Logo Studenta

La Importancia del Modelo Biopsicosocial en Salud para el Ejercicio Profesional en el Siglo XXI

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Autónoma de Santo Domingo 
UASD 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Escuela de Medicina 
Tema: 
“La Importancia del Modelo Biopsicosocial en Salud para el Ejercicio Profesional en el Siglo 
XXI” 
Asignatura: 
Laboratorio de Salud Mental y Conducta Humana 
Sección: 
34 
Sustentantes: 
Danelis Miguelina Hernández Brito:100620507 
Jasmin Stacy Tejeda Peguero :100632400 
Heidy Antonia Lagrange López :100596245 
Crisbel perdomo Vargas :100623557 
Aminta Rojas Mateo :100630790 
 
 
 
 
 
 
 
Índice 
Introducción……………………………………………………………………………………………….. 
1. Modelo Biopsicosocial vs Modelo Medico………………………………………………………… 
2. El ser humano como ser Biopsicosocial……………………………………… 
3. Modelo de salud Centrado en la Persona o en el Ser Humano (pacientes) 
…………………………………………………………………………………. 
4. Breve Historia del Modelo Biopsicosocial (George Engel)…………………… 
5. Teoría General de Sistemas como base del Modelo Biopsicosocial…...................... 
6. Características del Modelo Biopsicosocial…………………………………….. 
7. Ventajas y Desventajas del Modelo Biopsicosocial……………………… 
8. Criticas al Modelo Biopsicosocial………………………………………………………….. 
9. El Proceso de Salud-Enfermedad…………………………………........................................ 
10.Influencia del Comportamiento la Conducta o la Mente en la Salud......................... 
11.Determinaciones Sociales de la Salud……………………………… 
12.Pirámides de Necesidades Básicas (Abraham Maslow)………...................... 
13.Influencia de la Satisfacción de las Necesidades Básicas en la Salud.................. 
14.Influencia de los Estresores Psicosociales en la Salud…………..................... 
15.Influencia de los Estilos de Vida Saludables en la Salud…………………………… 
16.Influencia del Medio Ambiente en la Salud de la Gente……............................................. 
17.Municipios Saludables…………………………………………………………………………….. 
18.Influencia de los Cambios Climáticos en la Salud de las Personas…………………………. 
19.Influencia de la Cultura en la Salud de la Gente………………………………………………………. 
20.Relación de la Salud y los Derechos Humanos……………………………………………… 
21.Tipos o Niveles de Atención Sanitaria………………………………………………………….. 
22.Atención Primaria de Salud (APS)…………………………………………………………………… 
23.Promoción, Educación y Prevención en Salud…………………………………………………………… 
24.Informe Lalonde Sobre la Salud (Canadá)……………………………………………………… 
25.Humanización de los Servicios de Salud……………………………. 
26.Relación Medico-
Pacientes………………….......................................................................................... 
27.Relación Familia-Pacientes……………………………………………………………………………… 
28.Calidad de los Servicios de 
Salud……………......................................................................... 
29.Calidad de Vida………………………………………………………………………………………… 
30.Resilencia en Salud………………………………………………………………………………………... 
31.Enfermedades Psicosomáticas…………………………………………………… 
32.Psicología de la Salud………………………………………………........................... 
33.Conceptos Dinámicos de Trastornos Psíquicos…………………………………………………….. 
34.Rasgos Característicos del Ser Humano Mentalmente 
Sano……………………………………………… 
35.Rasgos Característicos del Ser Humano con Personalidad 
Sana………………………………………… 
Conclusiones……………………………………………………………………………………….. 
Bibliografia………………………………………………………………………………. 
Anexos……………………………………………………………………… 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1. Modelo Biopsicosocial vs Modelo Medico 
• El Modelo Biopsicosocial 
Este Modelo entiende que tanto el estado de salud como el de enfermedad resultan de la 
interacción de 
factores biológicos, psicológicos y sociales, estos factores juegan un papel importante en el 
funcionamiento humano, en el contexto de la enfermedad o la percepción de la 
enfermedad. Implica que 
hay determinantes generales que influyen en la salud y en el desarrollo humano incluidos 
sus 
determinantes sociales y, por tanto, los económicos. De acuerdo a este modelo, la 
enfermedad no puede 
abordarse solo como un problema físico, biológico, sino que deben considerarse las 
variables 
psicológicas y sociales que intervienen tanto en su aparición como en su curso, tratamiento 
y 
pronóstico. 
El término “Modelo Biopsicosocial” no es, en rigor, el término adecuado. Más bien debe 
denominarse 
“Modelo Biosociopsicológico”. Esto así, porque lo psicológico se va desarrollando de la 
interacción 
entre la constitución biológica y el medio social. 
Así, como bien señala Goodman, “el modelo biopsicosocial es una teoría de sistemas de 
acuerdo a la 
cual la naturaleza está ordenada como una jerarquía de sistemas; la persona (experiencia y 
comportamiento) se identifica como un todo, compuesto de, superimpuesto al, sistema 
nervioso (y a 
todos los demás sistemas orgánicos)”. 
Las principales aportaciones del modelo biopsicosocial a la medicina se concretan en varias 
consideraciones: 
• La salud y la enfermedad son un continuum y forma parte de un mismo proceso. Los 
límites entre 
salud y enfermedad en una persona son borrosos. 
• La organización y el desarrollo de la atención médica debe centrarse en las necesidades 
del 
paciente, prioritario en la relación. 
• La función del médico es ayudar al paciente en todas las fases el proceso , promocionado 
la salud, 
previendo la enfermedad, curando o aliviando los síntomas, recuperando o rehabilitando 
funciones y 
acompañando en las fases finales de la vida. 
• El proceso salud-enfermedad es multidimensional,los factores biológicos, psicológicos, 
sociales, 
familiares, culturales interactúan, positivamente o negativamente, de manera continua. 
• El médico incorpora al paciente en su sistema modelo de atención clínica considerando 
sus 
conocimiento, creencias y expectativas en sus procesos de salud y enfermedad. 
• El Modelo Medico 
Este modelo fue establecido por Bright en el siglo XIX. Se basa en un enfoque patologista 
apoyado en la dicotomía mente-cuerpo. 
Este se centra en el estudio y tratamiento de las enfermedades, considerándolas como 
entidades propias 
independientes de los pacientes, considera el cuerpo humano como una estructura 
anatómica con 
aspectos morfológicos y/o funcionales, bien definidos, a la enfermedad como una lesión 
morfológica 
y/o funcional, y al médico como el profesional técnico que la repara. Por lo tanto, su 
objetivo es curar la 
enfermedad con un preciso diagnóstico e indicando un correcto, eficaz y eficiente 
tratamiento según la 
Medicina basada en la Evidencia. Considera que los problemas de salud, incluyendo salud 
mental, se 
deben a trastornos en mecanismos físico-químico, y pueden explicarse si se descubre su 
base molecular, 
genética o por agentes externos o biológicos. Las necesidades de salud de las personas se 
determinan 
por sus elementos constitutivos físico-químicos con poca atención sus dimensiones 
psicológicas y 
sociales. 
 
2. El Ser Humano como Ser Biopsicosocial y Ser Multidimensional 
• El Ser Humano como Ser Biopsicosocial 
El hombre es un ser Biopsicosocial. 
 Que tiene integrado en su persona tres grandes dimensiones la biológica, la psicológica, y la 
social, las cuales están estrechamente ligadas y son las partes en las que el individuo debe 
distribuir su 
atención para desarrollarse armónicamente. 
Quizá la definición más conocida y usual de hombre es la del filósofo griego Aristóteles, la 
cual dice: 
“el hombre es un animal racional”, definición que resulta muy ilustrativa porque alude la 
doble 
naturaleza humana, por un lado, el hombre es un animal biológico con necesidades de 
supervivencia, 
que se conduce primitivamente por los impulsos derivados del instinto y que se expresan en 
los actos 
que realizamos para conservar la vida y la salud corporal, por otro lado, como producto de 
la evolución 
y de una muy compleja organización de la materia (el cerebro humano), de la existencia 
biológica ha 
ido emergido, en un largo proceso de perfeccionamiento, el ser racional,la conciencia de las 
cosas, que 
es la que le otorga al individuo la dimensión propiamente humana y espiritual. 
La concepción del hombre como ser bio-psico-social comprende todos los planos, los que 
están en 
constante interacción, su delimitación es difícil, no se puede separar lo que es producto del 
pensamiento, 
creencias, sentimientos, de su biología, de su entorno social. 
Por último, es importante señalar que en este individuo todos estos procesos son dinámicos 
y cambian a 
través de las distintas edades. 
El hombre debe ser considerado como un ente bio-psico-social, pero para hacer esto, 
primero, se debe 
definir cada uno de los términos que se encuentran en esta afirmación. 
• Ente: Se refiere a lo que existe o puede existir. 
• Bio: Significa vida. 
• Psico: Significa alma, mente o actividad mental. 
• Social: relativo a una compañía o sociedad o a los socios o compañeros, aliados o 
confederados. 
• El Ser Humano como Ser Multidimensional 
El ser humano es realidad única, fascinante e inacabada; comprende diversas dimensiones, 
posibilidades 
y facultades que continuamente esta en desarrollo, construcción y crecimiento. Ser 
verdaderamente 
humano, es desarrollar las diversas dimensiones de manera armónica, equilibrada y en 
perspectiva de 
superación y apertura. Una visión humanista puramente cognitiva construiría seres 
humanos capaces de 
todo menos de convivir, o humanos únicamente espirituales, pero sin capacidad de crear, 
construir y 
solucionar, sería hacer una sociedad mediocre incapaz… Es decir, debe darse un completo 
equilibrio en 
todas las dimensiones del hombre y de la mujer en donde todas son importantes y 
necesarias, en donde 
haya una formación integral e integradora. De esta manera se concibe al ser humano como 
uno y a la 
vez pluridimensional, bien diverso como cuerpo y a la vez plenamente integrado y 
articulado en una 
unidad. 
