Logo Studenta

MODELO DE INSTRUMENTO CORONEL - GUANIPA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA LICENCIATURA EN DESARROLLO EMPRESARIAL
INSTRUMENTO PARA SUSTENTAR LA INVESTIGACION TITULADA:
PROPUESTA DE UNA MICROEMPRESA SOCIO PRODUCTIVA A PARTIR DE MATERIALES RECICLAJES PARA EL CONSEJO COMUNAL SANTA MARÍA B.CORO ESTADO FALCÓN
Autoras:
Coronel, Adriana
C.I 24.352.859
Guanipa, Julaisy
C.I 21.112.190
Tutor:
Licdo. Hilbert Silva
C.I 15.460.964
Asesor:
MGcs, Anais Bermúdez
C.I 7.867.390
Santa Ana de Coro; Abril de 2018
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA LICENCIATURA EN DESARROLLO EMPRESARIAL
Santa Ana de Coro, Abril de 2018
Ante todo reciba un saludo cordial. El motivo de la presente es solicitar su valiosa colaboración para validar el contenido del instrumento, con la finalidad de lograr la sustentación de la investigación titulada:
PROPUESTA DE UNA MICROEMPRESA SOCIO PRODUCTIVA A PARTIR DE MATERIALES RECICLAJES PARA EL CONSEJO COMUNAL SANTA MARÍA B.CORO ESTADO FALCÓN.
Agradeciendo de antemano su contribución y apoyo que pueda brindar en la validación de contenidos del presente instrumento de medición.
Atentamente,
	Coronel, Adriana
C.I 24.352.859
	
	Guanipa, Julaisy
C.I 21.112.190
	
	Tutor:
Licdo. Hilbert Silva
C.I 15.460.964
	
Asesor:
MGcs, Anais Bermúdez
C.I 7.867.390
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA LICENCIATURA EN DESARROLLO EMPRESARIAL
DATOS DEL EXPERTO(A) VALIDADOR(A):
Apellidos y Nombres:
_____________________________________-C.I:_________________________________
Títulos Académicos:
Pregrado: ____________________Año:______Institución:_________________________
Postgrado: ___________________Año:______Institución:_________________________
Cargo(s):__________________________________________________________________ 
Institución:________________________________________________________________
AñosdeServicio:____________________________________________________________
Área de Conocimiento por la que Ud. es consultado en calidad de experto(a): 
__________________________________________________________________________
INFORMACIÓN REFERENTE AL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
Título de la investigación: PROPUESTA DE UNA MICROEMPRESA SOCIO PRODUCTIVA A PARTIR DE MATERIALES RECICLAJES PARA EL CONSEJO COMUNAL SANTA MARÍA B.CORO ESTADO FALCÓN
Autoras: Br. Coronel, Adriana C.I 24.352.859 y Br. Guanipa, Julaisy C.I 21.112.190
Tutor: Licdo. Hilbert Silva
Asesor:MGcs, Anais BermúdezC.I 7.867.390
RESUMEN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 
Se observa en muchas comunidades del Municipio Miranda, específicamente en la Urbanización Santa María B en la ciudad de Santa Ana de Coro, cantidades de residuos generados que se han convertido en un grave problema para el medio ambiente, debido a la costumbre cultural de usar y tirar la basura en cualquier sitio, menos en su lugar adecuado. Los desechos sólidos domésticos, usualmente son concentrados por los habitantes de las viviendas en un solo recipiente y debido a que estos se desbordan de basura, la comunidad no tiene otra opción que lanzar la basura en medio de la vía por el cual transita.
Ante esta problemática, podría deducirse que una solución al problema de la basura requiere un enfoque técnico integrado que incluya todas las etapas del proceso, comenzando por la iniciativa del consejo comunal para la reutilización del desecho sólido. Observándose en la comunidad donde la mayoría del volumen de desechos es generado por las actividades del hogar; se demuestra que el proceso de consumo es el que tiene mayor práctica entre los habitantes de la comunidad, ya que existen distintas formas de reducir, reutilizar y reciclar el producto final. No obstante, los mismos no saben cómo manejar el problema de la basura, no separan ni clasifican los residuos antes de su disposición final.
INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN: 
¿Cuál es el comportamiento de los miembros del consejo comunal Santa María B para la creación de una microempresa socio productiva a partir del reciclaje?
¿Cuáles serán los elementos necesarios para el manejo del reciclaje en el consejo comunal Santa María B, Municipio Miranda del Estado Falcón?
¿Cuáles serán los mecanismos para crear una microempresa socio productiva para el aprovechamiento del material reciclaje en el consejo comunal Santa María B, Municipio Miranda del Estado Falcón?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:
Objetivo General: 
Proponer una microempresa socio productiva a partir de materiales reciclajes para el consejo Comunal Santa María B.
Objetivos Específicos:
Identificar el comportamiento de los miembros del consejo comunal Santa María B frente al proceso de reciclaje.
Determinar los elementos necesarios para el manejo del reciclaje en el consejo comunal Santa María B, Municipio Miranda del Estado Falcón
Proponer una microempresa socio productiva para el aprovechamiento del reciclaje para el consejo Comunal Santa María B.
Cuadro 1.Operacionalización de la Variable. 
	PROPONER UNA MICROEMPRESA SOCIO PRODUCTIVA A PARTIR DE MATERIALES RECICLAJES PARA EL CONSEJO COMUNAL SANTA MARÍA B.CORO ESTADO FALCÓN
	Objetivos Específicos
	Variable
	Definición conceptual
	Definición operacional
	Dimensiones
	Indicadores
	Ítems
	Identificar el comportamiento de los miembros del consejo comunal Santa María B frente al proceso de reciclaje
	El Reciclaje
	La operación compleja que permite la recuperación, transformación y elaboración de un material a partir de residuos, ya sea total o parcial en la composición definitiva. Por lo tanto, el reciclaje y los residuos, responden a diversas actividades que pueden llevarse a cabo sobre los diferentes flujos de residuos para aprovecharse, desde el mismo uso hasta otra aplicación. Castells (2012).
	
