Logo Studenta

Guías de lectura TB 2017

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Guías de lectura – 1
GUIAS DE LECTURA1 
 
 
Las guías de lectura son una herramienta destinada a facilitar el abordaje de los textos por 
parte de los estudiantes: su objetivo es que orienten la lectura de los textos, sirvan de base 
para la confección de resúmenes y ayuden a la preparación de exámenes parciales y 
finales. 
Además, ellas podrán ser utilizadas por los docentes para el desarrollo de actividades en el 
aula. 
 
 
Vázquez, Gonzalo y Abramovich, Ana Luz “Es sólo un rocanrol del país. Una 
introducción a los modelos de desarrollo en la Argentina” 
 
1. Identifique los principales temas que aborda el artículo y de qué manera y en qué orden se 
van presentando. Elabore un esquema que sintetice el contenido general del trabajo. 
2. ¿Qué entienden los autores por “modelo de desarrollo”? Intente definirlo con sus propias 
palabras. ¿Cuántos modelos se presentan en el artículo? 
3. Identifique en el texto la síntesis de cada uno de los modelos de desarrollo que se presentan. 
A partir de dicha síntesis, realice un cuadro comparativo entre los modelos agroexportador (MAE), 
de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) y neoliberal. 
4. Las condiciones generales de vida de los trabajadores se ven afectadas por las 
características de los diferentes modelos. Analice de qué manera las diferentes políticas 
económicas implementadas en el marco de cada modelo impactaron en la situación de los 
trabajadores. 
5. En el texto se rescata una frase de la Carta de Rodolfo Walsh a la Junta Militar: “Estos 
hechos, que sacuden la conciencia del mundo civilizado, no son sin embargo los que mayores 
sufrimientos han traído al pueblo argentino, ni las peores violaciones de los derechos humanos en 
que ustedes incurren. En la política económica de ese gobierno debe buscarse no sólo la 
explicación de sus crímenes sino una atrocidad mayor que castiga a millones de seres humanos 
con la miseria planificada”. A partir del contenido del presente artículo, construya una explicación 
más detallada acerca de lo que Walsh está expresando en esta frase. 
6. En relación con el modelo neoliberal, los autores afirman que en distintos momentos desde 
1976 hasta la actualidad varios gobiernos implementaron políticas que generaron condiciones 
favorables al desarrollo de la valorización financiera del capital. Identifique ese tipo de políticas y 
proponga ejemplos de diferentes períodos. 
7. Rastreen en el texto los elementos de la política económica vigente entre 2003 y 2015 que 
marcan rupturas respecto del modelo neoliberal y aquellos que pueden identificarse como 
continuidades con él. ¿En qué dimensiones (de las seis consideradas en el texto para el análisis 
de los modelos de desarrollo) se sitúan esas rupturas y continuidades 
8. En línea con lo abordado en la pregunta anterior, ¿qué aspectos de la política económica del 
gobierno de Mauricio Macri pueden ser identificados con el modelo neoliberal y cuáles no? ¿Por 
qué? Ejemplificar y argumentar. 
9. ¿Cuál es, según los autores, el problema más profundo y estructural que compromete al 
desarrollo económico argentino? 
10. Comente y explique la siguiente afirmación de los autores: “El estudio de los modelos de 
desarrollo nos permite conocer nuestro pasado, comprender el presente y pensar estrategias para 
un mejor futuro de nuestro país”. Comparta y discuta sus argumentos con sus compañerxs. 
 
 
                                                            
1 Las guías de lectura que figuran a continuación fueron elaboradas por: Lorena Bottaro, Fabiana 
Leoni, Mariana Luzzi, Luciana Manildo, Marian Sola Alvarez, Carolina Schillagi y Gonzalo Vázquez. 
 
