Logo Studenta

Transcripción M2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
Prescripción racional de actividad física: el rol del ejercicio en la práctica 
médica 
Desgrabación Módulo 2: Semiología funcional del OMNA (modelo EFID). 
 
PARTE 1 DE 3 
Función y disfunción dentro del SOMNA 
Docente: Dr. Mauro Guzzardo 
 
Desde el inicio hasta el minuto 7.28: 
Vamos a continuar con el desarrollo teórico de este curso a través de la conceptualización 
de lo que tiene que ver con lo que es función y disfunción dentro del sistema 
osteomioneuroarticular. 
Estos conceptos son fundamentales porque cuando nosotros prescribamos ejercicios 
terapéuticos vamos a estar prescribiendo cargas sobre el sistema músculo esquelético y, 
por ende, si el sistema se encuentra previamente disfuncional, podemos generar lesiones. 
Esto, a propósito de lo que tiene que ver con, por ejemplo, prescripción de ejercicios en 
pacientes que no tienen patología musculo esquelética evidente, ¿no?, entonces uno 
piensa que es un paciente sano y, que entonces podemos darle un programa de ejercicios, 
supongamos que lo estamos haciendo por el control de peso, directamente indicándole a 
que frecuencia cardíaca tiene que hacer determinado ejercicio, etc. Sin embargo, puede ser 
que ese paciente es un paciente que no ha hecho actividad física habitual y que por ende 
tenga disfunción en el sistema músculo esquelético que todavía no ha sido detectada y que, 
cuando lo sometamos a cargas dentro del sistema pueda generar patología musculo 
esquelética específica. Entonces, hay que tener en cuenta que el examen funcional, del 
sistema músculo esquelético, aplica tanto para el paciente al que vamos a prescribir 
ejercicios en el contexto del dolor músculo esquelético como aquellos a los que se los 
estemos prescribiendo con objetivos de descenso de peso, mejora anímica, mejora de 
cuestiones neuroendócrinas, como síndrome metabólico. 
Es decir, en todos los casos tenemos que tener un buen concepto de lo que es función-
disfunción y un buen examen físico de lo que esfunción y disfunción porque, no se olviden 
que vamos a estar cargando el sistema músculo esquelético como estrategia terapéutica y 
por ende tenemos que saber que ese sistema se encuentra apto para que nosotros le 
apliquemos cargas. En el caso particular de las patologías musculo esqueléticas que vamos 
a tratar con ejercicios ya está dado que hay una disfunción del sistema músculo esquelético 
y lo que hacemos con este tipo de examen físico es detectar cuál es el problema mecánico 
que tiene para solucionarlo con ejercicios. Pero muchas veces, como les estaba diciendo 
anteriormente, tenemos un paciente que no refiere dolormusculoesquelético pero que le 
vamos a hacer una prescripción de ejercicios por primera vez y, en esos casos, es muy 
importante que sigamos teniendo el concepto de que vamos a sobrecargar el sistema y 
2 
 
que tenemos que primero evaluar que se encuentre apto para poder hacer esta estrategia 
terapéutica. 
Uno de los errores muy típicos de la concepción médica actual estructuralista es que 
entendemos que el sistema músculo esquelético funciona como si fuese una máquina y el 
razonamiento, de lo que tiene que ver con una máquina, es que más se usa más se gasta. 
Sin embargo, como venimos adelantando, el sistema músculo esquelético tiene capacidad 
plástica y adaptativa que hace que ante cargas sucesivas mejore estructural y 
funcionalmente todos los tejidos y esto hace que cada vez seas más apto para poder 
soportar cargas. Entonces la función del sistema osteomioneuroarticular está dada por la 
capacidad que tiene de realizar determinado trabajo. Y esto, en relación al trabajo, tenemos 
que saber que, si nosotros vamos a hacer entrenamiento terapéutico con ejercicio, le vamos 
a estar dando un trabajo al sistema músculo esquelético que va a tener que realizar. Ese 
trabajo puede ser determinada cantidad de repeticiones de un ejercicio de fuerza, 
determinado tiempo de soportar una tensión en un ejercicio de estiramiento, puede ser 
hacer determinados tipos de movimiento que requieren equilibrio y control motor (si estamos 
trabajando sobre esas capacidades motoras) o puede ser determinada cantidad de metros o 
de kilómetros o de tiempo si estamos trabajando sobre ejercicios con objetivos de 
resistencia aeróbica, pero siempre le estamos dando un trabajo y esto es importante 
porque función y trabajo se encuentran absolutamente relacionadas. 
Se podría establecer el estado funcional correcto bajo la perspectiva de dos variables. Es 
decir, ¿cómo vamos a decir que el sistema músculo esquelético va a poder soportar 
correctamente el trabajo que nosotros le vamos a aplicar con un ejercicio con una carga 
determinada? Bueno, lo podemos medir de dos maneras, que yo tomo desde la parte más 
de física y de máquinas, por eso también pongo el ejemplo de la máquina, pero acá, si 
utilizando este ejemplo para llevarlo al terreno biológico y si es operativo llevarlo al terreno 
biológico, no es operativo llevar la idea de que la máquina se desgasta con el uso en el 
terreno biológico, pero esto sí nos sirve para los conceptos de eficacia y eficiencia, y hacia 
ahívamos a ir. 
Un poco respecto de lo que es eficacia de eficiencia. Les voy a dar el ejemplo más típico, 
que es el de las bombitas de luz de bajo o de alto consumo. Las dos hacen el mismo 
trabajo, es decir, que tienen la misma eficacia, la capacidad de realizar completamente, 
cuantitativamente y correctamente la calidad de un trabajo o una determinada tarea, esto 
sería la eficacia. O sea que la eficacia tiene que ver con la posibilidad y la capacidad de 
terminar de forma completa y de forma correcta un determinado trabajo. Si nosotros 
estamos pensando en las bombitas, tienen que iluminar una determinada habitación que 
tiene un determinado tamaño, y si dos bombitas logran lo mismo, iluminan correctamente, 
ahí está la cuestión de la calidad y, completamente toda la habitación estaríamos en que 
son igual de eficaces para hacer ese trabajo, ¿no? En el sistema músculo esquelético dos 
personas podrían lograr completar de forma correcta una determinada tarea, que podría 
hacer determinada cantidad de repeticiones de un ejercicio de fuerza o determinada 
cantidad de metros de una caminata, y entonces podríamos decir que han logrado hacer 
eficazmente el trabajo que nosotros les dimos como propuesta de carga en el ejercicio que 
estábamos planificando. Por eso les estoy dando todo el tiempo la analogía para que vayan 
entendiendo hacia dónde vamos. Y respecto a la eficiencia, implica la mínima utilización de 
recursos para realizar ese trabajo de tarea, es decir, que tiene que ver con lo que nosotros 
gastamos o utilizamos como recursos para poder lograr realizar ese trabajo. 
Entonces, ¿cuál es la diferencia entre dos bombitas que una tiene bajo consumo y otra tiene 
alto consumo? que la de bajo consumo es más eficiente, aunque ambas tengan la misma 
3 
 
eficacia, las dos logran hacer el trabajo, pero una lo hace con menor gasto energético y por 
ende es más eficiente para lograr hacer ese trabajo. El sistema musculoesquelético, 
nosotros también tenemos gasto energético y lo podemos medir, digamos en el caso de la 
decía de un paciente o de dos pacientes comparativamente que están logrando hacer una 
determinada carga, si hay un paciente que queda con un estado de agitación y de fatiga, 
etcétera evidentemente gastó más recursos para hacer lo mismo, y a pesar de que tuvo la 
misma eficacia que el paciente anterior y, los dos lograron correr la cantidad determinada 
de metros, lograron hacer la cantidad de repeticiones que le plantearon de ejercicio de 
fuerza, estamos viendo que no tienen la misma eficiencia para hacer el ejercicio porque 
hay uno que gastó más recursos y que, por eso, quedó con mayor fatiga con taquipnea, etc. 
Todo eso nos está marcando que logra hacer el trabajo, pero gasta mayor cantidad de 
recursos para poder hacerlo. 
Entonces, para poderdefinir una función del sistema osteomioneuroarticular, debemos 
establecer un volumen de trabajo, y esto es importante, porque va a ser nuestra primera 
unidad de la pastilla, digamos, del ejercicio: cuántos miligramos, cuánto volumen de trabajo 
le vamos a dar. Ese volumen es lo que mide la cuestión relacionada con la eficacia, 
nosotros si vemos que directamente no completa una tarea (¡ojo! que una tarea no 
necesariamente tiene que ser una carga aeróbica de uno o dos kilómetros) Una tarea puede 
ser levantarse de una silla y hay pacientes que no logran completar eso. Obviamente que a 
un paciente que no logra levantarse de una silla, no podemos darle un ejercicio terapéutico 
que implica una sentadilla. Ahí está la correlación entre lo que estamos hablando y después 
la bajada a tierra con respecto a lo que son los ejercicios terapéuticos. 
 
