Logo Studenta

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO (439)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Fase I
Células de la
corona radiante
Zona
pelúcida
Liberación
del acrosoma
Ovocito secundario
en la segunda
división meiótica
Fase III
Pérdida de la
membrana plasmática
Fase II
Disolución de la membrana
acrosómica interna
Enzimas que
contiene
el acrosoma
Perforaciones
en la pared
del acrosoma
Rotura de la
zona pelúcida
por enzimas
Figura 20-2. Representación de las tres fases de la fecundación.
Corona
radiante
Zona
pelúcida
Pronúcleo
femenino
Pronúcleo
masculino
Segunda
división de
la meiosis
Cuerpos
polares
Centrosoma
Cigoto Mitosis Segmentación
Figura 20-3. Representación de los sucesivos cambios que se producen en el interior de un óvulo fecundado hasta la formación del
cigoto y el inicio de la segmentación.
forma por un lado el segundo cuerpo polar, que práctica-
mente no recibe citoplasma, y por otro el ovocito definitivo,
que recibe casi todo el citoplasma y da lugar al pronúcleo
femenino (véase la meiosis en el Capítulo 4). Al mismo
tiempo que se producen los cambios en el óvulo, el esper-
matozoide que ha conseguido penetrar se va hinchando y se
desprende de la cola, dando lugar al pronúcleo masculino,
que va a buscar al pronúcleo femenino. Antes de la unión de
ambos se produce la duplicación del ADN. Luego se forma
el cigoto, cuya carga genética proviene de los cromosomas
420 Estructura y función del cuerpo humano

Continuar navegando

Otros materiales