Tres aspectos, muy diversos entre sí, a la vez nacidos de la misma raíz, definen al ser 
humano. Uno, 
material o físico: el cuerpo; otro inmaterial y sin embargo capaz de construir objetos 
materiales: el 
psiquismo o la mente, cuya cuna se encuentra en el cuerpo y se ubica en el cerebro, lo 
inmaterial se 
asienta en la materia, no existe el psiquismo sin el cuerpo; el tercero, social, cuya esencia se 
define en la 
comunicación entre las personas. Estas tres dimensiones forman una unidad indivisible, si 
alguna de 
ellas faltara no se podríamos hablar del ser humano. 
3. Modelo de Salud Centrado en las Personas o en el Ser Humano 
 (Pacientes) 
Definir qué se entiende por Atención Centrada en la Persona o en el Paciente no es fácil, 
aunque 
conlleve ideas implícitamente obvias. Una de las definiciones más empleadas señala que es 
"la atención 
que establece una colaboración entre profesionales, personas y sus familias, para garantizar 
que las decisiones respeten las necesidades y preferencias del paciente y que los pacientes 
tengan la educación 
y el apoyo que necesiten para tomar decisiones y participar en su atención” 
- Para Michael Balint es un método de entrevista médica que le permite al médico hacer un 
diagnóstico general a la enfermedad, las circunstancias vitales y psicológicas de los 
pacientes. 
- Para Joseph Levenstein, las consultas son más efectiva cuando se logra conocer las 
expectativas y 
preocupaciones del paciente, pues cuando nos olvidamos de estas la consulta es menos 
efectiva. 
Características de la medicina centradas en el paciente 
• Permite al paciente expresar sus preocupaciones más importantes, incluye sus 
inquietudes. 
• Incorpora la visión del paciente sobre el problema. 
• Proporciona información al paciente. 
• Hace participe al paciente en la concepción de un plan de abordaje y tratamiento. 
• Da una respuesta más integral al paciente. 
La atención centrada en la persona. ¿En qué consiste? 
Pues consiste en: 
1. El respeto a la dignidad. 
2. Apoyar los proyectos de vida. 
3. Un modelo profesionalizado que busca calidad de vida. 
4. Lo que aporta a otros enfoques. 
5. Sus principales apuestas. 
La atención integral centrada en la persona 
Es la que se dirige a la consecución de mejoras en todos los ámbitos de la calidad de vida y 
el bienestar 
de la persona, partiendo del respeto pleno a su dignidad y derechos, de sus intereses y 
preferencias y 
contando con su participación efectiva. 
 
 Terapia centrada en el paciente 
Capacidad de la persona para ser agente activo de su cambio y vida. 
Papel del terapeuta: no directividad, aceptación incondicional, empatía, autenticidad. 
Atención personalizada 
 Visión/Reconocimiento de la persona 
•Dignidad: respeto 
•Singular y global 
•Con perspectiva propia 
•Con capacidades 
•Con derechos 
Conocimiento de la persona 
•Biografía/Historia de vida 
•Capacidades 
•Preferencias, deseos. 
Autonomía personal 
• Elección 
• Control sobre el entorno cotidiano. 
Atención/cuidados personalizados 
•Individualización y flexibilidad 
•Bienestar 
• Prácticas basadas evidencia 
El Propósito de la Relación Médico-Paciente es: 
• Mantener actitud abierta y alerta a las necesidades cambiantes del paciente. 
• Uso del efecto placebo que la relación tiene en si misma. 
• Autoconocimiento (promueve cualidades de empatía, honestidad y cuidado). 
4. Breve Historia del Modelo Biopsicosocial 
 (George Engel) 
El modelo biopsicosocial se formuló en 1977 por el psiquiatra norteamericano George Engel, 
este 
modelo generalmente se utiliza en medicina familiar, este divide al ser humano en 3 
factores: el 
biológico, psíquico y social. Engel pone de relieve que cada individuo está compuesto por 
células que se 
organizan en tejidos, órganos y aparatos (componente biológico) es miembro de una 
familia, una 
comunidad, una cultura (componente social) y posee unas determinadas características 
mentales que lo 
hacen únicos (componente psicológico). 
Por otro lado tenemos el modelo tradicional o biomédico, el cual sugiere que cada 
enfermedad es 
producto de una lesión o un agente ya sea patógeno o genético; esto ha dejado claro que 
este modelo 
presenta cierto tipo de insuficiencias en su estructura ya que no tiene en cuenta los tres 
factores que 
posee el modelo biopsicosocial. En el siglo XIX los factores psicológicos de la enfermedad 
quedaron 
reducidos a cuestiones del espíritu, en esta época se empezaron a ver una serie de 
“desordenes o 
trastornos” que en la mayoría de los casos no tenían explicación alguna. 
En estos dos modelos influyeron los pensamientos de dos grandes filósofos, Sigmund Freud 
(modelo 
biopsicosocial), a pesar de que fue un médico especialista en neurología, sus investigaciones 
no fueron 
bien recibidas por otros médicos, Freud elabora un método para tratar las enfermedades 
mentales 
partiendo del inconsciente “El Psicoanálisis”. Y el segundo es Rene Descartes (modelo 
biomédico), él 
decía que la mente era un ente metafísico que debe ser estudiado por la filosofía y la 
teología, y el 
cuerpo un ente material cuyo estudio corresponde a los médicos; por lo tanto eran 
totalmente diferentes 
(dualismo cartesiano). 
Si bien Engel no negaba los grandes avances que había aportado la corriente biomédica a la 
medicina 
creía que en todos los fenómenos relativos a la salud participaban aspectos biológicos pero 
también 
eran importantes los aspectos psicológicos y de carácter social. Por lo que afirmaba que: 
• La biomedicina era dualista, es decir, que entendía al ser humano compuesto por mente y 
cuerpo 
separando ésta “la máquina-Cuerpo” de “la vida” y las “emociones” de la persona, sin 
establecer 
puentes entre ambas esferas. 
• Afirmaba también que la biomedicina defendía un modelo causa clásico de causa-efecto, 
cuando 
la realidad es mucho más compleja, con una serie de sistemas que interactúan unos con 
otros: el sistema 
familiar con la personalidad, los hábitos de vida conla biología del sujeto, etc. 
• Finalmente el desarrollo del modelo biopsicosocial en práctica clínica dio lugar al llamado 
“ 
modelo centrado en el paciente”, que recomienda averiguar creencias y expectativas del 
paciente para 
hacerle participar en un plano de igualdad en la toma de decisiones. 
5. Teoría General de Sistema como Base del Modelo Biopsicosocial 
Teoría General de Sistemas (TGS), es considerada como una teoría del conocimiento que 
vino a 
revolucionar el pensamiento científico, debido a que en la ciencia prevalece el razonamiento 
lineal, esto 
es, conocer un fenómeno, a través de la causa efecto. La Teoría General de Sistemas es una 
teoría de la 
organización, es conocida como la ciencia de la totalidad. El fundador de esta fue el biólogo 
Ludwig 
Von Bertalanffy. 
Von Bertalanffy define al sistema: “Como un conjunto de elementos que interactúan entre 
sí”, ósea que 
hay una interdependencia entre las partes. Así por ejemplo, si se da un cambio en uno de 
los elementos 
del sistema, se afectará el comportamiento de los demás elementos. 
El Modelo Biopsicosocial de Engel está basado en la teoría general de sistemas del biólogo 
austriaco 
Von Bertalanffy, que ofrece un marco conceptual en el que los aspectos sociales y biológicos 
de los 
 
 
enfermedad. seres vivos son integrados de manera lógica con las ciencias físicas. Esta teoría 
nos dice que: “Todos los 
fenómenos naturales son un conjunto de sistemas interrelacionados que comparten ciertas 
características 
fundamentales”. 
Se define un sistema como un conjunto de unidades relacionadas de tal forma que cada una 
depende de 
otras, todos los sistemas forman parte del mundo físico, están formados por acumulación 
de materia y 
energía que existe en el espacio y en el tiempo sujeta a las leyes de la naturaleza. (López-
Ibor, J.J. 
1999). 
Esta teoría nos permite estudiar el comportamiento de diversas enfermedades 
considerando todo aquello 
que conforme el sistema y la relación entre todas las unidades. Cada paciente está 
compuesto y 
compone sistemas y una disfunción (función normal) puede ser reflejo de alteraciones en 
sistemas 
inferiores. Las alteraciones genéticas, tóxicas, infecciosas o traumáticas pueden ser causa de 
alteraciones psicológicas. La alteraciones de un sistema familiar puede deberse a que uno 
de los 
miembros padezca un trastorno mental (psicológico). Las alteraciones en un sistema 
superior, como una 
situación laboral que impida la satisfacción individual, actuará negativamente en su 
funcionamiento 
social. 
6. Características del Modelo Biopsicosocial 
• Dividir al ser humano en 3 factores: el biológico, psíquico y social, como determinantes en 
el 
desarrollo de enfermedades. 
• Medicina centrada al paciente. 
• En este modelo es imprescindibles considerar los tres aspectos mencionados 
anteriormente para 
inspeccionar como la enfermedad es experimentada, como se expresa, y como afecta no 
solo al paciente 
sino a su entorno. 
• Considera al sujeto como parte de un sistema. 
• Este modelo generalmente se utiliza en medicina familiar. 
• Incorpora al profesional de salud como una pieza más del sistema que también debe ser 
cuidada. 
7. Ventajas y Desventajas del Modelo Biopsicosocial 
Ventajas 
• Desarrollo más amplio en Prevención Primaria de la enfermedad. 
• Rehabilitación integral de las personas, enfocada en mejorar su calidad de vida. 
• Mayor compresión del desorden patológico, con mayor poder explicativo. 