El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos o en materia para su posterior utilización. Coronel y Guanipa (2018)
	Desechos sólidos
	· Beneficios del reciclaje
· Gestión del reciclaje
· Cultura
· Reducir
· Reutilizar
· Reciclar
	1, 2
3
4, 5
6
7
8
	 Determinar los elementos necesarios para el manejo del reciclaje en el consejo comunal Santa María B, Municipio Miranda del Estado Falcón
	
	
	
	
	
	
	
Proponer una microempresa socio productiva para el aprovechamiento del reciclaje para el consejo Comunal Santa María B.
	Microempresa Socio Productiva
	Unidades de producción comunitaria, constituidas bajo la figura jurídica que corresponda, y tienen como objetivo fundamental generar bienes y servicios que satisfagan las necesidades básicas y esenciales de la comunidad y su entorno, incorporando hombres y mujeres de las misiones, privilegiando los valores de solidaridad, cooperación, complementariedad, reciprocidad, equidad y sustentabilidad, ante el valor de rentabilidad o de ganancia.
Añez y Melean (2011)
	Es un conjunto de técnicas, actividades y recursos organizados que responde a las necesidades reales del desarrollo de las comunidades y se formulan considerando tanto la realidad que se puede cambiar y la cadena de red producción que se puede fortalecer a partir de los conocimientos, vocaciones productivas, habilidades, ámbitos y potencialidades locales. Coronel y Guanipa (2018)
	Socio productivo
	· Capital humano
· Tecnología
· Planificación
· Estructura comunitaria
· Beneficios de la comunidad
· Distribución
· Consumo
	9
10
11,12,13,14,15
16
17
18
19,20
Fuente: Coronel y Guanipa (2018)
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA LICENCIATURA EN DESARROLLO EMPRESARIAL
Estimado Colaborador:
	Es grato dirigirme a usted en la oportunidad de solicitar su valiosa colaboración para la realización de un trabajo de investigacióntitulado: PROPUESTA DE UNA MICROEMPRESA SOCIO PRODUCTIVA A PARTIR DE MATERIALES RECICLAJES PARA EL CONSEJO COMUNAL SANTA MARÍA B.CORO ESTADO FALCÓN, cuya autoría corresponde a las ciudadanas: Adriana Coronel y Julaisy Guanipa, titulares de la cédulas de identidad Nº V-24.352.859 y V.- 21.112.190 respectivamente, como parte fundamental del desarrollo de este estudio, ha sido seleccionado para formar parte del mismo, se requiere que responda las interrogantes del presente cuestionario, los cuales fueron diseñados, con el propósito de recabar información para sustentar y proponer trabajo especial de grado, para optar al título de Licenciadas en Desarrollo Empresarial.
Los datos proporcionados por usted, serán estrictamente confidenciales y académicos. En caso de alguna duda, consulte al encuestador(a). Atentamente.
	