Intervalo entre el minuto 7.29 hasta el minuto 16.12: 
Y cuantificar el tiempo y el gasto energético para realizarlo, son las dos variables que 
nosotros entendemos que tienen más que ver con la eficiencia. Es decir, si un paciente 
logra hacer un trabajo completo de volumen, un volumen de trabajo determinado, pero tarda 
más que otro, evidentemente está usando más recursos. En este caso el recurso es el 
tiempo para poder lograrlo y hay gente que te lo dice, que lo pueden hacer, pero lo pueden 
hacer en mucho más tiempo. Y el gasto energético, como les decía, que se pueden medir, 
entre otras cosas, con el aumento de la frecuencia cardíaca al hacer ejercicios aeróbicos 
por ejemplo, que también es un cálculo que después le vamos a dar cuando hablemos de 
prescripción de ejercicios. 
Pero lo importante que ustedes tienen que tener en cuenta es que, nosotros finalmente 
vamos a decir que, algo funciona bien, que estamos viendo una función determinada 
(supongamos la marcha, levantarse de una silla, como decía, cualquier gesto motor que 
estemos evaluando y que ahora estamos evaluando porque pensamos que lo vamos a 
hacer dentro del programa de ejercicios) nosotros vamos a terminar de definir que eso está 
funcionando correctamente bajo estas dos perspectivas, que serían preguntas que nos 
podemos hacer, ¿puede completar la tarea? La puede completar, ¡bien!, ya tenemos que 
logra eficazmente hacer el volumen de trabajo que nosotros le planteamos y,¿cuánto 
tiempo le lleva completar la tarea y cuánta energía gasta para completar la tarea? son 
nuestros parámetros de eficiencia. ¿Y esto por qué? Porque si nosotros empezamos a 
tener estos conceptos, vamos a encontrar que muchas veces, a los pacientes lo que 
logramos al principio no es aumentarle los volúmenes, es decir, la cantidad de ejercicio que 
le vamos a dar, sino que empezamos a ver que mejoran otros parámetros como el tiempo 
que le sigue, el ejercicio o la fatiga que le genera el ejercicio. Y, también ahí hay una 
progresión de adaptación a las cargas que muchas veces si nosotros estamos mirando, 
4 
 
simplemente, si logra completar la carga total, el volumen como les decía, nos perdemos de 
darnos cuenta de estas primeras etapas donde el paciente empieza a ser más eficiente 
para poder hacer la carga que nosotros le dimos al inicio. Y ese aumento de la eficiencia, 
es decir, que le lleve menos tiempo y menos gasto energético, está mostrando que está 
respondiendo adecuadamente a la terapéutica y si no, estaríamos todo el tiempo intentando 
ver si le ganamos en volumen pensando que el único parámetro que nos mide como está 
ocurriendo el fenómeno adaptativo de las cargas que nosotros le estamos aplicando. 
Entonces, si la función se relaciona con la capacidad de trabajo y los recursos, capacidad 
de hacer el trabajo como le decíamos, y los recursos utilizados (tiempo y el gasto energético 
utilizados para hacerlo) la disfunción se podrá objetivar clínicamente por la caída de ambas 
variables. Y esto es importante, un paciente que les refiera en la consulta que cada vez le 
cuesta más hacer algo que tenga que ver con mover el sistema músculo esquelético, sus 
actividades de la vida diaria, recreativas, deportivas. Que le diga que cada vez le cuesta 
más hacerlo, más tiempo o que se cansa más, está mostrando una caída de su capacidad 
adaptativa, que la estamos midiendo y la estamos pudiendo ver en esta dificultad que tiene 
para poder utilizar correctamente los recursos y por eso está gastando más energía para 
hacerlo o estárequiriendo más tiempo. Es decir, que se está volviendo menos eficiente. 
Muchas veces, el paciente no consulta en estas primeras etapas, pero si nosotros lo 
investigamos podemos encontrar etapas tempranas de claudicaciónde funciones, 
preguntándole si le está llevando más tiempo, si le cuesta más, si tiene más fatiga y todo 
eso nos está marcando que ahí hay un problema funcional. Y después, obviamente, 
termina claudicando la posibilidad de hacer la actividad, pero eso ya es más tardío. Y esto 
es importante saberlo antes de que un paciente le diga que no puede subir una escalera, se 
agitaba subiendo la escalera o le lleva más tiempo subir en la escalera. 
Entonces, si nosotros empezamos a poder establecer en el interrogatorio estas dos 
variables, como le decía, de eficiencia y eficacia, nos vamos a poder adelantar a la 
claudicación funcional en etapas más tempranas en donde, simplemente, está usando más 
recursos para poder hacer lo mismo. No hay que esperar a que no pueda subir una escalera 
para decir que tiene un problema funcional, sino que ya en el momento en que le diga que 
empieza a tener dificultad para hacerlo, le lleva más tiempo o se agita más, ya tenemos que 
empezar inmediatamente con una programación de ejercicios específicos del gesto motor 
que estemos analizando. Subir la escalera tiene sus reglas y tiene sus ejercicios para poder 
lograr mejorar eso. Digo esto porque después vamos a ver el principio de especificidad 
de la carga, que es que, si yo quiero lograr que un paciente logre subir escaleras, no 
conviene que haga un entrenamiento en el agua, por ejemplo, porque no se parecen los 
gestos motores y porque en el agua está desgravitado y, justamente, el subir escaleras 
requiere poder levantar tu peso por arriba del centro de gravedad. 
Entonces, realmente tenemos que buscar ejercicios que simulen la subida de la escalera y 
progresivamente ir subiendo hasta que pueda realmente hacer el gesto de subir el escalón. 
Esto para que entiendan también que no se pueden dar prescripciones inespecíficas de 
ejercicio, (vaya a hacer determinada cosa, vaya a hacer acquagym) porque eso no es una 
prescripción de ejercicio, eso, es decir, que haga actividad física y está muy bien. Pero si 
esa actividad física, el paciente no tiene los recursos necesarios para poder hacerlo de 
forma correcta, puede traerle problemas. Entonces es una prescripción muy vacía y que 
tiene sus riesgos. Como nosotros somos médicos, cuando damos una prescripción de 
ejercicio, tenemos que ser específicos. Así como somos específicos cuando le decimos 
qué fármaco tomar, cómo tomarlo y no le decimos vaya y tome cualquier fármaco, le 
5 
 
