Logo Studenta

solucionario fisica y quimica-UNI-2022-1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Solucionario
E X A M E N U N I 2 0 2 2 - I
UNI 2022 - 1
FÍSICA Y QUÍMICA
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
2¡Tu mejor opción!
SOLUCIONARIO
FÍSICA
Pregunta 01 
Un cuerpo atado a una cuerda de 4 m de longitud se mueve en 
un círculo vertical (la aceleración de la gravedad hacia abajo). 
Cuando la magnitud de la aceleración tangencial es 3/5 de la 
magnitud de la aceleración total, el cuerpo tiene una rapidez 
de 4 m/s. Calcule la magnitud de la aceleración total en m/s2 
en ese instante.
A) 8
B) 10
C) 4
D) 9
E) 5
Resolución 01 
Cinemática
a
at
acp
• Datos:
at = 3n
a = 5n
→ acp = 4n
• Recordemos:
a R
V
cp
2
=
n4 4
42=
n = 1
→ a = 5n
 a = 5 m/s2
Rpta.: 5
Pregunta 02 
Un objeto se lanza verticalmente hacia arriba desde el suelo, 
alcanzando una altura máxima de 5 m. Calcule en m la altura 
que alcanzaría el objeto si fuera lanzado con el doble de 
velocidad. g = 9,81 m/s2
A) 10
B) 30
C) 15
D) 20
E) 25
Resolución 02 
Cinemática
5 m
n
3n
2V
V
V
h
• “n” y “3n” son los números de Galileo.
• Dato: n = 5m
→ h = 4n
 h = 20 m
Rpta.: 20
Pregunta 03 
La intensidad media de una onda electromagnética es de 
8 mW/m2. Si la inducción magnética máxima de la onda aumenta 
en 25 %, calcule, en mW/m2, la nueva intensidad media.
A) 25
B) 27,5
C) 10
D) 15,5
E) 12,5
Resolución 03 
O.E.M.
• Datos: I m
m
W
8o 2=
 Bf = 125% Bo
• Recordemos:
I
CB
o
2
n
=
• Al inicio: 
.C B
8
o
o
2
n
=
• Al final:
. .( % )
I
C B C B125
f
o
f
o
o
2 2
n n
= =
, % .
.
I
C B
156 25f
o
o
2
n
=
If = 156,25% . 8
If = 12,5 m
m
W
2
Rpta.: 12,5
3
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 1 
¡Tu mejor opción!
Pregunta 04 
En el dibujo, la tensión en la cuerda que une los bloques de 
masas 300 g y 400 g es de 2 N. Calcule aproximadamente, 
en N, la tensión en la cuerda que une los bloques de masas 
200 g y 400 g.
200 g
400 g
300 g
F
A) 2,67
B) 1,67
C) 5,67
D) 3,67
E) 4,67
Resolución 04 
Dinámica
300 g
2N
a
3N
.F m aR =
1 = 0,3 . a
a = 
3
10 m/s2
• Tomando sistema:
7N
400 g
T
a
.F m aR =
7 – T = 0,7 . 
3
10
T = 4,67 N
300 g
Rpta.: 4,67
Pregunta 05 
En el circuito que se muestra, determine la magnitud de la 
resistencia r, de modo que la resistencia equivalente entre a y 
b sea igual a r/2.
2 Ω
a
b
2 Ω
2 Ω
2 Ω
r8 Ω
A) 20
B) 5
C) 10
D) 15
E) 25
Resolución 05 
Electrocinética
Reduciendo:
.
( )
( )
R
r
r r8
4 8
4
4 2ab
� � �
�
� �
r2 ‒ 12r ‒ 160 = 0
` r = 20 Ω
Rpta.: 20
Pregunta 06 
Una placa de estaño de 6 mm de espesor y de 4 cm2 de área 
de sección recta, tiene la misma rapidez de transferencia de 
calor de una placa de hierro de 10 mm de espesor y de 9 cm2 
de área de sección recta. Calcule aproximadamente, en °C, la 
diferencia de las temperaturas exteriores de la placa de hierro, 
si para el estaño vale 5°C.
