Logo Studenta

SOCIOLOGÍA para Contaduría TEXTO 2021

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
UNIVERSIDAD COLUMBIA DEL PARAGUAY 
 
 
 
 
 
 
SOCIOLOGÍA 
 
(para CONTADURÍA) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASUNCIÓN 2021 
2 
 
 
3 
 
INDICE GENERAL 
Presentación ........................................................................................................................... 5 
Macrobjetivos .......................................................................................................................... 9 
Bibliografía .............................................................................................................................. 10 
Mapa conceptual ..................................................................................................................... 11 
Glosario general ...................................................................................................................... 12 
PROGRAMA 
 
Módulo 1: La importancia de la sociología 
Unidad 1 
1.1. La perspectiva sociológica. Categoría y estructura social. 
1.2. Beneficios y problemas de la perspectiva sociológica. 
1.3. La perspectiva global y las razones de su importancia. 
1.4. Conceptualizar en sociología. 
1.5. Funciones de la sociología. 
 
Módulo 2: La sociología como ciencia de investigación 
Unidad 2 
2.1. Contexto histórico del nacimiento de la sociología. 
2.2. Etapas del desarrollo de la sociología. 
2.3. El origen de la sociedad moderna. 
Unidad 3 
3.1. Diferencias entre conocimiento científico y no científico. 
3.2. Diferencias entre la sociología y otras ciencias sociales. 
3.3. Los paradigmas teóricos más utilizados en sociología. 
3.4. Las fases y los métodos principales de la investigación sociológica. 
 
Módulo 3: El contexto humano: sociedad, cultura y clase social 
Unidad 4 
4.1. La sociedad: definición, características principales y funciones. 
4.2. Clasificación, evolución y tipos de sociedades. 
Unidad 5 
5.1. Definición de cultura. Sus componentes principales. 
5.2. Variedad entre culturas. 
5.3. La diversidad cultural y sus formas. 
Unidad 6 
6.1. La estratificación social. Tipos e interpretaciones. 
6.2. Las clases sociales. 
6.3. La estratificación global. 
 
Módulo 4: La interacción social 
Unidad 7 
7.1. El proceso de socialización. 
4 
 
7.2. Sus agentes principales. 
7.3. la interacción social y la vida cotidiana. 
7.4. Los procesos de interacción social. 
Unidad 8 
8.1. Los grupos sociales. 
8.2. La comunidad. 
8.3. Las organizaciones formales. 
Unidad 9 
9.1. Las instituciones sociales. 
9.2. Las principales instituciones de la sociedad y sus funciones específicas. 
 
Módulo 5: La sociedad organizada – El cambio social 
Unidad 10 
10.1. El cambio social. La modernidad. 
10.2. La posmodernidad. 
 
ACTIVIDADES 
Actividades módulo 1 .............................................................................................................. 
Actividades módulo 2 .............................................................................................................. 
Actividades módulo 3 .............................................................................................................. 
Actividades módulo 4 .............................................................................................................. 
Actividades módulo 5 .............................................................................................................. 
 
5 
 
Presentación. La sociología: La ciencia que molesta1 
 
 
 
 
La sociología es como un deporte de combate: 
Se utiliza para defenderse, no para dar golpes bajos 
Pierre Bourdieu (1) 
 
Para la sociología ha llegado el momento de renunciar 
a los éxitos mundanos, por decirlo de alguna manera, y 
de adquirir el carácter esotérico que conviene a toda ciencia 
Émile Durkheim (2) 
Las reglas del método sociológico. Conclusión 
Durante muchos años, durante muchos siglos, desde que se inventó la agricultura y el ser humano 
se hizo sedentario hasta que el mundo se industrializó, la forma de vivir de las personas era más bien 
sencilla, lo que no quiere decir que fuera fácil. 
Se vivía en comunidades estables. La gente nacía, crecía, trabajaba, se casaba y moría como había 
hecho la generación anterior, como sus abuelos y bisabuelos. No había grandes cambios, se obedecían a 
los mismos poderes, el señor era el señor, al señor lo sucedía su hijo y a éste el nieto. Las ideas que 
gobernaban el mundo eran prácticamente las mismas, Dios te había puesto en tu lugar y Él sabía por qué, y 
a ver quién era el guapo que discutía ese orden divino. Y en las creencias lo mismo, no diré que al cura le 
sucedía el hijo del cura por motivos obvios, pero al cura le sucedía otro cura semejante que amenazaba con 
los mismos castigos ante los mismos pecados y ofrecía el mismo consuelo ante los mismos sufrimientos, 
consuelo y resignación, una buena receta para mantener el status quo. El parroquiano de aquellos entonces 
no viajaba, raramente salía de su comarca, conocía su aldea, las aldeas vecinas y el pueblo importante más 
próximo, en donde se celebraban, los días de mercado, las ferias donde colocar los productos que obtenía 
de la cosecha o del ganado. 
¿Para qué se necesitaba entonces una ciencia como la sociología?, pues francamente para nada. 
Bastaba con los escritos sociales de unos cuantos filósofos griegos actualizados con la visión cristiana de la 
vida. 
A finales de siglo XVIII concurren dos hechos que cambiaron el mundo, estos acontecimientos no 
fueron espontáneos, sino que venían gestándose desde el renacimiento e incluso desde finales del 
medievo. 
Desde el punto de vista político se produjeron las revoluciones liberales, la americana y la francesa, 
que supusieron el derrumbe del Antiguo Régimen y advenimiento de la burguesía como clase social 
 
1 Cf. http://sociologiadivertida.blogspot.com/2013/06/la-sociologia-la-ciencia-que-molesta.html 
http://sociologiadivertida.blogspot.com/2013/06/la-sociologia-la-ciencia-que-molesta.html
http://2.bp.blogspot.com/-vXX-8aUyegA/UboF6CqoNkI/AAAAAAAAAxc/zF8sKeFVDUI/s1600/molestar3.jpg
6 
 
dirigente. Y desde el punto de vista económico y social se produjo la revolución industrial que cambió para 
siempre el modo de producir. 
En pocos años, las personas se vieron afectadas por estos cambios, se mudaron de lugar de 
residencia, el campo se empezó a vaciar y las ciudades a llenar, las gentes cambiaron su forma de trabajar, 
sus estilos de vida, sus costumbres y sus ideas. No estoy seguro de que las nuevas formasde vivir fueran 
más fáciles que las de antaño, pero estoy seguro de que la sencillez de la sociedad preindustrial se fue 
perdiendo. La sociedad se hizo mucho más compleja. 
Tal complejidad, la cuestión social decían, hizo que entre los pensadores se fuera difundiendo un 
sentimiento de “sociedad en crisis”. La reflexión sobre la sociedad se convirtió en foco de atención del 
pensamiento en un momento en que la ciencia estaba alcanzando un enorme prestigio como explicación del 
mundo, e incluso, como solución a los problemas prácticos. La ecuación estaba planteada y la solución era 
inmediata, la aplicación del método científico al estudio de la sociedad: la sociología. 
Y desde entonces, desde mediados del siglo XIX, la sociología ha ido estudiando los problemas 
sociales, elaborando teorías – y alguna certeza - que explicaban comportamientos y estrategias de los 
grupos sociales, de las clases sociales, de instituciones, de las religiones, de la ciencia y el conocimiento, en 
definitiva, de cualquier actividad humana de carácter social. Y en eso seguimos cuando nos acercamos a 
los dos siglos desde que el bueno de Augusto Comte (3) inventara el término “sociología”. 
La ciencia, en general, representa la búsqueda de la verdad admitiendo que la verdad absoluta es 
una quimera. Se trata de aproximarse lo máximo a la verdad, según el conocimientode que se disponga en 
cada momento, reconociendo que se puede estar equivocado y dejando una puerta abierta para corregir las 
ideas que se tenían sobre algún fenómeno por otras que se aproximen más a la verdad buscada. Es un 
proceso continuo de perfeccionamiento del conocimiento que tenemos de la naturaleza a sabiendas de que 
la perfección no es de este mundo. Y esto es así, al menos en teoría, en la práctica habría que decir que 
hay más resistencia al cambio de lo que queremos reconocer. Hay que pensar que incluso en el mundo de 
la ciencia, más predispuesto por idiosincrasia al cambio de opinión, hay mucha resistencia dicho cambio. 
Y es que la verdad, aparte del asuntillo de que a mí me da que en términos absolutos es 
inalcanzable, tiene otro problema. La verdad tiene sus propietarios, los dueños de la verdad. Para mí que 
ser dueño de la verdad es como ser dueño de los océanos o amos del espacio interestelar, pero ellos se lo 
toman muy en serio, una propiedad al fin al cabo es una propiedad. Los dueños de la verdad, en cualquier 
ámbito de la actividad humana, reaccionan mal ante la crítica inteligente, ante la disensión fundamentada. 
En los casos en que la ciencia ha dinamitado viejas verdades el abanico de reacciones ante la 
crítica ha sido de lo más variopinto, respuestas que van desde la mera agresividad hasta la violencia. La 
historia está llena de ejemplos, recordemos al pobre Galileo (4) desdiciéndose ante la perspectiva de la 
hoguera o a Miguel Servet (5) cuyo libro “Restitución del Cristianismo” le llevo tanto a la hoguera católica 
como a la calvinista, sólo que fueron estos últimos los que le pillaron. Ahora no te llevan a la hoguera 
gracias a Dios - que hemos progresado un poquito - pero todavía hay opiniones que no sientan muy bien. 
No hace mucho Stephen Hawking (6) vino a decir que había otras explicaciones más sencillas a la creación 
que el dedo creador de Dios y el Vaticano no reaccionó con alegría a la ocurrencia. 
Si las declaraciones de astrónomos, físicos, médicos, e incluso, matemáticos no han sentado bien 
en algún momento a ciertos sectores, con los sociólogos es el pan nuestro de cada día. El sociólogo 
siempre fastidia a alguien, menos mal que – como hemos visto - la sociología se inventó cuando ya se 
habían desmontado las hogueras, en caso contrario hubiéramos tenido algún mártir en nuestra profesión al 
que dedicar el patronazgo de los colegios profesionales. 
¿Y por qué el sociólogo y su ciencia provocan ese efecto? En primer lugar, por el objeto de la 
sociología: el estudio científico del funcionamiento de las sociedades humanas. Tengamos en cuenta que 
cualquier poder está montado sobre una especie de mitología, sobre una ideología justificativa. Puede ser 
por ejemplo que la democracia representa a todas las personas, que la justicia es ecuánime, que los 
puestos se reparten según reglas meritocráticas o que los líderes son infalibles. Y hay mucha gente cómoda 
con estos mitos, para empezar los propios interesados en que el status quo se mantenga, pero no solo 
ellos. 
Esto hace que ya de partida cuando se ponen en cuestión esas “verdades”, la sociología moleste 
porque nos enseña lo que una gran parte de la gente prefiere no ver, al menos en los tiempos de bonanza 
económica, porque ahora mismo existe un fuerte sentimiento de indignación, en parte porque las élites 
exhiben sus miserias sin ningún pudor. Pero hasta no hace mucho los barómetros sociales indicaban que la 
gente tenía en muy buen concepto a las principales instituciones del país, se encontraban razones 
incontrovertibles sobre lo buenas que eran las mayorías absolutas y de los beneficios que aportaba un 
sistema bipartidista. Sin embargo, cuando estudias esas mismas instituciones con la mirada del sociólogo, 
analizas su funcionamiento real no el funcionamiento pretendido, profundizas en las estrategias que siguen 
7 
 
