Logo Studenta

Sesión_05_01_IIC_Campo Laboral

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL
CAMPO LABORAL DEL INGENIERO CIVIL
LOGRO DE LA SESIÓN
Al finalizar la sesión, el estudiante conocerá las múltiples disciplinas del campo laboral en donde el ingeniero civil puede ejercer su desarrollo profesional, mediante la explicación y muestra de video para visualizar el abanico de posibilidades que tenemos para elegir.
INGENIERO PROYECTISTA
El consultor que ha elaborado los estudios (perfil y/o expediente técnico) o la información técnica del objeto del proceso de selección.
Ingeniero diseñador (diseño y detalle del proyecto).
Da soluciones y se encarga de proyectar los detalles constructivos.
Determinación de los costos y presupuestos.
Cronograma de construcción (valorizado y desembolsos).
Flujo de caja necesario para la ejecución de la obra.
INGENIERO PROYECTISTA
Documento el estudio (memoria descriptiva, especificaciones técnicas, presupuesto, planos, etc.).
Por lo general escoge la solución definitiva y la detalla en el diseño definitivo o proyecto ejecutivo.
Firmar el perfil y/o expediente del cual es responsable.
Es responsable por las deficiencias y errores, así como por el incumplimiento de las normas reglamentarias en que haya incurrido en la elaboración del proyecto.
INGENIERO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS
El ingeniero realiza actividades en grupo, asigna responsabilidades y asesora. Proporciona la autoridad necesaria para llevar a cabo las actividades. Responsabilidades:
Planea la etapa de licitación de un proyecto, seleccionando postores y definiendo la modalidad de contratación y las bases de concurso.
Evalúa las propuestas técnico-económicas de los postores y recomienda la adjudicación del proyecto.
INGENIERO RESIDENTE DE OBRA
(ART. 179 RLCE)
Profesional colegiado, habilitado y especializado: Ingeniero o Arquitecto,
según corresponda a la naturaleza de los trabajos.
Su participación es de modo permanente y directa.
Designado por el Contratista, previa conformidad de la Entidad.
No menos de dos (2) años de experiencia en la especialidad, en función de la naturaleza, envergadura y complejidad de la obra.
Representa al contratista como responsable técnico de la obra.
No está facultado a pactar modificaciones al contrato.
El residente de obra no podrá prestar servicios en más de una obra a la vez, salvo en el caso de obras por paquete.
REQUISITOS DEL RESIDENTE DE OBRA
Por medio de los requisito mínimos establecidos para el Residente de Obra, la Entidad busca asegurarse de que el Contratista contrate un profesional con competencia técnicas mínimas, que le permita ejecutar la obra en el plazo, costo y calidad establecidos.
FUNCIONES DEL RESIDENTE DE OBRA
Revisar, previo al inicio de la obra, el expediente técnico y el contrato de obra, para evaluar la compatibilidad, deficiencias u omisiones que presenten.
Desarrollar el plan de ejecución de la obra, asegurando que se cumplan las metas establecidas de tiempo, presupuesto y calidad.
Efectuar las pruebas de control de calidad, según lo dispuesto en
el expediente técnico.
Controlar y preparar oportunamente los metrados y valorizaciones.
Efectuar el control de cartas fianzas y pólizas de seguros.
Formular el plan de seguridad de obra.
Tomar las decisiones técnicas correspondientes y necesarias para la correcta ejecución de los trabajos.
RESIDENTE DE OBRA
ENTIDADES PARTICIPANTES EN UNA OBRA PÚBLICA
0BRA
PROYECTISTA
ENTIDAD
USUARIO
CONTRALORÍA
SUPERVISOR
EJECUTOR
PERFIL DEL RESIDENTE DE OBRA
SUPERVISIÓN DE OBRA
INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRA
INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRA
El supervisor de obra, cuando es persona natural, o el jefe de supervisión, en caso el supervisor sea persona jurídica, no podrá prestar servicios en más de una obra a la vez, salvo en el caso de obras convocadas por paquete.