Coronel, Adriana
C.I V.- 24.352.859
	
	
Guanipa, Julaisy
C.I V.- 21.112.190
	
	
	
	
	Tutor:
Licdo. Hilbert Silva
C.I 15.460.964
	
	
Asesor:
MGcs, Anais Bermúdez
C.I 7.867.390
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA LICENCIATURA EN DESARROLLO EMPRESARIAL
PROPUESTA DE UNA MICROEMPRESA SOCIO PRODUCTIVA A PARTIR DE MATERIALES RECICLAJES PARA EL CONSEJO COMUNAL SANTA MARÍA B.CORO ESTADO FALCÓN
A continuación se presenta una serie de interrogantes, Ud. deberá responder de acuerdo a su criterio marcando con una “X” (equis), en la escala que posee 2 (dos) alternativas (NO y SI). No deberá omitir ninguno de los ITEM, procurando contestar de acuerdo a su juicio cada uno de ellos.
	Por favor, lea cuidadosamente antes de contestar, no coloque su nombre en el cuestionario, la confidencialidad es un factor determinante para la investigación. 
1FRDN12- Análisis de los Ítems para detectar las necesidades una microempresa socio productiva a partir de materiales reciclajes para el Consejo Comunal Santa María B. Coro estado Falcón.
	Dimensión: Desechos sólidos
	Indicador: Beneficios del reciclaje
	N° ITEM
	INTERROGANTES
	Opción
	
	
	SI
	NO
	1
	¿Cree que en la comunidad de la Urbanización Santa María se generan suficientes desechos sólidos que puedan ser reciclados?
	
	
	N° ITEM
	INTERROGANTES
	Opción
	
	
	SI
	NO
	2
	¿Conoce usted cuales son los beneficios del reciclaje de desechos sólidos?
	
	
	Indicador: gestión del reciclaje
	N° ITEM
	INTERROGANTES
	Opción
	
	
	SI
	NO
	3
	¿Tiene conocimiento de cómo realizar la gestión del reciclaje de desechos sólidos?
	
	
	Indicador: cultura
	N° ITEM
	INTERROGANTES
	Opción
	
	
	SI
	NO
	4
	¿Cree que los integrantes del Consejo Comunal Santa María B y la comunidad en general tienen una adecuada postura hacia el reciclaje?
	
	
	N° ITEM
	INTERROGANTES
	Opción
	
	
	SI
	NO
	5
	¿Considera que la cultura hacia el reciclaje de desechos sólidos puede ser modificada de forma positiva?
	
	
	Indicador: cultura
	N° ITEM
	INTERROGANTES
	Opción
	
	
	SI
	NO
	6
	¿Considera que la reducción del consumo podría ayudar al reciclaje de desechos sólidos
	
	
	N° ITEM
	INTERROGANTES
	Opción
	
	
	SI
	NO
	7
	¿Ha pensado en darle un segundo uso a los desechos sólidos que puedan ser reciclados?
	