para el mantenimiento de privilegios y desigualdades y no te crees la ideología que desarrollan para su 
legitimación. Y esto, haya o no haya crisis. 
En segundo lugar, ese mismo estudio del funcionamiento de la sociedad entra de lleno en el terreno 
de la ideología de las personas. La mirada sociológica cuando analiza cómo funciona toda actividad social 
realmente y no como desearíamos que funcionara, lo quiera o no, interviene en las luchas por las distintas 
concepciones del mundo. Cuando se analiza a una religión - o a la propia ciencia para que no se diga que 
sólo me meto con la religión - como una construcción social con una historia concreta y no como algo de 
origen divino o cuasi divino se levantan ampollas, sobre todo en las instituciones religiosas o en las 
instituciones científicas. 
En tercer término, se me ocurre que a los que detentan el poder no les gusta la sociología, la 
quieren en los departamentos de las universidades, en los círculos académicos, de manera que puedan 
aprovechar sus aportaciones teóricas y prácticas que puedan serles útiles, pero lejos de divulgarlas con 
carácter general pues contienen ideas que de extenderse pueden resultar peligrosas. 
Por último, la sociología parece que hace a veces de una especie de Pepito Grillo, de una suerte de 
conciencia social que no sienta muy bien a los que se sienten aludidos. Esto se ve favorecido por las 
constantes preguntas que reciben los sociólogos con predicamento a golpe de micrófono, preguntas a las 
que se ven obligados a dar una respuesta sin darles tiempo a reflexionar, hay incluso sociólogos de 
cabecera listos siempre para dar una opinión de urgencia y, por supuesto, hay sociólogos comprometidos 
con multitud de causas diferentes. Y todo esto hace que sea fácil argumentar que qué clase de ciencia es 
esa que permite en su seno tanta variedad de opiniones y tantos juicios de valor diferentes sobre un mismo 
hecho. Pero la razón última vuelve a ser el objeto de la sociología. El sociólogo observa los fenómenos 
sociales perteneciendo o formando parte de la sociedad, es como si el físico estudiara el choque de móviles 
montado dentro de uno de ellos en vez de observar desde el exterior mediante instrumentos de medida. 
¿Hasta que punto el sociólogo es independiente de los problemas que estudia? 
El gran sociólogo Max Weber (7), era partidario de una sociología libre de valores. El sociólogo 
debía apartarse de los valores de su sociedad, debía hacer un esfuerzo por observar los fenómenos 
sociales desde la distancia, como el físico y los móviles. Muchos piensan que por mucho esfuerzo que se 
realice esto no es posible del todo. En el otro extremo se colocan los sociólogos de la Escuela de 
Francfort (8) que opinan que el sociólogo ha de inmiscuirse en los problemas, proponen una sociología 
militante. Este es un debate inagotable y el mejor argumento de los que opinan que la sociología no es una 
ciencia. 
¿Y qué pasa cuando la sociología incomoda con sus explicaciones? ¿Cómo se comportan las 
instituciones cuando su verdad se ve amenazada? ¿Cómo reaccionan los particulares cuando una teoría o 
un concepto desmitifica una creencia muy firme? 
Pues ocurre con demasiada frecuencia que no atacan a la teoría o al concepto con 
contraargumentos que sería lo aceptable. Es un mecanismo muy común la descalificación. ¿La sociología 
es acaso una ciencia?, ¿este o aquel autor tienen suficiente rigor?, ¿dónde están las ecuaciones que 
describen ese comportamiento?, ¿para qué sirve la sociología?, ¿es útil?, ¿acaso cumple una función?, ¿es 
que cura a la gente o sirve para construir casas? 
Yo mismo que soy sociólogo a tiempo parcial, un pobre escribidor que pretende divulgar conceptos 
sociológicos, he recibido este tipo de críticas, que no entran en las razones y argumentos que expongo sino 
en mi propia identidad, se me suele calificar de autor poco riguroso. Lo cual, además, al menos cuando me 
dedico a divulgar, es totalmente falso, primero porque cuando divulgo un concepto no soy un autor en 
sentido estricto y, segundo, porque el rigor que empleo es el rigor y la autoridaddel científico social cuya 
teoría o concepto estoy explicando no del mío propio. ¡Oiga usted métase con Weber si se atreve y no 
conmigo! 
Pero hay que reconocer que estas críticas no caen en saco roto. Existe una clara obsesión por dejar 
claro que la sociología es una ciencia. José Félix Tezanos (9) en su libro “Introducción a la Sociología” 
dedica casi 30 páginas a demostrar que la sociología es una ciencia, pero no es una excepción, se publican 
con frecuencia artículos y libros que explican la naturaleza científica de la sociología. Que Emilio Durkheim 
dedicara su libro “las reglas del método sociológico” a hacerlo es lógico pues se trataba de poner en el 
mundo académico a una disciplina nueva, pero que sigamos a estas alturas con lo mismo sólo está 
justificado como respuesta a este tipo de ataques. 
Es muy común estudiar en los primeros cursos de las facultades de sociología – lo que por cierto no 
me parece mal - filosofía de la ciencia, que yo sepa esto no se estudia en la Facultad de Ciencias Físicas – 
lo que me parece mal -, claro que también es cierto que nadie duda de la física como ciencia al primer revés 
que se sufre. No se suele oír: “Oiga usted que la fuerza es la masa por la aceleración”, “¡no estoy de 
acuerdo!, ¿Es acaso la física una ciencia?”. 
8 
 
También está detrás de esa permanente puesta en cuestión de la misma esencia de la sociología, 
nuestro amor por las encuestas y por la estadística como ciencia en general. A veces da la sensación que 
más que como método de análisis de la realidad como justificante de que lo que hacemos es ciencia de 
verdad. Durante la carrera, la estadística es la asignatura más temida, más que nada por la falta de base 
matemática de los estudiantes de sociología, pero cuando ya eres sociólogo es la herramienta fundamental. 
Como dice la socióloga Rosana Claver (10), la estadística se ha convertido en un método efectivo para 
describir con exactitud los valores de datos económicos, políticos, sociales, psicológicos, biológicos o 
físicos, y son la herramienta fundamental para relacionar y analizar dichos datos. Hasta tal punto ocurre esto 
que pareciera que sin investigación cuantitativa no hay sociología que valga sino en todo caso filosofía 
social. 
Al final vamos a tener que dar las gracias a nuestros descalificadores pues nos hacen andar con 
pies de plomo, nos hacen ser más formales en nuestros métodos y a estar armados contra la crítica fácil, 
ahora bien, seguimos y seguiremos molestando. 
La sociología es molesta, ¡qué le vamos a hacer!, pero muy necesaria. Alguna herramienta tiene 
que haber para describir los procesos sociales en unos momentos en que tenemos disciplinas científicas 
para todo. Si la sociología se hizo necesaria después de unas décadas convulsas de revoluciones políticas 
y socioeconómicas, hoy es más necesaria que nunca en un mundo que vive de nuevo revoluciones políticas 
y socioeconómicas. En una sociedad que es preindustrial, industrial y postindustrial, global y local, moderna 
y postmoderna, de la información y del conocimiento, adhocrática, burocrática, postburocrática y 
mcdonaldizada, del pensamiento único y multipolar, y, ¡todo al mismo tiempo! Evidentemente, si no la 
tuviéramos ya, deberíamos inventarla. 
Juan Carlos Barajas Martínez 
Sociólogo 
 