  Guías de lectura – 2
Mónaco, César y Benítez, Diego “La  última  dictadura  militar  en  la  Argentina.  Un  texto 
introductorio” 
 
1. Los autores sostienen que el análisis de las características del tercer gobierno peronista 
(1973-1976) “no puede desligarse del proceso de radicalización política presente en los años 
previos”. ¿En qué consistió ese proceso de movilización y quiénes participaron de él? 
2. Describa brevemente la situación económica y política durante los años previos al golpe de 
Estado. 
3. Identifique en el texto a los actores que brindaron su apoyo al golpe de Estado del 24 de 
marzo de 1976. A continuación, describa los dos factores centrales que a juicio de los autores 
explican el consenso inicial hacia el gobierno militar. 
4. ¿Cuáles fueron los principales objetivos del llamado Proceso de Reorganización Nacional? 
5. Describa el accionar represivo del gobierno militar, identificando: a) sus objetivos; b) los 
grupos o actores sociales contra los que se dirigía; c) el modo de funcionamiento de ese 
accionar (quiénes integran los grupos represivos, cómo se organiza su accionar, qué actores 
no militares participan de o colaboran con la represión, etc.) 
6. ¿Cuáles fueron los objetivos de la política económica de la dictadura? Describa las 
principales medidas implementadas por el Ministro de Economía Martínez de Hoz. 
7. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la implementación del nuevo modelo económico en el 
funcionamiento de la economía y en las condiciones de vida de la población? 
8. ¿Cómo se relacionaron durante el Proceso la política económica y la acción represiva? 
9. Identifique y describa brevemente las diferentes experiencias de resistencia al gobierno 
militar. 
10. Con el objetivo de establecer distinciones al interior de los 7 años de gobierno dictatorial, 
rastree en el texto las diferencias más importantes entre los gobiernos de Roberto Viola y su 
sucesor, Leopoldo Galtieri. 
11. ¿De qué manera se produjo el retiro de las FFAA del gobierno? ¿Qué factores influyeron en 
el proceso que desembocó en las elecciones del 30 de octubre de 1983? 
 
 
Calveiro, Pilar Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina. Buenos 
Aires, Colihue, 1998. (selección de textos) 
 
1. Describa el funcionamiento de los campos de concentración durante la dictadura militar de 
1976-1983. ¿Cómo estaban organizados los captores? ¿Cómo se distribuían las funciones 
entre ellos? 
2. Señale los objetivos de la burocratización y la fragmentación del dispositivo de los campos de 
concentración. 
3. Describa la vida de los prisioneros dentro de los campos. 
4. ¿Por qué, según la autora, el campo es “efecto y foco” de la diseminación del terror? 
5. Explique la siguiente afirmación de la autora: “[el accionar ‘antisubversivo’] fue la modalidad 
represiva del Estado, no un hecho aislado, no un exceso de grupos fuera de control, sino una 
tecnología represiva adoptada racional y centralizadamente.” (p. 176). ¿Por qué es 
importante destacar que se trató de una “modalidad represiva del Estado”? ¿Con qué otra 
posición sobre el accionar de las fuerzas armadas durante la dictadura discute –
implícitamente- esta afirmación? 
 
Cerrutti, M. y Grimson, A. “Buenos Aires, neoliberalismo y después. Cambios 
socioeconómicos y respuestas populares” en Portes, A., Roberts, B. y Grimson, A. (eds.) 
Ciudades latinoamericanas. Un análisis comparativo en el umbral del nuevo siglo. Buenos 
Aires, Prometeo, 2005. 
 
1. Reconstruya la estructura del texto a partir de la identificación del título y los subtítulos del 
mismo: ¿en cuántas partes está organizado el artículo y de qué trata cada una de ellas?. 
Considerando la información que proveen los subtítulos identifique: a) en la parte 1, ¿cuáles 
son los elementos que consideran los autores para caracterizar el impacto social del cambio 
de modelo económico?, b) en la parte 2 ¿cuáles son los elementos que permiten a los 
autores caracterizar la vida de los barrios populares del Gran Buenos Aires en el período 
analizado? 
  Guías de lectura – 3
2. ¿Cuáles fueron los principales impactos en el mercado de trabajo de las transformaciones 
económicas que tuvieron lugar en la década de los noventa? 
3. ¿Cómo fue la evolución de la pobreza durante ese mismo período y qué tipo de políticas se 
aplicaron? Comparelas similitudes y diferencias de los lineamientos de las políticas 
presentadas en el texto con aquellas actualmente en vigencia. (p.ej. Plan Jefes y Jefas de 
Hogar Desocupados, Plan Familias, Plan Manos a la Obra). 
4. ¿Qué relación establecen los autores entre las transformaciones socioeconómicas y la 
problemáticas del delito? 
5. ¿Qué análisis se realiza en el texto sobre los cambios en la cuestión territorial para las 
distintas clases sociales en la década de los noventa? 
6. ¿Cuáles han sido las respuestas de los sectores populares a la degradación de la situación 
que sufrieron en la década? 
7. Analice la dinámica de las organizaciones de desocupados, prestando especial atención a la 
gestión de los planes sociales y a su posición respecto de lo que los autores denominan la 
“cultura clientelar” construida por el peronismo. 
 
