Logo Studenta

Sesión_1 1_Infraestructura_transporte_etapas_proyecto

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CAMINOS
Sesión 1.1: Infraestructura del transporte / Etapas de un proyecto.
• https://www.youtube.com/watch?v=E7dC2NSgbiM&t=13s
OBSERVA Y ANALIZA
¿CÚAL ES EL INDICE DE COMPETITIVIDAD DE 
INFRAESTRUCTURA DE PERÚ?
¿CÚAL ES EL INDICE DE COMPETITIVIDAD DE 
INFRAESTRUCTURA DE PERÚ?
¿CÚAL ES EL INDICE DE COMPETITIVIDAD DE 
INFRAESTRUCTURA DE PERÚ?
OBJETIVO
“Conocer aspectos generales de la 
infraestructura de transporte en el Perú, así 
como las etapas de un proyecto de 
inversión”
TRANSPORTE 
El Transporte ha sido desde los
orígenes de la humanidad, una
actividad de gran importancia y
sigue siendo imprescindible para
satisfacer un elevado número de
necesidades de los seres humanos,
que está relacionada con la
movilidad de las personas y de las
mercancías.
El transporte y los recursos físicos e
intelectuales que lo hacen posible
se desarrollan y crecen en forma
paralela a las demandas.
INGENIERÍA DE TRANSPORTE
Rama de la ingeniería civil que se
dedica a planificar, diseñar y operar
los medios que permitan el
movimiento de personas y
mercancías.
INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE
Los elementos que conforman la
Infraestructura de Transporte son:
• Redes.
• Terminales.
• Vehículos.
La infraestructura esta conformada
principalmente por redes y se distinguen
las de carreteras, vías de ferrocarril, rutas
aéreas, canales, tuberías, etc., incluyendo
los terminales como: aeropuertos,
estaciones de ferrocarril, terminales de
autobuses y puertos.
INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE
Los modos se refieren a las combinaciones
establecidas entre redes, vehículos y operaciones
con sus respectivos operadores. Estos son:
•Transporte por carreteras.
•Transporte por ferrocarriles.
•Transporte fluvial.
•Transporte marítimo.
•Transporte aéreo.
•Transporte por tuberías o conductos.
•Transporte multimodal.
REALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONAL
Podemos apreciar que el desplazamiento de
vehículos por una infraestructura inadecuada
tiene un sobre costo adicional en su operación.
REALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONAL
¿QUÉ NECESITAMOS?
INCREMENTAR INVERSIÓN EN 
INFRAESTRUCTURA
FOMENTAR PROYECTOS DE CARRETERAS CON 
MAYOR CAPACIDAD Y SEGURIDAD, 
RESPETANDO EL MEDIO AMBIENTE
RENOVAR PARQUE AUTOMOTOR
¿QUÉ TIPO DE INVERSIONES?
APP
APP
APP
APP
OBRAS POR IMPUESTO
A. Permite ejecutar proyectos públicos según las principales necesidades de la población, ya
que los proyectos que se ejecutan bajo este mecanismo atienden necesidades no
cubiertas y prioriza los recursos disponibles, acelerando así la inversión en proyectos que
atienden necesidades concretas.
B. Los proyectos se ejecutan yendo más allá de lo exigido por la ley, pues este es un
mecanismo voluntario y las empresas que lo usan verdaderamente quieren contribuir con
la comunidad. Por ello, se debe asegurar que los proyectos en los que invierten sean
completos, integrales y sostenibles en el tiempo.
C. Genera valor compartido y, a través de este, estrecha la relación público‐privada en
beneficio de la comunidad. El mecanismo permite aprovechar los recursos financieros y
técnicos de las empresas, para acelerar las inversiones públicas y generar valor
compartido en la comunidad donde desarrollan su negocio. Las empresas privadas ayudan
a dar solución a las necesidades de la comunidad a través de la ejecución de proyectos
que, bajo el esquema tradicional de inversión pública, podrían tardar años en
materializarse. Este proceso abre un canal de comunicación entre el sector público y
privado que los ayuda a ambos a entenderse mutuamente y trabajar por el mismo
objetivo.
D. Promueve el desarrollo y contribuye a la reducción de brechas. Las empresas priorizan sus
inversiones en los proyectos de mayor impacto. Esta priorización de rubros y zonas
contribuye significativamente en la reducción de las brechas de necesidades en el país.
OBRAS POR IMPUESTO
Para las empresas Privadas
•Mejora la relación con la comunidad.
•Mejora imagen y programas de Responsabilidad Social.
Para la Sociedad
•Mayor cobertura de servicios públicos.
•Genera empleo directo e indirecto.
•Mejora la calidad de vida y bienestar de la población
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (ANTES DEL SNIP)
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (ANTES DEL SNIP)
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (ANTES DEL SNIP)
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (ANTES DEL SNIP)
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP)
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (INVIERTE.PE)
REFLEXIONEMOS
¿Qué aprendieron hoy?
¿Cómo lo aprendieron?
¿De qué otras maneras lo podrían aprender?
MUCHAS GRACIAS !

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

12 pag.
book-attachment-3111

Rodrigo Lara Bonilla.

User badge image

Jea

80 pag.
transporte-y-logistica-2030

Vicente Riva Palacio

User badge image

Abraham mancilla