Notas: 
(1) Pierre Bourdieu fue uno de los más destacados representantes de la sociología de nuestro 
tiempo. Si deseas ampliar información sobre su vida y obras pulsa aquí 
(2) Emile Durkehim, sociólogo francés, uno de los padres de la sociología, el primer catedrático de 
sociología. Para consultar más pulsa aquí. 
(3) Augusto Comte, filósofo positivista y para algunos el primer sociólogo, lo que si está 
confirmado es que inventó el nombre de sociología. Si quieres saber más pulsa aquí. 
(4) Galileo Galilei fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano que estuvo relacionado 
estrechamente con la revolución científica. Para ampliar información sobre Galileo pulsa aquí. 
(5) Miguel Servet fue un astrónomo, metereólogo, geógrafo, jurista, teólogo matemático y médico 
español del siglo XVI que descubrió la circulación pulmonar. Para ampliar información pulsa aquí. 
(6) Stephen Hawking, físico teórico y cosmólogo británico famoso por sus trabajos en el campo de 
las singularidades espaciotemporales en la relatividad general y en el estudio de los agujeros negros. Para 
más información pulse aquí. 
(7) Max Weber, sociólogo alemán considerado otro de los padres de la sociología. Para más 
información pulsa aquí. 
(8) La Escuela de Francfort, grupo de investigadores que formaron parte del Instituto de 
Investigación Social de Francfort que desarrollaron la teoría crítica en sociología. Formaron parte de este 
grupo Adorno, Habermas y Horkheimer entre otros. Para obtener más información pulsa aquí. 
(9) José Félix Tezanos, sociólogo español, catedrático de sociología de la UNED. Dirige la 
Fundación Sistema y es miembro de la Academia Europea de Ciencias, Artes y Letras de Paris, así como 
de los Consejos de Redacción de las revistas REIS (Revista Española de Investigaciones Sociológicas), RIS 
(Revista Internacional de Sociología) y EMPIRIA (Revista de Metodología de Ciencias Sociales), es autor de 
más de una treintena de libros y de cientos de monografías científicas sobre temas de estructura social, 
sociología política, tendencias sociales y ciencia, tecnología y sociedad. 
(10) Rosana Claver Fraile, socióloga española, investigadora de la Fundación IS+D para la 
Investigación Social Avanzada y autora del blog “Mi profe de estadística” 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Bourdieu
http://es.wikipedia.org/wiki/Durkheim
http://es.wikipedia.org/wiki/Auguste_Comte
http://es.wikipedia.org/wiki/Galileo
http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Servet
http://es.wikipedia.org/wiki/Stephen_Hawking
http://es.wikipedia.org/wiki/Max_Weber
http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Fr%C3%A1ncfort
9 
 
MACROOBJETIVOS 
 
Al término del desarrollo de esta materia el alumno será capaz de: 
1. Explicar el alcance de la sociología como ciencia, considerando su definición, contenido, 
métodos de investigación y teoría sociológica, para que el estudiante pueda aproximarse y valorar 
la realidad sociocultural de su entorno y la de otros grupos sociales. 
2. Describir los espacios de vida de las personas, a través de las pautas de 
comportamiento, las formas de interacción social, la estratificación social, el impacto de las 
instituciones y organizaciones y los procesos de socialización, que permitan al estudiante 
reconocer y respetar la diversidad sociocultural, como base para la construcción de procesos 
interculturales. 
3. Identificar las características de la cultura, vista como un sistema de manifestaciones y 
representaciones simbólicas construidas mediante procesos de interacción social, para fortalecer 
nuestras propias identidades y reconocer las de otras culturas. 
4. Analizar con sentido crítico los procesos de cambio, los conflictos sociales y el proceso 
de globalización, por ser factores de amplia repercusión en la dinámica de la sociedad y en las 
rápidas transformaciones de los imaginarios y modos de vida de los seres humanos. 
5. Reconocer los procesos de modernidad y post-modernidad, que permitan identificar las 
condiciones de vida de los sectores más vulnerables de la sociedad. 
 
 
Material Básico 
 
- Macionis John J. - Plummer Ken, SOCIOLOGÍA, Prentice Hall, Madrid 3 ed. 2007. 
- Giddens Anthony, SOCIOLOGÍA, Alianza Editorial, Madrid 4ª Edición 2006. 
- González-Anleo Juan, PARA COMPRENDER LA SOCIOLOGÍA, Ed. Verbo Divino, 
Estella 
(España) 1991. 
- Puga, Cristina - Peschard Jacqueline - Castro Teresa, HACIA LA SOCIOLOGÍA, Pearson, 
México 1999. 
- Horton Paul B. - Hunt Chester L., SOCIOLOGÍA, McGraw-Hill, México 1988. 
- Fichter Joseph, SOCIOLOGÍA, Herder, Madrid 1982. 
- Berger Piter L., INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA, Ed. Limusa Wiler, México 1971. 
 
10 
MAPACONCEPTUAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
Glosario general de la materia 
A 
ACCIÓN SOCIAL: Secuencia intencional de actos con sentido que un sujeto individual o colectivo 
lleva a cabo escogiendo entre varias alternativas posibles, con base en un 
proyecto concebido anteriormente pero que puede evolucionar en el transcurso 
de la misma acción. 
ALIENACIÓN: experiencia según la cual los hombres, antes que gobernar sus propias vidas y 
sus propios destinos, se sienten gobernados por fuerzas ajenas o extrañas a 
ellos. 
ANALISIS DRAMATÚRGICO: Término acuñado por Erwin Goffman, implica estudiar la interacción social 
en términos de una representación teatral. 
APARTHEID: Fue un sistema social impuesto por los gobiernos de minoría blanca en 
Sudáfrica durante el siglo XX. Bajo este sistema los grupos étnicos estaban 
separados, y a la mayoría no blanca se le negaban numerosos derechos, 
como el de votar y el de libre circulación por el territorio nacional. 
ASIMILACIÓN: Proceso por el cual una minoría de personas adopta las pautas de la cultura 
dominante. 
ATRASO CULTURAL: Sucede cuando los elementos de una cultura no cambian al mismo ritmo, lo 
que puede perturbar todo el sistema cultural. 
AUTORIDAD: poder que la gente percibe como legítimo en vez de como coercitivo 
 
B 
BUROCRACIA: hace referencia al tipo de organizaciones que están diseñadas de forma 
racional y según criterios de maximización de la eficiencia. 
C 
CASTA: Sistema de estratificación social que se basa en las características adscriptivas 
de los individuos. 
CATEGORÍA: Conjunto de personas que presentan ciertas características comunes; su 
estudio es importante porque conociendo la categoría a la cual pertenecen las 
personas podemos saber algo sobre su comportamiento social. 
CAZADORES/RECOLECTORES: Modelo de sociedad antigua cuyos miembros practican la caza y la 
recolección de hierbas comestibles, el nomadismo absoluto y las relaciones 
entre los miembros son igualitarias. 
CIENCIA: La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos 
sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de 
patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos 
específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se 
deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente 
organizados. La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la 
adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto 
de hechos suficientemente objetivos y accesibles a varios observadores, 
12 
 
además de basarse en un criterio de verdad y una corrección permanente. 
 Cf. http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia) 
CLASE: Sistema de estratificación de la sociedad industrializada que se asigna en base 
a criterios objetivos socioeconómicos 
COGESTION: participación de los trabajadores en la gestión de una empresa a través de sus 
representantes en directorio u otras instancias. 
COLONIALISMO: Proceso que permitió el enriquecimiento de una minoría de países por medio 
del control económico y político de otros países 
COMUNIDAD/SOCIEDAD: Tipología polar propuesta por el sociólogo F. Tonnies para dar cuenta de la 
naturaleza de la estructura y la evolución sociales. Según este autor, existen 
dos formas elementales de sociabilidad humana basadas en principios 
antitéticos: la comunidad (Gemeinschaft) y la sociedad o asociación 
(Gesellscahft) 
COMTE, AUGUSTE: Nació en Montpellier, Francia, el 19 de enero de 1798. En 1818 se convirtió en 
secretario de Claude Henri Saint-Simón. Trabajaron juntos durante varios 
años, pero en 1824 se separaron porque Comte pensaba que Saint-Simón no 
daba suficiente crédito a sus ideas. En 1826 Comte planificó un curso 
integrado por setenta y dos lecciones públicas sobre su filosofía de la vida. 
Comte logró un pequeño trabajo como lector en 1832. En 1837 le fue 
concedido un puesto adicional de examinador para la admisión en la Escuela 
que, por vez primera, le proporcionó unos ingresos apropiados. Durante este 
periodo, Comte trabajó en los seis volúmenes de lo que sería su obra más 
conocida, “Curso de filosofía positiva”, de la cual la sociología constituía la 
ciencia última. En 1851 terminó los cuatro volúmenes de su obra “Sistema de 
política positiva”, que constituía un esfuerzo más práctico por ofrecer un plan 
magno para la reorganización de la sociedad. Auguste Comte murió el cinco 
de septiembre de 1857. Cf. http://www.sociologicus.com/clasicos/comte.htm) 
CONCEPTO: Una construcción mental que representa, de forma simplificada, una parte del 
mundo. 
CONCEPTUALIZAR: Proceso de abstracción que permite al investigador determinar las 
regularidades existentes en los comportamientos individuales de las personas 
y así poder llegar a la formulación de conceptos-claves sobre la vida social. 
CONDUCTISMO SOCIAL: Afirmación de Mead que implica el estudio de la mente como parte necesaria 
de la explicación de la conducta humana. 
CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD: Expresión que sugiere que las personas, interactuando 
unas con otras, van definiendo la situación o la realidad en que se encuentran. 
CONTRACULTURA: Rasgos o manifestaciones culturales que se oponen a la cultura y valores 
dominantes. 
CREENCIAS: Enunciados específicos que las personas de una misma cultura consideran 
ciertos. 
CULTURA: Conjunto de valores, creencias, actitudes y objetos materiales que constituyen 
el modo de vivir de un pueblo 
http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia
13 
 
