Silencio profundo generalmente transitorio que aparece en varios 
cuadros, en la esquizofrenia puede durar varios días e ir acompañado de 
conductas negativistas y autistas de repliegue. Aparece en pacientes con 
melancolía debido al displacer y dolor profundo que los embarga y en pacientes 
delirantes paranoides por fantasías de ser espiados. 
 30 
- Neologismo: Consiste en la creación de términos nuevos sólo comprensibles 
para el paciente por características delirantes y no tienen arraigo general en el 
lenguaje común y responden a necesidades internas del paciente. 
- Estereotipia verbal: Repetición frecuente y anormal de un vocablo en 
pacientes esquizofrénicos. 
- Coprolalia: Emisión de insultos o palabras obscenas compulsivas 
característico de un cuadro llamado Gilles de la Tourette, relacionado con tics y 
trastornos obsesivos compulsivos. También aparece en algunos cuadros de 
esquizofrenia. 
- Incoherencia verbal: Las frases se unen sin una conexión lógica o 
significativa. La irregularidad ocurre dentro de las oraciones, a diferencia de la 
disgregación o dispersión, en el que la alteración se produce entre las 
oraciones. La incoherencia a veces ha sido denominada jergafasia o “ensalada 
de palabras” para poner de manifiesto el grado de desorganización lingüística. 
Característico de lesiones orgánicas. El DSM IV señala que no deben 
considerarse como incoherencia ciertas construcciones escasamente 
gramaticales o usos idiomáticos característicos de una cultura o región 
particulares, una falta de escolarización o un bajo nivel intelectual 
 
Trastornos del lenguaje escrito: 
- Disgrafía: Trastorno de la capacidad o la facultad de escribir. 
- Alexia: Pérdida parcial o total de la capacidad de leer por una lesión cerebral. 
 
Lenguaje mímico 
- Hipomimia: Disminución o ausencia de la expresión mímica, tanto en gestos 
como en movimientos, que acompaña a ciertos trastornos psicopatológicos, 
especialmente a los que cursan con estados depresivos. En cuadros 
esquizofrénicos, parálisis y en trastornos extrapiramidales por medicación 
antipsicótica, neurolépticos. También en cuadros de estupor catatónico. 
- Hipermimia. Exageración de la expresión de los afectos ya sea en la 
depresión con características de la Omega depresiva con llanto fácil y 
recurrente o en la exaltación de los cuadros maníacos. 
 
 
 31 
Psicomotricidad 
 
De la motricidad deberemos evaluar tanto las actitudes, las expresiones 
corporales, la congruencia entre los actos motores y la expresividad de los 
afectos, los aspectos neurológicos y la presencia de conductas motrices 
particulares. 
 
Tanto las facies (expresión de la mímica facial) como la inhibición o agitación 
en forma global forman parte de un espectro de conductas observables. 
- Abulia: Falta de energía, aburrimiento. (Depresión) 
- Hiperactividad: También llamada hiperkinesia, actividad ininterrumpida que 
aparece generalmente en la niñez, puede ir asociada o no a trastornos de la 
atención (ADD). 
- Ecopraxia: Repetición por imitación de los movimientos de otra persona. La 
acción no es voluntaria y tiene un carácter semiautomático e incontrolable 
(esquizofrenia). 
- Apraxia: Imposibilidad de realizar actos adecuados al objetivo propuesto. 
Existe la apraxia ideatoria y la motriz (de origen neurológico, en demencias, 
etc.) 
- Agitación (agitación psicomotora). Excesiva actividad motora asociada a 
una sensación de tensión interna. Habitualmente, la actividad no es productiva, 
tiene carácter repetitivo y consta de comportamientos como caminar 
velozmente, moverse nerviosamente, retorcer las manos,manosear los 
vestidos e incapacidad para permanecer sentado (síndromes de excitación 
psicomotriz). 
- Distonía: alteración del tono muscular (ej. medicación) 
- Lentitud psicomotora: Enlentecimiento generalizado visible de los 
movimientos y del habla. 
 