decimos qué fármaco tiene que tomar, a qué dosis, durante qué tiempo. Y cuando nosotros 
prescribamos ejercicio tenemos que tener la misma rigurosidad para la prescripción. 
Entonces, el aumento del tiempo y del gasto energético, que sería una caída de la 
eficiencia, mientras la caída de la posibilidad de hacer, lo que se llama caída de la 
eficacia, ambas están marcando de que hay una disfunción del sistema músculo 
esquelético. Y esta disfunción del sistema músculo esquelético nos tiene que alertar si 
nosotros pensamos prescribir un ejercicio que tenga que ver con ese gesto motor. 
Vuelvo a decirles, si nosotros vamos a prescribir caminata porque el paciente es hipertenso 
y se lo queremos dar como una cuestión de entrenamiento cardio-respiratorio y el paciente 
tiene alguna disfunción en la marcha, que se puede ver en esto de que se cansa más,etcétera,hay que tener en cuenta que no podemos empezar entrenando directamente con la 
mirada puesta en la parte cardiovascular, tengo que empezar entrenando con la mirada 
puesta en mejorar primero la marcha para que pueda utilizar la marcha para sobrecargar el 
sistema cardiovascular. 
Este concepto es fundamental, nosotros no podemos partir de un sistema esquelético 
disfuncional cuando pensamos en el ejercicio para otro tipo de patologías que no sean las 
musculo esqueléticas, porque podemos cometer el error de sobrecargar el sistema músculo 
esquelético pensando en el cardiovascular (queremos hacer una progresión rápida para que 
se vaya produciendo cada vez más adaptaciones de cardio-respiratorias) y en realidad el 
paciente tiene un problema de estabilidad, por ejemplo, en la rodilla y empieza a presentar 
dolores articulares. Y esto es porque nosotros no hicimos correctamente primero el examen 
físico de la parte funcional del sistema musculo esquelético para saber si a ese sistema 
músculo esquelético lo podíamos llevar a una sobrecarga con una finalidad que no era la 
del sistema musculo esquelético, sino directamente una repercusión sobre aspectos, por 
ejemplo, cardiorespiratorios. Entonces, la evaluación funcional va a ir siempre en todos los 
contextos en que nosotros vayamos a prescribir ejercicios. No importa si el ejercicio es por 
una patología musculo esquelética o es por una patología que no sea músculo esquelético. 
En ese sentido, acá haciendo un resumen un poco de lo que venimos viendo de eficiencia 
y eficacia, diríamos que la eufunción, o sea que el funcionamiento sea correcto contra la 
disfunción tendría: la eufunción un bajo gasto energético, o sea, cantidad de recursos que 
utiliza. Mientras que en la disfunción habría un aumento del gasto energético, es decir, de 
la cantidad de recursos que utiliza en el caso, por ejemplo, que estemos viendo frecuencia 
cardíaca. Lo que le decía cada vez agita más o tiene más taquicardia al mismo volumen de 
trabajo aeróbico. En relación a la eufunción tendríamos eficiencia menor tiempo, cantidad 
de recursos, mientras que habría un aumento del tiempo de la cantidad de recursos en la 
disfunción y en eficacia, tendríamos una capacidad de hacer el trabajo, que es cantidad 
de movimiento, mientras que en la disfunción tendríamos una disminución de generar 
trabajo y entonces ya no podría cumplir el volumen que nosotros le dimos de un trabajo que 
le hayamos planificado en el ejercicio o en la prueba que estemos haciendo para hacer el 
ejercicio posteriormente. Y lo pongo en este orden, porque como les decía, primero 
tenemos una caída de la eficiencia y después tenemos una caída de la eficacia. 
Y muchas veces nosotros empezamos planificando un ejercicio sin hacer una evaluación de 
la eficiencia que tiene ese paciente(¿y si lo puede hacer, vos podés caminar cuatro 
kilómetros? Si, bueno vamos a empezar con cuatro kilómetros, pero hay que ver cómo hace 
esos cuatro kilómetros porque puede ser que es algún problema que después cuando se lo 
demos de forma repetitiva y vayamos sumando complejidad al ejercicio, porque le demos 
después un poco de trote y etcétera, nos vamos a encontrar con que sistema músculo 
esquelético no andaba bien). 
6 
 
Intervalo entre el minuto 16.13 hasta el minuto 24.24: 
Entonces, ¿qué nos está faltando? Hay una cuestión que está faltando en este análisis, que 
es muy importante, que es un factor cualitativo y que muchas veces en este momento no 
lo tenemos tan en cuenta. Sin embargo, ahora, con el advenimiento de mucha bibliografía al 
respecto y de trabajos científicos, cada vez es más relevante, que tiene que ver ya no con la 
cantidad de movimiento que estemos analizando, ni con el gasto energético de tiempo que 
nos lleve hacer ese movimiento, sino con la calidad del movimiento. Y la calidad del 
movimiento tiene que ver con lo que se llama control motor. 
Cuando nosotros hablamos de control motor estamos hablando de un sistema complejo 
que ahora vamos a desarrollar, pero básicamente para que tengan claro, nosotros podemos 
hacer una marcha de dos kilómetros con un muy buen gesto motor o con un mal gesto 
motor. Y ustedes saben, por ejemplo, en la cuestión deportiva está muy establecido que un 
error en el gesto deportivo puede generar lesiones y de hecho se conocen cuáles son los 
errores más típicos de un gesto deportivo que predispone a determinado tipo de lesiones. 
Entonces, así como en un gesto deportivo un error en la forma en la que hacemos el 
movimiento, puede generar una lesión. En las actividades que nosotros entendemos como 
actividades cotidianas puede ocurrir lo mismo. Algunas de estas cosas las podemos 
anticipar porque hemos visto cuestiones como, por ejemplo, la escuela de espalda, que nos 
dice como agacharnos, como levantarnos, cómo levantar un peso. Bueno, todo eso está 
hablando justamente de la calidad del movimiento que tenemos que hacer, porque ahí no 
le están diciendo cuántas veces tiene que hacer el movimiento, sino le están diciendo cómo 
tiene que hacer ese movimiento. 
A esto que acabamos de analizar respecto a lo que sería eficacia, eficiencia, le tenemos 
que agregar un análisis básico de lo que tiene que ver con esto del control motor. Y me 
parece que es fundamental, porque si nosotros tenemos (y vamos a ir bajando a tierra los 
conceptos para que no queden en el aire) un paciente que cuando camina prona el pie, 
tiene posibilidades de empezar a tener dolores en el tobillo, dolores en la rodilla, dolores en 
la cadera. Entonces ahí, no es un problema de que no puede completar la cantidad de 
metros, inclusive puede no agitarse haciéndolo, pero tiene ya un problema de control 
motor que se está viendo en esa inestabilidad en el tobillo, que si nosotros los mandamos a 
hacer ejercicios que impliquen marcha y que en cada paso hace ese valgo de tobillo por la 
pronación del pie, que lleva el valgo de rodilla, que le lleva a la abducción de cadera, 
sobrecarga un montón de estructuras que pueden después empezar a aparecer con 
patología. Entonces puede empezar con dolores en la zona del trocanter, con dolores en la 
pata de ganso, con dolores en el tobillo y eso, realmente, no fue detectado en el examen 
físico porque no se vio que tenga una dificultad en hacer un determinado volumen de 
trabajo. 
Es decir, en los parámetros que tenían que ver con eficiencia y eficacia parecía no haber 
problema porque el hacía el trabajo, nose agitaba, le llevaba poco tiempo, pero tenía una 
alteración de la calidad del movimiento. Y esa alteración en la calidad del movimiento 
puede ser la que posteriormente condicione, y de hecho lo hace, por eso hay cada vez hay 
más ejercicios de control motor dentro de los ejercicios que se hacen para prevención de 
lesiones. Antes era más difícil y mucho más raro de ver un paciente haciendo ejercicios de 
zona media. Y ahora en el parque uno ve personas que están haciendo ejercicios, que 
están haciendo ejercicios de core, de zona media. Y esos conceptos vienen por esta 
cuestión de que está demostrado que las alteraciones en los patrones de movimientos 
normales son predisponentes para patologías, y hacia ahí vamos a ir. 
7 
 