CULTURA DE MASA: Es un conjunto de valores, dominante en las sociedades desarrolladas, que se 
basa en la transmisión de los conocimientos y las creencias a partir de los 
medios de comunicación de masas (radio, televisión, prensa, y otros). 
CULTURA DOMINANTE: Tipo de cultura mayormente difundida entre los miembros de una sociedad. 
CULTURA ELITISTA: Manifestaciones culturales de las que se sirven las elites para diferenciarse del 
resto de la población. 
CULTURA MATERIAL: (Cultura tangible) objetos que crean los miembros de una sociedad. 
CULTURA NO MATERIAL: (Cultura intangible) valores, ideas, percepciones del mundo que crean los 
miembros de una sociedad. 
CULTURA ORGANIZACIONAL: es el conjunto de suposiciones, creencias, valores y normas que 
comparten los miembros de una empresa u organización. 
CULTURA POPULAR: Manifestaciones culturales ampliamente difundidas entre los miembros de una 
sociedad. 
D 
DISCRIMINACIÓN: Cualquier acción que implica un trato desigual a las personas según la 
categoría a la que pertenecen. 
DIVERSIDAD CULTURAL: Se refiere al grado de diversidad y variación cultural, tanto a nivel mundial 
como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas 
coexistentes. 
DURKHEIM, EMILE: La importancia de Emile Durkheim como sociólogo se debe principalmente a su 
capacidad para defender la autonomía científica de la sociología y la aplicación 
del método científico al estudio de los fenómenos sociales. Su obra constituye 
un pilar en el proceso de institucionalización de la sociología como ciencia y en 
la posibilidad de aplicación práctica de las conclusiones sociológicas. 
Durkheim nació en Espinal, Francia, el 15 de abril de 1858. Desde 1887 fue 
profesor de Pedagogía y Ciencias Sociales en la Universidad de Burdeos y en 
1906 fue designado profesor de Sociología en la Sorbona, por lo cual fue el 
primero que enseñó oficialmente esta disciplina en Francia. Su formación 
teórica fue básicamente filosófica y estuvo fuertemente influido tanto por 
positivismo como por el evolucionismo, aunque también recibió el influjo de 
pensadores como Montesquieu y Tocqueville y de teóricos alemanes como 
Simmel, Tonnies y Wundt. Sin embargo, su sociología es heredera de la obra 
de Auguste Comte, hasta el punto que debe considerarse a Durkheim como su 
auténtico continuador. Sus trabajos más significativos son los siguientes:La 
división del trabajo social (1887, su tesis doctoral en francés) ¸ Las reglas del 
método sociológico (1895); El suicidio (1897); y Las formas elementales de la 
vida religiosa (1912). A estas obras hay que agregar sus ensayos y artículos 
publicados en Le Anné Sociologique, revista de la cual fue fundador. En 1917, 
Durkheim murió en París y dejó una "escuela de pensamiento" con numerosos 
discípulos, no sólo en la sociología sino también en las disciplinas 
antropológicas, morales, pedagógicas, históricas, jurídicas y filosóficas. Cf. 
http://www.sociologicus.com/clasicos/durkheim.htm) 
 
14 
 
E 
EGO: Término de Freud que hace referencia a los esfuerzos conscientes de una 
persona para encontrar un equilibrio entre la búsqueda del placer y las 
exigencias de la sociedad. 
ENDOGAMIA: Matrimonio entre personas de la misma categoría social. 
ENFOQUES MICROSOCIOLÓGICOS: Perspectivas teóricas que se basan en el análisis de las 
conductas sociales de las personas y de los significados que estas dan a sus 
acciones. 
ESCLAVITUD: Forma de estratificación social basada en el derecho de propiedad que un 
grupo de individuos tiene sobre otro grupo. 
ESTAMENTO: Modelo de estratificación del sistema feudal. 
ESTEREOTIPO: Es una generalización del prejuicio 
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL: Clasificación o jerarquización de las personas según la categoría a la 
que pertenecen o asignada. 
ESTRUCTURA SOCIAL: pauta relativamente estable de relaciones sociales; las estructuras sociales se 
forman de las presiones que los individuos reciben en la sociedad, presiones 
debidas a las desigualdades existentes (de orden de edad, género, clase y 
étnica). 
ETNIA: Grupo de personas que comparte una herencia cultural. 
ETNOMETODOLOGÍA: Corriente sociológica desarrollada por Harold Garfinkel desde la que se estudia 
la forma en que las personas entienden o dan sentido a su vida cotidiana. 
ETNOCENTRISMO: El hábito de juzgar otra cultura según los parámetros de la propia. 
EVOLUCIÓN: La evolución humana (u hominización) explica el proceso de evolución 
biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual. 
EVOLUCIÓN SOCIOCULTURAL: Estudio de los cambios sociales que se suceden cuando una 
sociedad adquiere nuevos conocimientos, en particular, nuevas tecnologías. 
F 
FUNCIONALISMO: paradigma teórico según el cual la sociedad es un sistema complejo, cuyos 
elementos encajan entre sí produciendo estabilidad y equilibrio. Se basa sobre 
el consenso. 
G 
GEMEINSCHAFT: Término acuñado por Tonnies para describir el tipo de organización social den 
el cual la gente está unida fuertemente por lazos familiares y de tradición. 
GENOCIDIO: Aniquilación sistemática de una categoría de personas. 
GESELLSCHAFT: Término acuñado por Tonnies para designar el tipo de organización social en 
el cual la gente está unida entre sí débilmente y motivada por el interés propio. 
GLOBALIZACIÓN: Los modos distintos en que, en cada cultura, y según rasgos de esa misma 
cultura, se reciben las manifestaciones y rasgos culturales que parecen tener 
una dimensión global. Interrelación e interdependencia cada vez mayor entre 
las sociedades del planeta. 
15 
 
GRUPO: Conjunto de dos o más personas, con identidades reconocidas y que 
mantienen relaciones recíprocas y objetivos comunes. 
GRUPOS DE IGUALES: Grupo social compuesto de personas que tienen más o menos la misma edad 
y posición social y unos intereses comunes. 
GRUPO DE REFERENCIA: Grupo social que sirve como punto de referencia a la hora de evaluar una 
situación o tomar decisiones. 
GRUPO MINORITARIO: Es un grupo numéricamente inferior al resto de la población de un país, 
organizado sobre la base de una identidad diferente de la sociedad en su 
conjunto y que manifiesta públicamente esa diferencia pidiendo que se la 
reconozca como tal. 
GRUPO PRIMARIO: Grupo social pequeño cuyos miembros mantienen unas relaciones personales 
y duraderas entre sí. 
GRUPO SECUNDARIO: Grupo social grande, cuyos miembros, antes que estar unidos por lazos 
afectivos o personales, lo están porque mantienen una actividad y persiguen 
un interés común. 
H 
HECHO SOCIAL: constituye un hecho social todo lo que en la sociedad – siendo parte intrínseca 
de ella, no reducible a hechos psicológicos o biológicos o físicos, del tipo de la 
costumbre, las normas legales, las formas de asentamiento – se presenta ya 
sea en la experiencia del hombre común, ya sea al observador, como un dato 
externo e independiente, no modificable ni por su voluntad ni por el modo 
como lo interpreten. 
HEGEMONÍA: Tesis según la cual una clase social puede ejercer dominación por medio del 
consenso antes que por la violencia. 
HOMO ECONOMICUS: palabras latinas que significan hombre ‘económico utilizadas para designar una 
abstracción necesaria para la construcción de teorías económicas: el hombre 
económico es aquel que maximiza su utilidad, tratando de obtener los mayores 
beneficios posibles con el menor esfuerzo. 
HORTICULTORES: Modelo de sociedad antigua que práctica una agricultura simple utilizando la 
técnica del rozado 
I 
ID: Término que empleaba Freud para referirse a los instintos o pulsiones básicas 
de las personas. 
IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA: una manera particular de examinar la realidad, es una capacidad 
mental que permite relacionar el contexto social e histórico existente, la vida de 
la persona y la estructura social de la sociedad a la cual pertenece la persona. 
INTERACCIÓN SOCIAL: Proceso según el cual una persona actúa y reacciona de relación a otras 
personas siguiendo unas pautas preestablecidas culturalmente. 
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO: teoría sociológica desde la que se entiende a la sociedad como el 
resultado de multitud de interacciones cara a cara entre los componentes de 
esa sociedad, que de esta forma van definiendo o dotado de significado al 
mundo que les rodea. 
16 
 