Desventajas 
• Exige un mayor intercambio interdisciplinario. 
• La conformación de equipos de salud multidisciplinarios, para la prevención y 
rehabilitación de la 
 
• Dificultades teóricas y empíricas en la consideración de los factores de riesgo, según las 
diferentes posturas teóricas disciplinarias. 
• Peligro de un relativismo en el análisis de los factores que determinan la salud y la 
enfermedad. 
8. Critica al modelo biopsicosocial. 
En 1977 Engel postuló la necesidad de un modelo médico holístico ¬que él llamó 
biopsicosocial¬ como 
respuesta a otro modelo, el biomédico, dominante en las sociedades industrializadas de 
mediados del 
siglo XX. Su propuesta tuvo una buena acogida por parte de los sectores deseosos de 
incorporar la 
empatía y la compasión en la práctica médica. Examinaremos de manera crítica las dos 
vertientes que 
nos propone el modelo biopsicosocial2: a) un modelo de causación superador del modelo 
clásico de 
causa-efecto, y en este sentido se postula como un nuevo paradigma en la medicina, y b) la 
apuesta por 
dar la palabra al paciente en el proceso asistencial, pasando de ser mero objeto a ser sujeto 
del acto 
clínico. 
La creía que todos los fenómenos importantes relativos a la salud participaban de teoría 
aspectos 
biológicos, pero también psicológicos y de carácter social. Recordemos que en aquellos años 
la ciencia 
deja de separar para empezar a ensamblar, y así nace la ecología, la teoría del caos o, en el 
campo de la 
psicología, la terapia familiar sistémica. 
Decía Engels la siguiente crítica del modelo biológico, social y psicológico desde diferentes 
ángulos de 
sociedades: 
1. Una alteración bioquímica no siempre se traduce en enfermedad. Ésta aparece por la 
interrelación de 
diversas causas, no sólo moleculares, sino también psicológicas y sociales. A la inversa: de 
alteraciones 
psicosociales pueden derivarse enfermedades o «dolencias» que constituyen problemas de 
salud, incluso 
a veces con correlación bioquímica. 
2. La simple anomalía biológica no arroja ninguna luz sobre la significación última de los 
síntomas para 
el paciente, ni asegura tampoco las actitudes y habilidades del clínico para recoger la 
información y 
procesarla de manera adecuada. 
3. Las variables de índole psicosocial suelen ser importantes a la hora de determinar la 
susceptibilidad, 
gravedad y curso del padecimiento más biológico que pudiera considerarse. 
4. La aceptación del rol de enfermo no viene determinado de manera mecánica por la 
presencia de una 
anomalía biológica. 
5. El tratamiento biológico puede tener diversas tasas de éxito influido directamente por 
variables 
psicosociales, tal como deja patente el llamado efecto placebo, entre otros. 
6. Además, la relación del profesional de la salud con el paciente también influye en el 
resultado 
terapéutico, aunque sólo sea por la influencia que pueda tener sobre el cumplimiento del 
tratamiento. 
La crítica de Engel sobre la necesidad de ‘atar cabos’ entre los orgánico y lo psicosocial era 
muy 
acertada, pero afirmar que quien lo hace es ‘monista’ y quien no ‘dualista’ es usar estos 
términos de 
manera poco escrupulosa. Popper y Eccles distinguen entre dos tipos de monismo y 
dualismo. 
Monismo frente a dualismo 
1. Monismo fiscalista: cree que todas las enfermedades se deben a una disfunción corporal. 
La 
conciencia humana no puede ser materia científica, y la experiencia subjetiva de las 
personas debe 
rechazarse a favor de la observación de sus actos públicos y notorios. La conciencia se 
construye desde 
fenómenos físicos y somáticos, y la distinción entre cerebro y mente carece de base 
científica. No hay 
software mental: hay neuronas funcionando, conexiones fisicoquímicas, actividad eléctrica. 
Asimilable 
al conductismo más estricto, o a la psiquiatría biológica también más estricta. Una variante 
sería el 
monismo neutral de Russell4, que renueva Damasio5, que no niega lo mental, pero lo deriva 
siempre de 
los fenómenos físicos. 
2. Monismo idealista: cree que los estados de la mente causan las alteraciones corporales, 
pues el cuerpo 
es una representación del espíritu. Las enfermedades serían expresión de un desarreglo 
mental (de la 
energía vital, o de la misma voluntad o de una representación que tenemos de nosotros 
mismos), y de la 
misma manera, mediante técnicas mentales, resulta posible vencer el cáncer,la diabetes y 
otras 
enfermedades consideradas incurables. Las enfermedades simbolizan «externamente» 
desarreglos 
«internos» del espíritu. Hay en definitiva una voluntad de vivir o de enfermar (incluso de 
morir), que no 
resulta obvia al ser humano, pero que explica los «movimientos individuales hacia la vida o 
la muerte», 
en palabras de uno de sus defensores6. No es una realidad física la que construye la 
conciencia humana, 
sino la conciencia humana la que construye una apariencia de realidad física. Algunas 
medicinas 
alternativas y algunos seguidores de la escuela biopsicosocial han caído en esta desviación 
idealista, 
incapaces de percibir el matiz entre monismofisicalista y monismo idealista (en realidad 
Engel tampoco 
introdujo este matiz). 
3. Dualismo paralelista: es el tipo de dualismo clásico, defendido por Descartes. Los 
paralelistas creen 
que mente y cuerpo son como la cara y la cruz de una misma moneda. Un episodio 
depresivo puede 
verse como sufrimiento psicológico o como falta de neurotransmisores, según la perspectiva 
de visión. 
Ambos mundos están unidos en la apariencia, pero a la vez son paralelos, sin posible 
influencia. No hay 
interacción, y por consiguiente, en sentido estricto, un antidepresivo no curará la mente, ni 
la mente 
influirá sobre el cuerpo. Puedo curar mi cuerpo pero, si mi mente continúa estando 
enferma, mi cuerpo 
volverá a enfermar. Desde este punto de vista la medicina suele ser un parche si no se cura 
¬o equilibra¬ 
de manera paralela la mente. Para esta perspectiva «mi» consciencia de existir es 
inaccesible a la 
ciencia. Nunca podrá existir, para los seguidores del modelo paralelista, un ordenador que 
tenga 
consciencia. 
4. Dualismo interaccionista: es el dualismo moderno, defendido por Popper y Eccles3. 
Entienden que la 
realidad física ¬el cerebro¬ sustenta la conciencia humana, pero gana cierta autonomía 
sobre las leyes 
físicas. El ser humano tiene un hardware y un software que interaccionan, aunque esta 
interacción es 
muy distinta de la que tiene un ordenador. Algunas conductas, por ejemplo, las heredamos, 
otras son 
congénitas, y otras las programamos nosotros mismos en interacción con el medio. Por 
consiguiente, 
hay enfermedades derivadas de la biología, otras derivadas de disfunciones psicosociales, y 
una mezcla 
de ambas, interaccionando en todo caso según leyes que cabe descubrir, en ningún caso en 
un totum 
revolutum. Además, y esta idea es capital, la escisión entre hardware ysoftware en el ser 
humano no 
sería equivalente a la distinción entre cuerpo y mente. Una parte de lo que entendemos por 
mente es 
hardware no directamente programable: es la parte de la mente que percibe sensaciones y 
las codifica de 
manera automática. Otra parte de la mente sí es programable: analiza y opera con estos 
datos brindados 
por la percepción. Si no tuviéramos esta escisión entre un yo que percibe y un yo que 
interpreta (e 
imagina), jamás habríamos creado el lenguaje. 
Para el modelo biopsicosocial ya no es el cuerpo el que enferma, es el ser humano en su 
totalidad: una 
unidad biopsicosocial. 
Una comparación entre ambos modelos: 
La incorporación de elementos psicológicos y sociales como factores de riesgo de diferentes 
enfermedades, —como es el caso de las enfermedades cardíacas, el cáncer, las 
gastrointestinales o las 
dermatológicas—, se han considerado desde estos dos modelos de intervención desde dos 
perspectivas: 
- Como un “agregado” al modelo biomédico tradicional 
- Desde una articulación de factores biológicos, sociales y psicológicos en el modelo 
biopsicosocial. 
La perspectiva biopsicosocial nos ha lanzado una grave advertencia: tenemos que incorporar 
al paciente 
como sujeto no mero objeto del proceso asistencial. Nace así una práctica del modelo que 
Bartz llama 
dialógica y que partiría de una supuesto: la realidad de cada persona, de cada paciente, se 
interpreta se 
crea y recrea a través del dialogo, y en este dialogo aparece una narrativa del paciente que 
es necesario 
comprender. Comprender no significa aceptar como verdaderas lo que son hipótesis o 
creencias del 
propio paciente (cuantas veces los médicos tomamos una cefalea por tensional 
sencillamente porque así 
lo supone el paciente). Tampoco negarlas. Su valor en todo caso es doble, como vivencia 
humana pero 
también como datos semiológico. 
Algunos rasgos constitutivos de una práctica clínica orientada en la perspectiva 
biopsicosocial: 
1. El clínico considera como objetivo lograr un componente emocional intrínsecamente 
terapéutico en la 
relación establecida. 
2. El clínico legitima cualquier motivo de consulta, no sólo los biomédicos34, o los 
problemas 
psicosociales que logran carta de autenticidad (depresión, bulimia, insomnio, entre otras). 
3. El clínico distingue entre demanda de salud y necesidad de salud. Eso le supone a veces 
priorizar 
aspectos no valorados por el propio paciente: «Usted está preocupado por este resfriado, 
pero mucho 
más debería estarlo por su presión arterial». Este enfoque supone un cierto enfrentamiento 
con el 
modelo centrado en el paciente, como apunta Bartz11, pero creemos que el médico tiene 
no sólo el 
derecho, sino el deber ético, de colocar su propia agenda en la relación asistencial e influir 
sobre las creencias del paciente. A veces supone también el coraje de plantear el origen 
psicosocial de 
determinadas somatizaciones, rompiendo ciclos de medicalización crónica y iatrogénica. 