Las conductividades térmicas son 64 Wm–1K–1 y 
80,2 Wm–1K–1 para el estaño y el hierro respectivamente.
A) 3,96
B) 5,96
C) 4,96
D) 1,96
E) 2,96
Resolución 06 
Calor
Por dato:
;H H H L
KA T
Sn Fe
3= =
, T
6
64 4 5
10
80 2 9 Fe# # # #3=
, °T C2 96Fe`3 =
Rpta.: 2,96
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 1 
4¡Tu mejor opción!
Pregunta 07 
Una partícula de 2 × 10–21 kg de masa y carga 1,5 × 10–19 C, 
se encuentra en un campo eléctrico constante y homogéneo 
E = 1 000 V/m. La partícula se lanza desde un punto A, con 
una velocidad inicial particular al campo eléctrico y de 
módulo igual a 20 m/s. Determine, en m/s, el módulo de la 
velocidad de la partícula al pasar por el punto B.
B
A
0,15 cm
E
A) 30
B) 45
C) 35
D) 40
E) 25
Resolución 07 
Electrostática
Vy = 20 m/s
Vx B
F
A
x
ay
Vx = 0
Vy = 20 s
m
E
, .
/a m
qE
m s
2 10
1 5 10 1000
7500021
19
2
#
#� � ��
�
.Vx V a d2ox
2 2� �
. . ,Vx 2 75000 0 15 102 2#� �
 /V m s15x =
/V m s25A` =
Rpta.: 25
Pregunta 08 
Un gas ideal diatómico se expande adiabáticamente tal que su 
temperatura disminuye en 400 ºC. Si el trabajo realizado por 
el gas es de 16,62 kJ, determine el número del gas.
R=8,31 J mol–1 K–1
A) 8
B) 3
C) 20
D) 2
E) 16
Resolución 08 
Termodinámica
,
,
. , .
W
P V P V
W
nRT nRT
W
nR T
n
n
1
1
1
16 62 10
1 1 4
8 31 400
2
2
3#
`
c
c
c
D
� �
�
� �
�
� �
� �
�
�
2 1 1
2 1
^ h
Rpta.: 2
Pregunta 09 
La densidad volumétrica de un planeta es 10 % menos que la de la 
Tierra. Encuentre, aproximadamente, cuánto debe ser el radio del 
planeta, para que la aceleración de la gravedad en su superficie 
sea la misma que la de la Tierra. El radio de la Tierra es R.
A) 4,44R
B) 2,22R
C) 1,11R
D) 3,33R
E) 5,55R
Resolución 09 
Gravitación universal
T
:
. .
.
.
.
.
. .
. % .
,
g
R
GM
Dato g g
R
G MP
R
G MT
R
R
M
R
R
M
R P R P
R P R P
R R
3
4
3
4
90
1 11
P
P T
p
P
2
2 2
3 3
`
r r
=
=
=
=
=
=
=
T T
P P T
P
p
P
5
5
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 1 
¡Tu mejor opción!
T
:
. .
.
.
.
.
. .
. % .
,
g
R
GM
Dato g g
R
G MP
R
G MT
R
R
M
R
R
M
R P R P
R P R P
R R
3
4
3
4
90
1 11
P
P T
p
P
2
2 2
3 3
`
r r
=
=
=
=
=
=
=
T T
P P T
P
p
P
5
Rpta.: 1,11R
Pregunta 10 
En la gráfica se muestra una masa de m1=2kg atada a una cuerda 
ligera sujeta en el punto O y una masa m2=2kg en reposo sobre 
una superficie horizontal lisa. Si m1 se libera desde el reposo, 
determine aproximadamente, en N.s, la magnitud del impulso 
que m2 recibe durante la colisión.
g = 9,81 m/s2
m1
m2
O
L=5,0 m
A) 38,8
B) 9,8
C) 34,8
D) 19,8
E) 28,9
Resolución 10 
Energía e Impulso
Conservación de energía para m1:
Emi=Emf → Ugi=Ekf
. .