Alvarez, Mariana; Fernandez, Ana Laura y Pereyra, Francisca (2011) “El mercado de trabajo en 
la post-convertibilidad (2002-2010) Avances y desafíos pendientes” 
 
1. De acuerdo al texto,¿cuáles son los factores que ayudan a explicar el comienzo de una etapa 
de crecimiento económico a partir de mediados del 2002? 
2. ¿De qué forma impactó este proceso de crecimiento sobre los principales indicadores 
laborales (tasas de actividad, empleo y desocupación)? 
3. ¿Cómo afectó el crecimiento económico las posibilidades de inserción laboral de las personas 
según características tales como su nivel educativo, edad y género (varones y mujeres)? 
4. Explique en qué consiste cada una de las dimensiones seleccionadas para analizar la 
evolución de la calidad del empleo. 
5. ¿Cuál fue la evolución del trabajo asalariado no registrado en el periodo y qué elementos 
contribuyen a explicar la tendencia observada? 
6. ¿Cuál fue la evolución del ingreso real promedio de los asalariados en el periodo y qué 
elementos contribuyen a explicar la tendencia observada? 
7. ¿Cómo caracteriza el texto la evolución de la distribución del ingreso en el periodo (ver 
distribución del ingreso familiar) y qué factores contribuyen a su explicación? 
8. Al margen de los avances registrados entre el 2002 y 2010, y tomando como referencia el 
periodo más amplio que va desde mediados de los 70 hasta la actualidad, caracterice y 
explique la evolución los siguientes indicadores clave: a) el desempleo, b) el empleo no 
registrado, c) el salario real promedio y d) la pobreza. 
 
 
del Cueto, Carla y Luzzi, Mariana “Miradas sobre una sociedad fragmentada. Transformaciones 
de la estructura social argentina (1983-2008)” en Birle, Peter; Bodemer, Klaus y Pagni, Andrea 
(orgs.) Argentinien heute. Politik, Wirtschaft, Kultur, Frankfurt, Vervuert, 2010. 
 
1. ¿Qué entienden las autoras por fragmentación social? ¿Respecto de la estructura social, 
cuáles son los procesos que expresan esa fragmentación y qué fenómenos la explican? 
2. ¿Cómo afectaron las condiciones de vida de la población las reformas neoliberales 
implementadas durante los años ’90? ¿Y qué efectos tuvo en ellas, más tarde, la crisis de 
2001? 
3. ¿Cuáles son las principales transformaciones de los sectores populares a partir de 1983? 
Describa detalladamente cada una de ellas, prestando atención a las diferencias que se 
registran dentro del período –por ejemplo, entre las décadas de los ’80 y los ’90 y entre los 
’90 y los 2000. 
4. ¿Cómo afectaron los procesos de fragmentación social a las clases medias? Desarrolle 
haciendo hincapié en el fenómeno de la “nueva probreza”. 
5. Considerando los cambios observados desde 2003 hasta 2013, ¿cómo pueden 
reinterpretarse los procesos de movilidad social descendente que afectaron sobre todo a las 
clases medias entre los años ’80 y ’90? 
6. Las autoras afirman que los procesos de fragmentación social dan origen a una “nueva forma 
de habitar”. ¿A qué se refieren con esta expresión? ¿Cómo se vincula con la idea de 
  Guías de lectura – 4
“segregación espacial”? ¿En qué se diferencian estas “formas de habitar” de las de otros 
momentos de la historia argentina? Propongan ejemplos que ilustren este fenómeno. 
7. ¿Cuáles fueron las principales transformaciones operadas en las clases altas entre 1983 y el 
presente? Desarrolle prestando especial atención a las transformaciones registradas a partir 
de la crisis de 2001, sobre todo en el ámbito rural. 
8. ¿Por dónde pasan las desigualdades regionales en la Argentina de hoy? ¿Cuáles son las 
regiones más desfavorecidas y cuáles los procesos que las afectan particularmente? 
9. Lea atentamente y explique la cita que sigue: “Parece posible pensar que mientras algunas 
de las transformaciones operadas como consecuencia de las reformas neoliberales resultan 
relativamente reversibles –aunque no lo sean todos sus efectos- otras mutaciones han 
impactado de un modo más durable en la forma en que se configuran las relaciones sociales, 
dando lugar a fenómenos más persistentes. De modo que no se trata únicamente de 
procesos que, a través de políticas públicas, puedan revertirse, sino que a través del tiempo, 
los distintos grupos sociales modificaron sus lógicas, sus intereses y su conformación.” 
Pensando en los cambios registrados entre las décadas de 2000 y 2010, propongan tres 
ejemplos de los dos tipos de transformaciones que mencionan las autoras (aquellas que 
resultan relativamente reversibles por medio de políticas adecuadas y aquellas que 
provocaron efectos más durables en la estructura social). 
 