4. El clínico aplica frente a un problema diagnóstico de cierta complejidad una metodología 
que evita 
inicialmente tomar posición hacia hipótesis diagnósticas exclusivamente biológicas o 
psicosociales, es 
decir, evita focalizarse. Hemos desarrollado algunas técnicas para evitar este tipo de 
focalizaciones (p. 
ej., técnica textual y de la hipótesis inversa, entre otras35). 
5. El clínico dispondrá cuando sea posible de una perspectiva sociofamiliar de sus pacientes, 
y sabrá 
valorar la red social de apoyo con que cuentan éstos. 
6. El clínico aplicará técnicas de decisión racionales, basadas en evidencias pero también en 
el 
conocimiento de los sesgos que introducen sus propias emociones. Los peligros de 
equivocarnos ante 
pacientes que nos «caen mal» son enormes, por lo que educará sus propias emociones. 
7. La máxima que reza «primero descartar lo orgánico» sigue siendo esencialmente válida, a 
condición 
de añadir: «pero con diagnósticos positivos (no simplemente de exclusión) en la esfera 
psicológica y 
social». 
8. El clínico debe acostumbrarse a períodos de incertidumbre en los cuales no ceda a la 
tentación de dar 
significado a los síntomas a partir de datos no definitivos. Una cefalea que el propio 
paciente entiende 
debida «al humo de tabaco y la tensión de las reuniones últimas», no debería excusarnos de 
avanzar en 
una vía inquisitiva. 
9. El clínico tiene que saber ir más allá de la demanda aparente del paciente para adivinar 
las 
necesidades de salud. También tiene que identificar los factores de riesgo, y detectar los 
estilos de vida 
que hay detrás de ellos. En otras palabras: buscar la estructura subyacente a los hechos. 
10. No hay «caso cerrado». Cada paciente es una realidad en constante evolución. Si no le 
damos al 
paciente la oportunidad de sorprendernos «ahora», igualmente nos sorprenderá mañana. A 
veces un 
médico «nuevo» tiene una ventaja sobre el de «toda la vida»: la ventaja de dar crédito a lo 
que cuenta el 
paciente, o mirar de otra manera los síntomas «de siempre» y dejarse sorprender. La 
prueba más 
evidente de lo que decimos es la tendencia a infra diagnosticar a pacientes psiquiátricos en 
la esfera 
biológica. Por consiguiente, hay que ser curiosos, y si no lo somos por naturaleza, al menos 
dar 
oportunidades a la sorpresa. 
El modelo biopsicosocial supuso un fuerte aldabonazo a una medicina cadavez más 
tecnificada. 
Inicialmente algunos defensores de este modelo creyeron ver en él un nuevo paradigma de 
la ciencia 
médica, y se posicionaron más como escuela que como corriente de pensamiento. Ello 
condujo a un 
peso excesivo de la ideología, con afirmaciones relativas al monismo-dualismo, al modelo de 
causalidad 
y al tipo de relación asistencial que lastraron su desarrollo. 
9. El Proceso Salud-Enfermedad 
Desde tiempos remotos como lo marca la historia el proceso salud enfermedad ha sufrido 
una serie de 
transiciones a medida que el hombre lo ha concebido dentro de su entorno, en la era 
paleolítica la 
concepción fue mágica, donde todo lo atribuían a lo sobrenatural siendo los actores 
principales los 
brujos o shamanes, tiempo de después en Grecia surge lo natural siendo la salud una 
necesidad para los 
seres vivos acercándose un poquito a los métodos actuales como lo son el clínico, 
epidemiológico y 
ambiental; desde la antigüedad clásica surge la concepción de lo ideal o utópico difícil de 
medir, y de 
existir donde los métodos fueron básicamente la elaboración de modelos de salud 
inalcanzables; 
posterior y desde los orígenes a la presente medicina emerge la somático fisiológica, 
acercándose al 
concepto de salud como ausencia de enfermedad los métodos empleados son la 
exploración del cuerpo, 
exámenes de signos y síntomas, y análisis varios. A inicios del siglo xviii surge la concepción 
psicológica atribuyéndose a la salud como lo que no es del cuerpo tangible utilizando como 
métodos la 
exploración psiquiatrita individual, el psicoanálisis, y técnica de grupo. 
La concepción Sanitaria retoma la salud como un estado positivo y colectivo. Estudiando la 
transmisión 
social de la enfermedad, basándose en la prevención, su historia se desprende de medidas 
profilácticas 
desde la antigüedad y desarrollándose en el método científico a partir del siglo 19 cuyas 
disciplinas son 
la medicina preventiva y social, sanidad y salud pública, utilizando métodos de trabajo como 
encuesta 
sanitaria a la población y su ambiente, realizando programas de salud basados en la 
epidemiología, 
otorgando educación sanitaria a través del fortalecimiento de la prevención individual. 
Para las concepciones Economista y económico social existe cierto parecido porque su nota 
característica ven a la salud como condicionante de la productividad del factor humano. 
Midiendo el 
precio de la salud y costo de la enfermedad, la primera aparece a mediados del siglo XX en 
países de industrialización y la otra después de la segunda guerra mundial, utilizando 
métodos de trabajo como el 
análisis de costos de la enfermedad y de alternativas para las inversiones sanitarias a través 
de 
investigaciones científicas de la salud: epidemiológica, del método estadístico, 
antropológico, 
Sociológico, Económico político, Economía de la salud, demográfico y psicológico. 
La salud: es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel 
físico como a 
nivel mental y social. Es decir, el concepto de salud no sólo da cuenta de la no aparición de 
enfermedades o afecciones sino que va más allá de eso. En otras palabras, la idea de salud 
puede ser 
explicada como el grado de eficiencia del metabolismo y las funciones de un ser vivo a 
escala micro 
(celular) y macro (social). 
La enfermedad: es el proceso y a la fase que atraviesan los seres vivos cuando padecen una 
afección que 
atenta contra su bienestar al modificar su condición ontológica de salud. Esta situación 
puede 
desencadenarse por múltiples razones, ya sean de carácter intrínseco o extrínseco al 
organismo con 
evidencias de enfermedad. 
CONDUCTAS DE SALUD. 
Se encuentran vinculadas con el Estilo de Vida que se define como "el conjunto de pautas de 
conducta y 
hábitos cotidianos de una persona", viene a ser una forma de vivir, se relaciona con los 
aspectos de la 
salud. 
La influencia cultural que las personas o grupos recibimos es algo muy importante en este 
estilo de vida. 
La cultura con sus valores y costumbres determinan de forma explícita o implícitamente 
valores para 
determinan aspectos de salud y enfermedad, lo que en un primer momento puede parecer 
una 
enfermedad, luego puede implicar aspectos de salud. 
El culto a la imagen y belleza en la actualidad, hacen que aparezcan enfermedades como la 
Anorexia. 
En el estilo de vida de las personas, se pueden adoptar diferentes tipos de conductas para 
proteger o 
promover y mantener la salud, son las conductas denominadas Conductas Preventivas. 
Conductas Preventivas: se basan en el cuidado del cuerpo, hacer deporte, buena 
alimentación, higiene 
personal... Estas conductas se adquieren por: 
a. Aprendizaje por Experiencia Directa 
b. Aprendizaje Vicario o Moldeamiento. 
Van a ser importantes en el proceso de salud y de enfermedad. En determinados momentos 
las personas 
con estas conductas de salud pueden convertirlas en Hábitos de Salud. 
Hábitos de salud: son conductas relacionadas con la propia salud que se encuentran 
firmemente 
establecidas y arraigadas en el repertorio comportamental del individuo. Se ponen en 
funcionamiento de 
una forma automática y si tener una clara conciencia de ello ( como por ejemplo la higiene 
personal). Al 
ser conductas aprendidas se adquieren, se mantienen y se extinguen siguiendo las Leyes del 
Aprendizaje. 
Conducta de enfermedad 
En general, las «personas enfermas» actúan de una forma especial frente a su estado; los 
médicos 
denominan conducta de enfermedad a tal modificación actitudinal. 
La conducta de enfermedad implica cómo el enfermo controla su organismo, define e 
interpreta sus 
síntomas, adopta acciones y hace uso del sistema sanitario. Existe una gran variabilidad en 
la forma en 
la que las personas reaccionan frente a la enfermedad, tanto la propia como la ajena. Sin 
embargo, la 
manifestación de la conducta de enfermedad puede usarse para controlar las adversidades 
de la vida. 
La conducta de enfermedad puede convertirse en anómala cuando es desproporcionada 
respecto al 
problema presente, y la persona persiste en el papel de enfermo. 
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social; y no solo la ausencia de 
enfermedad 
o dolencia. El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril. 
• La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Constitución de 1948, define salud como 
el 
estado de completo bienestar físico, mental, espiritual, emocional y social, y no solamente 
la ausencia de afecciones o enfermedades. La salud implica que todas las necesidades 
fundamentales de las 
personas estén cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales. 
10. Influencia del comportamiento, la conducta o la mente en la salud. 
El comportamiento es la influencia de un individuo y su ecosistema. El comportamiento 
humano 
incluye: las cogniciones (pensamiento, imágenes no observables) las emociones (los 
sentimientos) las 
respuestas fisiológicas orinar, defecar, sexualidad) la conducta manifestada u observables 
(bailar, cantar, 
jugar). 
La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no la mera ausencia de 
enfermedad 
(OMS 1948). 
La temperatura ambiental es un factor importante a tener en cuenta en el comportamiento 
humano. 
Numerosos estudios advierten que las altas temperaturas tienen una influencia real en 
nuestras vidas 
sobre nuestra conducta y forma de actuar ante las circunstancias cotidianas. 