.
m g L
m v
21
1
2
= 1
. .v g L2=1
Conservación de cantidad de movimiento:
PA.CH.=PD.CH. → m1.v1=m2.v2
. .g L P2 2 2=
Impulso sobre m2: I=DP=P2
. . , .I g L N s2 2 19 8" = =
Observación:
Falta información sobre la colisión. Se está suponiendo choque 
elástico; con ello la esfera queda en reposo después de la colisión.
Rpta.: 19,8
Pregunta 11 
Un tubo en forma de U contiene mercurio. Se vierte un líquido 
de densidad volumétrica igual a 0,85 g/cm3 en una rama del 
tubo, hasta llegar a una altura de 20 cm. Calcule, en mm, la 
altura en que se eleva el nivel inicial del mercurio en la otra 
rama.
Densidad volumétrica del mercurio: 13,6 g/cm3
A) 14,25
B) 10,25
C) 2,25
D) 6,25
E) 8,25
Resolución 11 
Estática de fluidos
200 𝑚𝑚 ℎ
ℎ
Nivel inicial
Isóbara A B
Hg
Líq.
x
En la isóbara: PA=PB
rx.g(200)=rHg.g(2h)
0,85(200)=13,6(2h)
→h=6,25 mm
Rpta.: 6,25
Pregunta 12 
Una barra conductora de longitud L=25 cm se desliza sin fricción 
sobre un carril metálico horiozntal en forma de U con rapidez de 
0,4 m/s. Se aplica un campo magnético de 0,5 T perpendicular 
al plano, tal como se aprecia en la figura. Determine, en mA, la 
magnitud y el sentido de la corriente inducida que atraviesa la 
resistencia R=1 W.
R
v L B
A) 20, en sentido horario
B) 15, en sentido antihorario
C) 15, en sentido horario
D) 50, en sentido antihorario
E) 50, en sentido horario
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 1 
6¡Tu mejor opción!
Resolución 12 
Electromagnetismo
La fem inducida en una barra que desliza en un campo magnético:
eind = B.L.v
eind = (0,5)(0,25)(0,4)
eind = 50mV
Además:
eind = Iind.R
50 = Iind(1)
→Iind = 50 mA
v
Bind
Iind
Regla de la mano derecha:
Iind horaria
Rpta.: 50, en sentido horario
Pregunta 13 
El extremo inferior de un resorte que cuelga del techo, que 
está unido a un cuerpo de 150 g, oscila con una frecuencia de 
3 Hz. Si la velocidad máxima del cuerpo es de 0,9 m/s, calcule 
aproximadamente, en N, la fuerza máxima en el resorte.
A) 1,5
B) 5,5
C) 3,5
D) 4,5
E) 2,5
Resolución 13 
Movimiento armónico simple
Frecuencia angular: w=2pf
También: .m
k
k m2"~ ~= =
Rapidez máxima:
vmáx=A.w → A
v
~
= ám x
Módulo de la fuerza restauradora máxima:
Fmáx=k.A=2pf.m.vmáx
Fmáx=2p(3)(0,15)(0,9)
→Fmáx=2,54 N
Observación:
Para determinar la FUERZA MÁXIMA SOBRE EL RESORTE, 
se debe considerar la deformación inicial más la amplitud; conello el resultado sería 4,01 N (NO HAY CLAVE).
En el solucionario, se está calculando la FUERZA 
RESTAURADORA MÁXIMA.
Rpta.: 2,5
QUÍMICA
Pregunta 14 
Los sistemas dispersos se pueden clasificar de acuerdo con 
el tamaño de partícula de su fase dispersa en suspensión, 
coloide y solución. Respecto a los sistemas dispersos, señale 
la secuencia correcta después de determinar si la proposición 
es verdadera (V) o falsa (F):
I. El tamaño de la partícula dispersa en un coloide es mayor 
que la de una suspensión.
II. La fase dispersa en una suspensión se puede separar por 
filtración.
III. Los componentes de una solución pueden sedimentar por 
acción de la gravedad.
