Logo Studenta

Modulo_2_La Planificación de la Auditoria (3)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

“AUDITORIA FINANCIERA”
MODULO 2
PLANIFICACIÓN Y DOCUMENTOS DE AUDITORIA
1. Los cinco fases del proceso de auditoria
2. La fase de la estrategia de auditoria
Strategyka
Entender el negocio
Evaluar los riesgos del negocio Elaborar la estrategia de auditoria Documentar, comunicar y vigilar
3. La planificación de la auditoria
4. Asignación del error tolerable
Las fases del proceso de auditoriaOBTENER
EVIDENCIAS
REVISAR
E
INTERPRE-
TAR
INFORMAR
Y PRESENTAR
Strategyka
ESTABLECER LA ESTRATEGIA
PLANIFI-
CAR
La fase de la estrategia de	auditoria
· 	Es la fase más importante del proceso de auditoría y es la primera actividad del servicio de auditoria.
· Podemos definirla como la dirección de la auditoria y es el vínculo de nuestro entendimiento del cliente con la concentración de nuestro trabajo de auditoria.
· Consideramos aquí los asuntos claves del negocio del cliente.
Strategyka
· El socio encargado es el responsable de desarrollar la estrategia de auditoria con la ayuda de los componentes más experimentados del equipo y los especialistas.
La fase de la estrategia de	auditoria
· ¿Por qué es importante la estrategia de auditoria?
· Para tomar en cuenta la perspectiva del cliente
· Para entender el negocio del cliente
· Para reconocer la efectividad del control interno y diseñar un enfoque de auditoria más eficiente
· Para demostrar el liderazgo del socio mediante su involucramiento en la dirección de la auditoria
Strategyka
· Para obtener evidencias efectiva, oportuna y relevante de auditoria con respecto a los riesgos más elevados identificados
· Promover una comunicación clara con el cliente y entre los componentes del equipo.
La fase de la estrategia de	auditoria
· Los asuntos que aborda la estrategia de auditoria
· Entender el negocio del cliente
· Identificar los riesgos que afronta el negocio del cliente
· Identificar los objetivos críticos de auditoria y el enfoque a adoptar con respecto a ellos
· Obtener una idea general del control interno
Strategyka
· Considerar los asuntos de emisión de informes financieros
· Identificar la necesidad de especialistas
· Identificar otros factores que influencian la efectividad de la prestación del servicio de auditoria
La fase de la estrategia de	auditoria
· Las sub fases de esta etapa son las siguientes:
Entender el negocio
Evaluar los riesgos del negocio Elaborar la estrategia de auditoria Documentar, comunicar y vigilar
Strategyka
Entender el negocio
· Para determinar los objetivos críticos de auditoria y determinar la concentración de nuestro trabajo debemos entender mejor el negocio del cliente
· Para obtener un mejor entendimiento del negocio, consideramos lo siguiente:
· Las fuerzas externas que afectan al cliente
Strategyka
· Los productos, los mercados, clientes, financistas y alianzas del cliente
· La estrategia de negocios del cliente, sus objetivos y riesgos de negocio
· La posición competitiva del cliente
· La estructura organizativa del cliente
· Los procesos claves del negocio del cliente
Entender el negocio
· Podemos recurrir a fuentes internas o externas para conocer mejor el negocio de nuestro cliente
· Las técnicas que utilizamos para evaluar al cliente son las típicas de la estrategia empresarial:
Strategyka
· Análisis PEST
· Análisis FODA
· Las cinco fuerzas de Porter
El Ambiente externo
Entorno macro económico
El macro ambiente de la empresa
Strategyka
Industria
Político/Regulatorio
Social
Económico
Tecnológico
Strategyka
El análisis PEST
El Macroambiente:	Detalles
Demográficos Estilos de Vida
Valores
Sociales
Social
Político
/Regulatorio
Sectores Organizados
Real politic
Strategyka
TecnológicoCiencia &
Tecnología
EconómicoProductos/
Procesos
Macroeconomía
Infraestructura
Recursos
Naturales
El vínculo con la Industria
Político
Strategyka
Social
1. 
Las Cinco Fuerzas
2. Los Grupos Estratégicos
3. Riesgo/Retorno
4. Acceso al Capital
Económico	Tecnologico
5. 
Las respuestas de
los Competidores
	El Macroambiente
Las Características de la Industria
Análisis FODA