Influencia del comportamiento: 
“analizar las actuales causa de morbilidad y mortalidad nos muestra el papel del 
comportamiento de las 
personas en su salud. 
“contemplar al ser humano exige un planteamiento completo de comportamiento. 
La salud se nos muestra muchas veces como el resultado de lo que las personas hace o 
dejan de hacer 
por un mejor estado emocional, psicológico, social, etc. 
Sepuede acudir a la temperatura ambiental es un factor importante a tener en cuenta en el 
comportamiento humano. Numerosos estudios advierten que las altas temperaturas tienen 
una influencia 
real en nuestras vidas sobre nuestra conducta y forma de actuar ante las circunstancias 
cotidianas. 
La conducta humana es la manifestación del comportamiento, es decir, lo que hacemos. 
Nuestra 
conducta puede analizarse desde una óptica psicológica, desde la reflexión ética o en un 
sentido 
específico. Si no mostramos una conducta responsables y consciente de lo que nos hace 
daño no 
podríamos mantener un buen estado de salud. 
La mente muchas veces funciona como muestro motor interior o copiloto y nos ayuda a 
elegir aquellas 
cosas que para nosotros es lo mejor, por eso una mente positiva nos podría ayudar a 
disfrutar de una 
buena salud. 
11. Determinantes sociales de la salud 
Los determinantes sociales de la salud son las circunstancias en que las personas nacen, 
crecen, viven, 
trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. Esas circunstancias son el resultado de la 
distribución 
del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, que depende a su vez de 
las 
políticas adoptadas. Influyen la ocurrencia de problemas de salud y sus factores de riesgo en 
la 
población. 
” El Enfoque de Determinantes Sociales de la Salud emerge en la década de los 80“. Instala 
una mirada 
crítica las intervenciones en salud que están dirigidas hacia los problemas y riesgos 
individuales. 
“.El paradigma de los determinantes sociales de la salud ofrece un análisis sistémico del 
daño en salud. 
“.El Enfoque de Determinantes Sociales se pone a disposición de una salud pública que 
persigue la 
“equidad en salud. 
Los Determinantes Sociales de la Salud se refieren tanto al contexto social como a los 
procesos 
mediante los cuales las condiciones sociales se traducen en consecuencias para la salud. 
“las características sociales en que la vida se desarrolla”. 
Entonces el alterar o modificar estas condiciones, generarán cambios en los niveles 
prevalencia de 
ciertas enfermedades y de calidad de vida. 
Inciden en la calidad de vida de las personas como, por ejemplo, los estilos de vida: 
 la nutrición, la actividad física, el consumo de tabaco y el consumo de alcohol, que se 
distribuyen de 
forma diferente en los distintos grupos sociales y Aluden a los entornos en los que las 
personas se 
desenvuelven, como la falta de apoyo social, el estrés (acontecimientos vitales negativos), el 
poco 
control sobre la vida . 
12. Pirámide de las necesidades básicas 
La Pirámide de Maslow es una teoría psicológica que inquiere acerca de la motivación 
humana. Según 
Abraham Maslow, un psicólogo humanista, nuestras acciones están motivadas para cubrir 
ciertas 
necesidades. Es decir, que existe una jerarquía de las necesidades humanas, y defiende que 
conforme se 
satisfacen las necesidades más básicas, los seres humanos desarrollamos necesidades y 
deseos más 
elevados. 
Maslow introdujo por primera vez el concepto de la Pirámide de Maslow en su artículo “A 
Theory of 
Human Motivation” en 1943 y en su libro “Motivation and Personality”. 
La Pirámide de Maslow 
Mientras algunas escuelas existentes en esa época (el psicoanálisis o el conductismo) se 
centraban en 
conductas problemáticas y en el aprendizaje desde un ser pasivo, Maslow estaba más 
preocupado en 
aprender sobre qué hace a la gente más feliz y lo que se puede hacer para mejorar el 
desarrollo personal 
y la autorrealización. 
Como humanista, su idea es que las personas tienen un deseo innato para autorrealizarse, 
para ser lo que 
quieran ser. Para aspirar a las metas de autorrealización, antes han de cubrirse las 
necesidades anteriores 
como la alimentación, la seguridad, etc. Por ejemplo, solo nos preocupamos de temas 
relacionados con 
la autorrealización si estamos seguros que tenemos un trabajo estable, comida asegurada y 
unas 
amistades que nos aceptan. 
En la Pirámide de Maslow, desde las necesidades más básicas hasta las necesidades más 
complejas, esta 
jerarquía está compuesta por cinco niveles. Las necesidades básicas se ubican en la base de 
la pirámide, 
mientras que las necesidades más complejas se encuentran en la parte alta. Las cinco 
categorías de 
necesidades de la Pirámide de Maslow son: fisiológicas, de seguridad, de afiliación, de 
reconocimiento 
y de autorrealización; siendo las necesidades fisiológicas las de más bajo nivel, y subiendo 
niveles en el 
orden indicado. 
Tipos de necesidades 
Maslow habla en la Pirámide de Maslow sobre lasnecesidades instintivas y hace una 
distinción entre 
necesidades “deficitarias” (fisiológicas, de seguridad, de afiliación, de reconocimiento) y de 
“desarrollo 
del ser” (autorrealización). La diferencia existente entre una y otra se debe a que las 
“deficitarias” se 
refieren a una carencia, mientras que las de “desarrollo del ser” hacen referencia al 
quehacer del 
individuo. Satisfacer las necesidades deficitarias es importante para evitar consecuencias o 
sentimientos 
displacenteros. 
Las necesidades del “desarrollo del ser” son importantes para el crecimiento personal, y no 
tienen que 
ver con el déficit de algo, sino con el deseo de crecer como persona. 
La Pirámide de Maslow tiene 5 niveles de necesidades: 
1. Necesidades fisiológicas 
Incluyen las necesidades vitales para la supervivencia y son de orden biológico. Dentro de 
este grupo, 
encontramos necesidades como: necesidad de respirar, de beber agua, de dormir, de 
comer, de sexo, de 
refugio. Maslow piensa que estas necesidades son las más básicas en la jerarquía, ya que las 
demás 
necesidades son secundarias hasta que no se hayan cubierto las de este nivel. 
2. Necesidades de seguridad 
Las necesidades de seguridad son necesarias para vivir, pero están a un nivel diferente que 
las 
necesidades fisiológicas. Es decir, hasta que las primeras no se satisfacen, no surge un 
segundo eslabón 
de necesidades que se orienta a laseguridad personal, al orden, la estabilidad y la 
protección. Aquí se 
encuentran: la seguridad física, de empleo, de ingresos y recursos, familiar, de salud, etc. 
3. Necesidades de afiliación 
Maslow describe estás necesidades como menos básicas, y tienen sentido cuando las 
necesidades 
anteriores están satisfechas. Ejemplos de estas necesidades son: el amor, el afecto y la 
pertenencia o 
afiliación a un cierto grupo social y buscan superar los sentimientos de soledad. Estas 
necesidades se 
presentan continuamente en la vida diaria, cuando el ser humano muestra deseos de 
casarse, de tener 
una familia, de ser parte de una comunidad, ser miembro de una iglesia o asistir a un club 
social. 
4. Necesidades de reconocimiento 
Tras cubrir las necesidades de los tres primeros niveles de la Pirámide de Maslow, aparecen 
las 
necesidades de reconocimiento como la autoestima, el reconocimiento hacia la propia 
persona, el logro 
particular y el respeto hacia los demás; al satisfacer dichas necesidades, la persona se siente 
segura de sí 
misma y piensa que es valiosa dentro de la sociedad; cuando estas necesidades no son 
satisfechas, las 
personas se sienten inferiores y sin valor. 
Según Maslow existen dos necesidades de reconocimiento: una inferior, que incluye el 
respeto de los 
demás, la necesidad de estatus, fama, gloria, reconocimiento, atención, reputación, y 
dignidad; y otra superior, que determina la necesidad de respeto de sí mismo, incluyendo 
sentimientos como 
autoconfianza, competencia, logro, independencia y libertad. 
5. Necesidades de autorrealización 
Por último, en el nivel más alto se encuentra las necesidades de autorrealización y el 
desarrollo de las 
necesidades internas, el desarrollo espiritual, moral, la búsqueda de una misión en la vida, la 
ayuda 
desinteresada hacia los demás, etc. 
Críticas a la Pirámidede Maslow 
Pese a que algunas investigaciones dan soporte a la teoría de Abraham Maslow, la mayoría 
de los datos 
recopilados en muchas investigaciones no parecen ir en la misma línea que la Pirámide de 
Maslow. Por 
ejemplo, Wahba y Bridwell (1986) concluyen que hay poca evidencia para demostrar la 
jerarquía 
postulada por Maslow. Además, la Pirámide de Maslow también ha recibido críticas por ser 
difícil de 
probar su concepto de autorrealización. 
La investigación de Maslow en este sentido, estaba basada en una muestra de individuos 
muy pequeña. 
La crítica a su metodología hace referencia a que él mismo eligió a las personas que 
consideraba 
autorrealizadas, tras leer sobre ellos o hablar con ellos y llegar a conclusiones acerca de lo 
que es la 
autorrealización. Algunas de las personas a las que investigó son Albert Einstein o Eleanor 
Roosvelt. 
Independientemente de estas críticas, la Pirámide de Maslow representa un aporte 
importante en un 
cambio de visión dentro de la psicología y contribuyó a establecer una tercera fuerza dentro 
de la 
profesión (las otras dos fuerzas principales eran el psicoanálisis y el conductismo). Su 
enfoque respecto 
de la psicología y de la vida en general inspira entusiasmo, ya que no considera a las 
personas como 
seres pasivos, ni se centra en las conductas patológicas. La Pirámide de Maslow ha tenido 
una gran 
repercusión no solamente en la psicología, sino que también ha sido importante en el 
mundo 
empresarial o en el deporte, por ejemplo. 