A) FVF
B) FFF
C) FVV
D) VFV
E) VVV
Resolución 14 
Sistemas dispersos
I. En cuanto a la clasificación de los sistemas dispersos, de 
acuerdo al tamaño de las partículas que conforman la fase 
dispersa, tenemos que la de los coloides presentan un tamaño 
entre 1 nm a 1000 nm; mientras en las suspensiones su 
diámetro es mayor a 1000 nm. Por esta razón, el tamaño de 
los coloides es menor al tamaño de las suspensiones.
II. Debido al tamaño de las partículas que conforman la fase 
dispersa de las suspensiones, tenemos que las partículas 
que componen una suspensión se pueden separar mediante 
métodos físicos como la filtración, la centrifugación y la 
decantación.
III. En una solución tenemos que las partículas que conforman su 
fase dispersa son demasiado pequeñas, siendo el diámetro de 
sus partículas menores a un nanómetro para caer por efecto de 
la gravedad; por lo tanto, no sedimentan.
Rpta.: FVF
Pregunta 15 
Se considera compuestos aromáticos a aquellos que, 
generalmente, derivan del benceno. Indique el nombre del 
siguiente compuesto orgánico:
A) 3-etil-1-metilbenceno
B) 3-metil-1-etilbenceno
C) 1-metil-3-etilbenceno
D) 1-etil-5-metilbenceno
E) 1-etil-3-metilbenceno
7
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 1 
¡Tu mejor opción!
Resolución 15 
Química orgánica
Tomamos los radicales siguiendo el orden alfabético: 
1-etil-3-metilbenceno
CH3
H3C
3
2
1
Rpta.: 1-etil-3-metilbenceno
Pregunta 16 
En un laboratorio de la UNÍ, se aisló y purificó una sustancia 
gaseosa. Mediante el experimento se encuentra que 70 g de 
esta sustancia ocupan 56 L a 760 mmHg y 273 K. Determine 
la fórmula molecular de dicha sustancia si su fórmula mínima 
es CH2.
Datos: R = 62,4 mmHg L mol–1 K–1; Masas atómicas: 
H = 1; C = 12
A) C4H8
B) C2H4
C) CH2
D) C3H6
E) C5H10
Resolución 16 
Estado gaseoso
Datos:
70 gramos de una sustancia V = 56L P = 760 mmHg T = 273 K
Fórmula mínima (empírica): CH2
Aplicamos la ecuación de estado o universal de los gases:
P V R T
M
masa gramos
# # #=
^ h
Reemplazando: 760 × 56 = 62,4 × 273 × 
M
70 obtenemos que el 
valor de M = 28 g/mol.
Recordemos: 
MFM = n × MFE sabemos que MFE (CH2) = 14 g/mol. 
Reemplazando: 
28 = n × 14, por lo cual n = 2 Lo que nos entrega una fórmula 
molecular: (CH2) × 2
FM: C2H4
Rpta.: C2H4
Pregunta 17 
En un experimento realizado en la determinación de la 
constante de acidez de una solución 3×10–2M de un ácido 
monoprótico, se encontró que la concentración del ion H3O+ 
es 5×10–5 M. Determine su constante de acidez.
A) 8,5×10–7
B) 8,3×10–7
C) 8,5×10–8
D) 8,3×10–9
E) 8,3×10–8
Resolución 17 
Ácidos y bases
Un ácido monoprótico (AcH) se disocia:
AcH → Ac– + H+ 
y la constante de acidez será:
Ka = [Ac–] [H+] / [AcH] ..................................... ecuación (I)
Por dato [AcH] = 3×10–2M y también [H+] = 5 × 10–5M, entonces 
se tendría en la disociación:
 AcH ← → Ac– + H+ 
inicio 3 × 10–2M --- ---
disocia 5 × 10–5M --- ---
equilibrio 2,995 × 10–2 M 5 × 10-5M 5 × 10–5M
Reemplazando valores en la ecuación (I), se tendrá:
Ka = (5 × 10–5) (5 × 10–5) / (2,995×10–2) = 8,3 × 10–8 
Rpta.: 8,3×10–8
Pregunta 18 
Las reacciones químicas representan los cambios químicos 
que sufren las diferentes sustancias. A partir de la siguiente 
reacción, escoja el enunciado correcto:
AgNO3(ac) + HCl(ac) → AgCl(s) + HNO3(ac)
A) El nitrato de plata reacciona con ácido clorhídrico 
formando un precipitado de cloruro de plata y ácido 
nitroso.