FUNCIONES DEL INSPECTOR O SUPERVISOR
ALCANCES DE LA LABOR DE LA SUPERVISIÓN
INSPECTOR DE OBRAS
D.S. 344-2018-EF – ART. 186
Durante la ejecución de la obra, se cuenta, de modo permanente y directo, con un inspector o con un supervisor, según corresponda. Queda prohibida la existencia de ambos en una misma obra. El inspector es un profesional, funcionario o servidor de la Entidad, expresamente designado por esta, mientras que el supervisor es una persona natural o jurídica especialmente contratada para dicho fin. En el caso de ser una persona jurídica, esta designa a una persona natural como supervisor permanente en la obra.
¿QUE ES DIRECCIÓN DE EMPRESA?
Consiste en combinar los recursos humanos y técnicos lo mejor posible para conseguir los objetos de la empresa, desarrollando las tareas típicas de la dirección como representar a la empresa, transmitir información y tomar decisiones.
INGENIERO GERENTE DE EMPRESA
Persona que asume la máxima responsabilidad tanto hacia el interior como hacia el exterior de la organización (empresa). Responsabilidades:
Dirige y Gestiona a una Organización (empresa constructora).
Ejecuta el objetivo o Misión de la Organización, alineado a la Visión de la misma.
Coordinación de todos los recursos de una organización (humanos, físicos, tecnológicos, financieros), para que a través de los procesos de planificación, organización, dirección y control se logren objetivos previamente establecidos.
QUE ÁREA ESTA RELACIONADA LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS
Contabilidad Financiera
Legislación Laboral
Productividad en Obra
Marketing, Publicidad y mercadotécnica
Seguridad y salud ocupacional en obra
Contrataciones con el Estado
Logística
Análisis de riesgos
Informática
QUE ÁREA ESTA RELACIONADA LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS
CONTABILIDAD FINANCIERA
El Objetivo es aportar información de utilidad para la toma de decisiones económicas. La contabilidad, por lo tanto, analiza el patrimonio y sus movimientos, reflejando los resultados en estados contables que resumen una situación económica.
LEGISLACIÓN LABORAL
Regula las relaciones entre el empleador y los trabajadores así como la actividad de los sindicatos y la actuación del estado especialmente en materia de la seguridad social en el Perú.
QUE ÁREA ESTA RELACIONADA LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS
PRODUCTIVIDAD EN OBRA
MARKETING
Es la relación entre la producción obtenida por un sistema de producción y los recursos utilizados para obtenerlas. Estos recursos productivos, incluye el factor de trabajo, capital y otros insumos como la tierra, energía, materias primas e inclusos, la información.
El marketing analiza la gestión comercial de las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades.
QUE ÁREA ESTA RELACIONADA LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS
SEGURIDAD EN OBRA
Especifica las consideraciones mínimas indispensables de seguridad a tener en cuenta en las actividades de construcción civil.
Son conjuntos de normas que regulan los procesos de contrataciones con el estado, y esta así mismo la entidad que regula dichas contrataciones es el OSCE (Organismo Superior de las Contrataciones con el Estado).
CONTRATACIONES CON EL ESTADO
SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE INMUEBLES
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES (SBN)
El saneamiento de bienes inmuebles es un procedimiento por el cual se regulariza o se formaliza la propiedad u otros derechos de las entidades titulares respecto de los bienes muebles e inmuebles, hasta lograr su inscripción registral. Ley N° 27493 (02-07-2001) Saneamiento físico legal de bienes inmuebles del Estado.
Es el procedimiento mediante el cual los propietarios regularizan o formalizan su derecho de propiedad u otros derechos reales con la finalidad de que estos se encuentren “APTOS” para su inscripción.
DECLARATORIA DE FABRICA
Es la inscripción de una edificación en el registro de predios. Es como una partida de nacimientos de la propiedad, puesto que deben inscribirse las características y condiciones técnicas de la obra.
INDEPENDIZACIÓN
Implicar dividirel espacio total de una vivienda en espacios propios para cada uno de los ocupantes, ello genera una partida registral única para cada inmueble. Contar con una independización de manera formal significa tener un inmueble apto para ser comercializado (vender, comprar, hipotecar o alquilar). Si nos referimos a un edificio, cada unidad (departamento, cochera y deposito) deberá tener su propia partida registral.
SUBDIVISIÓN
Es el procedimiento mediante el cual se divide un lote de terreno, en dos o mas lotes de terreno. La características principal es que el resultado de este procedimiento son dos o mas partidas independientes, sin ninguna relación o dependencia entre si. Asimismo, no hay limitadores de ningún tipo sobre la propiedad de los aires.