En un estudio publicado en 2011, investigadores de la Universidad de Illinois pusieron a 
prueba la 
Pirámide de Maslow y descubrieron que la satisfacción de las necesidades de la pirámide 
correlacionaba 
con la felicidad de la persona. Pero esta investigación, al contrario que la teoría de Maslow, 
concluyó 
que las necesidades de reconocimiento y autorrealización también eran importantes pese a 
que no 
estuvieran cubiertas las necesidades más básicas. 
13. Influencia de la Satisfacción de las Necesidades Básicas de la Salud 
Necesidades básicas. 
Se define la inteligencia como capacidad que tiene el ser humano para comprender y 
analizar una 
situación, estableciendo las relaciones que existen en los elementos de esa situación, 
adaptándolos a sus 
fines y objetivos propios, puede afirmarse que, con una capacidad intelectual adecuada, la 
persona 
puede desenvolverse, adaptarse y ajustarse a las situaciones. 
Cognitivo. 
Compresión de las situaciones y elaboraciones de la planificación de estrategias pertinentes 
de 
actuación 
Conductual. 
Puede deducirse que la relación que se establece entre el nivel intelectual y la satisfacción 
de las 
necesidades sigue una secuencia lógica y es totalmente directa. 
Puede deducirse que la relación que se establece entre el nivel intelectual y la satisfacción 
de las 
necesidades sigue una secuencia lógica y es totalmente directa. 
La influencia de la capacidad intelectual a la hora de su satisfacción es notable; por un lado, 
impulsando 
a la persona a realizar las conductas pertinentes que tendrían la finalidad de permitir el 
desarrollo y 
bienestar corporal y por otro lado, la realización total del ser humano, conduciéndolo a 
incrementar sus 
conocimientos y a desarrollar du dimensión social, laboral e ideológica, en la medida que se 
lo permita 
su capacidad intelectual. 
Las personas con una deficiente capacidad intelectual quedan mermadas en su autonomía 
en relación al 
nivel cognitivo como el conductual para un estado optimo de salud. 
Etapas del ciclo vital 
La psicología define al desarrollo como una secuencia ordenada de cambios conductuales y 
madurativos, con una direccionalidad de carácter, que se caracteriza por la integración en 
aumento; esto 
del desarrollo va depender también de los genes y el ambiente; ejemplo: en los genes se 
expresan cambios en la maduración del cerebro y los ambientales se manifiestan en las 
oportunidades de 
aprender. 
Situarlas experiencias según la edad y además las normas socioculturales, determina que las 
experiencias apropiadas para cada edad. La edad es una variable fundamental que hay que 
tener en 
cuenta a la hora de hablar de la satisfacción de las necesidades y esta debe de ir asociada a 
los niveles de 
desarrollo y maduración en la afirmación de que la persona debe satisfacer sus necesidades 
fundamentales. 
Estado físico 
Las alteraciones físicas, sea cuales fueren su origen, cauda o forma de presentación, impiden 
a las 
personas alcanzar la satisfacción plena en todas sus necesidades fundamentales; por lo 
tanto resultan 
una fuente de dificultad y cuando aparecen son responsables de que resulte imposible de 
que disfrute de 
un estado de salud optimo. 
Medio familiar y sociocultural. 
La persona es un ser social que forma parte de un grupo que es la familia, se desenvuelve en 
una 
comunidad y es receptor y portador de una cultura, configurando todo ello las coordenadas 
fundamentales de su evolución existencial, enmarcado en lo que se denomina espacio vital. 
Familia, sociedad y cultura se consideran las instituciones básicas para satisfacer las 
necesidades del 
sujeto; sin embargo las relaciones que se establecen entre ellas son muy complejas, así 
formando la 
calidad de vida. 
El ser humano adquiere y satisface sus necesidades a partir del proceso de aprendizaje y a 
medida que 
sus experiencias se hacen más complejas, sus necesidades también varían 
14. Influencia de los Estresores Psicosociales en la salud 
Diferentes estudios han demostrado que las enfermedades de mayor impacto en la vida del 
ser humano, 
incluyendo las patologías mentales están relacionadas con el estrés ambiental y las 
situaciones adversas 
a las que se tiene que enfrentar un individuo. 
Existe una relación directa entre estrés, neurobiología y trastornos mentales. El estrés se 
define como 
una causa de tensión o exigencia de adaptación, es el conjunto de procesos y respuestas 
neuroendocrinas, inmunológicas, emocionales y conductuales ante situaciones que 
significan una 
demanda de adaptación mayor que lo habitual para el organismo, y/o son percibidas por el 
individuo 
como amenaza o peligro, ya sea para su integridad biológica o psicológica. 
Tres tipos básicos de estrés son delineados: sistémico o fisiológico, psicológico y social. El 
estrés 
sistémico se refiere a los disturbios en los sistemas tisulares, el estrés psicológico a los 
factores 
cognitivos que dirigen la evaluación o amenaza y el estrés social a la disrupción de una 
unidad social o 
sistema. 
En este trabajo se estiman como estresores psicosociales el conjunto comprendido por los 
aspectos 
psicológicos y sociales como es considerado por autores como Gil Monte y Peiró . Algunos 
autores 
consideran que existen estresores psicosociales internos y externos. Los internos están 
relacionados con 
aspectos específicos del individuo y los externos con condiciones medioambientales. 
El comportamiento humano resulta de la interacción de factores genéticos y ambientales. 
En la 
organización de la personalidad influyen factores biológicos e interaccionales tempranos y 
tardíos, 
cercanos, como los del entorno inmediato y distantes, como los del medio social en que se 
vive. Se han 
identificado características del temperamento y carácter como factores asociados al estrés 
determinando 
la vulnerabilidad del individuo en un momento dado. Hay que disminuir esta vulnerabilidad 
en lo 
biológico, psicológico y social para enfrentar el estrés. 
Las fuentes externas de estrés son diversas, el hacinamiento, el ruido, la inseguridad, el 
tráfico 
desordenado, la inflación, todo lo que restringe nuestra capacidad de movimiento, el medio 
social 
representado por la familia, la vida comunitaria, la moda, la cultura, los cambios y varían de 
acuerdo 
con las diferentes etapas de la vida. En la pareja hay cuatroáreas de conflicto: las disputas 
sobre el 
dinero, la distribución del tiempo, los roles en la pareja y la discordia acerca de la educación 
de los 
hijos. 
La viudez es el evento vital más difícil de sobrellevar, porque rompe la homeostasis a nivel 
individual, a 
nivel de pareja y a nivel social. 
Las personas solas, como los viudos, separados y solteros presentan con mayor frecuencia 
crisis de 
depresión, ansiedad, intentos de suicidio, enfermedad coronaria y falla cardíaca . 
El estrés crónico agota y enferma, produce cambios biológicos y psicológicos disminuyendo 
las 
defensas en estos dos ámbitos, aumenta la vulnerabilidad a un nuevo estresor y predispone 
al infarto de 
miocardio, cuya frecuencia aumenta en forma importante en los dos primeros años que 
siguen a la 
jubilación . 
En general, los términos estrés psicológico, emocional, sociopsicológico o psicosocial se 
usan 
indistintamente para referirse al estrés generado, por ejemplo, cuando ocurren relaciones 
interpersonales 
conflictivas, su consecuencia es un cambio afectivo denominado estrés emocional que 
puede 
desencadenar diversas patologías en función de la predisposición genética, la experiencia 
del individuo 
y su ambiente cultural . 
15. Influencia de los Estilos de vida saludables en la salud de la gente. 
Desde épocas remotas, el hombre siempre ha querido vivir más y mejor, sin aceptar los 
cambios que el 
tiempo y la edad van produciendo sobre su salud, tanto física como emocional, llevándolo al 
envejecimiento y a la muerte. Las enfermedades, dolencias, pérdidas, etc., son procesos 
difíciles de 
aceptar en la cultura de hoy que quiere vivir una eterna juventud. 
Los distintos grupos de edad en que se distribuyen los períodos del ciclo vital no son 
compartimentos 
estancos que hayan permanecido inamovibles a lo largo de la historia y entre las diversas 
civilizaciones 
y culturas. Antes bien, han sido objeto de una gran elasticidad, rodeándose de atribuciones 
y segmentos 
conforme con las circunstancias e intereses de cada tipo de organización social y en cada 
momento En 1974, Marc Lalonde propuso un modelo explicativo de los determinantes de 
salud, que se usa en 
nuestros días, en el que se reconoce al estilo de vida, así como el ambiente -incluyendo el 
social, en el 
sentido más amplio- junto a la biología humana y la organización de los servicios de salud. 
Después, P. 
L. Castellanos (1991) aclaró cómo se produce esta interacción entre los determinantes de 
salud con la 
categoría condiciones de vida, que serían “los procesos generales de reproducción de la 
sociedad que 
actúan como mediadores entre los procesos que conforman el modo de vida de la sociedad 
como un 
todo y la situación de salud específica de un grupo poblacional específico“. 
Para caracterizar el modo de vida como determinante de salud, se han utilizado múltiples 
criterios en los 
que la epidemiología y las ciencias sociales han hecho grandes aportes al establecer 
relaciones entre las 
condiciones materiales y la forma en que los grandes grupos sociales se organizan y se 
realizan 
productivamente en esas condiciones. Por ejemplo: servicios de salud y su utilización, 
instituciones 
educacionales y nivel educacional de la población, tipos de viviendas, condiciones y 
hacinamiento, 
abasto de agua e higiene ambiental, etc. Esta categoría resulta imprescindible en la 
comprensión no sólo 
del estado de salud de una población sino, además, en la confección de políticas sanitarias y 
estrategias 
de promoción de salud, ya que su campo abarca los grandes grupos sociales en su conjunto. 