Catatonia y anomalías posturales (generalmente en Esquizofrenia) 
- Manierismos: Movimientos parásitos que aumentan la expresividad de los 
gestos y de la mímica que se incrementan en las conductas psicóticas. 
- Catalepsia: Capacidad del paciente de mantener posición inmóvil que se 
mantiene constante. 
 32 
- Flexibilidad cérea: Mantenimiento rígido de una posición corporal durante un 
período prolongado de tiempo. 
- Cataplejía: Episodios de pérdida bilateral súbita del tono muscular que 
provoca el colapso del individuo, a menudo en asociación con emociones 
intensas como risa, cólera, miedo o sorpresa. 
- Comportamiento catatónico: Importantes anormalidades motoras que 
incluyen inmovilidad motora (esto es, catalepsia o estupor), ciertos tipos de 
actividad motora excesiva (agitación aparentemente no intencionada ni influida 
por estímulos externos), negativismo extremo (resistencia aparentemente 
inmotivada a seguir instrucciones o a los intentos de ser movilizado) o mutismo, 
ciertas posturas o movimientos estereotipados y ecolalia o ecopraxia. 
- Compulsiones: Impulso incontrolable de ejecutar una acción repetidamente. 
Su inhibición genera incremento de angustia y su realización la atenúa. 
(Trastorno Obsesivo Compulsivo) 
 
Movimientos 
- Movimientos estereotipados: Comportamiento motor repetitivo, 
aparentemente impulsivo y no funcional (p. ej., sacudir o mover las manos, 
balancear el cuerpo, golpear la cabeza, mordisquear objetos, morderse, 
pincharse la piel, los orificios corporales, golpear el propio cuerpo). 
- Tic: Movimiento motor o vocalización involuntarios, súbitos, rápidos, 
recurrentes, no rítmicos y estereotipados. 
- Discinesia: Distorsión de movimientos voluntarios con actividad muscular 
involuntaria 
- Ataxia: Pérdida parcial o completa de la coordinación del movimiento 
muscular voluntario. 
- Temblor: Alteración rítmica del movimiento con gran rapidez. 
- Acatisia: Sensación producida por medicamentos antipsicóticos que lleva al 
paciente a la necesidad de caminar, sentarse y levantarse repetidamente 
- Síntoma de conversión: Pérdida o alteración del funcionamiento sensorial o 
motor voluntario que sugiere una enfermedad médica o neurológica. Ciertos 
factores psicológicos están asociados al desarrollo del síntoma, de modo que el 
síntoma no se explica por completo por una enfermedad médica o neurológica 
 33 
ni por los efectos directos de una sustancia, el síntoma no está producido 
intencionadamente ni es fingido, tampoco está sancionado culturalmente. 
- Convulsiones: Espasmo o contracciones musculares violentas e 
involuntarias, pudiendo ser tónicas en las que se mantiene la contracción 
muscular o clónica, en que los músculos se contraen y relajan 
alternativamente. Pueden ser de origen neurológico (epilepsia) o psicogénico 
(histeria) 
- Acting.out: También llamada actuación, es la descarga directa en forma de 
acción de deseos o impulsos inconscientes expresando fantasías 
inconscientes. 
 
Inteligencia 
 
Capacidad de entender recordar, movilizar e integrar de manera constructiva el 
aprendizaje previo cuando se deben afrontar nuevas situaciones. 
 
- Retraso mental: Falta de inteligencia que interfiere en las funciones sociales, 
de aprendizaje o laborales, dependiendo del C.I (coeficiente intelectual) 
- Demencia: Deterioro cognoscitivo global y de la inteligencia de origen 
orgánica. 
- Pseudodemencia: Cuadro similar a la demencia de origen anímico 
generalmente depresión) 
 
Sueño, sexualidad, alimentación 
 
 Alteraciones del Sueño 
- Insomnio: Quejas por la dificultad para conciliar el sueño, permanecer 
dormido o por mala calidad del sueño. Tipos de insomnio: 
- Insomnio inicial: Dificultad para conciliar el sueño. 
- Insomnio medio: Despertar a media noche después de haber conciliado el 
sueño, aunque con dificultades. 
- Insomnio terminal: Despertar antes de la hora usual de hacerlo con 
incapacidad para reemprender el sueño. 
 34 
- Hipersomnia: Excesiva somnolencia, manifestada por sueño nocturno 
prolongado, dificultad para mantener un estado de alerta durante el día o 
episodios diurnos de sueño no deseados. 
- Parasomnia: Comportamiento o hechos fisiológicos anormales que ocurren 
durante el sueño o en las transiciones sueño-vigilia. 
 
