Logo Studenta

7A_NO4I_El diagrama de Ishikawa (PPT)_2019-marzo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Estrategia para el manejo de fuentes: 
el diagrama de Ishikawa
Sesión 7A
2019-marzo
Logro de la sesión
Al terminar la sesión, el estudiante comprende y organiza las ideas de las fuentes que revisa a partir de la elaboración del diagrama de Ishikawa.
Lee el caso y responde la pregunta:
 
En el primer trimestre del 2019, el restaurante Placer Marino ha recibido reclamos por parte de los clientes; a diferencia de trimestres anteriores, se ha identificado una disminución del 25% de la cantidad promedio de los clientes. Ante ello, el gerente general del restaurante le ha pedido al administrador que le informe sobre el problema.
Si fueras el administrador del restaurant, ¿cómo organizarías la información de tu investigación, de tal manera que se detecten el problema y las causas que lo originan?
El diagrama de Ishikawa 
Es una representación gráfica que organiza de forma lógica las causas potenciales de un problema determinado.
También se le conoce como espina de pescado por la forma que adopta y fue creado por Kaoru Ishikawa en 1943.
Adaptado de http://www.jomaneliga.es/PDF/Administrativo/Calidad/Espina_de_pescado.pdf
Estructura del diagrama de Ishikawa
Elaboración del diagrama de Ishikawa
Identifica el problema que quieres analizar y escríbelo en una frase corta en el recuadro principal o cabeza de pescado.
2.	Identifica las posibles causas del problema, las cuales pueden clasificarse por categorías. 
Disminución de clientes
Generalmente, la mejor estrategia para identificar la mayor cantidad de categorías posibles es realizar una lluvia de ideas. 
Falta de limpieza en el lugar
Alimentos carentes de sabor
Demasiado tiempo de espera
Pocas ofertas en los platos a la carta
Descomposición de alimentos
Desorden en patio de comida y cocina.
Pésima presentación de los platos
Incumplimiento en las ofertas
Actitud incorrecta del personal
COMIDA
INTERIOR DEL LOCAL
ATENCIÓN AL CLIENTE
PROMOCIONES
Ordenar las causas 
en categorías
CATEGORÍAS
CAUSAS
- Solicitudes sin atender - Demora en la atención en las líneas y multicentros
7
Generalmente, la mejor estrategia para identificar la mayor cantidad de categorías posibles es realizar una lluvia de ideas. 
Falta de limpieza en el lugar
Alimentos carentes de sabor
Demasiado tiempo de espera
Pocas ofertas en los platos a la carta
Descomposición de alimentos
Desorden en patio de comida y cocina.
Pésima presentación de los platos
Incumplimiento en las ofertas
Actitud incorrecta del personal
COMIDA
INTERIOR DEL LOCAL
ATENCIÓN AL CLIENTE
PROMOCIONES
Ordenar las causas 
en categorías
CAUSAS
CATEGORÍAS
- Solicitudes sin atender - Demora en la atención en las líneas y multicentros
8
3.	Cada categoría que identifiques debes ubicarla independientemente en una de las espinas principales del pescado.
COMIDA
INTERIOR DEL LOCAL
PROMOCIONES
ATENCIÓN AL CLIENTE
DISMINUCIÓN DE CLIENTES
4. Ordena las causas del problema según las categorías identificadas.
Si una o más de las causas identificadas es muy compleja, esta puede descomponerse en subcausas. Estas últimas se ubican en nuevas espinas menores.
COMIDA	
INTERIOR LOCAL
PROMOCIONES
ATENCIÓN AL CLIENTE
DISMINUCIÓN DE CLIENTES 
Pésima presentación
Desorden
Incumpli-miento
Demasiada tiempo de espera
Falta de limpieza
Pocas
ofertas
No tiene sabor
Descomposición de alimentos
Actitud incorrecta del personal
5.	Analiza y discute el diagrama con la finalidad de realizar modificaciones La discusión debe estar dirigida a identificar la(s) causa(s) más probable(s) y a generar, si es necesario, posibles planes de acción. 
6.	Elabora tus conclusiones a partir del diagnóstico del diagrama y aporta soluciones para eliminar las causas que originan el problema.
Adaptado de virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/ict1/Diagrama%20Causa%20Efecto.pps
CAUSA
CAUSA
CONSECUENCIA
CONSECUENCIA
Problema
La espina de pescado también se puede adaptar para incluir las consecuencias del problema, tal como se muestra en el gráfico.
Actividad
Revisa las fuentes del material e identifica todos los posibles problemas que se presentan en el trabajo en relación al clima laboral. 
Utiliza la técnica de lluvia de ideas para ayudarte a identificar los problemas. 
Luego, en función de la información leída, elabora un diagrama de Ishikawa que será tu insumo para la PC1. 
Investiga los temas identificados.
Bibliografía
JOSÉ MANUEL DOMENECH ROLDÁN. Diagrama de Ishikawa o espina de pescado. Adaptado de http://www.jomaneliga.es/PDF/Administrativo/Calidad/Espina_de_pescado.pdf
 
LIC. MARÍA CUELLAR S. Diagrama causa-efecto ppt. Adaptado de virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/ict1/Diagrama%20Causa%20Efecto.pps