¿Qué es un estilo de vida? Según el Diccionario Filosófico de M. Rosental y P. Iudin (Editora 
Política, 
La Habana, 1981), refiriéndose al estilo, se plantea que en el mismo se reflejan tanto las 
condiciones 
económico-sociales de la vida de la sociedad como las peculiaridades y las tradiciones de tal 
o más cual 
pueblo, sería pues la forma como se comporta o manifiesta una determinada cultura, por lo 
que cada 
pueblo, nación, o aún diferentes grupos sociales pueden tener diferentes estilos de vida y 
aún haciéndolo 
más particular, una comunidad, una familia o un individuo pueden tener un estilo de vida en 
particular 
dependiendo de sus conocimientos, necesidades reales, posibilidades económicas, etc. Es 
un modo de 
vida individual, es la forma de vivir de las personas. Se relaciona estrechamente con la 
esfera 
conductual y motivacional del ser humano y, por lo tanto, alude a la forma personal en que 
el hombre se 
realiza como ser social en condiciones concretas y particulares. 
Por estilo de vida queremos denominar, de una manera genérica, aquellos patrones 
cognitivos, 
afectivos-emocionales y conductuales que muestran cierta consistencia en el tiempo, bajo 
condiciones 
más o menos consistentes y que pueden constituirse en factores de riesgo o seguridad, 
dependiendo de 
su naturaleza. 
Los estudios epidemiológicos han mostrado la relación existente entre el estilo de vida que 
las personas 
exhiben y el proceso salud-enfermedad. Un estilo de vida saludableconstituye un 
importante factor en la 
configuración del perfil de seguridad. 
Al hablar de estilo de vida saludable nos referimos a comportamientos que disminuyen los 
riegos de 
enfermar, tales como: un adecuado control y tratamiento de las tensiones y emociones 
negativas, un 
buen régimen de ejercicios, sueño y distracción; el control y la evitación del abuso de 
sustancias como 
la cafeína, nicotina y alcohol; una correcta distribución y aprovechamiento del tiempo, etc. 
El doctor Morales Calatayud entiende por estilos de vida al conjunto de comportamientos 
que un 
individuo concreto pone en práctica de manera consistente y mantenida en su vida 
cotidiana, y que 
puede ser pertinente para el mantenimiento de su salud, o que lo coloca en situación de 
riesgo para la 
enfermedad. Walkers y otros investigadores en promoción de salud del programa de la 
Universidad del 
Norte de Illinois definieron en 1987 algunas clases de comportamientos que conforman un 
estilo de vida 
promotor de la salud y han construido un instrumento consecuente para evaluarlos en la 
población. 
Entre los estilos de vida tenemos los comportamientos de autoactualización, 
responsabilidad con la 
salud, ejercicios físicos, nutrición, soporte interpersonal y el manejo de estrés. 
El autocontrol del comportamiento constituye la más importante herramienta de la que 
puede disponer 
un individuo para realizar cambios en su estilo de vida; y dado que el estilo de vida está 
determinado 
por las condiciones de vida, un elemento importante en esta investigación es la 
identificación de los 
factores de riesgo. Aspectos como factores motivacionales, el aprendizaje, las creencias y las 
influencias 
sociales, además de la historia biológica, han sido identificados como componentes de las 
conductas y 
hábitos que caracterizan el estilo de vida de una persona, por lo tanto, establecer conductas 
saludables y 
eliminar conductas de riesgo de manera estable, como aspiración de la promoción de salud, 
constituye 
un reto para nuestra ciencia. 
Se impone el análisis desde una óptica multidimensional. Como lo expresara Rodríguez 
Marín (1995): 
“el análisis de los estilos de vida debe hacerse desde un modelo que considere al ser 
humano como 
punto de corte entre sistemas sociales y microsistemas orgánicos. El comportamiento 
individual se 
produce en la intersección de los dos tipos de sistemas, de forma que los acontecimientos 
sociales y los 
acontecimientos biológicos tienen un impacto recíproco sobre tal comportamiento y, a su 
vez, sobre la 
integridad funcional de la persona”. 
 
dado. Cada período histórico ha tenido para cada edad una significación y unas exigencias 
determinadas. Así, por ejemplo, los valores prototípicos de la juventud, tradicionalmente 
tenidos comode mero tránsito o aprendizaje para una vida adulta ulterior, han acabado por convertirse 
en un valor 
autónomo, capaz de prestigiar con su sola impronta -como una suerte de nuevo Rey Midas- 
al resto de 
las edades. Y en el camino inverso, la vejez, anteriormente considerada como fuente de 
prestigio y 
sabiduría, queda estigmatizada en sus valores tradicionales específicos, orientándose del 
mismo modo 
por aquella impronta de juvenilización colectiva. Un factor determinante en este proceso ha 
sido el 
aumento de la longevidad o expectativa de vida, así como de sus condiciones cualitativas, 
propiciando 
un alargamiento de la edad juvenil. 
Y la pregunta que sucedería a tal afirmación es precisamente: ¿a qué se ha debido este 
fenómeno? 
Pregunta cuya respuesta es bien reciente como la situación en sí, pues data de muy pocos 
años la 
preocupación casi colectiva por hacer cambios radicales en los estilos de vida para lograr 
que ésta sea 
más larga y, sobre todo, con mayor y mejor calidad. 
Es imposible hablar de estilo de vida sin enmarcarlo dentro del concepto de modo de vida, 
ya que 
ambos determinan la forma como se desarrolla el hombre dentro de la sociedad y su 
relación con el 
proceso salud-enfermedad. Ambos conceptos, modo y estilo de vida, comienzan a ser 
objeto de las 
ciencias médicas en la segunda mitad del siglo XX, a partir del momento cuando se 
redimensiona el 
concepto de salud y, por ende, se redimensionan también los conceptos de los 
determinantes de salud. 
Estos conceptos, desarrollados anteriormente por otras áreas de las ciencias sociales, han 
ayudado a que 
se comprenda y operacionalicen mejor los elementos no biológicos que intervienen en el 
proceso saludenfermedad y son parte integrante de la medicina social, la cual es la 
vanguardia de nuestro tiempo. 
Tienen sus orígenes en la década de los 50, cuando simultáneamente se establecieron en los 
EE.UU. las 
primeras escuelas de medicina preventiva en las que se recomendaba prestar atención a la 
prevención de 
salud y, por tanto, se comenzó el estudio de los elementos que intervienen en su cuidado, 
aunque aún no 
se identificaban el estilo y modo de vida dentro de estos elementos. También sus orígenes 
se encuentran 
en Inglaterra, cuando H. Sigesrist (1945) definió las cuatro tareas principales de la medicina: 
promoción, prevención, recuperación y rehabilitación, lo que impulsó el estudio de los 
elementos no 
biológicos que intervienen en la salud. 
El camino para arribar, en forma general, a estos nuevos conocimientos en medicina, se 
produjo a partir 
del cambio del estado de salud en poblaciones con un avanzado desarrollo socioeconómico, 
donde las 
enfermedades infecciosas ya no eran las principales causas de muerte, y aparecieron otros 
elementos 
que inciden en la aparición de enfermedades y muertes, como por ejemplo: un sistema de 
cuidados de la 
salud inadecuado, factores conductuales o estilos de vida poco sanos, riesgos ambientales 
para la salud 
y factores biológicos. De esta forma, se comenzó a concebir que la determinación de la 
salud es un 
proceso complejo, multifactorial y dinámico en que los factores enunciados interactúan no 
sólo para 
deteriorar la salud, sino para incrementarla y preservarla. 
 
El análisis de los estilos de vida adquiere un interés creciente, ya que el conjunto de pautas y 
hábitos de 
comportamientos cotidianos de las personas tienen un efecto importante en su salud y, 
además, cada día 
aumenta la prevalencia del conjunto de enfermedades relacionadas con los malos hábitos 
comportamentales. Uno de los objetivos fundamentales de la APS es la modificación de 
conductas de la 
población, tanto para cambiar estilos de vida que amenazan el bienestar individual, como 
para lograr 
sentirnos saludables. En nuestra labor diaria como médicos de la atención primaria de salud 
esto se ha 
convertido en un desafío de primera línea. 
Desarrollo 
Estilo de vida y su relación con algunos problemas de salud 
Estrés 
Es considerada la enfermedad del siglo, pues ninguna persona escapa a sus efectos. Como 
tal no es una 
enfermedad, sino un factor de riesgo para padecer diferentes enfermedades siendo algunas 
personas más 
vulnerables que otras. 
Al hablar sobre la vulnerabilidad ante el estrés, nos referimos al grado de susceptibilidad de 
los sujetos a 
sufrir las consecuencias negativas de éste. Preferimos enfocar esta susceptibilidad en 
términos de 
perfiles de riesgo y de seguridad. Al predominar los factores vinculados con el perfil de 
riesgo, aumenta 
la susceptibilidad y por ello se es más vulnerable a los efectos dañinos del estrés. 
Dionisio F. Saldívar Pérez, en su artículo publicado en Salud y Vida, Psicología, en la página 
inicial del 
martes 14 de noviembre de 2006 en Infomed, hace referencia a varios aspectos que 
determinan la 
vulnerabilidad del individuo ante los factores estresores y que traemos a colación por su 
importancia en 
el enfoque que demos al estrés y en su influencia en el estilo de vida y viceversa: 
– La autoestima 
Es el juicio personal de valía que es expresado en las actitudes que el individuo adopta hacia 
sí mismo. 
Distintos autores coinciden en cuanto a la relación existente entre el nivel de autoestima y 
la tolerancia 
al estrés; esta relación se vincula con la incidencia que tiene la autoestima sobre algunas de 
las variables 
que reflejan el tipo de transacción que los sujetos mantienen con su ambiente y la respuesta 
de ellos a 
determinadas y exigencias, así como con la posibilidad o las expectativas de control de los 
contextos o 
situaciones de estrés. 
El nivel de autoestima del sujeto matiza el tipo de respuesta y de afrontamiento que 
presenta en 
situaciones de estrés. 