B) El nitruro de plata reacciona con ácido clorhídrico 
formando un precipitado de clorato de plata y ácido 
nitroso.
C) El nitrato de plata reacciona con ácido clorhídrico 
formando un precipitado de cloruro de plata y ácido 
nítrico.
D) El nitruro de plata reacciona con cloruro de hidrógeno 
formando un precipitado de clorato de plata y ácido 
nítrico.
E) El nitrato de plata reacciona con cloruro de hidrógeno 
formando un precipitado de cloruro de plata y ácido 
nitroso.
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 1 
8¡Tu mejor opción!
Resolución 18 
Nomenclatura
AgNO3(ac) nitrato de plata
HCl(ac) ácido clorhídrico
AgCl(S) cloruro de plata
HNO3(ac) ácido nítrico
Rpta.: El nitrato de plata reacciona con ácido clorhídrico 
formando un precipitado de cloruro de plata y ácido nítrico.
Pregunta 19 
La eutroficación se considera como una de las causas que 
afecta a la vida acuática. Al respecto, indique la secuencia 
correcta después de determinar si la proposición es verdadera 
(V) o falsa (F):
I. Es un crecimiento desmesurado de plantas acuáticas por 
exceso de nutrientes en el agua.
II. Se origina por la presencia de nitratos y fosfatos en 
cuerpos de agua de poca corriente.
III. El uso de detergentes y fertilizantes puede causar este 
problema.
A) FVV
B) VFV
C) FFV
D) FFF
E) VVV
Resolución 19 
Contaminación ambiental
La eutroficación es un problema de contaminación ambiental en 
el cual un crecimiento desmesurado de plantas acuáticas debido al 
exceso de nutrientes en el agua (presencia de nitratos y fosfatos en 
el cuerpo de agua) consumen el oxígeno disuelto en el cuerpo de 
agua, originando diversos estragos como reacciones anaeróbicas. 
El exceso de nutrientes se atribuye al uso de detergentes y 
fertilizantes.
Rpta.: VVV
Pregunta 20 
El mol es la unidad de la magnitud “cantidad de sustancia” 
del Sistema Internacional y es una medida de la cantidad 
de átomos, moléculas o iones de una sustancia. En relación 
con 1640 g de acetato de sodio (CH3COONa), indique la 
proposición correcta: 
Masas atómicas: H=1; C=12; O=16; Na=23
A) Contiene 40 moles de oxígeno (O).
B) Contiene 6 moles de hidrógeno (H).
C) Contiene 12 moles de carbono (C).
D) Contiene 23 moles de iones sodio (Na+).
E) Contiene 1 mol de iones acetato (CH3COO-).
Resolución 20 
Cálculos químicos
Aplicamos el método del factor de conversión, teniendo en cuenta 
que: 
M(C2H3O2Na) = 12×2+1×3+16×2+23 = 82 g/mol
A) CORRECTO
1640 g C2H3O2Na × 
1 mol C2H3O2Na
82 g C2H3O2Na
 × 
2 mol de “O”
1 mol C2H3O2Na
 =
 = 40 mol de “O”
B) INCORRECTO
1640 g C2H3O2Na × 
1 mol C2H3O2Na
82 g C2H3O2Na
 × 
3 mol de “H”
1 mol C2H3O2Na
 =
 = 60 mol de “O”
C) INCORRECTO
1640 g C2H3O2Na × 
1 mol C2H3O2Na
82 g C2H3O2Na
 × 
2 mol de “C”
1 mol C2H3O2Na
 =
 = 40 mol de “C”
D) INCORRECTO
1640 g C2H3O2Na × 
1 mol C2H3O2Na
82 g C2H3O2Na
 × 
1 mol de Na+
1 mol C2H3O2Na
 =
 = 20 mol de Na+
E) INCORRECTO
1640 g C2H3O2Na × 
1 mol C2H3O2Na
82 g C2H3O2Na
 × 
1 mol de CH3COO-
1 mol C2H3O2Na
 =
 = 20 mol de CH3COO-
Rpta.: Contiene 40 moles de oxígeno (O).