 
Pablo Semán y Cecilia Ferraudi Curto “Las camadas geológicas de los sectores populares: 
estructuras, experiencias, conflictos” 
 
1. ¿Qué entienden los autores por “sectores populares” y qué se proponen captar en el artículo? 
2. De acuerdo con el texto, ¿cuál es una de las bases fundamentales de la heterogeneidad de lo 
popular? ¿Qué tendencias se observan respecto de ella en la última década (2003-2013, 
aproximadamente)? 
3. ¿Por qué sostienen Semán y Ferraudi Curto que “los ciudadanos pobres no son, como suele 
presuponerse, mayoría de ‘asistidos’ sino, en general, trabajadores sobreexplotados y 
desprotegidos”? ¿Con qué afirmaciones discute implícitamente esa aseveración? 
4. ¿Cómo describen los autores la situación de los sectores populares argentinos respecto de la 
educación y de la salud? 
5. Comenten y expliquen la siguiente afirmación de los autores: “La hipervisibilización agresiva 
de las clases populares es el correlato en el plano de las relaciones entre grupos sociales de 
la nueva distribución de las clases populares en el territorio, bajo las condiciones de una 
transformación profunda del régimen de acumulación capitalista.” 
6. ¿A qué se refieren los autores al hablar de “camadas geológicas de lo popular”? ¿Cómo se 
relaciona esta expresión con el problema planteado en la introducción del texto? 
7. Identifique y describa los tres procesos que, a juicio de los autores, marcaron la experiencia 
de los sectores populares, y en particular su relación con la política, en los últimos lustros. 
 
Schillagi, Carolina “Experiencias de movilización social e interpretaciones sobre la crisis del 
2001” 
 
1. ¿Cuáles son las principales transformaciones económicas, sociales y políticas que ayudan a 
comprender los antecedentes de la crisis de 2001? 
2. Realice una síntesis del final del gobierno de la Alianza (1999-2001) y de los principales 
acontecimientos que lo marcaron. 
3. Elabore un cuadro donde se listen y describan las características de las distintas experiencias 
de movilización social que tuvieron lugar previamente y durante la crisis de 2001. Señale en 
qué casos esas experiencias continuaron o se profundizaron al calor de la crisis y cuáles 
emergieron en ese período. 
4. Haciendo hincapié en el fenómeno de las asambleas barriales, desarrollen quiénes 
participaron principalmente en ellas, cómo se consideró el papel del Estado en dichas 
experiencias y con qué otros actores y/u organizaciones tomaron contacto en los momentos 
iniciales. 
  Guías de lectura – 5
5. En el texto seseñalan tres formas de interpretar la crisis, esbozadas por la socióloga 
Maristella Svampa: el “argentinazo”, la “crisis” y el “acontecimiento”. Explique con sus 
palabras cada una de ellas. 
6. Desarrolle brevemente cada una de las principales líneas de interpretación sobre la crisis que 
propusieron las ciencias sociales locales (“orden institucional” y “nuevas subjetividades 
políticas”) 
7. Identifique los interrogantes planteados en las consideraciones finales del texto ¿Qué pueden 
decir al respecto luego de haber analizado en detenimiento el período previo y posterior a la 
crisis de 2001? 
Torre, Juan Carlos “Los huérfanos de la política de partidos. Sobre los alcances y la naturaleza 
de la crisis de representación partidaria”, Desarrollo económico, vol. 42, n° 168, enero-marzo 
de 2003 
 