Pero para que agreguemos un tercer factor cualitativo de calidad, que es ¿cómo se mueve? 
O sea que,¿cuánto se mueve? ¿Cuánto gasta para moverse? y ¿cómo se mueve? serían 
las tres preguntas que nos van a permitir evaluar la función músculo esquelético. 
Y acá les voy a mostrar un poco un desarrollo muy cortito de algunos trabajos que 
demuestran la importancia de esto del control motor, por ejemplo, sujetos asintomáticos, la 
activación de la musculatura profunda, el transverso del abdomen, por ejemplo, precede los 
gestos motores funcionales de miembro superior y miembro inferior. ¿Qué quiere decir 
esto? Que cuando yo voy a levantar un brazo o cuando voy a adelantar una pierna antes, 
de que yo haga estos gestos en losmiembros superiores o inferiores, se activa la 
musculatura profunda de la zona media o de la región lumbopélvica, que al músculo 
transverso abdomen es un músculo que se relaciona con la fase toracolumbar y la tensa, 
entonces, digamos que antes de que yo genere una situación de desequilibrio de la zona 
media a través de mis movimientos de miembros superiores e inferiores, la zona media 
prefija o se vuelve más rígida para poder, digamos, permitir que se produzca el gesto motor 
en el miembro superior, el miembro inferior, sin que se genere una inestabilidad en la zona 
media esto sería lo normal. 
En otro trabajo mostraron que en sujetos sanos la activación nociceptiva provocada genera 
un retardo en el control motor de la musculatura estabilizadora profunda. Y acá me 
parece que es interesante como concepto, un paciente que tiene dolor lumbar es un 
paciente que puede tener problemas con cualquier tipo de ejercicio que le hagamos porque 
tiene una falla en el control motor por el mismo dolor, porque en este trabajo lo que 
hicieron es con solución salina, generar dolor en la región lumbopélvica y vieron que el dolor 
es un interferente del control motor. 
Es decir, que un paciente que tiene dolor está con una situación de ruido sensitivo que le 
está impidiendo tener una buena propiocepción y un buen control del movimiento. Y esto 
implica que el tratamiento analgésico debe ser parte de cualquier tratamiento de un paciente 
que va a recibir ejercicio, no un entrenamiento analgésico agresivo, al punto de que el 
paciente se pueda lesionar sin sentir que tiene dolor ante un ejercicio que le estemos 
prescribiendo, pero sí una analgesia que le permita poder hacer el plan de rehabilitación y le 
facilite el plan de rehabilitación de manera que no tenga por el dolor ya un déficit en el 
control motor. Esto me parece que es un concepto también interesante, pensar que la 
analgesia abona a favor de la mejora funcional del sistema músculo esquelético cuando 
está correctamente dada y de alguna manera contextualizada con el otro plan, porque no es 
lo mismo darle un analgésico al paciente como única estrategia para un dolor lumbar que 
darle un analgésico y hacerle un programa de ejercicios para la recuperación funcional. 
En el segundo caso, estamos utilizando la analgesia como un medio para facilitar la 
recuperación de la función en vez del otro. Estamos haciendo un tratamiento desvinculado 
donde simplemente le damos un analgésico al paciente, y este sigue haciendo sus 
actividades de la vida diaria. Ahora con menos dolor, es decir, con menos alarma, pero con 
la misma capacidad de lesionarse. Recuerdan que la gran diferencia entre un ejercicio 
cualquiera o las actividades de la vida diaria y un ejercicio terapéutico es que con el 
ejercicio terapéutico, la prescripción está muy bien dosificada y supervisada, entonces no 
tiene por qué lesionarse si está bien programado el ejercicio terapéutico. 
Después tenemos que, en sujetos sintomáticos con dolor lumbar, la activación de la 
musculatura profunda del transverso y el oblicuo interno se va retrasada ante gestos 
funcionales de los miembros superiores e inferiores. ¿Qué quiere decir esto? Que tanto en 
el modelo clínico experimental como cuando ponemos la solución salina, como en el modelo 
químico del dolor lumbar que apareció de forma espontánea como clínica, tenemos este 
8 
 
retraso en la activación de la musculatura profunda. Y esto es la explicación de porqué cada 
vez más se empezaron a hacer ejercicios que activen esta musculatura, sean para 
personas que tienen dolor lumbar o que están haciendo un entrenamiento para cualquier 
tipo de ejercicio. 
Y, de hecho, un planteo que vamos a hacer durante este curso es que nosotros tenemos 
que siempre incluir ejercicio, estabilización de zona media en cualquier programa de 
ejercicio que hagamos con cualquier finalidad. Aunque el objetivo sea cardiorrespiratorio, va 
a tener que hacer algunos ejercicios de zona media porque no existe posibilidad de 
establecer un plan de ejercicios sin que haya un esfuerzo sobre la zona media.Y la zona 
media, o core es la que de alguna manera regula que todo el resto de los movimientos 
puedan ser estables. Por ende, si yo tengo una disfunción en el core, tengo un core 
inestable es muy probable que empiece a tener patologías que puede ser en la región, es 
decir, pueden empezar a tener dolor lumbar ante la marcha o dolor de cadera porque es el 
lumbopélvica, o pueden ser distales también. Entonces es interesante siempre tener en 
cuenta estos conceptos que estamos volcando acá de control motor. 
 
Intervalo entre el minuto 24.25 hasta el minuto 29.56: 
Y, por último, en pacientes con dolor lumbar, una sesión de entrenamiento del transverso, 
con ejercicios que después vamos a ver, mejora el patrón de reclutamiento quiere decir que 
evidentemente podemos hacer ejercicios específicamente para mejorar esta alteración que 
hay de la activación de la musculatura profunda con respecto a la activación de la 
musculatura distal. 
Recuerden que la patología o la falla de control motor implica que yo empiezo a mover 
miembros superior e inferior y no se activa la zona media como una fijación para poder 
evitar que el movimiento distal genere una inestabilidad a nivel central o proximal. 
En un libro de ejercicios mostraban cómo si nosotros actuamos con músculos de palancas 
más largas que son lo que se ven en la figura A, los músculos profundos también no se 
producen inestabilidad vertebral, pero si los músculos profundos no se activan y se activan 
los músculos que movilizan la columna, se puede generar una inestabilidad que acá la 
marcan como una cuestión donde directamente se mueven las vértebras, que no es lo que 
ocurre, pero simplemente así se genera mayor estrés sobre el sistema espinal, porque 
realmente la forma de proteger a la columna es que los músculos de palanca más largas, 
que son los que tiene mejor brazo de palanca para movimiento, cuanto más larga sea la 
distancia entre el origen y la inserción mayor fuerza voy a poder ejercer sobre el segmento. 
Esos músculos van a generar grandes palancas de fuerza que van a ser muy buenas para 
el movimiento, pero que no estabilizan porque saltean muchos segmentos. Entonces, es 
muy importante que los músculos más profundos primero se preacativen, genere una 
fijación que rigidice, digamos, la palanca y que permita que el músculo de palanca más 
larga traccione sin generar sobrecarga sobre las estructuras vertebrales. Esto es un 
concepto muy interesante y muy importante en lo que tiene que ver con ejercicio 
terapéutico. 
Entonces, el déficit propioceptivo pareciera producir un retardo en la activación de la 
musculatura profunda, estabilizadora, con la consiguiente hiperactividad de la musculatura 
superficial, que podrían ser también estos puntos gatillo miofasciales. Y esto, si bien no 
vamos a entrar específicamente en lo que es dolor miofascial, les aconsejo siempre que lo 
revisen al tema, porque es un tema muy importante y relevante el tema de los puntos 
dolorosos y las contracturas, lo que serían las contracturas musculares que son las bandas 
9 
 
tensas, es un concepto que es importante del examen físico. Si nosotros estamos 
examinando un paciente que le vamos a prescribir ejercicio y a la palpación muscular, 
encontramos zonas que tienen nódulos dolorosos y contractura, estamos ante un 
paciente que tiene riesgo de tener una inestabilidad compensada por esta contractura 
muscular y si tiene una inestabilidad quiere decir que tenemos que hacer ejercicios de 
estabilización como parte del programa. 
Los invito a ver cuántas veces van a encontrar pacientes que, al examen físico de la región 
cervical, lumbar, deltoides, de la musculatura glútea, tensor de la fascia lata, gemelos no 
tienen ningún músculo que tenga zonas de contractura y de dolor. ¿Qué quiere decir? que 
nos vamos a encontrar muchasveces que un paciente que están asintomáticos, desde el 
punto de vista de la clínica espontánea, pero que al examen físico le encontramos el 
síntoma. Sí el paciente tiene contractura muscular, en puntos gatillo miofasciales, 
quiere decir que evidentemente no le están funcionando bien los músculos más profundos, 
que son los estabilizadores, y por ende los más superficiales, empiezan a hacer estas 
contracturas como forma de intentar mantener la estabilidad articular. Y esto es muy 
importante porque sin saber nada, ustedes con sus manos y con un poco de tiempo, cosa 
que a los médicos nos está faltando, podemos decir bueno, ¿vos querés empezar a 
caminar, querés empezar a trotar? ¡Perfecto, déjame que te revise!. Los revisan 
simplemente haciendo una evaluación muscular más o menos global de gemelo, de 
cuádriceps, de isquiosurales, de glúteo, de lumbares, de músculos dorsales, de trapecios 
superiores del tobillo, cervicales, suboccipitales,(lo que le estoy diciendo son probablemente 
los grupos más importantes) y se van a encontrar muchas veces que esos pacientes tienen 
un montón de zonas donde hay pequeños nódulos que a la compresión sostenida le evocan 
un dolor y eso están marcando de que hay fenómenos de sensibilización. Porque el 
hecho que una presión, más o menos normal o suave, genere dolor está hablando de que el 
tejido está sensibilizado, que sabemos que lo vamos a ver un poco más adelante, pero 
sabemos que la sensibilización, mecanismo de protección del tejido y la contractura como 
efecto mecánico, evidentemente está intentando fijar una región y si hay un intento del 
cuerpo de fijar una región es que el problema tiene que ver con la estabilidad, como para 
darle también datos biológicos clínicos y que no sea solamente una charla teórica. 
Ya les vamos adelantando que en el examen físico la palpación puede ser una herramienta 
muy sencilla de articular y quizás la más fácil para poder detectar disfunción. Porque quizás 
para poder hacer un examen funcional de un movimiento uno tiene que saber cómo es el 
movimiento normal, saber la biomecánica, saber cuáles son las alteraciones más frecuentes 
de ese movimiento y ese gesto motor. Y uno dice bueno, yo soy clínico y la verdad que no 
sé cómo es el gesto de la sentadilla correcto, y tampoco voy a estudiar esto para poder 
decirle a un paciente si puede hacer o no un determinado ejercicio, pero sí están 
acostumbrados a palpar, entonces eventualmente pueden hacer una palpación y si 
encuentran puntos gatillo, zonas de contractura, zonas de retracción articular. Simplemente 
saber que ese paciente es disfuncional y que tiene que tener una supervisión de un 
profesional que esté entrenado en lo que es el examen físico funcional y en la prescripción 
correcta de ejercicios. 
 