Pregunta 21 
En la tabla periódica se puede observar diferentes agrupaciones 
de los elementos. Una de las agrupaciones corresponde a 
metales, no metales y metaloides y otras en familias o grupos. 
En los siguientes conjuntos de elementos químicos: 
I. 47Ag, 20Ca, 13Al
II. 50Sn, 82Pb, 32Ge
III. 11Na, 19K, 81Tl
Señale la alternativa correcta: 
A) El conjunto II tiene algunos metaloides cuya configuración 
termina en p2.
B) El conjunto II tiene dos metaloides.
C) El conjunto III tiene únicamente metales alcalinos.
D) El conjunto I tiene dos metales de transición.
E) Todos los conjuntos tienen metales alcalinos. 
9
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 1 
¡Tu mejor opción!
Resolución 21 
Tabla periódica
Analizando cada uno de los conjuntos deelementos químicos 
dados, tenemos que:
Conjunto Elemento
Configuración 
electrónica
Tipo de 
elemento
I
47Ag [Kr] 5s14d10
Metal de
transición
20Ca [Ar] 4s2 Metal alcalino-térreo
13Al [Ne] 3s2 3p1 Metal
Conjunto Elemento
Configuración 
electrónica
Tipo de 
elemento
II
50Sn [Kr] 5s2 4d10 5p2 Metal 
82Pb [Xe] 6s2 4f14 5d10 6p2 Metal
32Ge [Ar] 4s2 3d10 4p2 Metaloide
Conjunto Elemento
Configuración 
electrónica
Tipo de 
elemento
III
11Na [Ne] 3s1 Metal alcalino
19K [Ar] 4s1 Metal alcalino
81Tl [Xe] 6s2 4f14 5d10 6p1 Metal térreo
A) Correcto
El estaño (Sn) y el plomo (Pb), son metales cuya configuración 
electrónica termina en subniveles p2.
B) Incorrecto
Tiene 2 metales y solo un metaloide.
C) Incorrecto
Tiene también un metal térreo.
D) Incorrecto
Tiene solo un metal de transición.
E) Incorrecto
Solo el conjunto III tiene metales alcalinos.
Rpta.: El conjunto II tiene algunos metales cuya 
configuración termina en p2.
Pregunta 22 
¿Cuál o cuáles de los siguientes esquemas del ion nitrito, 
NO2- representa la estructura de Lewis correcta?
- - - -
O O O O
N N N N
I II III IV
O O O O
Dato, Número atómico: N = 7, O = 8
A) Solo III
B) Solo I
C) I y III
D) I y IV
E) II y IV
Resolución 22 
Enlace covalente
Realizamos la estructura de Lewis del ion nitrito (NO2-) de la 
siguiente manera:
I. Calculamos la cantidad de electrones de valencia: 
 5 + 6×2 + 1 = 18 e-, es decir, 9 pares de electrones.
II. Ubicamos al N como átomo central.
III. Distribuimos los pares electrónicos, de tal manera que se 
cumpla la regla del octeto.
Así tenemos que hay dos estructuras resonantes, tal como se 
muestra.
- -
O O
N N
O O
Rpta.: II y IV
Pregunta 23 
La determinación de la concentración de peróxido de 
hidrógeno H2O2, en el agua oxigenada, puede llevarse a cabo 
mediante la titulación denominada permanganometría, de 
acuerdo con la siguiente ecuación química: 
KMnO4 (ac) H2O2 (ac) H2SO4 (ac) O2(g) MnSO4 (ac) H2O(l) K2SO4 (ac)2 5 2 5 83+ + + + +→
Al respecto, ¿cuáles de las siguientes proposiciones son 
correctas?
I. El H2O2 actúa como agente oxidante en esta reacción. 
II. Si una muestra de 25 mL de agua oxigenada consume 
15 mL de KMnO4 (0,01M), dicha muestra contiene 
3,25.10-4 moles de H2O2.
III. Dentro del material necesario para realizar esta operación 
se encuentra una bureta.