– El control 
Es una de las variables más importantes en cuanto al manejo de las situaciones de estrés. 
Tener o 
percibir algún control sobre las situaciones o eventos estresores aumenta el grado de 
tolerancia al estrés 
y reduce la severidad de sus efectos negativos. 
Los sujetos que se perciben como portadores de una baja capacidad de control del medio 
suelen ser más 
vulnerables en su afrontamiento a los eventos estresores. 
El concepto, desarrollado por Rotter, de locus de control para referirse a las atribuciones de 
causa que 
las personas hacen en relación con determinados resultados, es ampliamente utilizado en la 
evaluación 
de esta variable. 
Los sujetos con un locus de control externo atribuyen los resultados obtenidos a fuerzas 
externas que 
están fuera de su control, mientras que los sujetos con un locus de control interno 
establecen una 
relación directa entre sus comportamientos y los refuerzos y resultados que obtienen. 
– El afrontamiento 
Puede ser considerado como un mediador de la reacción emocional frente a situaciones 
estresoras. 
Incluye tanto mecanismos de defensa clásicos, como diversas conductas o estrategias para 
enfrentar los 
estados emocionales negativos, solucionar problemas, disminuir la activación fisiológica, 
etc. 
Según se ha señalado, las principales funciones del afrontamiento son: 
– Intentar la solución del problema 
– Regular las emociones 
– Proteger la autoestima 
– Manejar las interacciones sociales 
El tipo de afrontamiento (centrado en el problema o centrado en la emoción) en sí no 
resulta bueno ni 
malo, sino que depende de su correspondencia o pertinencia al contexto y la situación. 
Cuando esto no 
es así, aumentan la vulnerabilidad y las posibilidades de enfermar. Lo importante es que el 
sujeto 
desarrolle una actitud ante los problemas y situaciones estresoras que lo lleven a buscar, en 
cada caso, 
aquella manera de afrontarla de la forma más realista de acuerdo con las demandas de 
ajuste que se 
requieran. 
– Apoyo social 
Desde los trabajos de Holmes y Rahes, se ha acentuado el valor de los contactos sociales 
positivos como 
elemento protectorpara el ser humano. De manera particular se ha investigado y 
demostrado el papel 
protector del apoyo social ante situaciones de estrés. Eyes ha planteado que el apoyo social 
consiste en 
la información y recursos que ofrecen otras personas del entorno que minimizan la 
percepción de 
amenaza, maximizan la percepción actual de control y facilitan la acción directa y 
anticipatoria de los 
modos de comportamiento. 
En resumen, el apoyo social actúa como un importante modulador del estrés, su presencia y 
su 
percepción aumenta la sensación de control y dominio ante situaciones estresoras, ofrece 
una guía y 
orientación para la acción, contribuye a identificar recursos personales y sociales y ofrece 
retroalimentación sobre conductas que mejoran la competencia personal. 
– Fortaleza personal 
Entre las características que se han considerado como importantes en el aumento de la 
tolerancia al 
estrés, está la fortaleza personal, a la que algunos autores se refieren como personalidad 
resistente y 
también como resiliencia. 
En el concepto de fortaleza personal se consideran aspectos tales como: grado de 
compromiso que los 
sujetos asumen con lo que emprenden, la tendencia a evaluar las dificultades como reto, 
como algo que 
pone a prueba sus capacidades y no como una amenaza; el sentimiento de control sobre las 
propias 
circunstancias y la tendencia a enfocar los problemas de forma realista y con optimismo, 
centrado en la 
acción y la búsqueda de alternativas variadas de posibles soluciones. 
Como factores de importancia que contribuyen a la fortaleza personal se han de considerar 
los 
vinculados con el sistema de valores y creencias del sujeto y su cosmovisión, que le 
posibilitan 
enfrentar con firmeza y optimismo las dificultades y situaciones estresoras. 
Así, un perfil de seguridad quedaría configurado por la siguiente composición de factores 
protectores: 
– Estilo de vida saludable 
– Autoestima positiva adecuada 
– Sentimiento de control, expresado en un locus de control interno 
– Estilo de afrontamiento caracterizado por el uso de estrategias de afrontamiento 
constructivas, 
adecuadas a las demandas y a los contextos específicos. 
– Red de contactos sociales que posibiliten la percepción de disponer de los apoyos 
necesarios en casos 
de dificultades. 
– Adecuado nivel de fortaleza personal, expresado por medio de características como el 
compromiso, el 
reto, el control y la expresión de un optimismo sano y realista. 
– La tenencia de un sistema de valores y creencias que posibiliten afrontar con firmeza y 
tenacidad las 
dificultades de la vida. 
Por supuesto, no tener todos estos factores presentes en su máxima intensidad, no significa 
que el sujeto 
no tenga un perfil de seguridad, lo importante es la tendencia positiva con la cual se 
expresan estos 
factores, la expresión de una tendencia negativa configuraría un perfil de riesgo. 
Incrementar nuestra 
resistencia al estrés equivale al incremento de los factores protectores y la reducción de 
nuestra 
vulnerabilidad, el saldo bien vale el esfuerzo. 
Hipertensión arterial 
Renato Recio, en la misma página citada anteriormente, enfoca la hipertensión arterial y su 
relación 
estrecha con un estilo de vida saludable. 
La hipertensión arterial (HTA) constituye un problema de salud, es el factor de riesgo más 
importante en 
el origen de las afecciones del corazón, las enfermedades cerebrovasculares y la 
insuficiencia renal. 
Alrededor de un 30 por ciento de la población cubana mayor de 14 años es hipertensa 
conocida, pero se 
estima que después de los 50 años casi la mitad de las personas tiene problemas con la 
presión alta. 
En un reciente análisis, publicado en la revista médica británica The Lancet, se asegura que 
la reducción 
de la tensión sistólica -la primera cifra y mayor de las dos lecturas- en 20 mm de Hg, y de la 
diastólica 
-la segunda lectura- en 5 mm de Hg, en cualquier persona podrían disminuirle a la mitad el 
riesgo de 
sufrir un accidente cerebrovascular o desarrollar una cardiopatía. 
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hipertensión arterial causa cerca del 50 
por ciento 
de los casos de enfermedades cardiovasculares en todo el mundo. La OMS estima que entre 
10 y 30 por 
ciento de los adultos en todo el planeta tiene hipertensión arterial y entre 50 y 60 por ciento 
podría gozar 
de mejor salud si redujera sus cifras tensionales. 
Aún cuando muchas veces la hipertensión aparece sin causa conocida, siempre resulta fácil 
determinar 
los elementos de riesgo presentes en el estilo de vida de estas personas. Para revertir este 
proceso en 
función de la salud del hombre y su calidad de vida es necesario: 
– Llevar una dieta balanceada 
 
Evitar el consumo excesivo de sal 
– Practicar ejercicios físicos sistemáticamente 
– Controlar el peso corporal 
– Renunciar al hábito de fumar 
– Evitar las tensiones emocionales intensas y continuas 
– Reducir o eliminar la ingestión de bebidas alcohólicas 
En el estilo de vida saludable se puede incluir también el sueño necesario. Según indicaron 
investigadores italianos en el American Journal of Hypertension, la presión arterial sube 
significativamente cuando se duerme menos de siete 7 horas. Ellos estudiaron a adultos con 
hipertensión de leve a moderada, a los que se les dejó dormir sólo cuatro horas durante la 
noche. La 
presión sistólica fue, como promedio, 7 mm de Hg más elevada durante la mañana 
siguiente, mientras 
que la diastólica fue 4 mm de Hg por encima de lo normal. 
Es indudable que para continuar elevando la duración y calidad de vida de los cubanos, se 
requiere cada 
vez más eficacia en la prevención y detección temprana de la hipertensión. Ese reto se 
extiende a toda la 
sociedad, no sólo se concentra en el tratamiento y el control adecuados de los pacientes 
diagnosticados 
y con perfeccionar los métodos que conduzcan a descubrir quiénes son aquellos que, sin 
sospecharlo 
siquiera, pueden estar afectando su plenitud vital por esta causa; tiene que ver también con 
el 
incremento del número de personas que asuman un estilo de vida saludable y con la 
realización por 
todos los factores de la comunidad de las acciones que favorezcan estas conductas. 
Obesidad 
El sobrepeso y la obesidad son una epidemia que afecta a individuos de todas las edades, 
sexos, razas y 
latitudes, sin respetar el nivel socioeconómico. Es la consecuencia de la existencia de un 
balance 
energético positivo que se prolonga durante un tiempo. 
Al balance energético negativo, único tratamiento efectivo de la obesidad, se puede llegar 
incrementando la actividad física y/o reduciendo la ingesta total de energía alimentaria. Por 
esta razón, 
las acciones que se ejecuten deben estar dirigidas a desarrollar estilos de vida saludables 
mediante la 
realización de actividades físicas moderadas e intensas acompañadas del consumo de una 
dieta 
adecuada. 
Para lograr que en una población se mantengan estilos de vida saludables es necesario que 
ésta participe 
activamente en la búsqueda de las medidas que permitan su realización y éstas se deben 
practicar de 
acuerdo con un enfoque holístico donde la integración armónica de todos sus componentes 
faciliten la 
realización más eficiente con el mayor efecto residual. 
Si en edades tempranas no se consume una dieta variada, equilibrada y en cantidades 
suficientes para 
que aporte los nutrientes necesarios en el crecimiento y desarrollo, estaremos fomentando 
que el niño 
crezca con tendencia a ser un adulto obeso; sin embargo, nunca es tarde para adoptar 
nuevos estilos de 
vida. Aun en la etapa adulta se puede comenzar con patrones dietéticos sanos que nos 
protejan de la 
obesidad. 
El abordaje terapéutico de la obesidad, por su naturaleza multifactorial, debe ser objeto de 
múltiples 
sectores o miembros de la sociedad. En correspondencia con la realidad

Otros materiales