	
	N° ITEM
	INTERROGANTES
	Opción
	
	
	SI
	NO
	8
	¿Está dispuesto(a) a utilizar el reciclaje como mediada para la disminución de residuos y la reducción del consumo de los recursos naturales?
	
	
	Dimensión: Socio productivo 
	Indicador: Capital humano
	N° ITEM
	INTERROGANTES
	Opción
	
	
	SI
	NO
	9
	¿Cuenta el Consejo Comunal Santa María B del capital humano para implementación de una microempresa de producción social para el reciclaje de desechos sólidos?
	
	
	Indicador: Tecnología
	N° ITEM
	INTERROGANTES
	Opción
	
	
	SI
	NO
	10
	¿Conoce la tecnología necesaria para la implementación de una microempresa de producción social para el reciclaje de desechos sólidos en el Consejo Comunal Santa María B?
	
	
	Indicador: Planificación
	N° ITEM
	INTERROGANTES
	Opción
	
	
	SI
	NO
	11
	¿Se produce la interacción de los productores y productoras sociales, la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del consejo comunal Santa María B para el diseño de la producción y la actividad económica general de la comunidad?
	
	
	N° ITEM
	INTERROGANTES
	Opción
	
	
	SI
	NO
	12
	¿Se produce la interacción de los productores y productoras sociales, la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del consejo comunal Santa María B para la formulación de la producción y la actividad económica general de la comunidad?
	
	
	N° ITEM
	INTERROGANTES
	Opción
	
	
	SI
	NO
	13
	¿Se produce la interacción de los productores y productoras sociales, la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del consejo comunal Santa María B para la ejecución de la producción y la actividad económica general de la comunidad?
	
	
	N° ITEM
	INTERROGANTES
	Opción
	
	
	SI
	NO
	14
	¿Se produce la interacción de los productores y productoras sociales, la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del consejo comunal Santa María B para la evaluación de la producción y la actividad económica general de la comunidad?
	
	
	N° ITEM
	INTERROGANTES
	Opción
	
	
	SI
	NO
	15
	¿Se produce la interacción de los productores y productoras sociales, la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del consejo comunal Santa María B para el control de la producción y la actividad económica general de la comunidad?
	
	
	Indicador: Estructura comunitaria
	N° ITEM
	INTERROGANTES
	Opción
	
	
	SI
	NO
	16
	¿Conoce cuál es la estructura comunitaria necesaria para la implementación de una microempresa de producción social empresa de producción social partir de materiales reciclajes para el Consejo Comunal Santa María B?
	
	
	Indicador: Beneficios a la comunidad
	N° ITEM
	INTERROGANTES
	Opción
	
	
	SI
	NO
	17
	¿Considera que una empresa de producción social microempresa de producción social partir de materiales reciclajes para el Consejo Comunal Santa María B traería beneficios a la comunidad?
	
	
	Indicador: Distribución 
	N° ITEM
	INTERROGANTES
	Opción
	
	
	SI
	NO
	18
	¿Está enterado hacia quien se dirige el producto de una microempresa de producción social a partir de materiales reciclajes para el Consejo Comunal Santa María B?
	
	
	Indicador: Consumo
	N° ITEM
	INTERROGANTES
	Opción
	
	
	SI
	NO
	19
	¿Una microempresa de producción social partir de materiales reciclajes para el Consejo Comunal Santa María B satisfaría las necesidades de la comunidad?
	
	
	N° ITEM
	INTERROGANTES
	Opción
	
	
	SI
	NO
	20
	20.	¿Piensa que los precios microempresa de producción social partir de materiales reciclajes para el Consejo Comunal Santa María B serian accesibles y justos?
	