 
 
 
 
10 
 
PARTE 2 DE 3 
Función y disfunción dentro del SOMNA 
Docente: Dr. Mauro Guzzardo 
 
Desde el inicio hasta el minuto 7.56: 
Entonces, ¿qué hace el control motor? Porque estamos haciendo referencia finalmente al 
control motor. Bueno, el control motor es un complejo que asegura un movimiento de 
alta calidad. Si el movimiento es de alta calidad, ahí se da la cuestión de qué seva a ser 
con la menor cantidad de recursos. Cualquier gesto de baja calidad requiere más recursos 
que un gesto de alta calidad. Sí, porque justamente lo que hace el control motor es 
planificar el movimiento de manera que se gasten la menor cantidad de tiempo en hacerlo y 
menor cantidad de energía. Fíjense que tan relacionado con esto que le decía de la 
eficiencia y la eficacia. 
Entonces, la planificación es la primera etapa que tiene que ver con el área premotora, que 
básicamente es lo que de alguna manera está armando lo que conocemos como secuencia 
práxica. La praxia, ustedes la pueden conocer más relacionada con la parte neurológica, 
tiene que ver con la secuencia del movimiento. Y esta planificación es importante porque es 
una planificación cognitiva. Uno puede re-engramar un gesto motor diciéndole cuáles son 
la secuencia, primero tenés que hacer esto, después tenés que hacer esto, decir entra 
cognitivamente esto. Por eso también se ha visto que mirar cómo se hace correctamente un 
gesto ayuda a armar el engrama correcto. Se ha visto que uno mira un jugador como juega 
y si ve el gesto motor, también,nuestro programa interno empieza a adquirir la secuencia 
correcta del gesto. En vez, si vemos alguien que lo hace mal, es muy probable que 
copiemos también como se está haciendo y lo hagamos mal nosotros. 
Por eso es importante, aquí, en todo lo que es un ejercicio de control motor, que haya un 
terapeuta que le muestre correctamente cómo es el ejercicio. No puede entrar el paciente y 
lo mandan a hacer un ejercicio porque tienen que mostrarle cómo es correctamente darle la 
secuencia, dividir muchas veces la secuencia y que empiece primero con el paso uno y 
hasta que le salga bien, después el paso dos hasta que salga bien. Supongan que estamos 
hablando, por ejemplo, de como siempre como ejemplo me parece uno de los más 
relevantes que van a dar muchos en la clínica, que le cuesta levantarse de una silla. Bueno, 
la primera etapa tiene que ver con reclutar fuerza de los glúteos, tirar hacia adelante y no 
tirarse hacia atrás, etcétera. Bueno, primero que empiece con esas fuerzas con glúteo, me 
tiro para adelante. Fuerza con glúteo, me tiro para delante, hasta que eso queda bien 
engramado. Recién ahí levanto la cola, me ayudo con los tríceps o no, dependiendo si 
tengo o no fuerza en los cuádriceps. Es decir, todo eso es la secuencia y la planificación y 
se trabaja bastante desde lo cognitivo y desde el ejemplo práctico y la visualización de 
cómo se hace. Por eso también se puede trabajar en espejo para que el paciente se dé 
cuenta cuando lo está haciendo de forma correcta y cuando no lo está haciendo de forma 
correcta. 
Después viene la ejecución, en esto ya aparece el área motora y el área motora entonces 
libera, digamos, la información motora hacia las motoneuronas con dos tipos de acciones: 
estabilizadores segmentarios que ya les puse, primero porque les vengo anticipando que 
se tienen que activar ante la planificación de que yo voy a mover el miembro superior, por 
ejemplo, se tiene que activar primero los músculos profundos de la columna para poder 
11 
 
estabilizar la columna y que eso con el movimiento de miembro superior no genere un 
movimiento, digamos a nivel lumbar que pueda generar lesión. Y posteriormente van a 
entrar los movilizadores multisegmentarios, fíjense en una premisa muy sencilla, cuando 
nosotros le decimos al paciente, antes de agacharte hace fuerza con la panza, ¿qué le 
estamos diciendo? Activa primero los músculos profundos transverso y oblicuo del abdomen 
para poder hacer el gesto de agacharse con una preactivación de la musculatura 
profunda. Por eso le digo que esto de la planificación si llega a haber un error, nosotros 
podemos hacer una prescripción donde le damos la secuencia para que lo haga de forma 
correcta. 
Como les venía hablando, palancas cortas sirven para estabilizar y los de palancas largas 
son buenos para movilizar, pero no son buenos para estabilizar. Un buen ejemplo para 
llevarlos a otro terreno es en el hombro, el deltoides junto con los músculos del manguito 
rotador. El manguito rotador son músculos muy cortos que no tienen grandes acciones de 
movimiento, pero tienen muy buena acción de estabilización de la cabeza del húmero 
sobre la cavidad glenoide. Entonces, para que el deltoides pueda activarse y no genere una 
subluxación superior del húmero y genere un impeachmeant, que es lo que nosotros 
conocemos como síndrome de fricción subacromial. Es importante que primero se activen 
los músculos del manguito rotador. Fíjense que esto que vemos en columna se ve también 
en otras regiones y, de hecho, el entrenamiento de refuncionalización del hombro implica 
activar selectivamente losmúsculos del manguito rotador antes de activar musculatura 
motora de palanca larga como el deltoides. Cosa que muchas veces lo van a ver en los 
planes de ejercicios lo pueden hacer ya directamente, movimientos de abducción implica el 
deltoides, que es el músculo que trae el problema, no el músculo que va a solucionar el 
problema. 
Entonces esto lo estoy diciendo y les voy dando ejemplos porque es impresionante la 
cantidad de ejemplos en la práctica de malos planes de rehabilitación de patología muy 
frecuente y muy común, y eso explica por qué el paciente vuelve y dice el ejercicio no me 
hizo nada. En el mejor de los casos no le hizo nada. En el peor lo empeoró. 
Como les decía, hay una relación entre los músculos de palanca corta y los de palanca 
larga, y esto finalmente genera movimiento. Ese movimiento, que también se transmite a 
nivel más global a través de las fascias, es captado por el sistema aferente propioceptivo 
que incluye: la fascia en los ligamentos, en las cápsulas, el tejido conectivo del músculo, el 
tejido conectivo del nervio. Es decir todo el tejido conectivo es un gran propioceptor, como 
veníamos diciendo en la cuestión de los tejidos en el módulo uno. Y esa aferencia 
propioceptiva finalmente ayuda a que los estabilizadores de palanca corta hagan su acción 
y a su vez va avisándole al sistema nervioso central en qué etapa de la secuencia estoy. 
Lo que nosotros hemos hecho muchas veces en la prueba para ver la sensibilidad profunda, 
podemos saber dónde tenemos una articulación sin mirarla, podemos decir si la rodilla está 
en flexión, está en extensión sin necesidad de ver si están flexión o extensión. Eso es 
porque nos están informandopropioceptivamente la posición angular de nuestra rodilla y no 
necesitamos verla, es información sensitiva profunda. Entonces, en el movimiento durante 
la sinestesia, a medida que se va cambiando el ángulo de una articulación por el 
movimiento, todo el tiempo la aferencia propioceptiva le va avisando en qué etapa del 
movimiento se encuentra y entonces el sistema de planificación va diciendo: estamos en 
etapa uno, (supóngase que hagamos el ejemplo que le decía antes de levantarse una silla) 
estamos en etapa uno, pero ahora ya la cadera se empezó a extender y se empezó a 
extender las rodillas, despegó la cola de la silla, por lo que estamos en etapa dos, entonces 
eso le permite que la secuencia se cierre. 
12 
 
Si el sistema propioceptivo avisa en qué etapa estamos, la planificación libera el próximo 
programa motor y ejecuta el sistema de ejecución, el área promotora contra el área motora. 
Y de esta manera, muy simplificadamente, obviamente, esto un esquema muy esquemático 
valga la redundancia, se va generando un movimiento de alta calidad. Cualquier falla en 
todos estos puntos puede generar una alteración del control motor y nosotros tenemos 
estrategias de ejercicios que trabajan específicamente sobre la planificación, sobre la 
ejecución, sobre el sistema aferente. 
Es decir, fíjense que interesante, porque detrás de esto, nosotros tenemos correlato 
terapéutico, por esto es importante la ciencia básica, los estudios de ciencia básica son 
obsoletos si no nos dan herramientas terapéuticas, entonces muchas veces aprendemos un 
montón de cosas que no nos sirve después cuando tenemos al paciente enfrente. Esto que 
les estoy mostrando tiene un correlato terapéutico y de hecho no les voy a mostrar nada de 
ciencia básica que no tenga un correlato terapéutico. 
 