1. Identifique los principales interrogantes planteados por el autor, y qué hipótesis propone 
en relación con cada uno de ellos. 
2. Caracterice los rasgos del bipartidismo argentino desde 1945, y señale por qué las 
elecciones de 1983 implicaron una innovación política. 
3. El autor señala que a partir de la década del ’80 se produce una tendencia al 
debilitamiento del bipartidismo, ¿a partir de qué elementos lo sostiene?, ¿qué diferencias 
establece entre el peronismo y la UCR? 
4. ¿Cuál fue la importancia y el impacto electoral del Pacto de Olivos? 
5. ¿Por qué el viraje político-ideológico que se produjo tras la asunción de Carlos Menem 
en 1989 constituyó un punto de inflexión en la dinámica del sistema de partidos? 
6. Describa los cambios entre la coalición electoral que permite la asunción de Menem en 
el ’89 y la que hace posible su reelección en 1995. 
7. Caracterice los principales cambios que se producen en la dinámica del sistema de 
partidos durante la segunda mitad de los ’90, y enuncie la hipótesis que el autor propone para 
interpretarla. 
8. ¿Por qué, de acuerdo con el texto, la crisis de 2001 no afecta idénticamente a todos los 
partidos políticos? 
9. Defina la noción de “malestar con la representación partidaria”, y describa 
a. los principales cambios culturales a los que está asociada, 
b. sus efectos sobre la interpretación de la política y en la relación entre ciudadanos y 
partidos políticos. 
10. ¿A quienes se define como los huérfanos de la política de partidos? ¿por qué? 
11. ¿Por qué la dinámica de las primeras dos décadas de democracia derivó en un sistema 
de partidos desequilibrado? 
12. El autor propone una perspectiva con miras a las elecciones de 2003, en cuanto a la 
dinámica del sistema de partidos, al comportamiento de los electores y a los principales tema 
de la agenda política. A partir de la información de la que disponen, discutan: 
a. ¿concuerdan con los lineamientos propuestos por autor? ¿por qué? 
b. ¿qué proyecciones de las planteadas se corroboraron y cuáles no? 
c. ¿Qué dimensiones no incluidas cobraron relevancia en el período 2003-2011? 
 
Pereyra, Sebastián “Las metamorfosis del sindicalismo argentino” en ¿La lucha es una sola? 
La movilización social entre la democratización y el neoliberalismo, Buenos Aires, Biblioteca 
Nacional-UNGS, p. 57-73. 
 
1. ¿Dónde se observa, para el autor, el principal efecto de la globalización y los programas 
neoliberales en la Argentina? Identifique los indicadores que le permiten sostener su 
afirmación. 
2. ¿Cuáles fueron los efectos del cambio de modelo productivo en las formas de 
organización de los sectores populares? 
3. Describa la situación de los sindicatos durante la dictadura militar. ¿Qué rol 
desempeñaron los mismos en el final de la dictadura y en los primeros años de la 
democratización? 
  Guías de lectura – 6
4. ¿Cuál fue la principal estrategia sindical durante la transición democrática? ¿Cuáles 
fueron las principales demandas de los sindicatos durante el gobierno de Alfonsín? ¿Y 
qué actitud mantuvo ese gobierno frente al sindicalismo? 
5. A juicio del autor, ¿cuáles son los dos elementos que explican la declinación sindical 
durante los años ’90? Desarrolle cada uno de ellos. 
6. Describa las distintas respuestas sindicales a los procesos de reforma de los ’90. ¿En 
qué niveles y con qué características se desarrolló el conflicto sindical durante los 
gobiernos de Menem? ¿Qué nuevas organizaciones vieron la luz durante ese período? 
7. ¿Cómo se desarrolla el conflicto sindical a partir de 1999? ¿Qué posiciones asumieron 
las organizaciones surgidas en el período anterior? 
 