A) Solo II
B) I, II y III
C) Solo III
D) I y III
E) Solo I
pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
SOLUCIONARIO - UNI 2022 - 1 
10¡Tu mejor opción!
Resolución 23 
Estequiometría
Agente
oxidante
KMnO4 (ac) H2O2 (ac) H2SO4 (ac) O2 (g) + (ac)MnSO4 H2O(l) K2SO4 (ac)
Agente
reductor
Reduce
Oxida
+1 +1 +1 0+2 +1 +1 +6+6 +6+7 -2 -1 -2 -2 -2-2
2 5 2 5 83+ + + +→
I. El agente oxidante es el KMnO4
II. 
KMnO4 (ac) H2O2 (ac) H2SO4 (ac) O2 (g) + (ac)MnSO4 H2O(l) K2SO4 (ac)2 5 2 5 83+ + + +→
2
0,01×0,015
n=3,75×10-4
5
n
III. Para la titulación de permanganometría se utiliza una bureta.
Sensor cuenta 
gotas
Sensor pH
Agitador
Bureta
Rpta.: Solo III
Pregunta 24 
La configuración electrónica del uranio es: 
92U ⇒ 86[Rn]7s25f 4
Al respecto, las afirmaciones correctas son: 
I. En el nivel 5 hay electrones con número cuántico l = 3.
II. Los 4 electrones del subnivel 5f tienen diferentes números 
cuánticos ms.
III. El uranio no contiene electrones en el nivel n = 6.
A) I y II
B) II y III
C) Solo II
D) Solo I
E) I, II y III
Resolución 24 
Estructura atómica
92U: 86[Rn]7s25f 4
I. El l = 3 corresponde a un subnivel f y en el 5to nivel están 
presentes 4 electrones. 
II. Teniendo en cuenta la regla de Hund los cuatro electrones deben 
tener el mismo espin en cualquier orbital que se encuentren. 
III. El elemento uranio en su configuración esta presente el nivel 
6 donde hay presencia de electrones
Rpta.: Solo I
Pregunta 25 
Las propiedades de la materia se pueden clasificar en físicas 
y químicas. En las primeras no es necesario alterar la 
composición de la muestra para ser observadas, mientras que 
en las segundas sí lo es. Indique la secuencia correcta después 
de determinar si la proposición es verdadera (V) o falsa (F): 
I. Las propiedades físicas son cualidades que pueden ser 
medidas cuando ocurre un cambio físico. 
II. Son ejemplos de propiedades químicas la inflamabilidad 
y la corrosividad.
III. La propiedad relacionada con la reacción violenta del 
sodio en agua se denomina reactividad. 
A) VFV
B) VFF
C) FVF
D) FFF
E) VVV
Resolución 25 
Materia
Propiedades físicas
Son aquellos que se pueden medir, determinar u observar 
sin alterar la composición. Por ejemplo: elasticidad, dureza, 
maleabilidad, densidad, tenacidad, temperatura de ebullición, 
viscosidad, porosidad, ductibilidad, capilaridad, tensión 
superficial, solubilidad, conductividad eléctrica, etc. 
Propiedades químicas
Son aquellos que al medirse o comprobarse ocurre un cambio 
químico, es decir se altera la composición. Por ejemplo: 
combustibilidad, corrosividad, oxidabilidad, acidez, basicidad, 
reactividad, inflamabilidad, reductibilidad, electronegatividad, 
inoxidabilidad, no reactividad, incombustilidad, etc. 
Rpta.: VVV
947 273 310 6198 100
UNI
¡ T R I L C E T U M E J O R O P C I Ó N !
INICIOS:
ANUAL
SEMESTRAL I
Inicio: 7 de marzo
SEMESTRAL I
ESCOLARES (TARDE)
Inicio: 21 de marzo
Inicio: 7 de marzo
JORGE CASTILLO FERNÁNDEZ-DÁVILA
Felicitamos a
nuestro alumno:
PRIMER
PUESTO
UNI 2022-I
ALUMNOS MEJOR PREPARADOS

Continuar navegando

Otros materiales