Son fruto de factores Internas y se pueden controlar
Strategyka
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
Son fruto de factores Externos y Se pueden minimizar
	Factores
	Fortalezas y debilidades
	Personal
	Habilidades,	entrenamiento	y actitud	hacia el cambio
	Organización
	Estructura y relaciones
	Bienes y servicios
	Calidad, vida útil y costos
	Producción	de bienes y servicios
	Naturaleza, capacidad y calidad
	Finanzas
	Disponibilidad de créditos y tasas de interés
	Reputación
	Fama	y	percepción	de	los	clientes (alumnos, comunidad, etc.)
	Conocimientos
	Técnicos, mercado y competencia
Strategyka
Las Cinco Fuerzas de Porter
Amenaza de nuevos rivalesPotenciales Rivales
Poder de negociación de los proveedores
Poder de negociación de los compradores
Strategyka
Proveedores
Amenazas de productos sustitutosCompradores
Rivalidad entre empresas
Existentes Competición en precios Innovación de Productos
Diferenciación de Productos
Sustitutos
Evaluar los riesgos del negocio
· Por ejemplo en el ambiente de negocios:
· Cambios importantes en los productos o negocios
· Pérdidas del mercado para los productos existentes
· Incapacidad para innovar
· Insuficiencia de capital de trabajo
Strategyka
· Incapacidad para obtener financiamiento
· Incapacidad para administrar los cambios
Evaluar los riesgos del negocio
· Consideramos los riesgos que afronta el negocio del cliente y si dichos riesgos tienen posibilidad de afectar los estados financieros y, como consecuencia, tener implicaciones de auditoria. Estos riesgos pueden ser factores que afecten el ambiente de negocios del cliente o la industria en la cual actúa o la economía en general.
Strategyka
Evaluar los riesgos del negocio
· Por	ejemplo	en	la	industria	y	economía	en general:
· Cambios tecnológicos rápidos
· Una industria debilitada
Strategyka
· Una economía en crisis
· Competencia intensa
Elaborar la estrategia de auditoria
· Con las sub fases anteriores completadas ya se puede establecer la estrategia de auditoria identificando lo siguiente:
· Objetivos críticos de auditoria y como los vamos a encarar
· Nuestra idea general del control interno
Strategyka
· Identificamos los asuntos de emisión de informes financieros
· Incorporamos especialistas al equipo de auditoria
· Identificamos la aplicabilidad de utilizar intensivamente TAACs
(Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador)
Documentar, comunicar y vigilar
· La estrategia se documenta en el documento de estrategia. El formato se adapta a las circunstancias. En él se resume los asuntos abordados por el socio encargado.
· Esta estrategia debe ser comunicada a los demás componentes del equipo. Generalmente esto se trata en una reunión de todo el equipo.
Strategyka
· La estrategia de auditoria es la base para el desarrollo del plan de auditoria.
· Se debe supervisar el progreso de la auditoria comparándola con la estrategia de auditoria mediante medios formales e informales, dependiendo de la complejidad del trabajo.
La planificación de la auditoria
· Abarca la selección de los procedimientos de auditoria basados en nuestro entendimiento del negocio del cliente, el análisis de la información financiera y la evaluación de que ocurran errores o irregularidades significativos.
Strategyka
· La planificación se documenta en el Memorando de Planeación.
· Podemos decir que la planeación amplía la estrategia y provee una guía (hoja de ruta) al equipo de auditoria
· Es preparado por el gerente y el auditor encargado
La planificación de la auditoria
· Durante la planeación de auditoria aplicamos varios procedimientos analíticos para ampliar nuestro conocimiento sobre el negocio del cliente
· Tratamos de obtener un entendimiento más general sobre el sistema de control interno del cliente
· Incorporamos a los especialistas en la obtención de evidencias muy complicadas
Strategyka
· Nos comunicamos con los auditores internos parasaber como realizan su trabajo y para incorporarlos en algunas pruebas de controles o sustantivas
· Tratamos los aspectos logísticos
· La evaluación del control interno.
PREGUNTAS?a
k
y
g
e
t
a
r
tS

Más contenidos de este tema