Logo Studenta

Manual - La Entrevista Psicológica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MANUAL DE INTRODUCCIÓN A LA 
PSICOPATOLOGÍA 
 
 
 
 
 
 
ACERCA DE CÓMO LA PSIQUIATRÍA Y LA PSICOLOGÍA INTENTAN COMPRENDER EL 
PADECER PSÍQUICO DEL SER HUMANO 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Roberto Eduardo Méndez 
 
 
 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3 
 
DR. ROBERTO EDUARDO MENDEZ 
 
 
► Profesor de Psicopatología (Coordinador Docente) de la Carrera de Terapia 
Ocupacional de la Universidad de Buenos Aires (UBA) 
 
► Magister en Psicoanálisis de niños y Adolescentes (Asociación Escuela 
Argentina de Psicoterapia para Graduados-UNLM.) 
 
► Profesor Titular de Psicopatología de la Adolescencia. Carrera de 
Especialización en Psicología Clínica de Post-grado: Facultad de 
Psicología. Curso Postgrado Residentes, Universidad de Buenos Aires. 
 
► Profesor Titular de Psicopatología de la Adolescencia. Curso de 
Especialización en Psicología Clínica de Post-grado Residentes de CABA. 
Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires. 
 
► Ex Profesor Adjunto de Psicología Evolutiva II: Adolescencia de la 
Universidad de Buenos Aires (UBA) 
 
► Médico Psiquiatra (miembro de APSA: Asociación de Psiquiatras 
Argentinos) 
 
► Médico Especialista en Psiquiatría Infanto-Juvenil. (Ministerio de Salud y 
Acción Social) 
 
 
• Consultorio: Av., Libertador 5975 1º “A”. Ciudad Autónoma de Bs As. (1426) 
 
• Urg: 11 4411 7984 • E-mail: drmendez@hotmail.com.ar 
 
 
 
 4 
 
LIC. NÉSTOR GERSKOVICH 
 
 
► Licenciado en Psicología. Universidad de Buenos Aires 
 
► Docente Colaborador de Psicopatología de la Adolescencia. Carrera de 
Especialización en Psicología Clínica de Post-grado: Facultad de Psicología. 
Curso Postgrado Residentes, Universidad de Buenos Aires. 
 
► Docente Colaborador de Psicopatología de la Adolescencia Carrera de 
Especialización en Psicología Clínica de Post-grado: Facultad de Psicología. 
Universidad de Buenos Aires. 
 
► Docente de la Carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Buenos 
Aires (UBA) 
 
► Ex Docente de Psicología Evolutiva II: Adolescencia de la Universidad de 
Buenos Aires (UBA) 
 
► Psicólogo Social "Escuela Enrique Pichon Riviere" 
 
 
• Consultorio: Don Bosco 3820, 1 ”B” Ciudad Autónoma de Bs As. (1406) 
 
• Celular: 1540470304 • E-mail: nestorgerskovich@gmail.com 
 
 5 
WENDY ROMUALDO 
 
 
► Estudiante de Terapia Ocupacional. Universidad de Buenos Aires (último 
año) 
 
► Ayudante alumna de Psicopatología en la Carrera de Terapia Ocupacional 
de la Universidad de Buenos Aires. 
 
► Acompañante terapéutico. RedBA 
 
 
 
 
• Celular: 1560288349 • E-mail: wendy_romualdo@hotmail.com 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 6 
 7 
ÍNDICE 
 
Introducción 
 
Capítulo 1: ACERCA DE PSIQUIATRÍA, PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA 
→ Distintas perspectivas teóricas en Psicopatología 
→ Un poco de historia. Concepto de psiquiatría y psicopatología. 
→ Concepto de Salud. Definiciones de Salud Mental. La Terapia Ocupacional y 
la Salud Mental. 
→ Noción de normalidad y patología. 
→ El Modelo médico de la enfermedad mental. Principales corrientes teóricas 
en la psiquiatría actual. El cerebro y la conducta. Neurotransmisión y 
neurofisiología. 
→ Psicofarmacología y neuroimágenes en Psiquiatría 
→ Ejercitación 
 
Capítulo 2: EL MODELO PSICOLÓGICO 
→ La teoría psicoanalítica. (Freud y otro/as). 
→ Clasificación psicoanalítica. Neurosis y Psicosis. 
→ Las teorías cognitivo-conductuales. 
→ Aportes de la teoría sistémica. 
→ Conclusiones 
→ Ejercitación 
 
 8 
 
Capítulo 3: DE QUÉ MANERA EVALUAR A UNA PERSONA 
→ La Historia Clínica. 
→ La entrevista psiquiátrica. 
→ Las relaciones médico–paciente y técnicas de entrevista. 
→ La entrevista psicológica. Técnica, objetivos y complementariedad. 
→ Instrumentos de evaluación psicológica (Test y entrevistas). El diagnóstico 
clínico. El diagnóstico diferencial. 
→ El proceso terapéutico 
→ Ejercitación 
 