	
¡Muchas Gracias!
ANÁLISIS DE LOS ÍTEMS PARA DETECTAR LA VALIDEZ.
Instrucciones: Encierre en un círculo el número de la alternativa que más se adapte a su juicio:
	Ítem
	a. Estilo, Redacción y Ortografía
	b. Relación con los objetivos
	c. Relación con la variable e indicadores
	d. Ausencia de tendenciosidad 
	e. Escala de medición seleccionada
	Observaciones
	
1
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	
	
2
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	
	
3
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	
	
4
	Deficiente(0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	
	
5
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	
	
6
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	
	
7
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	
	
8
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	
	
9
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	
	
10
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	
	11
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	
	12
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	
	13
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	
	14
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	
	15
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	
	16
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	
	17
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	
	18
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	
	19
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	
	20
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	Deficiente (0)
Regular (1)
Bueno (2)
Excelente (3)
	
	
	Total a=
	Total b=
	Total c=
	Total d=
	Total e=
	
Observaciones y Recomendaciones:
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Generalidades del instrumento:
La forma y cortesía en que se pide la colaboración para la aplicación del instrumento es:
Deficiente (0) 	Regular (1)	Bueno (2)	Excelente (3)
-La forma que explica el propósito del instrumento es:
	Deficiente (0) 	Regular (1)	Bueno (2)	Excelente (3)
Las instrucciones del instrumento están redactadas de forma clara y sencilla, adaptadas al nivel de la población:
Deficiente (0) 	Regular (1)	Bueno (2)	Excelente (3)
Total f: ____________
Observaciones: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Síntesis Diagnóstica sobre el Instrumento:
-En general considero que los ítems del instrumento miden los indicadores seleccionados para la variable de forma:
Excelente _____
Buena ______
	Regular _______
	Deficiente ______
· En relación al instrumento recomiendo:
Aplicarlo por no poseer casi correcciones importantes ____
Realizar los cambios sugeridos para su posterior aplicación ________
No recomiendo su aplicación por su bajo nivel de validez___________
El instrumento diseñado es:
_____________________________________________________________
DATOS DEL EXPERTO(A) VALIDADOR(A):
Apellidos y Nombres:
_____________________________________-C.I:_________________________________
Títulos Académicos:
Pregrado: ____________________Año:______Institución:_________________________
Postgrado: ___________________Año:______Institución:_________________________
Cargo(s):__________________________________________________________________ 
Institución:________________________________________________________________
AñosdeServicio:____________________________________________________________
Área de Conocimiento por la que Ud. es consultado en calidad de experto(a): 
__________________________________________________________________________
Firma
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROGRAMA LICENCIATURA EN DESARROLLO EMPRESARIAL
CONSTANCIA DE VALIDACION
Quien suscribe, ________________________________, titular dela Cédula de Identidad Nº _______________, Experto en el área de: _________________________________________Confirmo que he leído los instrumentos: 1FRDN12- Análisis de los Ítems para detectar las necesidades una microempresa socio productiva a partir de materiales reciclajes para el Consejo Comunal Santa María B. Coro estado Falcón. Suministrado por las Ciudadanas: Adriana Coronel y Julaisy Guanipa, titulares de la cédulas de identidad Nº V-24.352.859 y V.- 21.112.190 respectivamente, diseñado para la recolección de datos del Trabajo Especial de Grado titulado: PROPUESTA DE UNA MICROEMPRESA SOCIO PRODUCTIVA A PARTIR DE MATERIALES RECICLAJES PARA EL CONSEJO COMUNAL SANTA MARÍA B.CORO ESTADO FALCÓN, como requisito para optar al título de Licenciadas en Desarrollo Empresarial en la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, bajo la tutoría del Prof. Lcdo. Hilbert Silva. Asesor: MGcs, Anaïs Bermúdez.
	Luego de haber realizado las observaciones correspondientes considero que los instrumentos presentados reúnen los requisitos suficientes y necesarios para ser considerado como válido y confiable, por lo tanto, se recomienda su aplicación para la sustentación de los objetivos propuestos.
Constancia que se expide a solicitud de la parte interesada, en Santa Ana de Coro a los _____ días del mes de______________ de 2018. 
_____________________________
Firma del Experto(a)

Continuar navegando

Otros materiales