INSTINTO: El término instinto es utilizado para denominar aquellas pautas o conductas 
que implican una reacción ante determinadas situaciones de mayor o menor 
premura. Estas conductas son características del animal y en muchos sentidos 
son vistas como la predominancia del carácter salvaje del animal. También 
están presentes en el ser humano y estas conductas instintivas son las que 
permiten en cierto sentido la evolución y adaptación del ser humano a diversas 
realidades. 
INSTITUCIÓN: Son las esferas más importantes de la vida social, encargadas de satisfacer 
las necesidades básicas de los individuos. 
INSTITUCIONALIZACIÓN: Proceso social en el cual las pautas estandarizadas se integran a la estructura 
normativa de la sociedad. 
L 
LIDERAZGO EXPRESIVO: El que se ejerce teniendo en consideración el bienestar del grupo 
LIDERAZGO INSTRUMENTAL: El que se ejerce teniendo en consideración el cumplimiento de unos 
objetivos previamente planteados. 
LIDERAZGO LAISSEZ-FAIRE: El que se ejerce dejando que los miembros se desarrollan por sí mismos. 
M 
MANAGEMENT: técnica de dirección y gestión de empresas 
MARX KARL: Nació en Trier (Treveris, actualmente Alemania), en el año 1818. Estudió en la 
facultad de Derecho de la Universidad de Bonn (1836) y se doctoró en la 
Universidad de Berlín en el año 1841. Allí estudió el sistema hegeliano. En el 
año 1831 fue llamado a colaborar como redactor de la revista Rheinische 
Zeitung, diario de la oposición fundado por burgueses radicales, dónde trabajo 
hasta el año 1843, cuando la revista dejo de publicarse. Entonces se trasladó a 
París donde conoció a Engel, y comenzó la larga polémica con Proudhon y 
otros, hasta que fue expulsado de París a pedido del gobierno Prusiano por su 
trabajo en el semanario Vorwarts. En 1945 se instaló en Bruselas, donde entró 
en contacto con el movimiento obrero. En 1847 fundó junto a Engels la Liga de 
los Comunistas, cuyo programa fue fijado en El manifiesto comunista (1848). 
Expulsado nuevamente de Alemania en el año1848, fijó definitivamente su 
residencia en Londres a partir de 1849, donde vivió miserablemente, 
dependiendo de Engels para su supervivencia económica y la de su familia. En 
Londres se dedicó al estudio, el periodismo y la política. En 1864 participó en 
la fundación de la Asociación Internacional de Trabajadores, o Primera 
Internacional, cuyos estatutos redactó. Las fuentes de su obra fueron la 
filosofía alemana (especialmente hegeliana), la economía política inglesa y 
socialismo utópico francés. La obra más importante de Marx es El capital, del 
que en vida sólo publicó el primer tomo (1867), y en el que hace un minucioso 
análisis de los orígenes, evolución y características del capitalismo. Otras 
obras son los Manuscritos económico-filosóficos (1844), muy influidos por 
Hegel, La ideología alemana (1846), Elementos fundamentales para la crítica 
de la economía política: borrador (1857/58), Manuscritos económico-filosóficos 
(1844), El 18 brumario de Luis Bonaparte (1852), etc. Murió el 14 de marzo de 
1883. Cf. http://www.sociologicus.com/clasicos/marx.htm) 
17 
 
MULTICULTURALISMO: Política educativa orientada hacia la diversidad cultural y la igualdad de todas 
las tradiciones culturales. 
N 
NECESIDAD: Una necesidad para una persona es una sensación de carencia unida al deseo 
de satisfacerla. 
NEOCOLONIALISMO: Nueva pauta de relaciones internacionales que ha sustituido el control político 
directo por la explotación económica a mano de las grandes multinacionales. 
NÓMADAS: Modo de vida propio de grupos humanos, caracterizado por el desplazamiento 
frecuente, sin residencia fija. 
O 
OLIGARQUÍA ORGANIZACIONAL: aparece cuando los líderes utilizan los recursos disponibles de la 
organización para auto-perpetuarse en el poder, aunque ello resulte una 
traición a los objetivos originales de la organización. 
ORGANIZACIÓN: Una organización es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y 
objetivos. Estos sistemas pueden, a su vez, estar conformados por otros 
subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas. En otras 
palabras, una organización es un grupo social formado por personas, tareas y 
administración, que interactúan en el marco de una estructura sistemática para 
cumplir con sus objetivos. 
ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA DEL TRABAJO: se denomina organización científica del trabajo a la 
disposición racional del mismo en el seno de la fábrica o el taller, de tal forma 
que su productividad o rendimiento sea el mayor posible, en concordancia con 
los objetivos generales de la empresa. El principio de la división del trabajo se 
halla en la base de todo sistema de organización racional del mismo. 
ORGANIZACIÓN FORMAL: asociación de personas que tiene unos objetivos determinados y que funciona 
no de un modo espontáneo sino según un esquema preestablecido. 
ORGANIZACIÓN INFORMAL: es el conjunto de interacciones y de relaciones que se establecen entre los 
diversos elementos humanos mezclados en una organización. Estas 
manifestaciones de la organización informal están relacionadas con el sentido 
de los valores, los estilos de vida, las causas finales, y con aquellos logros de 
la vida social que el hombre se esfuerza por preservar y por cuya defensa está 
dispuesto a luchar y resistir. 
P 
PARADIGMA TEÓRICO: es una imagen básica de la sociedad, una especie de mapa teórico que guía u 
orienta la investigación científica. 
PASTORES: Modelo de sociedad antigua que utiliza las técnicas de domesticación de los 
animales para criarlos en cautiverio y alimentarse de sus productos. 
PERSONALIDAD: Entramado relativamente consistente de las formas de pensar, sentir y actuar 
de una persona. 
PERSPECTIVA GLOBAL: estudio de los fenómenos y acontecimientos que ocurren a nivel mundial y de 
la posición que cada país ocupa con relación a otros. 
18 
 
PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA: ver lo general en lo particular: es el enfoque propio del sociólogo que 
le permite determinar los elementos comunes o regularidades existentes en las 
conductas de las personas. 
PLURALISMO: Convivencia de distintos grupos étnicos o raciales en una misma sociedad 
basada en la tolerancia y el respeto humano. 
POBREZA ABSOLUTA: Privación alta de recursos que pone en peligro la vida misma de las personas. 
POBREZA RELATIVA: Privación de recursos que experimentan algunas personas en relación al resto 
de la sociedad. 
POSTULADO: afirmación que se admite como cierta sin necesidad de ser demostrada y que 
sirve como base para otros razonamientos 
PREJUICIO: Generalización rígida y irracional acerca de una categoría de personas. 
PSICOANALISIS: Práctica terapéutica fundada por Sigmund Freud. 
R 
RAZA: Conjunto de personas que comparten ciertos rasgos físicos o biológicos que los 
miembros de una sociedad consideran relevantes. 
RELATIVISMO CULTURAL: Disposición para juzgar una cultura desde sí misma. 
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA: Se denomina Revolución científica del siglo XVII, a un prolongado proceso 
que introdujo cambios decisivos en la cosmovisión del universo, el método 
científico y la concepción misma de la ciencia occidental. Es por esta razón 
que se la considera un hito clave en la historia de la ciencia. Entre las causas 
que dieron lugar a los avances científicos enmarcados en esta etapa, se 
destaca: a) Que los modelos astronómicos vigentes y aceptados hasta 
entonces por la ciencia normal resultaban insuficientes o excesivamente 
complejos al ser contrastados con los datos empíricos; b) La influencia del 
contexto ideológico renacentista, que era favorable al pitagorismo y al 
platonismo que revitalizan la importancia de las matemáticas; c) Los 
numerosos descubrimientos geográficos de la modernidad. Cf. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_cient%C3%ADfica_del_siglo_X
VII) 
REVOLUCIÓN FRANCESA: Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que 
convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de 
Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como 
el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como 
Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón 
Bonaparte en 1799. La revolución marcó el final definitivo del 
absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, y en algunas 
ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante 
en el país. Cf. http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_francesa) 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: Fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII 
y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el resto de Europa 
continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones 
socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, 
desde el Neolítico. La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada 
19 
 
por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó 
con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos 
del hierro. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina 
de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada 
con la industria textil. En la revolución industrial se aumenta la cantidad de 
productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a 
la producción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias 
operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que 
sea mano de obra cualificada, y de este modo bajar costos en producción y 
elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo. Cf. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Industrial) 
RITUALISMO BUROCRÁTICO: se produce cuando los burócratas transforman las reglas y los 
procedimientos de gestión interna, que en principio no son más que medios 
para alcanzar los fines de la organización, enfines en sí mismos. 
ROL: Expectativas sobre la conducta que cabe esperar de una persona según el 
status que ocupa. 
S 
SAINT-SIMÓN: (Claude Henri de Rouvroy, conde de Saint Simón; París, 1760 - 1825) 
Historiador y teórico político socialista francés. Perteneciente a una familia 
aristocrática participó en la guerra de la Independencia a favor de las colonias 
americanas, y durante la Revolución Francesa se hizo republicano. Nombrado 
presidente de la Comuna de París en 1792, renunció a su título nobiliario y se 
adscribió al ideario haciéndose llamar Claude Henri Bonhomme. Unas 
acusaciones de especulación con los bienes nacionales y sus relaciones con 
Dantón, que no eran vistas con buenos ojos, dieron con él en la cárcel en 
1793, aunque fue liberado en 1794. Durante el Directorio Saint-Simón gozó de 
una desahogada posición económica; su casa era frecuentada por 
personalidades como Monge, Lagrange y Dupuytren. Viajó a Alemania, el 
Reino Unido y Suiza, donde publicó su primera obra: Carta de un residente en 
Ginebra a sus contemporáneos, (1802 o 1803), donde apunta lo que 
posteriormente definiría como su teoría de la capacidad. Quebrantada su 
situación económica, se dedicó a escribir numerosos textos científicos y 
filosóficos hasta que consiguió estabilizarse. En 1821 escribió El sistema 
industrial (Du système industriel), y en 1825 su libro más importante, Nuevo 
cristianismo (Nouveau Christianisme). El pensamiento de Saint-Simón deriva 
de su reacción contra el derramamiento de sangre de la Revolución Francesa 
y el militarismo de Napoleón. En sus teorías propugnaba la idea de que la 
propiedad privada sería buena en cuanto cada individuo recibiera su 
retribución en función de su capacidad. 
 Cf. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/saint__simon_conde.htm) 
SECULARISMO: Secularismo viene de secular, del siglo y hace referencia a un pensamiento o 
actuación relativos a la vida, estado o costumbre del mundo y ajeno a las 
prácticas y costumbres religiosas. 
SEDENTARISMO: Establecimiento definitivo de una comunidad humana en un determinado lugar. 
20 
 