Capítulo 4: SEMIOLOGÍA DE LAS FUNCIONES PSIQUICAS 
→ Las funciones psíquicas y sus trastornos. 
→ Conciencia, atención y orientación auto y alopsíquica 
→ Memoria. Sensopercepción. 
→ Pensamiento, lenguaje e ideación. 
→ Psicomotricidad. Afectividad 
→ Sueño Sexualidad. Alimentación 
→ Inteligencia. 
→ Distintos niveles de diagnóstico desde distintas perspectivas teóricas. 
→ Sistemas de Clasificación diagnóstica DSM V y CIE 10. 
→ Ejes del DSMV 
→ Ejercitación 
 9 
CAPÍTULO 3 
DE LAS FORMAS DE EVALUAR A UNA PERSONA 
 
La Entrevista Psicológica 
 
JOSE BLEGER (1922-1972) 
Psiquiatra y psicoanalista argentino, especialista en psicosis, clínico de los 
estados límite fue una de las figuras importantes de la segunda generación 
psicoanalítica de la Argentina. 
Teorizó acerca de la Entrevista psicológica y sus diferentes etapas. 
La Entrevista Psicológica de Bleger está basada en que es una técnica que 
logra la aplicación del conocimiento y de la elaboración científica. Es siempre 
un fenómeno grupal en tanto existe un intercambio pues participa más de una 
persona en la misma: la persona que entrevista y la persona entrevistada. 
La entrevista es una investigación de la Personalidad y cada ser humano posee 
sistematizada su personalidad en una serie de pautas o en un conjunto o 
repertorio de posibilidades, y son éstas las que esperamos que se pongan en 
juego o exterioricen en el curso de la entrevista. (Bleger 2006). 
 
Las etapas que enuncia son: 
Preentrevista, Apertura, Transcurso, Cierre, Post entrevista. 
 
• Preentrevista: 
Las diversas circunstancias que preceden a la entrevista conforman un 
conjunto de datos tan variables como importantes, si el/la paciente es concurre 
por cuenta propia, si es traído por su familia, si es derivado/a por la escuela, 
por un juzgado, etc., se hará presente al comienzo de la misma 
La espera previa, el tono de voz, la urgencia o la ansiedad, los términos en que 
se realiza la misma, la manera que se comunica nos porta datos que luego nos 
serán de utilidad. 
 
 
 
 10 
• Apertura: 
El primer encuentro personal nos dará una cantidad de datos tales como, 
actitud tímida, soberbia, cálida, colaboradora reticente y otras que conforman la 
primera impresión. 
Si la persona llega sola o acompañada, nos obligará a evaluar la conveniencia 
o no de realizar una entrevista conjunta o pedir un momento a solas posterior o 
desde el comienzo para favorecer la intimidad para evaluar al paciente. 
 
• Transcurso de la entrevista o entrevista propiamente dicha: 
La Anamnesis implica una recopilación de datos de la vida, siguiendo el 
proceso de desarrollo (historia evolutiva). La preocupación y la finalidad residen 
en la recopilación de datos, y toda aportación del paciente es considerada 
como una perturbación de la anamnesis. 
Aquí veremos movilizarse y desplegarse la conflictiva del paciente y sus 
distintas modalidades defensivas. El motivo de consulta será el eje principal 
que conformará el centro de atención desde el paciente. 
El uso de recursos defensivos del paciente y la presencia de conciencia de 
enfermedad o no del mismo, se expresarán a través de la presencia de 
malestares egodistónicos (que presentan fenómenos que le producen malestar, 
angustia, miedos, etc.), o ego sintónicos (todo aquel pensamiento, atributo o 
acción poseída o realizada por una persona que resulta congruente con la 
escala de valores y creencias que esta mantiene) en estos casos, la persona 
es traída a consulta por aquellas personas que detectan alteraciones o cambios 
en su conducta que revelan su afectación, pues la misma niega y no tiene 
conciencia de enfermedad.. 
• Cierre 
Un buen cierre no se limita a resumir la entrevista, sino que también prepara al 
paciente para las entrevistas que quedan por delante. Esta fase estan 
importante como la del inicio. Aquí conviene que el/la entrevistador/a acentué el 
tono de cordialidad para así asegurarse de que ha desaparecido toda la tensión 
que pudiera haberse producido en el transcurso de la entrevista. 
Antes de terminar hay que verificar si no quedó ningún punto sin investigar y si 
el entrevistado no desea añadir algo más. 
 11 
Son notorios los casos en los que al anunciar el final de la entrevista motivan la 
emergencia de síntomas o preocupaciones hasta ese momento no referidos y 
muchas veces de extrema importancia, es por este motivo que sugerimos 
anunciar 5 o 10 minutos antes de que el final se acerca frases como “se 
acerca”, “antes de terminar voy a hacerle 2 preguntas más”, “quiere agregar 
algo más”. 
Una breve devolución principalmente de lo percibido a lo largo de la misma y 
una explicitación de los pasos a seguir, repitiendo o reconformando lo recibido, 
dará la sensación al entrevistado/a de haber sido escuchado y principalmente 
comprendido en cuanto a su padecer. 
 