Abal Medina, Paula “Los trabajadores y sus organizaciones durante los gobiernos 
kirchneristas” 
 
1. ¿Cuál es la hipótesis que plantea la autora acerca de la situación de la clase trabajadora y su 
capacidad de organización durante la llamada “larga década kirchnerista” (2003-2015)? 
2. Presten atención a la caracterización que realiza la autora del período neoliberal y sus 
impactos para la clase trabajadora. ¿Cuál es, a juicio de la autora, la figura más disruptiva del 
ciclo neoliberal y por qué? 
3. ¿Cómo influyen el contexto económico, por un lado, y el posicionamiento de Néstor Kirchner, 
por otro, en la reorganización y el fortalecimiento de los sindicatos durante su gobierno (2003-
2007)? 
4. ¿Cuáles son, según Abal Medina, las continuidades (o persistencias) con el período anterior 
que se soslayaron, en esos años, al celebrar la vuelta “del conflicto laboral […] como 
evidencia irrefutable de la ruptura con el pasado”? 
5. Identifiquen y desarrollen las dos etapas en las políticas vinculadas al trabajo que distingue la 
autora dentro de la “gran década kirchnerista”. ¿De qué manera respondieron esas políticas –
si es que lo hicieron- a la creciente heterogeneidad de realidades del trabajo de la que habla 
el texto? 
6. En líneas generales, ¿cómo es posible caracterizar la situación de los sindicatos durante el 
período 2003-2015? Y ¿cuáles han sido los posicionamientos de los diferentes grupos o 
tendencias frente a los gobiernos kirchneristas? 
7. De acuerdo con la autora, en el período analizado, ¿cuáles son los dos problemas de fondo 
que expresan claras limitaciones del sindicalismo como forma organizativa del trabajo? 
 
Bottaro, Lorena y Sola Álvarez, Marian “Acción colectiva y ampliación de demandas luego de 
la crisis de 2001. Las particularidades de los movimientos socioambientales” en Problemas 
Socioeconómicos Contemporáneos I, Buenos Aires, UNGS, Colección Textos Básicos, 2012 
(en prensa). 
 
 
1. Leer la introducción (primeros tres párrafos del texto) e identificar los temas sobre los que 
va a tratar el artículo a través de tres palabras claves o frases relevantes. Por ejemplo: 
movimientos socioambientales 
2. a) ¿Cuáles son los denominadores comunes que presentan los casos de Esquel y 
Gualeguaychú? b) ¿Qué elementos diferencian a un caso del otro? 
3. a) ¿Cuáles son los rasgos que comparten los movimientos socioambientales con los 
movimientos sociales de los años ´90? b) Explicar cada una de las dimensiones 
comunes. c) Identificar en el texto ejemplos de cómo estos rasgos se encontraban 
presentes en los movimientos sociales durante década del ´90 (y contexto inmediato de la 
post crisis de 2001), y de que manera son recuperados por los movimientos 
socioambientales. 
4. a) ¿Cuáles son las características particulares de los movimientos socioambientales? b) 
Explicar a qué hacen referencia cada una de las dimensiones presentadas por las 
autoras. c) Identificar en el texto ejemplos en donde estas dimensiones se encuentran 
presentes. 
5. a) ¿Cuáles son los diferentes argumentos que presentan las autoras para explicar el 
surgimiento, y posterior expansión de los movimientos socioambientales? 
6. a) Para discutir con sus compañeros y trabajar en grupo: a) ¿Conocen algún conflicto 
socioambiental? b) ¿Cómo lo conocieron? (a partir de los medios de comunicación, por 
  Guías de lectura – 7
acontecer en las proximidades del lugar donde viven, otros…) c) Analicen el conflicto 
describiendo los actores sociales involucrados y utilizando las dimensionespropuestas en 
el artículo.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti