Logo Studenta

MPE-S10-2020I-LT

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I 
 
Semana Nº 10 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 1 
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 
Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA 
CENTRO PREUNIVERSITARIO 
 
SEMANA 10 
 
Literatura 
 
 
INDIGENISMO PERUANO 
1. CONTEXTO 
 
En el Perú, el segundo gobierno de Augusto B. Leguía (1919-1930) fue sinónimo de 
dependencia de nuestro país a los capitales extranjeros y de un discurso populista dirigido 
a capturar las clases medias, marcando el final del periodo denominado República 
Aristocrática. Este hecho produce una profunda reflexión en torno a nuestra identidad 
nacional. Hubo una gran efervescencia política. Se crearon partidos políticos como el 
APRA y el Partido Comunista. Además, se difundieron las ciencias sociales a través de 
diversos trabajos, entre los que destacan los 7 ensayos de interpretación de la realidad 
peruana (1928), libro escrito por José Carlos Mariátegui. 
 
2. CARACTERÍSTICAS DEL INDIGENISMO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SUMARIO 
Indigenismo. Contexto. Características y antecedentes: Clorinda Matto de Turner, 
Manuel González Prada y José Carlos Mariátegui. Representantes: Enrique López 
Albújar, Ciro Alegría y José María Arguedas 
 
 
 
 
J. C. Mariátegui 
Señaló que las obras indigenistas, si bien tienen como 
protagonistas a los indios y como paisaje al mundo andino, 
postulan temas que articulan la política, la sociedad, la economía 
y, ahora podemos señalar, que también las diferencias culturales. 
 
Postula, explícitamente, la reivindicación del indio. 
Se aleja de la idealización romántica del indígena 
Tiene una mayor cercanía al mundo del habitante 
andino 
Características de 
una obra indigenista 
según Escajadillo 
Tomás 
Escajadillo 
Indica que para definir una obra literaria como indigenista no 
basta que esté presente un «sentimiento de reivindicación» 
hacia el indio ni «presencias» del «tema indígena»; tales serían 
características de una obra indianista, mas no indigenista. Para 
serlo, el texto literario debe además superar estilos del pasado 
(como la visión romántica del mundo andino) y tener una 
«suficiente proximidad» en torno al mundo novelado (el indio y 
el Ande). 
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I 
 
Semana Nº 10 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 2 
 
3. ETAPAS DEL INDIGENISMO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4. ANTECEDENTES 
 
Los antecedentes del indigenismo de Enrique López Albújar, Ciro Alegría y de José María 
Arguedas se encuentran en una larga tradición que viene desde los siglos XIX y XX. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escajadillo propone una 
evolución del indigenismo 
que entiende en dos 
momentos: 
El indigenismo ortodoxo 
es básicamente realista 
según el modelo del siglo 
XIX. 
El neoindigenismo incorpora el 
«realismo mágico» que incluye la 
mirada mítica, mágico-religiosa 
del mundo andino. 
Los ensayos de Manuel 
González Prada y la novela 
Aves sin nido (1889), de 
Clorinda Matto de Turner, 
donde se denuncia la opresión 
del indígena. 
José Carlos Mariátegui con 7 
ensayos de interpretación de la 
realidad peruana (1928). 
S.XIX S.XX 
LIMITACIONES 
• No conocen la intimidad 
del hombre andino. 
• Su visión es paternalista. 
• Desconocimiento del quechua. 
• En la época en la que vivió, 
había pocas recopilaciones de 
literatura andina. 
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I 
 
Semana Nº 10 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 3 
 
CLORINDA MATTO DE TURNER 
(1852-1909) 
 
Nació en el Cusco. Fue hija de pequeños hacendados cusqueños. 
Aprendió quechua, lengua que defendió y en la que tradujo los 
evangelios de San Juan y San Lucas. Tuvo una posición anticlerical, 
promovió ideales positivistas y la reivindicación del indio y de la mujer. 
El anticlericalismo de Matto, que resultó chocante para la sociedad 
limeña conservadora del siglo XIX, le valió la excomunión en 1886 y el 
hostigamiento de los sectores más conservadores. 
 
Obras principales 
Narrativa: Tradiciones cusqueñas (1884-1886), Aves sin nido (1889), 
Índole (1891), Herencia (1895). 
Teatro: Hima- Súmac (1892). 
 
Aves sin nido 
(1989) 
 
Aves sin nido tiene la virtud de mostrar por primera vez al indio en su orfandad, no solo 
como personaje decorativo y pintoresco, sino como un ser vivo y humillado. La novela es 
a la vez una narración y una denuncia. Los notables son presentados como codiciosos y 
abusivos que ejercen su poder para obtener todo tipo de beneficios. Por otro lado, Matto 
de Turner presenta una visión paternalista, es decir, la redención de los indios requiere de 
la protección de los blancos o criollos instruidos. 
 
Temas: El abuso de las autoridades contra los indígenas. La crítica al clero. La violencia 
social. La solidaridad. 
 
MANUEL GONZÁLEZ PRADA 
(1844 – 1918) 
 
Limeño de nacimiento, es una de las figuras influyentes en 
la formación del pensamiento hispanoamericano. A raíz 
del desastre nacional motivado por la guerra con Chile, 
inicia una obra polémica de crítica social. El libro más 
representativo de este período es Pájinas libres (1894). 
Ideológicamente se asocia con el anarquismo, lo que 
explica su orientación hacia el sector proletario en aras de 
una confraternidad universal. 
 
Obras. Poesía: Minúsculas (1901), Presbiterianas (1909), 
Exóticas (1911), Trozos de vida (1933), Baladas peruanas 
(1935), Grafitos (1935). 
Prosa: Pájinas libres (1894), Horas de lucha (1908), Bajo 
el oprobio, Anarquía. El tonel de Diógenes. 
 
Características de su obra 
En general, su producción literaria, en prosa y en verso, se orientó a la renovación 
ideológica, al cambio social y a la búsqueda de nuevos caminos en la literatura. Sin 
embargo, es en el ensayo donde profundiza su crítica social. En textos como «Discurso 
en el Politeama», Manuel González Prada denunció la explotación del indio y defendió la 
reivindicación de sus ancestrales derechos. En 1904, afirmaba que «el indio se redimirá 
merced a su esfuerzo propio, no por la humanización de sus opresores». Es considerado 
precursor del indigenismo y del modernismo. 
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I 
 
Semana Nº 10 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 4 
 
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI 
(1894-1930) 
 
Moqueguano, escritor, político y periodista. Desde muy 
joven, incursionó en el periodismo y fue acumulando un 
gran conocimiento de manera autodidacta. Motivado por 
el marxismo, se constituyó en un intelectual de enorme 
originalidad y trascendencia en la década de los veintes. 
En este periodo publicó 7 ensayos de interpretación de 
la realidad peruana (1928), donde retoma algunas tesis 
de González Prada y articula el problema del indígena 
con los conflictos socioeconómicos. Por otro lado, fundó 
y dirigió Amauta, revista cultural promotora del arte 
vanguardista e indigenista. 
 
«El proceso de la literatura» 
7 ensayos de interpretación de la realidad peruana 
(1928) 
 
En este ensayo, Mariátegui aborda de manera crítica lo que él 
denomina «colonialismo», el cual, arguye, debe ser superado 
para encontrar nuestra identidad. Reconocerá y promoverá el 
indigenismo como un mecanismo de cambio: «El indigenismo, 
como hemos visto, está extirpando, poco a poco, desde sus 
raíces, al colonialismo». De este modo, considera el arte 
indigenista como un instrumento político: «El problema indígena, 
tan presente en la política, la economía y la sociología no puede 
estar ausente de la literatura y del arte». 
 
 
4. REPRESENTANTES DEL INDIGENISMO 
 
El desarrollo de las ciencias sociales, que permitió un mayor conocimiento sobre el mundo 
andino, y el fortalecimiento de las clases medias en su búsqueda de un espacio social y 
político contribuyeron a laconstitución de un discurso literario que tomó la reivindicación 
del sujeto andino como instrumento para enfrentar los modelos culturales y estructuras 
políticas de la oligarquía criolla. En ese sentido, el indigenismo se propuso producir una 
literatura persuasiva sobre la realidad representada, de ahí que apele a diversos 
discursos como el histórico, el antropológico, el jurídico, el lingüístico, el testimonio, entre 
otros, dejando de lado el exotismo modernista y el idealismo romántico de fines del siglo 
XIX e inicios del XX. 
 
Los escritores más destacados de la narrativa indigenista peruana son Enrique López 
Albújar, Ciro Alegría y José María Arguedas. 
 
 
 
 
 
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I 
 
Semana Nº 10 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 5 
ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR 
(1872-1966) 
 
Nació en Chiclayo. Polémico escritor y juez, retoma la crítica 
social y política dentro de la línea de Manuel González Prada, 
actitud por la cual estuvo en prisión hasta en tres ocasiones. 
Como articulista, se enfrentó al gamonalismo en las páginas del 
semanario El Amigo del Pueblo, que editara hasta 1908. En 1917, 
fue suspendido de su cargo de juez en Huánuco por haber 
emitido una sentencia polémica; se dedica entonces a escribir los 
relatos que publicará en 1920 con el título de Cuentos andinos: 
vida y costumbres indígenas, libro considerado como iniciador del 
indigenismo en el Perú. 
 
Obra narrativa: Cuentos andinos (1920), Matalaché (1928), 
Nuevos cuentos andinos (1937), etc. 
Memorias: De mi casona (1924), Memorias (1963). 
 
Cuentos andinos 
(1920) 
 
El libro contiene diez relatos, entre los que sobresalen «Los tres jircas», «El campeón de 
la muerte» y «Ushanan-Jampi». Para la mayoría de críticos literarios, López Albújar 
rompe la imagen romántica e idealizada del indígena heredada del siglo XIX y nos 
entrega, en palabras de Ciro Alegría, al indio de carne y hueso. Sin embargo, la visión que 
nos muestra del indígena es parcial. 
 
CIRO ALEGRÍA 
(Huamachuco, La Libertad, 1909-1967) 
 
Estudió en la Universidad de Trujillo y se afilió al Partido Aprista. 
Sufrió prisión durante algunos años y fue desterrado a Chile. En 
1941, ganó el Concurso Latinoamericano de Novela, convocado por 
la Editorial Farrar and Rinehart, con El mundo es ancho y ajeno. En 
1960 fue incorporado como miembro a la Academia Peruana de la 
Lengua. 
 
Novelas: La serpiente de oro (1935), Los perros hambrientos (1939), 
El mundo es ancho y ajeno (1941). Cuento: Duelo de caballeros 
(1962) 
 
La narrativa de Ciro Alegría: 
 
● Es considerado el más importante exponente del indigenismo ortodoxo 
(tradicional). 
● Desarrolla un indigenismo documental y denunciatorio. 
● Presenta la imagen del «indio de carne y hueso», esto es, penetra en la 
psicología del habitante del mundo andino. 
● Plantea la lucha en favor del indio y la revaloración intelectual de este. 
● Propone la identificación del ser humano con el paisaje. 
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I 
 
Semana Nº 10 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 6 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS 
(1911-1969) 
 
Nació en Andahuaylas, Apurímac, en 1911. Se dedicó a la 
docencia y a la investigación de la cultura andina. Aprendió el 
quechua y fue traductor de mitos, poemas y relatos andinos. 
Fue poeta en quechua y narrador en español. Desempeñó la 
investigación y la cátedra en las universidades de San 
Marcos y la Agraria de La Molina. Se suicidó en 1969. 
 
a) Cuentos: Agua (1935), «La agonía de Rasu Ñiti» (1962), 
«El sueño del pongo» (1965), etc. 
b) Novela: Yawar fiesta (1941), Diamantes y pedernales 
(1954), Los ríos profundos (1958), El Sexto (1961), Todas las 
sangres (1964), El zorro de arriba y el zorro de abajo (1971). 
c) Poesía: Katatay (1972). 
 
 
 
La narrativa indigenista de José María Arguedas: 
 
● Permite un acceso profundo a la interioridad (al alma) indígena. 
● Propone una mirada mítica del universo andino desde su interior. 
● Escribe en castellano lo que aprendió en quechua. 
● En sus relatos, une el «yo» desgarrado del protagonista con el de 
«ellos» (los indios). 
 
 
 
 
EJERCICIOS 
 
1. 
«En los grandes lagos, especialmente en los que tienen islas y bosques de totora, hay 
campanas que tocan a la media noche. A su canto triste salen del agua toros de fuego, 
de oro, arrastrando cadenas; suben a las cumbres y mugen en la helada; (...). Pensé 
que esas campanas debían ser illas, reflejos de la “María Angola”, que convertiría a los 
amarus en toros. Desde el centro del mundo, la voz de la campana, hundiéndose en 
los lagos, habría transformado a las antiguas criaturas». 
En relación con el fragmento anterior de Los ríos profundos, de José María Arguedas, 
es posible afirmar que esta obra se ubicaría en el momento denominado 
___________, dado que presenta características como la ___________________. 
 
A) indianismo – exaltación e idealización romántica del indio 
B) indigenismo ortodoxo – consolidación del estilo realista 
C) neoindigenismo – mirada mágica del mundo andino 
D) indianismo modernista – inclusión de palabras en quechua 
 
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I 
 
Semana Nº 10 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 7 
2. Con respecto al fragmento citado en la pregunta anterior, podemos destacar el interés 
del narrador por lograr 
 
A) un distanciamiento irracional del indianismo. 
B) una mayor proximidad al mundo novelado. 
C) una mirada romántica e idealista del indio. 
D) un recurso que evidencia el atraso indígena. 
3. 
 
 «Digamos a los canibus y huachipairis que no coman las carnes de sus prisioneros, 
sin haberles dado antes las nociones de la humanidad, el amor fraternal y la 
dignidad que el hombre respeta en los derechos de otro hombre, y pronto seremos 
también reducidos a pasto de aquellos antropófagos, diseminados en tribus en las 
incultas montañas del “Ucayali” y el “Madre de Dios”. 
 
Juzgamos que sólo es variante de aquel salvajismo lo que ocurre en Kíllac, como en 
todos los pequeños pueblos del interior del Perú, donde la carencia de escuelas, la 
falta de buena fe en los párrocos y la depravación manifiesta de los pocos que 
comercian con la ignorancia y la consiguiente sumisión de las masas alejan, cada 
día más, a aquellos pueblos de la verdadera civilización, que, cimentada, agregaría 
al país secciones importantes con elementos tendentes a su mayor 
engrandecimiento». 
 
Con respecto al fragmento citado de la novela Aves sin nido, de Clorinda Matto de 
Turner, se puede apreciar la mirada paternalista de la obra a partir de 
 
A) proponer una adecuada educación para rescatar a los indios. 
B) idealizar al indígena como símbolo de la pureza de la raza. 
C) denunciar los abusos sufridos por los pobladores de Kíllac. 
D) considerar las prácticas tribales como salvajes e inhumanas. 
 
4. 
«Ya que hipocresía i mentira forman los polos de la Diplomacia, dejemos a los 
gobiernos mentir hipócritamente jurándose amistad i olvido. Nosotros, hombres 
libres reunidos aquí para escuchar palabras de lealtad i franqueza, nosotros que no 
tememos explicaciones ni respetamos susceptibilidades, nosotros levantemos la 
voz para enderezar el esqueleto de estas muchedumbres encorvadas, hagamos 
por oxijenar esta atmósfera viciada con la respiración de tantos organismos 
infectos, i lancemos una chispa que inflame en el corazón del pueblo, el fuego para 
amar con firmeza todo lo que se debe amar, i para odiar con firmeza también todo 
lo que se debe odiar». 
 
Considerando el fragmento citado de «Discurso en el Politeama», de Manuel 
González Prada, marque la alternativa correcta que alude a una característica de 
su obra. 
 
A) Renovación social a través del indio 
B) Propósito moralista y anticlerical 
C) Nacionalismo agresivo y reivindicativo 
D) Crítica agresivaa las instituciones 
 
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I 
 
Semana Nº 10 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 8 
5. 
«El desarrollo de la corriente indigenista no amenaza ni paraliza el de otros 
elementos vitales de nuestra literatura. El indigenismo no aspira indudablemente a 
acaparar la escena literaria. No excluye ni estorba otros impulsos ni otras 
manifestaciones. Pero representa el color y la tendencia más característicos de una 
época por su afinidad y coherencia con la orientación espiritual de las nuevas 
generaciones, condicionada, a su vez, por imperiosas necesidades de nuestro 
desarrollo económico y social». 
 
En este fragmento de 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana, José 
Carlos Mariátegui considera el indigenismo literario como 
 
A) la máxima expresión del espíritu del hombre andino. 
B) un elemento opuesto al sentimiento colonialista literario. 
C) un discurso vinculado a los conflictos socioeconómicos. 
D) la búsqueda de una literatura multicultural y autóctona. 
 
 
6. Marque la alternativa que completa de manera adecuada el siguiente enunciado: 
«En 1920, Enrique López Albújar __________ con su libro Cuentos andinos, pues 
logró superar __________ ». 
 
 A) inaugura el indigenismo en el Perú – el nacionalismo de inicios del siglo XIX 
B) renovó la representación del hombre andino – la idealización romántica del indio 
C) introduce al indio en la literatura peruana – la narrativa criolla afincada en Lima 
D) presenta la subjetividad del indígena – el exotismo literario del modernismo 
 
7. «Pero me dolía muy hondo que hubieran derrumbado así a mi padre. Antes de que 
lo despojaran, su vida era amar a su mujer y su hijo, servir a sus amigos y defender 
a quien lo necesitara. Quería a su patria. A fuerza de injusticia y desamparo, lo 
habían derrumbado. 
Mi madre le dio esperanza con el nuevo alcalde. Fue como si mi padre sanara de 
pronto. Eso duró dos días. El nuevo alcalde le dijo también que no había plata para 
pagarle. […] Mi padre le gritó al nuevo alcalde, se puso furioso y lo metieron quince 
días en la cárcel, por desacato. Cuando salió, le aconsejaron que fuera con mi 
madre a darle satisfacciones al alcalde, que le lloraran ambos y le suplicaran el 
pago. Mi padre se puso a clamar: “¡Eso nunca! ¿Por qué quieren humillarme? ¡La 
justicia no es limosna! ¡Pido justicia!”. Al poco tiempo, mi padre murió». 
 
De acuerdo al fragmento citado del relato «Calixto Garmendia», de Ciro Alegría, 
¿qué característica de la narrativa del autor se puede apreciar? 
 
 A) Plantea una denuncia respecto a los abusos cometidos en contra del indio. 
 B) Representa, con gran intensidad y vigor, la psicología del poblador andino. 
 C) Emplea un lenguaje lírico para describir el entorno social y a los personajes. 
 D) Resalta la identificación del hombre del Ande con el paisaje y la naturaleza. 
 
 
 
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2020-I 
 
Semana Nº 10 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 9 
8. «Me fui hacia el molino viejo; el blanqueo de la pared parecía moverse, como las 
nubes que correteaban en las laderas del Chawala. Los eucaliptos de la huerta 
sonaban con ruido largo e intenso; sus sombras se tendían hasta el otro lado del río. 
Llegué al pie del molino, subí a la pared más alta y miré desde allí la cabeza del 
Chawala: el cerro medio negro, recto, amenazaba caerse sobre los alfalfares de la 
hacienda. Daba miedo por las noches; los indios nunca lo miraban a esas horas y en 
las noches claras conversaban siempre dando las espaldas al cerro. 
—¡Si te cayeras de pecho, tayta Chawala, nos moriríamos todos!». 
 
De acuerdo al fragmento citado del cuento «Warma Kuyay», de José María 
Arguedas, se puede apreciar cómo el autor 
 
A) busca exaltar la interioridad conflictiva del hombre andino. 
B) describe el universo andino desde una posición exterior. 
C) propone una visión mágico–religiosa respecto a la realidad. 
D) recurre al castellano como expresión de desarraigo cultural.

Continuar navegando