• Post Entrevista 
Finalizada la misma, es fundamental que el/la entrevistador/a registre lo 
ocurrido. 
 
Según Bleger, no hay observación pura ni observador/a totalmente objetivo/a 
ya que la entrevista constituye un campo específico de conocimiento en el que 
juegan fuerzas en conflicto (dinámica) propias de la historia del entrevistado/a y 
de la relación inaugurada con el entrevistador/a. Se refiere con esto a 
los fenómenos transferenciales, la actualización de pautas de conducta 
interpersonal, sentimientos e ideas inconscientes y a lo que se le juega a la 
persona que entrevista, estos son los fenómenos contratransferenciales que 
constituyen el efecto que las antedichas manifestaciones tienen sobre su propia 
organización de la personalidad, respuestas a las manifestaciones del 
entrevistado. 
Por lo tanto, a la observación se agrega la autoobservación. 
Transferencia y contratransferencia son fenómenos que aparecen en toda 
relación interpersonal y por eso mismo también se dan en la entrevista. 
 
Entrevista según el Modelo Psicológico 
 
El objetivo principal es lograr una descripción y comprensión lo más profunda y 
completa, que sea factible, de la personalidad total del paciente, según 
Ocampo Arzeno. 
 12 
 
a) Modelo Psicoanalítico 
Una característica de la entrevista psicológica psicoanalítica es la 
evaluación y diferenciación que hace el/la entrevistador/a entre el 
discurso manifiesto y el discurso latente que sostiene al primero. 
Dice Freud al respecto: “Uno dice más de lo que sabe y sabe más de 
lo que dice” 
Una diferencia fundamental entre entrevista psicoanalítica y clínica 
psiquiátrica reside en que en la psiquiátrica se opera con el supuesto 
de que el consultante conoce su vida y está capacitado para dar 
datos sobre la misma, mientras que el supuesto de la entrevista 
psicológica psicoanalítica es el de que cada ser humano tiene 
construida una historia de su vida y una percepción de la misma y de 
esta historia y percepción tenemos que deducir lo que no sabe”. 
El discurso manifiesto es aquel que relata el sujeto, pero tras él, 
aparece un saber inconsciente del que nada sabe el/la 
entrevistado/a y es labor del psicólogo/a posibilitar su traducción. 
La asociación libre será el eje central del discurso del paciente que 
permitirá ir conformando el campo de la entrevista a partir del 
surgimiento de los deseos y la conflictiva del paciente. La aparición 
de algunas formaciones del inconsciente, las distintas modalidades 
defensivas frente al surgimiento de angustia ya sean mecanismos 
neuróticos, perversos o psicóticos, los fenómenos transferenciales y 
contratransferenciales, la conflictiva edípica, conforman los 
elementos psicoanalíticos que permitirán llegar al diagnóstico desde 
el punto de vista del psicoanálisis para poder evaluar el pronóstico y 
la terapéutica adecuada (dirección de la cura) 
 
b) Modelo Cognitivo-Conductual. 
Mientras que la entrevista psicoanalítica intenta captar y comprender los 
aspectos inconscientes del entrevistado/a, la entrevista cognitivo conductual se 
propone recoger la información de la conducta consciente, por lo tanto, los 
objetivos y los métodos por lo tanto son diferentes. 
 13 
Existen por lo tanto diferentes protocolos de interrogatorio para recoger datos 
según el trastorno. 
A modo de ejemplo citaremos el modelo de Peterson por ser este uno de los 
más difundidos y citado por Vallejo Ruiloba: 
 
a) Definición de la conducta problema: 
- Naturaleza del problema tal como lo define el/la paciente. 
- Gravedad del problema (frecuencia e intensidad percibida.) 
- Generalidad del problema y alcance en diferentes situaciones. 
 
b) Determinantes de la conducta- problema. 
- Condiciones que la intensifican. 
- Condiciones que la alivian. 
- Hipótesis personal acerca del origen del problema. 
- Antecedentes específicos (a nivel social, cognitivo y de conducta.) 
- Consecuentes específicos (a nivel social, personal, cognitivo y de conducta.) 
- Cambios sugeridos (cuál es el cambio que la persona se propone o desea 
habitualmente.) 
- Indicaciones para una exploración posterior. 
 