Alteraciones del Apetito 
- Anorexia: Pérdida o disminución del apetito. 
- Bulimia: Aumento compulsivo de la ingesta en breves lapsos de tiempo e 
insaciabilidad 
 
Alteraciones de la Sexualidad 
- Anorgasmia: Falta de orgasmo. 
- Frigidez: Falta de sensación libidinal (excitación) 
- Impotencia: Dificultad para la erección a pesar de haber deseo erótico. 
 
 
 35 
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA 
 
► Kaplan & Sadock Manual De Psiquiatría Clínica 4ed/2018 
► Vallejo Ruiloba (8ª Ed.). (2015). Introducción a la Psicopatología y la 
Psiquiatría. 
► Hales, Yudofsky y Talbot: ”DSM IV. Tratado de Psiquiatría “ 
► American Psychiatric PressAño 2000. 3° edición, Ed, Toray Masson, 
Barcelona, España. 
► Revista de Terapia Cognitivo Conductual, Año 2, Nro. 2, marzo 2002 
► Terapia Cognitiva de la Depresión, ficha Beck, Rush, Shaw y Emery, 1979 
► Revista de Terapia Cognitivo Conductual, Año 4, Nro. 6, marzo 2004 
► Diccionario de Psicoanálisis: Laplanche y Pontalis, 1981, Barcelona 
► Tenconi, J & colaboradores (2ª edición) (2006) Tratado de Actualización en 
Psiquiatría. Buenos Aires. Sciens. 
► American Psychiatric Association (2015). Estudio de casos. DSM-V. 
Barcelona. Masson. 
► American Psychiatric Association.(5ªediciòn). DSM V. (2014). Manual 
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona, España. 
Masson. 
► Moizeszowicz, J. (1998) “Trastornos por consumo de sustancias adictivas”. 
(Pág. 858 a 863) en Psicofarmacología Psicodinámica IV. Estrategias 
terapéuticas y psicobiológicas. Buenos Aires. Paidós. 
► Lebovici, S. y Weil-halpern, F. (1995). La psicopatología del bebé. 
Madrid.Siglo XXI. Marcelli, D., Braconnier, A.(2005). Psicopatologìa del 
adolescente. Barcelona. Masson. 
 36 
► Paris,Diana,Secretos familiares, Ed. Del nuevo extremo, 6 edición, Buenos 
Aires,2019 
► Betta, Juan. Manual de Psiquiatría, ed. Albatros, 7°edición, Buenos 
aires,1977 
► Fischer, Hector y col. Conceptos Fundamentales de Psicopatología. Centro 
editor argentino. 1996. Buenos Aires. 
► Sigmund Freud “La pérdida de la realidad en la neurosis y la psicosis” 
en Obras Completas vol. 19. Amorrortu editores 
► Freud Sigmund, “Esquema del Psicoanálisis”, tomo 23, Cap.vi..Ed. 
Amorrortu 
► Samaja J. Epistemología de la Salud. Reproducción social, subjetividad y 
transdisciplina. Buenos Aires, Lugar Editorial, 2004 
►http://www.terapia-ocupacional.org.ar/terapia-ocupacional/ AATO (Asociación 
Argentina de Terapistas Ocupacionales) 
► www.wfot.org WFOT (World Federation of Occupational Therapists) 
► www.aota.org AOTA (Asociación Americana de Terapistas Ocupacionales) 
► Charles Christiansen “Tres perspectivas sobre balance en la ocupación” 
► Marco de trabajo para la práctica de terapia ocupacional: dominio y proceso. 
2da edición 
 
 
 
 
 
Agradecemos la colaboración en la edición del Manual a María Alejandra 
Cerini, Alejandra Lopez Vale y Wendy Romualdo alumnas de la Carrera de 
Terapia Ocupacional. 
http://www.terapia-ocupacional.org.ar/terapia-ocupacional/
http://www.wfot.org/
http://www.aota.org/

Otros materiales