SEGREGACIÓN: Separación física y social de las personas según la categoría que se les ha 
asignado. 
SELF: Según Mead es una dimensión de la personalidad compuesta por la conciencia 
y la imagen que de sí mismo tiene un individuo. 
SELF ESPECULAR: Término acuñado por Charles Horton Cooley, contemporáneo de Mead, para 
designar la imagen que uno tiene de sí mismo. 
SÍMBOLO: Todo aquello que para los que comparten una determinada cultura tiene un 
significado determinado o específico. 
SOCIOBIOLOGÍA: Paradigma teórico cuyo objetivo es explorar en qué medida y de qué manera 
nuestras características biológicas pueden explicar nuestros rasgos culturales. 
SOCIALIZACIÓN: Conjunto de experiencias que tienen lugar a lo largo de la vida de un individuo 
y que le permiten desarrollar su potencial humano y aprender las pautas 
culturales de la sociedad en la que va a vivir. 
SOCIEDAD: Conjunto de personas que interactúan en uno espacio determinado y que 
comparten una misma cultura. 
SOCIEDADES AGRÍCOLAS: Modelo de sociedad que corresponde a la época de los grandes imperios, 
desde los egipcios hasta los reinos de la edad media. 
SOCIEDADES INDUSTRIALES: Modelo de sociedad que empieza a configurarse al comienzo de la 
revolución industrial. Es una sociedad caracterizada por el uso de la 
maquinaria en el proceso de producción. 
SOCIEDADES POSINDUSTRIALES: Sociedad caracterizada por el uso extensivo de las tecnologías que 
sirven para procesar, almacenar y transmitir información y conocimientos. Es 
una sociedad de servicios antes que de industrias. 
SOCIOLOGÍA: estudio científico de la sociedad. 
SOCIOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN: es una rama de la sociología que analiza la importancia de 
las organizaciones en la configuración de la sociedad actual. 
SOCIOLOGÍA DEL CONFLICTO: Paradigma teórico desde el que se analizan las sociedades a partir de los 
conflictos y transformaciones sociales que generan las desigualdades entre las 
personas. 
STATUS: Posición social que ocupa un individuo y que los demás reconocen. 
STATUS ADQUIRIDO: Posición social que para bien o para mal una persona adquiere por sus propios 
esfuerzos. 
STATUS ADSCRITO: Posición social que, para bien o para mal, una persona ocupa al nacer o se le 
adjudica. 
STATUS DOMINANTE: La posición social que tiene una importancia fundamental para definir la 
identidad social de una persona y que determina la vida de esa persona. 
SUPEREGO: Término con el cual Freud hacía referencia a las normas y valores culturales 
que el individuo ha interiorizado. 
SUBCULTURA: Rasgos o manifestaciones culturales que distinguen a un segmento de la 
población del resto. 
21 
 
SPENCER, HERBERT: (Derby, 27 de abril de 1820 - Brighton, 8 de diciembre de 1903) fue un 
naturalista, filósofo, psicólogo y sociólogo británico. Instauró el Darwinismo 
social en Gran Bretaña y fue uno de los más ilustres positivistas de su país. 
Ingeniero civil y de formación autodidacta, se interesó tanto por la ciencia 
como por las letras. Desde el punto de vista sociológico cabe considerarle 
como el primer autor que utilizó de forma sistemática los conceptos de 
estructura y función. Por otra parte, concibió la sociología como un instrumento 
dinámico al servicio de la reforma social. Dedicó su vida a elaborar su sistema 
de filosofía evolucionista, en la que considera la evolución natural como clave 
de toda la realidad, a partir de cuya ley mecánico-materialista cabe explicar 
cualquier nivel progresivo: la materia, lo biológico, lo psíquico, lo social, etc. 
Para Spencer, la sociedad es un organismo, evolucionando hacia formas más 
complejas de acuerdo a la «ley de la vida», es decir, de acuerdo al principio de 
la sobrevivencia del más fuerte, tanto a nivel individual como de sociedades. 
Consecuentemente, Spencer se oponía —radicalmente— a todas las 
manifestaciones de «socialismo», tales como la educación pública 
generalizada u obligatoria, bibliotecas públicas, leyes de seguridad industrial, 
y, en general, a toda legislación o proyecto social. Aplicó la teoría de la 
evolución a las manifestaciones del espíritu y a los problemas sociales, entre 
ellos el de la educación, con su obra Educación: intelectual, moral, física. Su 
doctrina quedó principalmente expuesta en su Sistema de filosofía sintética (11 
volúmenes). De su extensa bibliografía, cabe mencionar: La estática social 
(1850), Principios de psicología (1855), Primeros principios (1862), Principios 
de biología (1864), La clasificación de las ciencias (1864), La sociología 
descriptiva (1873), Principios de sociología (1877-1896) y El individuo contra el 
Estado (1884). Cf. http://es.wikipedia.org/wiki/Herbert_Spencer) 
T 
TECNOLOGÍA: Conocimiento aplicado del cual dispone una sociedad y que le sirve para 
sobrevivir. 
TEORÍA CLÁSICA DE LA ORGANIZACIÓN: hace énfasis en la estructura y en las funciones que debe 
tener una organización para lograr la eficiencia. Se representante principal fue 
Henry Fayol. 
TEORÍA CONDUCTISTA: Se centra en la conducta observable intentando hacer un estudio totalmente 
empírico de la misma y queriendo controlar y predecir esta conducta; su 
objetivo es conseguir una conducta determinada, para lo cual analiza el modo 
de conseguirla. 
TEORÍAS DE LA ACCIÓN: Conjunto de paradigmas teóricos de nivel micro desde los que se analiza la 
sociedad a partir del sentido que las personas dan a sus acciones. 
TEORÍA DE RELACIONES HUMANAS: también denominada escuela humanística de la 
administración y desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores, surgió en 
los Estados Unidos como consecuencia inmediata de los resultados obtenidos 
en el experimento de Hawthorne, Fue básicamente un movimiento de reacción 
y de oposición a la teoría clásica de la administración. 
TEORÍA DE SISTEMAS: tiene como objetivo laconstrucción de modelos abiertos más o menos definidos 
y que interactúan dinámicamente con el ambiente y cuyos subsistemas 
http://es.wikipedia.org/wiki/Realidad
http://es.wikipedia.org/wiki/Materialismo
22 
 
denotan una compleja interacción igualmente interna y externa. Las 
organizaciones son analizadas como sistemas abiertos al intercambio de 
materia, energía e información con el ambiente que los rodea. 
U 
UNIVERSALES CULTURALES: Rasgos culturales que comparten todas las sociedades conocidas. 
V 
VALORES: modelos culturalmente definidos con los que las personas evalúan lo que es 
deseable, bueno o bello, y que sirven de guía para la vida en sociedad. 
W 
WEBER, MAX: Max Weber fue quizás el teórico más importante de la sociología del siglo XX. 
Los escritos de Weber cubren un amplio territorio en el cual se incluyen, 
además de la sociología, la economía, el derecho la historia y el análisis 
político. Esta obra en su conjunto ha ejercido una influencia determinante en la 
sociología contemporánea, especialmente en el funcionalismo norteamericano, 
y hoy continúa en el centro del debate metodológico y epistemológico de las 
ciencias sociales. Max Weber nació en Erfurt, Alemania, el 21 de abril de 1864, 
en una familia perteneciente a la burguesía liberal. Parece imposible 
comprender la obra weberiana sin hacer referencia a los conflictos internos 
sufridos por Weber y la presión de un ambiente doméstico formado por un 
padre, destacado político y jurista, con una estricta autoridad y una madre 
calvinista y puritana con una fuerte vocación religiosa. Todo ello llevó a una 
actitud dual de Weber frente al tema de la autoridad política y una dualidad 
frente a la racionalidad y la responsabilidad. Al entrar en la universidad, Weber 
ya había demostrado una notable erudición en cultura clásica e historiografía. 
Luego de doctorarse a los 25 años, comenzó una brillante carrera académica. 
Enseñó Derecho en la Universidad de Berlín y Economía en Friburgo; y realizó 
una investigación empírica sobre el campesinado en Alemania. En 1910, 
Weber junto a Simmel y Tonnies fundó la Sociedad Alemana de Sociología y 
promovió su primer congreso. En 1911, inició un proyecto para escribir un libro 
de recopilación y ordenamiento de sus ideas. Estas páginas dieron lugar a su 
obra Economía y Sociedad, publicada póstumamente en 1921. En 1918, 
Weber fue invitado a dar clases en la universidad de Viena y Munich. Allí fue 
nombrado meses más tarde profesor de Economía. Murió en 1920. Cf. 
http://www.sociologicus.com/clasicos/weber.htm) 
 
 
23 
MÓDULO 1 
La importancia de la sociología 
 
 
MICROBJETIVOS 
 
a. Comprender los alcances de la sociología como disciplina de investigación de la 
realidad social, para poder comprender la interacción social y cómo la sociedad influye 
en ella. 
 
b. Diferenciar los conceptos de hecho sociales y acción social para definir el objeto de 
estudio específico de la sociología. 
 
c. Analizar el significado de estructura social para comprender como la sociedad influye 
en las conductas de los individuos. 
 
d. Reconocer la importancia de la perspectiva sociológica para identificar los beneficios 
que se reciben y también los obstáculos que se pueden encontrar en una investigación 
de la realidad. 
 
e. Valorar la importancia de tener una perspectiva global para poder examinar las 
influencias externas en los procesos sociales de un país. 
 
Introducción 
Estimado/a estudiante, en este módulo de introducción general a la materia, presentamos, de 
manera global, qué es la sociología. 
Vamos a determinar su enfoque, su objeto de estudio, y también definir algunos términos esenciales 
para la comprensión de la disciplina. 
Nos espera un largo camino y espero que sea provechoso y placentero para todos ustedes. 
 
Unidad 1 
1.1. La perspectiva sociológica. Categorías y estructuras.2 
La sociología es una disciplina en movimiento y en permanente elaboración. Muchas son las 
tradiciones o teorías sociológicas que pertenecen al mundo de la sociología y a veces, estas tradiciones se 
oponen entre ellas. 
Para que nuestra explicación sea más simple, empezamos con dar una pequeña definición de 
sociología. El sociólogo Fitcher, al comienzo de su libro3, afirma que la sociología es “el estudio científico de 
los seres humanos en sus relaciones unos con otros”. 
 
2 Cf. Macionis-Plummer (2007), p. 3-8. 
3 Fitcher, J. (1982). Sociología (17ema ed.). Barcelona: Herder. 
24 
 
En esta simple definición, podemos subrayar dos elementos importantes: 
a) La sociología es una ciencia. 
b) Su objeto de estudio son las personas que interactúan en la sociedad. 
Con relación al primer aspecto, la sociología en su proceder se basa en criterios propios de las 
ciencias, es decir en la observación de los hechos sociales, en una metodología para recoger, ordenar, 
clasificar los datos y en el desarrollo de ciertas teorías sobre lo observado. En la Unidad 3 vamos a 
profundizar el status científico de la sociología y a compararlo con otros tipos de conocimientos. 
Con relación a su objeto, la sociología limita su estudio al análisis de las relaciones entre las 
personas en la sociedad. En términos generales, la sociología se ocupa de la interacción social4 y de 
todas las estructuras5 que de esta interacción dependen. Por eso, algunos afirman que el objeto de estudio 
el hombre, otros los grupos sociales, otros la sociedad en su conjunto, etc. 
Este mundo social no es dado una vez para siempre, sino que está en constante cambio, evolución, 
progreso. La realidad social es relacional, lo que existe son las relaciones que no se distinguen de manera 
clara, a simple vista, de los individuos o de los grupos. 
El ámbito de estudio de la sociología es, entonces muy amplio: desde el análisis de los encuentros 
entre individuos en la calle, al bar, en sus familias, en los lugares de trabajo, hasta la investigación de los 
grandes procesos sociales globales, sea de nivel económico, político o cultural6. 
Es importante, pero, precisar que no todo lo que acontece en la sociedad es objeto de estudio de la 
sociología. Por ejemplo, que una persona coma para sobrevivir, no interesa al sociólogo porque el acto de 
comer se considera un acto que pertenece a la misma naturaleza del ser humano. Pero si come comida así 
llamada chatarra, sí, interesa porque este tipo de comida causa obesidad, problemas cardiovasculares, etc., 
que se traducen después en problemas sociales vista la cantidad de personas afectadas hoy en día por 
estos males7. 
En el desarrollo del pensamiento sociológico, algunos autores proponen que la sociología deba 
ocuparse de los así llamados ‘hechos sociales’8, que corresponde a la observación de los acontecimientos 
así como suceden, desde afuera. Otros pensadores proponen como objeto de estudio específico la ‘acción 
social’9, que el individuo realiza en el quehacer cotidiano, enfocando más el aspecto subjetivo del proceso 
social, es decir el significado que las personas dan a sus acciones. 
 
4 La interacción social hace referencia a una secuencia de relaciones y mutuas influencias llevadas a cabo entre distintos vectores 
de la realidad social (individuo-individuo, individuo-grupo, grupo-individuo, grupo-grupo). Podemos definirla como un proceso 
según el cual una persona actúa y reacciona con relación a otras personas siguiendo pautas preestablecidas culturalmente. 
5 El término estructura se refiere a las pautas sociales en general y también a las formas de organización de la sociedad. 
6 En el sitio http://www.sociologicus.com/ se puede encontrar mucha información de carácter general con relación al objeto de 
estudio de la sociología. 
7 Para haber una panorama global sobre objetos y temas de estudios de la sociología ver 
http://www.gtic.ssr.upm.es/socio/tema1/TEMA1.PPT8 La definición de ‘hecho social’ se debe a Durkheim (en su libro Las reglas del método sociológico, 1895). El afirma que los hechos 
sociales son modos de actuar, pensar y de sentir exteriores al individuo y que están dotados de un poder de coacción en virtud del 
cual se le imponen. No se confunden con las actuaciones de los individuos (hechos orgánicos) ni con los fenómenos psíquicos o 
individuales. Ejemplos: el lenguaje, las normas, las costumbres, las instituciones, la cultura, el arte, y también la ciudad, la red de 
transporte, el mercado, el estado, etc. La sociología es la ciencia de los hechos sociales. Ver 
http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/filosofia/durkheim/1.html 
9 Para Weber y sus seguidores, la sociedad es el producto de las acciones de los individuos, acciones orientadas según el sentido o 
significado que dan las personas. Según Weber la acción social es la conducta: “«La sociología interpretativa o comprensiva 
http://www.sociologicus.com/
http://www.gtic.ssr.upm.es/socio/tema1/TEMA1.PPT
http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/filosofia/durkheim/1.html
25 
 
Resumiendo estas dos posiciones que parecen contradictorias pero que en realidad se completan, 
la sociología se propone la comprensión del mundo social, que es construido cotidianamente por los 
hombres y las mujeres pero al mismo tiempo ellos y ellas son construidos por el mundo, porque ya existe 
antes de ellos10. 
Volviendo a la sencilla definición que hemos dado antes, estimado/a estudiante, nos preguntamos: 
¿cómo observa el sociólogo el proceso social? Sea se trate del ‘hecho social’ o de ‘la acción social’, ¿cómo 
enfoca el tema? 
El sociólogo mira la realidad con una visión particular, que llamamos perspectiva sociológica11. 
¿Qué significa tener una perspectiva sociológica? Significa ver lo general en lo particular, observar la 
realidad social con el objetivo de detectar, descubrir, examinar todos los elementos comunes que existen en 
las conductas cotidianas de las personas. Los sociólogos son capaces de identificar pautas comunes y 
generales en la experiencia social de las personas. 
Cada persona es única pero sus experiencias vitales van a ser unas u otras dependiendo de la 
categoría a la cual pertenece. Por categoría entendemos un conjunto de personas que presentan 
características comunes; ejemplos: varones/mujeres, niños/adultos, pobres/ricos, profesores/alumnos, 
capitalistas/obreros…. Fue el sociólogo francés Emile Durkheim que introdujo y habló sobre la importancia 
de las categorías en un importante estudio sobre casos de suicidios12. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conociendo la categoría a la cual pertenece una persona, ¿qué entiendo con esto? Comprendo un 
poco su estilo de vida, su manera de actuar en la sociedad, su filosofía de la vida, su forma de pensar…. Me 
permite clasificar a las personas según sus comportamientos sociales. De hecho, el estudio de Durkheim 
sobre los suicidios aclaró sin equivocaciones que la sociedad, en su conjunto, influye sobre las experiencias 
 
considera al individuo y su acción como su unidad básica. Como su átomo, si puedo permitirme emplear excepcionalmente esta 
discutible comparación. Desde esta perspectiva, el único depositario individuo constituye también el límite superior y es el de una 
conducta significativa... En general, en sociología, conceptos tales como «estado», «asociación», «feudalismo», etc., designan 
categorías determinadas de interacción humana. En consecuencia la teoría de la sociología consiste en reducir estos conceptos a 
«acciones comprensibles», es decir, sin excepción, aplicables a las acciones de hombres individuales participantes», ver 
http://www.alcoberro.info/V1/weber.htm . 
10 De esta cuestión surge el dilema teórico estructura-acción. En la construcción de la sociedad, ¿prevalece la acción de los 
individuos o la estructura de la sociedad? Leer el debate en Macionis-Plummer (2007), p. 28-29. 
11 Peter Berger desarrolla este concepto de ‘perspectiva sociológica’ a lo largo de todo su libro, Introducción a la sociología. Una 
perspectiva humanista, publicado en el 1967, en México. 
12 Durkheim, E. (2009). El suicidio. Buenos Aires: El libertador. 
El estudio de los suicidios de Durkheim 
 
Emile Durkheim (1858-1917), uno de los padres fundadores de la sociología, eligió el suicidio como tema 
de investigación con la intención de demostrar que también en un acto privado y personal como el suicidio, 
las decisiones personales están en realidad influenciadas por factores sociales. 
De esta manera se confirmaba el estatus científico de la sociología (cuestionado en la época en que 
Durkheim realizaba sus investigaciones). 
Durkheim analizando datos sobre suicidios en Francia y otros países, mostraba que la probabilidad de 
suicidarse era mucho más alta entre algunas categorías de personas. 
Durkheim descubrió que las tasas de suicidio de los hombres, los protestantes, las personas con más 
recursos económicos y los solteros eran en comparación más altas que las de las mujeres, los católicos y 
judíos, las personas de escasos recursos y los casados. 
La causa, según él, era el grado de integración social. Las personas que mantenían fuertes lazos sociales 
tenían menos probabilidad de suicidarse con otras que eran más individualistas o socialmente aisladas. 
Cf. Macionis-Plummer, p. 7. 
http://www.alcoberro.info/V1/weber.htm
26 
 
vitales de las personas. Somos libres pero nuestra libertad está condicionada según las normas y pautas 
sociales de la sociedad en la cual nos desarrollamos. 
Este razonamiento sobre la experiencia humana en la sociedad, nos lleva a determinar la existencia 
de dos postulados13: 
a) La sociedad influye en nuestros procesos vitales. 
b) Las cosas no son lo que parecen. 
La sociología nos demuestra que es necesario utilizar un punto de vista más amplio para saber por 
qué somos, quiénes somos y por qué actuamos de la forma en que lo hacemos. Nos enseña que lo que 
consideramos natural o inevitable, bueno o verdadero puede no serlo y que las ‘cosas dadas’ de nuestra 
vida están influidas por fuerzas históricas y sociales. 
Para el enfoque sociológico del cual se hablaba antes (la perspectiva sociológica) es fundamental 
comprender de qué forma sutil, aunque compleja y muy profunda, la vida de cada individuo reflejas las que 
llamamos experiencias o conductas sociales. 
La sociología entonces se ocupa de la sociedad entendida como un sistema de relaciones sociales. 
Generalmente las personas están acostumbradas a pensar de manera individual, aislados de los demás, y 
no como productos de una sociedad en la cual viven. Sin embargo, hasta nuestras maneras de pensar 
tienen un porqué, están determinadas por algo o por alguien. Somos hijos y portadores de una historia a la 
cual pertenecemos y que fabricamos diariamente en nuestras experiencias y relaciones sociales. 
La gente común suele actuar sobre la base del así llamado ‘sentido común’ determinado por las 
experiencias cotidianas suyas y de su entorno. Sus gestos suponen una serie de valores que llevan 
incorporados y no perciben inmediatamente las consecuencias de sus acciones. De esta manera, la 
mayoría de nuestros actos sociales se encuentran desprovistos de su propio autorreflexión. 
Todos nosotros tenemos miradas diferentes sobre la sociedad en la cual vivimos, sobre la realidad y 
sobre las relaciones y nexos sociales. 
Vivimos en una sociedad cuyo funcionamiento no comprendemos claramente la mayoría de las 
veces, pero cuyas consecuencias nos afectan. Además, la realidad cambia, las pautas cambian. A veces, 
todo sucede muy rápido. 
La sociología intenta comprender todos estos aspectos. 
 
 
 
 
 
 
 
13 Según la RAE, unpostulado es una proposición cuya verdad se admite sin pruebas y que es necesaria para servir de base en 
ulteriores razonamientos. Ver también http://es.wikipedia.org/wiki/Postulado . El segundo postulado es una afirmación del 
sociólogo Peter Berger en su libro, p. 40. 
La sociología: una ciencia perturbadora 
“La sociología es una ciencia que incomoda porque, como toda ciencia devela cosas 
ocultas, y que en este caso, se trata de cosas que ciertos individuos o ciertos grupos sociales 
prefieren esconder o esconderse porque ellas perturban sus convicciones o sus intereses (…). 
La ciencia social, como toda ciencia, está construida contra el sentido común, contra las 
apariencias primeras. 
Pierre Bourdieu, Capital cultural, escuela y espacio social, p. 65. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Postulado
27 
 
Para poder entender mejor como la sociedad influye en nuestras acciones es importante introducir 
otro concepto sociológico, el de estructura social. 
Antes decíamos que nuestras actividades están estructuradas por la sociedad y también que al 
mismo tiempo estructuran el mundo social. 
Este concepto de estructura social se refiere al hecho de que los contextos sociales de nuestras 
vidas no sólo se componen de un conjunto aleatorio de hechos, acontecimientos y acciones, sino que de 
diferentes maneras están estructurados o siguen pautas comunes. Esto quiere decir que nuestras formas de 
comportarnos y las relaciones que mantenemos unos con otros presentan ciertas regularidades o conductas 
comunes y generalizadas. 
 
Podemos presentar una estructura social con un gráfico14: 
 
La sociedad como una prisión 
 
En el gráfico, las flechas simbolizan las presiones que el ser humano recibe en la sociedad: 
presiones a causa de las desigualdades existentes (por orden de edad, género, clase y étnicas), de las 
instituciones vigentes, de la cultura, de la religión, del ambiente, de los grupos. 
El resultado será que la conducta de la persona estará en gran parte determinada por la influencia 
de las presiones recibidas. El significado de estructura social justamente es: pauta relativamente estable de 
relaciones sociales. 
El término estructura se relaciona directamente con acción. El binomio estructura-acción es uno de 
los dilemas más importante de la teoría sociológica15. 
 
14 Cf. Macionis-Plummer (2a ed.), p. 6. 
28 
 
Concluyendo este primer párrafo, podemos afirmar que aprender a pensar sociológicamente 
significa cultivar la imaginación. 
Hacer sociología no puede reducirse a una rutina cotidiana de adquisición de conocimientos 
recolectados a través de una investigación. Un sociólogo tiene que ser alguien que es capaz de liberarse de 
las cuestiones inmediatas y circunstanciales para poder examinar lo observado en un contexto mucho más 
amplio. 
Wright Mills, sociólogo norteamericano, llamó esta actitud imaginación sociológica16. Consiste en 
la capacidad de distanciarnos de lo que son las rutinas familiares para ver nuestras vidas en algo más 
global, dentro del contexto histórico y social del grupo humano al cual pertenecemos. 
Una de las actividades complementarias al módulo 1 se basará sobre el análisis de la imaginación 
sociológica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.2. Beneficios y problemas de la perspectiva sociológica17 
Después de esta larga introducción sobre la importancia de la sociología, estimado/a estudiante, 
vamos a ver cuáles son los beneficios o ventajas que podemos recibir mirando la realidad social con ojos 
nuevos, ver las cosas según la perspectiva sociológica o, mejor dicho, usando nuestra imaginación para 
descubrir todas las implicancias de los procesos sociales. 
a) La perspectiva sociológica se convierte en una nueva manera de pensar, de reflexionar, de 
juzgar, de opinar que podemos sintetizar en dos palabras: nos da una capacidad crítica. Esta 
capacidad nos permite de cuestionar valores, normas, definiciones, la manera misma de hacer 
las cosas, todo lo que damos por supuesto, para poder cambiarlo, mejorarlo, perfeccionarlo. Es 
una crítica constructiva. 
 
15 El dilema hace referencia al debate sobre qué influye más en la conducta: la sociedad así como está estructurada con sus normas, 
reglas, tradiciones o las acciones de los individuos, y, de consecuencia el cambio social, la evolución, el proceso. Para una lectura 
sobre la cuestión, ver http://www.robertexto.com/archivo14/unacercamiento.htm . 
16 Wright Mills, C. (1961). La imaginación sociológica. México: Fondo de Cultura Económica. 
17 Cf. Macionis-Plummer (2007), p. 9-11. 
La imaginación sociológica 
“… los hombres, habitualmente, no definen las inquietudes que sufren en relación con los cambios históricos y 
las contradicciones institucionales. Por lo común, no imputan el bienestar de que gozan a los grandes 
vaivenes de la sociedad en que viven. Rara vez son conscientes de la intrincada conexión entre sus propias 
vidas y el curso de la historia del mundo. Los hombres corrientes suelen ignorar lo que esa conexión significa 
para el tipo de personas en que se van convirtiendo y para la clase de actividad histórica en que pueden 
participar. No poseen la capacidad esencial para percibir la interrelación del hombre y la sociedad, de la 
biografía y de la historia, del yo y del mundo. . No pueden hacer frente a sus problemas personales en formas 
que les permitan… controlar las transformaciones estructurales que suelen estar detrás de ellas. Lo que 
necesitan, y lo que ellos sienten que necesitan, es una habilidad que les ayude a usar la información y a 
desarrollar la razón para conseguir explicaciones lúcidas de lo que ocurre en el mundo y de lo que quizás está 
ocurriendo dentro de ellos. Y lo que yo me dispongo a sostener es que lo que los periodistas y los sabios, los 
artistas y el público, los científicos y los editores esperan de lo que puede llamarse imaginación sociológica, 
es precisamente esa cualidad. 
Wright Mills, La Imaginación sociológica, p. 23-25 
http://www.robertexto.com/archivo14/unacercamiento.htm
29 
 
b) En segundo lugar, nos permite ver los obstáculos y las oportunidades existentes en la sociedad. 
Podemos darnos cuentas de las condiciones que nos pone la sociedad y examinar nuestras 
posibilidades y en el mismo tiempo descubrir cuáles son las dificultades que podemos encontrar 
en nuestras vidas intentando cumplir nuestros objetivos. 
c) Adquirir una capacidad crítica y darse cuenta de las reglas del juego en la sociedad nos hace 
más participativos, personas más activas. Nos comprometemos más con la sociedad para 
transformarla. 
d) En fin, la perspectiva sociológica nos ayuda a entender el origen de los problemas, el porqué de 
las diferencias entre las sociedades, el porqué de la pobreza, del sufrimiento humano. Nos 
permite afrontar el reto que representa el vivir en un mundo tan complejo. 
Pero no son todos beneficios los que nos da la perspectiva sociológica. Nos presenta también 
problemas que dificultan nuestros análisis de la realidad social. 
a) La sociedad evoluciona, cambia. Hay progreso social, a veces más lento, a veces más rápido, 
pero nunca se detiene. El cambio social es un problema porque las situaciones se transforman 
en continuación, los actores de ayer, hoy no son los mismos. Una investigación hecha ayer, hoy 
tiene que ser reactualizada. 
b) El sociólogo es parte del mismo objeto de estudio. Esto significa que sus observaciones pueden 
resultar parciales, en sus investigaciones puede influir una posición etnocéntrica, o su escala de 
valores, sus principios éticos, etc. 
c) Los estudios sociológicos tienen un fuerte impacto sobre la sociedad, pueden transformarla. Las 
ideas desarrolladas pueden aplicarse

Continuar navegando

Materiales relacionados

196 pag.
43 pag.
279 pag.