Intervalo entre el minuto 7.57 hasta el minuto 12.22: 
Respecto a la planificación, les decía que tiene que ver con el engrama y el engrama tiene 
que ver con la secuencia en la que se tiene que dar un determinado gesto. Y para 
simplificárselos, les doy el ejemplo de la fotografía versus el video, cuando nosotros 
sabemos que el video es una secuencia de fotografías una detrás de otra, que pasadas de 
forma secuencial, nos dan una ilusión de movimiento. En el control motor, la secuencia de 
fotos, los fotogramas por segundo de un video, en el control motor sería la secuencia 
práxica correcta. Como les decía, la alteración del control motor puede que esté en un solo 
fotograma en un solo momento. El paciente no sabe cómo iniciar la sentadilla, pero una vez 
que pasa esa primera etapa, el resto del gesto está bien. Entonces en ese caso se trabaja 
etapa uno, nada más. Por eso es importante entender esto. Si nosotros nos damos cuenta 
que un paciente viene caminando bien, hace choque de talón, bien, pie plano sobre suelo, 
bien, pero en la fase intermedia, portante, ahí se le va a valgo el tobillo, tiene que trabajar 
esa parte de la marcha, no necesita trabajar toda la secuencia de la marcha. Tenemos que 
corregir el fotograma número cuatro de la marcha. 
Así de específico puede ser el ejercicio de control motor. Y cuanto más específicos seamos, 
más posibilidad de tener un excelente resultado. Porque lo que nosotros tenemos que lograr 
es que, a través de la repetición programada, que es lo que tiene que ver con el ejercicio 
terapéutico de esa parte que tenía una falla, cuando el paciente inconscientemente está 
haciendo el gesto y pase por ese fotograma en donde tenía un problema, lo haga de forma 
correcta, digo fotograma tomando obviamente el ejemplo de la fotografía, no digan 
fotograma en la parte médica, es un ejemplo tienen que decir engrama práxico o etapa de 
la praxia, etcétera Pero bueno, como para darles un ejemplo de la vida diaria, porque 
realmente el sistema de video funciona muy parecido a lo que el control motor hace en lo 
que respecta a la parte de engrama. Entonces el engrama motor se relaciona con la calidad 
de implementación de la secuencia práxica, es decir, de la secuencia de los distintos 
movimientos. 
Entonces, cuando yo les he puesto un signo de interrogación, decir bueno, qué más nos 
puede definireufunción y disfunción, tenemos que decir un control motor correcto, calidad de 
movimiento. Ahora, si tenemos cerrado lo que es un sistema músculo esquelético funcional 
contra uno disfuncional, la falla en la calidad de un movimiento ya implica una disfunción. 
Un paciente que camina no se agita ni tiene problemas en hacer un determinado volumen 
de carga de marcha, pero durante la marcha la rodilla se le va a valgo, se le va a varo, se le 
13 
 
va recurvatum, le quedan en flexo, el tobillo se le va a supino o se le va prono (cualquier 
error) vemos más balanceo de un lado de un brazo que del otro, vemos cualquier asimetría, 
tiene unadisfunción. Este es el concepto, tiene una disfunción, claro, es una disfunción de 
control motor, no estamos hablando de que haya una falla de fuerza o una falla a lo mejor 
de flexibilidad. Pero hay un problema de cómo está armando el movimiento y esas 
asimetrías, es alteración en la calidad del movimiento ya puede generar lesiones. Les acabo 
de mostrar los trabajos donde se demuestra que una alteración en la activación de 
musculatura profunda está absolutamente asociada aldolor lumbar. Entonces tengamos en 
cuenta que no solamente podemos mirar estos parámetros de eficiencia y eficacia, sino que 
tenemos que mirar el control motor. Pero además van a estar poca energía, va a utilizar 
menor tiempo para hacerlo y va a poder hacer todo el trabajo ese sería un paciente 
eufuncional. 
Eufuncional es gesto motor correcto bajo gasto energético, poco tiempo de recursos para 
poder hacerlo y una capacidad de trabajo completa del volumen que nosotros le planteamos 
de inicio. Mientras que un paciente disfuncional puede tener alteraciones en la calidad del 
movimiento, como les venía diciendo, un aumento en el gasto energético, un aumento en el 
tiempo que necesita para hacer ese movimiento o directamente una claudicación en el 
volumen y no logra completar el trabajo. En ese caso estamos ante un paciente 
disfuncional. 
Entonces, la evaluación funcional requiere la realización de maniobras que estudian lacalidad del movimiento, es decir, del control motor, y no solamente parámetros relacionados 
con el volumen y los recursos, volumen de trabajo planteado y recursos. 
 
 
PARTE 3 DE 3 
Evaluación del control motor. 
Docente: Dr. Mauro Guzzardo 
 
Desde el inicio hasta el minuto 6.28: 
Entonces, ahora vamos a entrar concretamente en la evaluación del control motor. ¿Cómo 
podemos evaluar el control motor durante los movimientos? Y, de manera muy 
simplificada, podríamos decir que la secuencia de movimiento o práxica se realizar de dos 
maneras global o analítica. Es decir, nosotros podemos ver como realiza, por ejemplo, la 
abducción de un hombro y ver que eso es una parte muy típica de un examen físico 
musculo-esquelético, hacerle hacer determinados movimientos activos y ver cómo lo hacen. 
Pero también hay que tener herramientas para darse cuenta que no lo hace correctamente, 
porque si levanta el brazo y vemos que levanta el brazo y en realidad no sabemos cómo se 
tienen que activar los músculos y solamente detectamos que completo en el rango ahí 
estaríamos ante una cuestión cuantitativa ¿completa o no la función? Se acuerdan lo que 
les decía,por eso es tan importante cuando nosotros decimos levante el brazo, y no 
llegó,bueno, entonces debe tener un problema. Si, es el final del problema, no logra 
completar la tarea. Si un brazo lo levanta bien, rápido y el otro lo levanta y le cuesta hasta 
que llega y lo acomoda, bueno, le llevó más tiempo, sí, ahí tenemos de nuevo la cuestión de 
los recursos. Y si un brazo lo levanta bien y el otro lo levanta, pero empieza tirando el 
14 
 
hombro para adelante, hace una acomodación, se le va la escápula, por ejemplo, se hace 
una escápula alada y lo completa y a lo mejor lo hace a la misma velocidad, pero nosotros 
vemos que de un lado levanta el brazo mirando los de atrás y la escápula está pegada a la 
parrilla costal y en el otro cuando levanta, la escápula se vuela hacia afuera por una 
deficiencia de serrato. ¡Bueno!, ahí hay una falla en el control motor y no hubo, ni una 
imposibilidad de hacer el trabajo ni le llevó más tiempo, pero tuvo un problema del control 
motor. Entonces, por eso le decía que nosotros no podemos bajar a tierra en cuestiones 
muy concretas. 
Pero podemos hacer también, una analítica que tiene que ver con estos movimientos muy 
secuenciales que pueden mover movimientos de cadera, de rodilla, todo, porque todo se 
puede evaluar. O global, podemos ver como hace la marcha, cómo se agacha a buscar un 
objeto, cómo hace un trote, cómo hace un salto, cómo hace una estocada. Podemos hacer 
cuestiones más de movimientos globales que impliquen muchos segmentos y entonces si 
nosotros podemos ver y podemos llevarlo a lo que podamos para nuestros recursos en un 
consultorio si es un consultorio muy chico, quizás hacemos todas maniobras analíticas. SI 
tenemos un espacio para hacer caminar al paciente, verlo de forma correcta, hacemos 
global y hay gente que tiene cintas con cámaras, y los hacen correr en cinta y lo ven en 
cámara lenta y van viendo todo de manera global. Bueno, dependiendo también cuáles son 
los objetivos de ese paciente, podemos aumentar o disminuir la tecnología para poder hacer 
la evaluación funcional. 
De lo global, como les decía, la secuencia práxica de la marcha es quizás lo más 
importante. La mayor parte de los pacientes que tienen patología musculoesquelética o que 
no tienen patología musculoesquelética, pero que quieren empezar ejercicio, van a caminar. 
El que tiene patología músculo esquelético quiere caminar porque una de las cosas que uno 
censa como muy discapacitante es no poder deambular. Entonces es siempre el objetivo 
terapéutico del paciente decir yo quiero volver a caminar. O sea que van a tener que saber 
algo de marcha, todo aquel médico o profesional de la salud que quiera indicar ejercicio 
terapéutico va a tener que saber algo de biomecánica de la marcha, lo básico para poder 
hacer una evaluación. 
Y el que tiene una patología no músculo-esquelética, tiene sobrepeso o tiene un síndrome 
metabólico y quiere mejorar su perfil glicémico y lo que sea y nosotros le vamos a prescribir 
algo, generalmente, la marcha entra dentro de los recursos que vamos a utilizar. Entonces 
marcha es quizás la evaluación global que deberíamos hacer sí o sí todos los profesionales 
que vamos a prescribir un ejercicio. 
Y en marcha, como les muestro acá, ustedes tienen distintas etapas, una etapa de choque 
de talón, una de pie plano sobre el suelo, una fase intermedia, despegue de talón, después 
viene la etapa de aceleración, una etapa intermedia cuando está pasando por al lado de la 
otra pierna, una de desaceleración y de nuevo el choque de talón. 
Como les decía, la etapa más importante de la marcha, donde aparecen mayor grado de 
claudicaciones, es la etapa intermedia donde entramos en la fase portante y la pierna que 
está balanceando está pasando a la misma altura que la pierna que está en apoyo. En esa 
etapa es donde puede ocurrir el Trendelenburg,(que les mostré en la palanca, que era una 
palanca de primer grado y, que les expliqué ya el Trendelenburg porque adelantándonos un 
poco a esto) nosotros, simplemente, haciendo la maniobra de pararlo y decirle que se 
quede solo un solo pie podemos ver el grado de estabilidad que tiene en esa fase si bien no 
es lo mismo que venir en la marcha, si uno quiere hacerlo analíticamente lo puede parar en 
un solo pie y ver qué pasa. Qué pasa con el tronco, si se inclina, si se le cae la hemipelvis, 
el tobillo se cae para adentro, si tambalea y todo eso nos está hablando un poco de cómo 
15 
 
está manejando esta fase, que es la más compleja desde el punto de vista del control 
motor. 
Pero si nosotros quisiéramos simplificar, básicamente, la marcha es una flexo-extensión de 
cadera en cadena cinética cerrada y abierta. Recordemos que las cadenas cinéticas son 
cadenas de movimiento y están cerradas cuando nosotros estamos con apoyo y están 
abiertas cuando estamos trabajando sin apoyo. Entonces la marcha, en la etapa donde 
hacemos choque tal vez un pie plano sea el suelo y despegue, está en cadena cinética 
cerrada. Cuando empezamos la fase de balanceo, estamos en cadena cinética abierta. La 
importancia de esto tiene que ver con la acción de la gravedad, durante las cadenas 
cinéticas cerradas la gravedad está comprimiendo las articulaciones y en las cadenas 
cinética abierta la gravedad está tracción las articulaciones. 
Entonces, para poder hacer un flexo-extensión correcta, durante la marcha, necesitamos 
que haya un buen control de la musculatura medio lateral, aductores, abductores de 
caderas son los que permiten que haya un flexo extensión neta de cadera durante la 
marcha, porque tanto el psoas como el cuádriceps haciendo la flexión, como el glúteo y los 
isquios tienen posibilidad de tener vectores de fuerzas que lleven a la aducción y a la 
abducción. Entonces, si los músculos que son aductores abductores no hacen un buen 
control, va a haber tambaleo o inestabilidad, para decirlo más protocolarmente, medio-
lateral, hacia adentro o hacia afuera, que es lo que le decía que lleva a valgo a la rodilla o 
varo a la rodilla, apronación el pie o a supinación el pie. Entonces esto sería lo básico de la 
marcha. 
 
Intervalo entre el minuto 6.29 hasta el minuto 14.35: 
Entonces las fallas de las secuencias práxicas pueden ser: cualitativas o cuantitativas. 
Cuantitativas es la omisión de alguna parte del engrama, por ejemplo, que no haga el 
balance de un brazo. Uno ve que un brazo se balancea y el otro no lo hace. Ahí hay una 
omisión de una parte de la secuencia práxica. No es que hay una alteración en la calidad 
del movimiento, sino que el movimiento no se produce. Lo mismo que les decía cuando 
estábamos en el ejemplo del sentarse, que no se tira para adelante antes de empezar a 
tratar de despegar la cola de la silla, bueno, hay una omisióndirectamente no lo hace y 
quiere pararse de la silla directamente con el tronco hacia atrás ¡bueno!, ahí hay una 
omisión. 
Y la otra es cualitativa, que es una alteración del gesto. Que sería esto que le decía yo de, 
por ejemplo, si el paciente en el momento en que se sobre un solo pie hace Trendelenburg 
y se le cae el de mi hemipelvis, hay una alteración del engrama motor que está mostrando 
que hay una imposibilidad de manejar correctamente el movimiento y eso sería un factor de 
tipo de calidad de movimiento, como le estaba diciendo. 
Desde el punto de vista analítico, que es el que probablemente usted vaya a hacer, 
tenemos que la flexo-extensión de la región lumbopélvica se puede evaluar en cadena 
cinética cerrada simplemente haciendo, por ejemplo, lo que el paciente haga el movimiento 
de retro y anteroversión de la pelvis, eso es flexo-extensión de la pierna. Cuando nosotros 
hacemos movimiento pélvico de flexión anterior y retroversión pélvica, activamos esta 
musculatura y cuando le decimos que haga una flexión de tronco hacia adelante, estamos 
evaluando este movimiento de flexo-extensión que después se da durante la marcha. Esto 
para que tengan en cuenta de cómo se mueve, cómo evalúo,¿cómo funciona la flexo-
extensión en cadena cinética cerrada?. Bueno, una forma muy sencilla de hacerlo es hacer 
agachar al paciente y ver qué es lo que pasa. Normalmente un paciente que se agacha de 
16 
 
forma correcta saca cola, por decirlo de una manera, nosotros vemos que el glúteo se va 
para atrás y tiene un abombamiento de la columna lumbar. Eso está mostrando que la 
secuencia práxica está siendo un buen patrón de lo que tiene que ver con la parte glútea y 
lo que tiene que ver con la parte lumbar. 
Ahora tenemos dos errores muy típicos, o dos alteraciones de la secuencia práxica, que 
pueden ser por falla en que no se mueva por una cuestión de falla en el movimiento o 
puede ser por restricción. Eso después nosotros, tenemos que hacer un análisis y ver si 
realmente la articulación tiene una excursión completa, porque no podemos decir hay una 
falla en la secuencia práxica de un paciente que no levanta el hombro si cuando hacemos 
pasiva del hombro no excursiona y tiene un hombro congelado. No es un problema de falla 
en la secuencia práxica, no es un problema de control motor, es un problema de otra 
capacidad motora que es la movilidad o la flexibilidad. O sea, ahí hay una falla en la 
movilidad. 
Entonces esto es bastante importante de tener en cuenta que, cuando nosotros hagamos 
evaluación funcional del paciente, previamente, tendremos que haber hecho un examen 
físico articular, de movilidad articular y asegurar que todas las articulaciones tienen rangos 
normales.Ya con las articulaciones en rango normales, cualquier falla en el movimiento que 
veamos sabemos que tiene que ver con el control motor y no con una restricción articular, y 
esto también es muy importante. 
En este caso podemos ver el caso “B” que la flexión limitada está a nivel de las caderas, 
porque lo vemos, porque hace solamente la curvatura lumbar que incluso va a intentar 
exagerarla. Vamos a ver mucha curvatura lumbar y no sacar cola, no va para atrás el parte 
glúteo que está marcando que la cadera es la que no se está moviendo. 
En el caso “C” pasa lo opuesto, la columna queda recta, quiere decir que la causa de la 
movilidad está a nivel de la parte lumbar y es todo relacionado con la parte de cadera, 
movilidad de cadera. Por eso vemos solamente que la cola sale hacia atrás y que se 
encuentra recta la región lumbar. 
Entonces, fíjense que con un movimiento así, muy sencillo, ya podríamos ver cómo está 
funcionando en cadena cinética cerrada la secuencia de flexión, digamos en este caso de 
cadera en cadena cinética cerrada. 
Cuando evaluamos la extensión, fíjense que hay una secuencia de activación de los 
músculos. Fíjense que estamos viendo solamente un gesto y la cantidad de datos 
semiológico que podemos sacar, si entendemos algo de lo funcional, porque muchas veces 
le decimos al paciente ¡agáchese y tóquese los pies!, pero no sabemos qué mirar. Entonces 
es súper importante porque van a ver que se puede sacar un montón de conclusiones con 
una cosa tan sencilla como hacer que baje en flexión y se levante. 
Bueno, como les decía, cuando se empieza a mover para salir de la posición de flexión 
hacia la extensión, los primeros en activarse son los músculos glúteos y los isquiosurales 
que empiezan a levantar el tronco y posteriormente se activan los lumbares. Cualquier 
alteración de esta activación, por ejemplo, un paciente que queda agachado y quiere 
levantarse con lumbares le puede dar dolor. Y muchas veces esos pacientes dicen ¡yo me 
agaché, pero no me puedo levantar!. Y eso tiene que ver con que puede tener ya dolor 
lumbar y puede ser que tenga una secuencia alterada donde quiere levantarse desde abajo 
de todo activando primero la lumbares y no el glúteo. 
Esto de la falla de la activación de glúteo es tan importante que van a haber un montón 
de ejercicios terapéuticos que están apuntados de activar la musculatura glúteo, porque es 
17 
 