PERITAJE
Es la persona versada en una ciencia arte u oficio, cuyos servicios son utilizados por el juez para que los ilustre en el esclarecimiento de un hecho que requiere de conocimientos especiales científicos o técnicos.
Un Perito Industrial es Ingeniería Civil es un consultor experto en el diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras (carreteras y autopistas, puentes, canales, puertos, presas, aeropuertos).
PERITAJE
CAIDA DE PUENTE TAMBO – LIMA - 2017
Es el examen y estudio que realiza el perito sobre el problema encomendado para luego entregar su informe dictamen pericial son sujeción a lo dispuesto por la ley.
INGENIERO CONSULTOR: PERITO
Fuente: El comercio
Medianería: Cobro de los derechos, litigio por fallas constructivas con inmuebles vecinos, etc.
Filtraciones: Humedad ascendente (de cimientos), desde terrazas y techos, pérdidas en caños, etc.
Fallas estructurales: Vibraciones, descenso de apoyos, etc. (Inspección y/o informe Técnico).
Incendios: Cuantificación de daños muebles e inmuebles. (Inspección y/o informe Técnico).
Garantía de Obra Nueva: Derecho como comprador de un inmueble a estrenar.
Frentes y Balcones: Grietas, fisuras, desprendimientos de material, etc.
Tasaciones: Bienes inmuebles, predios rústicos y urbanos, edificaciones, etc.
DOCENCIA UNIVERSITARIA
Docencia Universitaria:
Tener mínimo 3 años de experiencia profesional.
Grado de maestro.
Desarrolla Investigación.
DOCENCIA
Un docente es aquel individuo que se dedica a Enseñar o que realiza acciones referentes a la Enseñanza. En el lenguaje cotidiano, el concepto suele utilizarse como sinónimo de Profesor o Maestro, aunque su significado no es exactamente igual.
DOCENCIA UNIVERSITARIA
Es una ciencia que explica y comprende dicha ciencia; como se desarrolla y piensan los conocimientos que tal ciencia produce y el modo como los produce, será la misma ciencia la que determina y precisa las formas y procedimientos de su exposición, de su enseñanza y aprendizaje.
INVESTIGACIÓN
Es considerada una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico así mismo la investigación científica es el nombre general que obtiene el complejo proceso en el cual los avances científicos son el resultado de la aplicación del método científico para resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones.
INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA
La investigación universitaria es una tarea creativa que produce, genera, mantiene y perfecciona el conocimiento científico.
Una de las funciones de la Universidad es la investigación la misma que nos vincula a la sociedad.
Un trabajo científico debe reunir ciertas características como:
Originalidad, Individualidad, Asesoría y dirección, metodología y fuentes, extensión del escrito.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
INGENIERO DE CONTROL CALIDAD
La construcción se ejecutará bajo la responsabilidad de profesionales (agentes técnicos: residente / supervisor).
El Proyecto desarrollado mediante proyectos parciales, mantendrá entre todos ellos la suficiente coordinación y compatibilidad, para evitar que se produzca duplicidad en la documentación o se generen incompatibilidades durante la ejecución de los procesos de construcción.
Los diseños que forman parte del proyecto debe considerar las memorias del cálculo.
Los responsables deberán dejar evidencia objetiva que tomaron en cuenta las características de calidad exigidas por el usuario, y que éstas fueron formalizadas en el contrato.
INGENIERO DE CONTROL CALIDAD
La documentación al término de la construcción deberá dejar constancia de las decisiones, pruebas, controles, criterios de aceptación, aplicados a las etapas de la construcción.
En la documentación del diseño del proyecto se establecerán los procedimientos y registros que deberá cumplir el responsable de la construcción.
En el diseño de cualquier especialidad del proyecto, el responsable deberá identificar las características críticas que incidan en la operación, seguridad, funcionamiento y en el comportamiento del producto de la construcción, según los parámetros de calculo.
CONTROL DE CALIDAD EN OBRA
Pruebas de control de calidad
Funcionamiento de instalaciones
Viabilidad del proyecto
CONTROL DE CALIDAD EN OBRA
CONTROL DE CALIDAD EN OBRA
Video de motivación:
https://www.youtube.com/watch?v=Ldtj9C9BaWk
MUCHAS GRACIAS!!!

Continuar navegando

Otros materiales