El rol del entrevistador/a debe ser seguro activo y directivo desde el comienzo. 
El diagnóstico clínico es sustituido por la selección de conductas a modificar, 
obsérvese que no se busca un diagnóstico clínico psicopatológico sino las 
conductas que el/la paciente dice que le molestan. 
El análisis retrospectivo y patobiográfico no es relevante salvo por los refuerzos 
de la conducta seleccionada. 
Se considera que un cuadro psicopatológico no tiene porqué haberse generado 
por las mismas causas que lo mantienen en la actualidad. 
 
El resultado de las entrevistas, cualquiera sea el modelo utilizado, psiquiátrico, 
psicoanalítico o cognitivo conductual, va a ser volcado en el documento central 
(historia clínica) que permitirá el seguimiento del paciente a través del tiempo 
 
 
 14 
Los Test Psicológicos 
 
En la clínica psicológica y psiquiátrica existen métodos o instrumentos. 
Estos instrumentos de evaluación son los test psicológicos y las entrevistas 
complementarios de exploración que se utilizan para evaluar psicológicamente 
a una persona. 
Un test es una situación experimental estandarizada que a partir de un enfoque 
teórico intenta comprender, medir y/o evaluar un fenómeno concreto, sea real o 
simbólico, en sus aspectos manifiestos o latentes. 
Las herramientas de diagnóstico apuntan a la identificación y descripción de 
síntomas y signos de un cuadro clínico, esto es, que su frecuencia de aparición 
o bien su intensidad impliquen en el sujeto o en su contexto algún grado de 
malestar o tenga algún tipo de limitación considerable para la vida cotidiana. 
El paso posterior a la entrevista psicológica es el momento que se establece la 
batería de tests que se administrará. 
La aplicación requiere un ambiente tranquilo y una relación sintónica entre el 
examinador y el examinado durante todo el proceso. 
Los resultados de la exploración deben ser producto de la evaluación de cada 
prueba particular en relación con el resto de la batería e integrado al contexto 
global del paciente, pues los datos aislados pueden inducir al error. 
La interpretación implica una valoración cuantitativa y cualitativa. 
Un informe psicológico es una exposición escrita, minuciosa e histórica de los 
hechos referidos a una evaluación psicológica, con el objetivo de trasmitir a la 
persona evaluada, los resultados, conclusiones y pronóstico en base a los 
datos obtenidos y analizados. Resulta imprescindible que la conclusión sea 
clara y concisa que aporte una orientación diagnostica y señale aspectos de 
personalidad, rendimiento intelectual y recursos que disponga el/la paciente, 
sin olvidar las sugerencias de tratamiento. 
Las pruebas psicológicas pueden ser clasificadas de muchas maneras. Unade 
las clasificaciones más aceptadas – según Vallejo Ruiloba – es la que hace 
referencia al objetivo de la prueba, es decir, al tipo de aptitudes o rasgos de 
conducta que se intenta explorar. 
Siguiendo este criterio, dividiremos los instrumentos psicológicos en: 
 
 15 
1- Test Psicométricos: 
Miden funciones específicas como la inteligencia, la memoria, la atención, la 
percepción, entre otras funciones 
También llamados por algunos autores como test objetivos, están basados en 
preguntas y respuestas específicas. Producen puntuaciones numéricas y 
perfiles que pueden someterse al análisis matemático o estadístico. 
Se han diseñado en general para valorar la adaptación o conducta global del 
individuo. Otro de sus objetivos es la medición de rasgos generales de 
personalidad y su clasificación en una nosología completa. 
Una de sus limitaciones es que la persona puede distorsionar sus respuestas 
(consciente o inconscientemente). 
 Entre los más importantes: 
- MMPI (Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota) 
- WAIS 
- WISC 
- Terman Merril 
- Test de Raven 
 
• Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota: 
El objetivo es elaborar un perfil psicológico de los rasgos de personalidad de la 
persona evaluada e identificar posibles características psicopatológicas. 
Consta de 567 ítems dispuestos en diferentes escalas de evaluación. Estas 
escalas se dividen en las escalas básicas, compuestas por las escalas de 
validez y las escalas clínicas, y las escalas adicionales. 
Escalas utilizadas para investigar una posible presencia de sintomatología 
psicopatológica, como, por ejemplo: Depresión, Psicopatía, Paranoia, 
Psicastenia, Esquizofrenia, Hipomanía. 
Otras escalas adicionales miden síntomas y signos tales como: 
Ansiedad. Miedos. Obsesiones. Preocupación por la salud. Hostilidad. 
Conductas antisociales. Baja autoestima. Problemas laborales. 
 
Test de inteligencia 
Según Kaplan, H. la “inteligencia” puede definirse como “la capacidad para 
asimilar conocimientos, recordar sucesos recientes o remotos, razonar 
 16 
lógicamente, manipular conceptos (números o palabras), traducir lo abstracto, 
analizar, sintetizar formas, enfrentarse con sentido y precisión a los problemas 
y prioridades importantes de una situación particular” 
El primer test de inteligencia fue desarrollado por Alfred Binet (1857-1911) y por 
el psiquiatra Théodore Simon, ambos franceses. Con este primer test de 
inteligencia se trataba de determinar la inteligencia de las personas en 
comparación con el resto de la población. A la norma para estos grupos se la 
denominó edad mental. Si la puntuación del test determinaba que la edad 
mental era inferior a la edad cronológica, esto quería decir que había retraso 
mental. 
 
Este test se revisó y se perfeccionó en varios países. Lewis Terman lo adaptó 
con el nombre de test Stanford-Binet y utilizó el concepto de cociente 
intelectual (CI). Se considera que el CI medio en un grupo de edad es 100. 
El coeficiente intelectual (C.I) es la proporción entre E.M. (edad mental) y E.C. 
(edad cronológica), multiplicada por 100 para eliminar los decimales. 
Se representa con la siguiente ecuación: 
 
CI= EM/EC X 100 
 
 
La clasificación de los distintos niveles de inteligencia, según la adaptación 
española de la Escala de Inteligencia para adultos de Wechsler 1970 es: 
C.I. Clasificación 
130 y más Muy superior 
120 – 129 Superior 
110 – 119 Normal alto 
90 – 109 Medio 
80 – 89 Normal bajo 
70 – 79 Inferior fronterizo 
60 y menos Deficiente mental 
 
 
 17 
Algunos de los test que miden la inteligencia son: 
a- Escala de Wechsler para adultos o WAIS 
Es uno de los instrumentos del psicodiagnóstico de uso más generalizado 
Su aplicación es individual, a partir de los 15 años y a cualquier nivel cultural 
(menor de esta edad se aplica el WISC) 
La finalidad de este test es la apreciación de la inteligencia general, entendida 
en un sentido amplio como la capacidad global de resolución de problemas, 
además ofrece información de interés clínico sobre el comportamiento del 
sujeto en el examen y permite detectar posibles perturbaciones. 
La escala consta de seis test verbales (información, comprensión, aritmética, 
semejanzas, dígitos y vocabulario) y cinco manipulativos (clave de números, 
figuras incompletas, cubos, historietas y rompecabezas). 
Aparte de la valoración psicométrica, la Escala de Wechsler constituye una 
importante fuente de información sobre aspectos cualitativos del sujeto. La 
observación directa del comportamiento del examinado/a durante la prueba, el 
análisis del perfil, la comparación entre el C.I. verbal y manipulativo, el cálculo 
del posible deterioro mental, etc., favorece la interpretación clínica de los 
resultados y es posible detectar el trastorno (orgánico o psíquico) que puede 
presentar un/a paciente. 
b- Test de inteligencia de Terman – Merill: 
Consta de 10 subtests que incluyen actividades para medir la inteligencia 
verbal y no verbal. De forma general, el test evalúa la inteligencia a través de 6 
áreas: inteligencia general, razonamiento fluido, razonamiento cuantitativo, 
conocimiento, proceso visoespacial y memoria de trabajo. Algunas de las 
actividades son analogías verbales, patrones de la forma, conocimiento 
procesual, memoria de la oración y la palabra, etc. 
De estas actividades, se obtiene un coeficiente intelectual y el grado de 
aprendizaje de cada persona evaluada diferentes aspectos (razonamiento 
abstracto, habilidad numérica, atención concentración, juicio práctico, 
analogías, organización lógica, atención y concentración, etc) 
c- Test de Raven: consta de 60 matrices, agrupadas en cinco series de 
dificultades crecientes, en las que el sujeto debe determinar que parte del 
dibujo le falta, escogiéndola entre varias posibilidades. 
 
 18 
2- Test de personalidad 
La personalidad tiene un carácter holístico. Es un concepto esencialmente 
sintético e integrador de lo interno y lo externo, de lo social y lo individual, de lo 
afectivo y lo cognitivo. 
El test de personalidad es una herramienta que permite evaluar los rasgos 
psicológicos y de la personalidad de una persona. 
Una de las áreas de mayor preocupación de la psicología ha sido el estudio de 
la personalidad. Se ha intentado explorar aspectos tales como afectividad, 
motivaciones, actitudes, intereses, adaptación social, etc. y se han construido 
gran variedad de técnicas para su evaluación, según las diferentes teorías de la 
personalidad. 
Tanto los test proyectivos como los test psicométricos deben ser utilizados con 
el criterio de complementariedad que permita trabajar en dos niveles diferentes 
de la personalidad del sujeto, un nivel cuantitativo que nos permite conocer la 
visión que tiene de sí mismo/a una persona y desde un nivel latente la 
autopercepción de orden arce en mayor medida en las pruebas proyectivas. 
 
2.1- Test proyectivos 
Los test proyectivos no tienen respuestas correctas o incorrectas y su alcance 
es conocer el funcionamiento del aparato psíquico (Freud). 
Definimos el concepto de “Proyección” como un mecanismo de defensa 
mediante el cual una persona atribuye a otras, sentimientos, pensamientos o 
impulsos propios que niega o le resultan intolerables para su psiquismo/sí 
mismo/a. 
La técnica proyectiva debido su estímulo semiestructurado y al mayor margen 
de libertad de respuesta, ofrece más oportunidades q las psicométricas, para q 
aparezcan elementos preconscientes e inconscientes 
Se han desarrollado diversos tipos de situaciones semiestructuradas y 
estímulos proyectivos entre los que se encuentran las interpretaciones de 
manchas de tinta, los dibujos y la narración de historias en función de la 
presentación de imágenes. 
Algunos de los test proyectivos más utilizados son: Test de Rorschach, Test de 
Apercepción Temática (T.A.T.), TestH.T.P. (Casa—Árbol—Persona), Test de 
la Familia. 
 19 
a) Test de Rorschach: Consta de una batería estandarizada de 10 manchas de 
tinta sirven como estímulo para realizar asociaciones, cinco de las manchas 
son en blanco y negro y las otras cinco son en color. 
El Rorschach es un método de estimulación visual y verbal porque le damos 
una consigna verbal acerca del texto que le proponemos que es visual, a través 
de la percepción, y al estímulo que le mostramos la persona tiene una 
producción que es verbal, nos da una respuesta oral acerca de lo que ve. 
Es una prueba psicológica de la que se puede obtener una gran cantidad de 
información, que es adecuada para establecer un diagnóstico, un plan de 
tratamiento y un pronóstico, y que su mayor fuerza radica en su capacidad para 
describir las características psicológicas del sujeto. 
Para Weiner (1994), el Rorschach no mide cuanta personalidad tiene el sujeto, 
sino que es un método para generar datos que ayuden a describir su patrón 
general de funcionamiento psicológico 
El test puntualmente evalúa: 
- Rendimiento intelectual. 
- Estructura lógica del pensamiento y contacto con la realidad. 
- Estructura de la personalidad: mecanismos de defensa utilizados con 
frecuencia, predominio de la actividad ideacional, manejo de impulsos, 
organización caracterológica, ansiedades, etc. 
Berardo de Bauduco, (2008) expresa que: “el test de Rorschach por sí solo no 
puede darnos una visión total de la personalidad del individuo, si es un 
instrumento, que usado eficientemente aporta datos de gran valor sobre el 
funcionamiento psíquico de un individuo” 
 
b) Test de Apercepción Temática (T.A.T.): Para comprender el contexto teórico 
que sustenta este test, definiremos a la “apercepción” como la alteración 
dinámica significativa que sufre nuestra percepción en función de nuestras 
experiencias, deseos y necesidades psíquicas. 
Dado que no existe una percepción pura, el T.A.T., a través de la presentación 
de escenas de significado ambiguo tiende a facilitar la posibilidad de que la 
persona interprete significativamente esas situaciones interpersonales 
atribuyéndoles sentimientos, necesidades e impulsos que le son propios. 
 20 
Se le pide al sujeto que cuente una historia sobre cada lámina de las que se le 
van presentando, explicitando en la consigna que esta historia debe abarcar un 
pasado un presente y un futuro. 
El material utilizado son 20 láminas, también está la opción de la aplicación del 
T.A.T. reducido de 10 o 12 láminas. 
El T.A.T. no está dirigido a establecer un diagnóstico, pero es útil en tanto 
aporta la imagen que tiene la persona de sí mismo/a, ideal del yo, actitudes de 
logro y realización, relaciones con las figuras parentales, conflictiva sexual, 
manejo de la agresión, superyó, mecanismos depresivos y tendencias suicidas. 
c) El H.T.P. (House. Tree. Person): es un test de aplicación individual, de 
duración variable y apto para cualquier edad. Se le facilita al sujeto una hoja de 
papel y un lápiz. Las consignas se le van dando progresivamente: “Dibuje una 
casa”, “Dibuje un árbol “, “Dibuje una persona”. 
Se continúa con una serie de preguntas estandarizadas, aunque abierta ante 
alguna duda del examinador/a. En la fundamentación teórica se señala que 
existen diferentes niveles de proyección: 
- La Persona: Evidencia la autopercepción, el ideal del yo y la representación o 
identificación con alguien significativo 
- El Árbol: Representa lo más profundo e inconsciente de la personalidad. 
- La Casa: Las relaciones interfamiliares, la percepción de la vida hogareña, la 
situación familiar y la imagen de uno mismo 
En resumen, las técnicas proyectivas permiten acceder al conocimiento de la 
personalidad del individuo ya que son poco proclives a ser distorsionadas o 
manipuladas por parte del entrevistado/a pero requiere una importante 
formación clínica ya que en la evaluación interviene una carga subjetiva del 
entrevistador/a en la evaluación de los test. 
d) Test de la Familia: Se administra a partir de los cinco años hasta los 
dieciséis. 
Se analiza la percepción que tiene el/la niño/a de su familia, los conflictos 
edípicos y el lugar que ocupa en la dinámica familiar. 
Es decir, lo más importante es que evalúa clínicamente como el niño y la niña 
desde la subjetividad percibe las relaciones entre los miembros de su familia, la 
comunicación entre los distintos miembros. 
 
 21 
2.2- Test neuropsicológico 
La Neuropsicología se dedica al estudio de las disfunciones provocadas por 
daño cerebral 
La evaluación neuropsicológica (también denominada evaluación 
neurocognitiva) es un método diagnóstico que estudia el funcionamiento 
cerebral y brinda información no provista por otros métodos de estudio, como el 
electroencefalograma, la tomografía computada o la resonancia magnética. 
Permite al profesional comprender cómo funcionan las diferentes áreas y 
sistemas del cerebro de un/a paciente a través de la medición de sus 
capacidades. 
Una evaluación neuropsicológica típica implica la medición de los siguientes 
aspectos cognitivos: 
- La capacidad intelectual general 
- El aprendizaje y la memoria 
- Las habilidades visoespaciales 
- El temperamento y la personalidad 
- El lenguaje 
- La atención y la concentración 
- Las destrezas de ejecución de alto nivel o funciones ejecutivas (por ej. 
secuenciación, razonamiento, resolución de problemas) 
 
Uno de los Test más utilizado es: El Test Gestáltico Visomotor de Bender 
La Gestalt como teoría de la Psicología plantea que la percepción se organiza 
de tal manera que “el todo es más que la suma de las partes, es decir, la 
percepción se organiza en función de un todo que se capta de manera 
inmediata. 
Lauretta Bender en 1938 adoptó las figuras usadas antes por Wertheiner quien 
habría usado esos diseños para demostrar los principios de la Gestalt en 
relación con la percepción. 
 La teoría de la forma explica que, así como la percepción se organiza a partir 
del todo que se capta de manera inmediata, la ejecución supone el análisis de 
ese todo, ya que el dibujo se realiza por partes en un tiempo. El análisis de la 
estructura global y la coordinación de los movimientos para reproducirla 
dependen del sistema neuromedular, de su madurez y del entrenamiento. La 
 22 
copia está relacionada con la habilidad de reproducir estructuralmente patrones 
visuales que percibe de forma simultánea, y su imposibilidad es indicador de 
disfunción. 
En niño/as: Evalúa el grado de madurez de la integración visomotora. Se utiliza 
como medida del nivel de inteligencia general, da indicadores emocionales de 
lesión cerebral. 
En personas adultas: Evalúa la integración visomotora, rasgos de personalidad 
y signos de psicopatología. 
 
Consideraciones finales 
La actitud correcta al administrar un Psicodiagnóstico es la de seleccionar la 
batería de pruebas de forma individualizada para cada paciente y ofrecer una 
interpretación precisa y rigurosa a partir de un marco teórico referencial. 
 
El proceso terapéutico en la Terapia Ocupacional 
 
Dicho proceso tiene como marco referencial el Razonamiento Clínico, 
convirtiéndolo así en un proceso terapéutico complejo y multifacético que nos 
permite tener (y mantener) coherencia. El mismo incluye tres puntos a saber: 
Evaluación, intervención y resultados. 
 
1) Evaluación: se centra en la identificación de problemas en la realización de 
actividades significativas para el cliente 
A) Perfil Ocupacional: Nos proporciona un conocimiento de la historia y 
experiencias ocupacionales del cliente, sus patrones de vida diaria, intereses, 
valores y necesidades. Se identifican los problemas y preocupaciones del 
cliente y se establecen sus prioridades. 
Se arma a partir de una primera entrevista que puede incluir las siguientes 
preguntas: ¿Quién es el cliente? ¿Por qué solicita los servicios? ¿Quéocupaciones y actividades consideras satisfactorias y cuales le son 
problemáticas? ¿Qué entornos y contextos respaldan o interfieren los 
resultados deseados? ¿Cuál es el historial ocupacional? ¿Cuáles son las 
prioridades y los resultados establecidos por el/la cliente? 
 23 
Además, esta primera entrevista tiene como función comenzar a entablar una 
relación terapéutica, construir una alianza terapéutica que nos permitirá 
alcanzar junto al cliente los objetivos de la intervención. Este vínculo es distinto 
con cada cliente, ya que depende de su historia, personalidad y su/s 
problemáticas. 
B) Análisis del desempeño ocupacional: se identifican de manera más 
específica los problemas actuales y potenciales del cliente. Se observa su 
desempeño en su entorno real, teniendo en cuenta las destrezas de 
desempeño, los patrones de ejecución, el entorno y los contextos, las 
demandas de la actividad y por sobre todo las características del cliente. 
Con toda la información obtenida en la etapa de EVALUACIÓN, el/la terapista 
ocupacional puede realizar un DIAGNÓSTICO OCUPACIONAL a partir del cual 
comenzará a formular el Plan de intervención. 
 
2) Intervención: compuesta por plan, aplicación y revisión. Se seleccionan 
teorías, marcos de referencia y evidencia. 
 
3) Resultados: deben apoyar la salud y la participación en la vida a través del 
compromiso con la ocupación. 
 
 
 
 
 
 
 
 24 
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA 
 
► Kaplan & Sadock Manual De Psiquiatría Clínica 4ed/2018 
► Vallejo Ruiloba (8ª Ed.). (2015). Introducción a la Psicopatología y la 
Psiquiatría. 
► Hales, Yudofsky y Talbot: ”DSM IV. Tratado de Psiquiatría “ 
► American Psychiatric PressAño 2000. 3° edición, Ed, Toray Masson, 
Barcelona, España. 
► Revista de Terapia Cognitivo Conductual, Año 2, Nro. 2, marzo 2002 
► Terapia Cognitiva de la Depresión, ficha Beck, Rush, Shaw y Emery, 1979 
► Revista de Terapia Cognitivo Conductual, Año 4, Nro. 6, marzo 2004 
► Diccionario de Psicoanálisis: Laplanche y Pontalis, 1981, Barcelona 
► Tenconi, J & colaboradores (2ª edición) (2006) Tratado de Actualización en 
Psiquiatría. Buenos Aires. Sciens. 
► American Psychiatric Association (2015). Estudio de casos. DSM-V. 
Barcelona. Masson. 
► American Psychiatric Association.(5ªediciòn). DSM V. (2014). Manual 
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona, España. 
Masson. 
► Moizeszowicz, J. (1998) “Trastornos por consumo de sustancias adictivas”. 
(Pág. 858 a 863) en Psicofarmacología Psicodinámica IV. Estrategias 
terapéuticas y psicobiológicas. Buenos Aires. Paidós. 
► Lebovici, S. y Weil-halpern, F. (1995). La psicopatología del bebé. 
Madrid.Siglo XXI. Marcelli, D., Braconnier, A.(2005). Psicopatologìa del 
adolescente. Barcelona. Masson. 
 25 
► Paris,Diana,Secretos familiares, Ed. Del nuevo extremo, 6 edición, Buenos 
Aires,2019 
► Betta, Juan. Manual de Psiquiatría, ed. Albatros, 7°edición, Buenos 
aires,1977 
► Fischer, Hector y col. Conceptos Fundamentales de Psicopatología. Centro 
editor argentino. 1996. Buenos Aires. 
► Sigmund Freud “La pérdida de la realidad en la neurosis y la psicosis” 
en Obras Completas vol. 19. Amorrortu editores 
► Freud Sigmund, “Esquema del Psicoanálisis”, tomo 23, Cap.vi..Ed. 
Amorrortu 
► Samaja J. Epistemología de la Salud. Reproducción social, subjetividad y 
transdisciplina. Buenos Aires, Lugar Editorial, 2004 
►http://www.terapia-ocupacional.org.ar/terapia-ocupacional/ AATO (Asociación 
Argentina de Terapistas Ocupacionales) 
► www.wfot.org WFOT (World Federation of Occupational Therapists) 
► www.aota.org AOTA (Asociación Americana de Terapistas Ocupacionales) 
► Charles Christiansen “Tres perspectivas sobre balance en la ocupación” 
► Marco de trabajo para la práctica de terapia ocupacional: dominio y proceso. 
2da edición 
 
 
 
 
 
Agradecemos la colaboración en la edición del Manual a María Alejandra 
Cerini, Alejandra Lopez Vale y Wendy Romualdo alumnas de la Carrera de 
Terapia Ocupacional. 
http://www.terapia-ocupacional.org.ar/terapia-ocupacional/
http://www.wfot.org/
http://www.aota.org/

Continuar navegando