una musculatura que tiende naturalmente a estar inhibida. Y cuando falla la musculatura 
glútea puede generar sobrecarga de los lumbares, porque como verán glúteos, 
lumbares, e isquiosurales trabajan en conjunto y además de producir una sobrecarga de 
estos músculos, puede generar obviamente una alteración en los engramas motores. 
Entonces es fundamental tener en cuenta esta cuestión del patrón de bajada hacia flexión, 
en cadena cerrada de cadera y de subida, de extensión. 
Esto es fundamental porque les estoy diciendo que, en la marcha se produce flexo-
extensión de cadera, con lo cual si ustedes tienen una falla en cómo se va a echar el 
paciente, van a tener esa misma alteración en menor medida, porque obviamente los 
ángulos que estamos implicando en este movimiento son mucho mayores que los que va a 
implicar de flexo estación durante la marcha. Pero esto es una forma de alguna manera,de 
sobrecargar más al sistema en el mismo tipo de gesto y ver cómo funciona, que si a lo 
mejor no lo detectaban con una pequeña alteración de la activación glútea durante la 
marcha no la podemos ver, pero acá si la podemos ver. Entonces, si la tiene en este gesto 
es muy probable que la tenga, en menor medida, porque hay menos estrés durante la 
marcha. Y podríamos decir ese paciente que uno puede ver que tiene una alteración en la 
forma en la que se agacha o la que se levanta. Podríamos estar diciendo que bueno, que 
requiere ejercicios de estabilidad o de secuencia práxica entre músculos, glúteos, 
lumbares e isquiosurales, que se lo podemos pedir al kinesiólogo, ¡me encontré este 
problema en el examen físico y me gustaría que trabajemos específicamente en esto 
porque lo quiero mandar a hacer ejercicios de marcha programados con progresión de 
carga, porque vamos a hacer un ejercicio terapéutico al respecto. Y bueno, le encontré esto 
y sé que esto le puede traer problemas! y ya empezamos a realmente trabajar en equipo. 
Esto de los problemas entre la comunicación de los médicos con los kinesiólogos tiene 
mucho que ver con que no hablamos el mismo idioma. El médico le dice tiene una hernia de 
disco y el kinesiólogo no cura hernias de disco. El kinesiólogo hace ejercicio para mejorar la 
lumbar para que haya menos compresión discal. Entonces estamos hablando de dos 
maneras muy diferentes, nosotros hacemos diagnósticos estructurales y el kinesiólogo 
tratamientos funcionales. Entonces, cuando nosotros empezamos a acercar nuestro 
idioma y nuestro examen físico a lo que después vamos a prescribir, empezamos a poder 
trabajar realmente en equipo, entonces el kinesiólogo es el que hace un plan de ejercicios y 
después nosotros revaluamos, si mejoró el gesto motor es que hubo una eficacia en el plan 
que hizo el kinesiólogo. Si el gesto motor no mejoró, podemosvolver a charlar y tenemos la 
posibilidad de charlar con evidencia y decir bueno, esto no está mejorando. ¿Por qué no 
vemos que tipo de programa ejercicio está haciendo? Si cambiamos los ejercicios, si 
aumentamos la carga o en alguna falla tiene que haber porque sigue igual. 
 
Intervalo desde el minuto 14.36 hasta minuto 17.57: 
En cadena cinética abierta vuelve a pasar lo mismo y acá empiezan a jugar, en vez de 
glúteo, isquios y lumbares, empiezan a trabajar los flexores de cadera como psoas, el 
cuádriceps y los abdominales. Y la secuencia práxica en cadena cinética abierta, lo más 
sencillo es verlo acostado y hacerlo levantar una pierna.¿Qué tenemos que mirar? Tenemos 
que mirar la suficiencia de los abdominales para sostener la pelvis cuando nosotros 
queremos hacer una flexión de cadera. Si el paciente, cuando levanta la pierna, hace una 
hiperlordosis quiere decir que los abdominales no están pudiendo controlar la pelvis para 
hacer una flexión neta de cadera sin que la tracción sobre la pelvis me produzca una 
hiperlordosis y la pelvis caiga en anteroversión. Si el abdominal tironea bien y preactiva 
bien, yo muevo la cadera con la pelvis de alguna manera fija estabilizada, cuando yo no 
18 
 
tengo esa preactivación de los abdominales,lo más probable es que cuando yo levante la 
pierna se me vaya a hiperlordosis la región lumbar. 
Entonces, los abdominales neutralizan la anteroversión pélvica que producen la flexores de 
caderas, permitiendo una acción pura de flexión de cadera. Si tiene una alteración acá, yo 
puedo suponer que durante la fase de balanceo esto también se encuentra activo, porque 
estoy evaluando cadena de flexo-extensión, que les decía que ocurre durante la marcha, y 
de esta manera también tengo una forma indirecta de poder trabajar sobre la evaluación de 
la marcha, como les estaba diciendo flexo-extensión con el gesto de flexión y extensión, 
agacharse y levantarse de cadera y lumbares. Y acá, para ver la parte de cadena cinética 
abierta. Si hay una falla en esto, puedo decir bueno, no hay una buena co-activación de 
abdominales con psoas ycuádriceps y por ende requiere ejercicios de control motor, porque 
como le decía, si lo hace en la camilla probablemente lo haga durante la marcha, que es el 
tipo de ejercicio que yo le estoy queriendo indicar. 
Fíjense lo que pasa cuando la pre-activación no ocurre lo que le decía la abdominal está 
débil, la pelvis cae en anteroversión y a medida que va haciendo fuerza, en vez del recto 
femoral hacer fuerza con puntos fijos sobre la pelvis y levantar la pierna, como la pelvis no 
está fija, cuando tracciona hace puntos fijos sobre la rótula y lleva la pelvis anteroversión y 
genera la hiperlordosis. 
Entonces, a un paciente al que pusiste la mano abajo de la región lumbar le decís que 
levante la pierna y vemos que a medida que va haciendo fuerza para levantar la pierna, se 
va levantando la columna, es decir, va generando una lordosis. Es un paciente que tiene 
una alteración en la activación de los músculos abdominales. 
Obviamente, esto es como un ABC de muchísimas pruebas funcionales que se pueden 
hacer, pero más que todo para que empiecen a entender que esto es un mundo 
absolutamente tangible, real, que tampoco es tan complejo y que todo aquel que realmente 
quiera dedicarse a esto sepa que tiene que hacer programas de formación para poder 
aprender correctamente los principales gestos motores que hay que saber evaluar y los 
principales ejercicios para corregir las alteraciones que detectemos en estos gestos. 
La falla de control motor de los alumnos hace que la contracción de los flexores lleve a 
anteroversión la pelvis con la consiguiente hiperlordosis.

Continuar navegando