Logo Studenta

GRUPO 03 - ARGUMENTATIVO 8

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Programa de Formación Humanística
CÁTEDRA VALLEJO 2022-2
Sesión 8: Texto argumentativo sobre basado en un tema del PROYEDC 
Para elaborar este texto debe considerar lo siguiente:
Tema: El estrés laboral
Tesis:
· En tiempos de pandemia el estrés laboral se incrementó en gran medida.
Título del texto argumentativo: ¿El trabajo remoto fue más estresante que el trabajo presencial?
	INTRODUCCIÓN
Contexto 
Tema 
Tesis
	El estrés laboral es aquel que se produce debido a la excesiva presión que tiene lugar en el entorno de trabajo, esto se presenta en diferentes rubros laborales y se incrementó a raíz de la pandemia COVID 19. Asimismo, estudios revelan que más del 50% de los peruanos sufre de estrés laboral crónico como consecuencia del trabajo remoto. En las siguientes líneas se hablará sobre el estrés laboral. En ese sentido consideramos que esta enfermedad moderna es una de las causas que provocan problemas de salud mental.
	DESARROLLO
Argumento 1
- Antecedente
 (Idea principal e
 ideas secundarias)
- Cita
- Consecuente (Comentario)
	
Un problema de salud mental es el que afecta la manera de pensar de una persona y como esta se siente y se comporta, además de su forma de relacionarse con los demás. Los empleados que están sujetos a un poco de estrés se sienten motivados con los objetivos que la empresa les plantea; sin embargo, al convertirse en algo permanente y negativo esto afecta su salud mental, física y su productividad laboral. Al respecto, David Sánchez (2021) afirma que, en el ámbito ocupacional, el estrés es una versión inadecuada del individuo frente a algunas exigencias o presiones laborales, que no están entre sus conocimientos o los sobrepasan, normalmente hay una afectación negativa y psicológica del trabajador y esto se va a revelar en la eficacia de su trabajo y salud, el estrés es el desequilibrio del empleador sobre su trabajo cuando no se siente capaz de realizarlo y al no poder siente frustración. Efectivamente, el estrés laboral generado por la sobrecarga de tareas rutinarias se convierte en un ambiente poco agradable que termina por generar sentimientos de tensión, impotencia y frustración constante, los cuales tienen repercusiones nocivas en la salud física y mental del trabajador. 
	Argumento 2
- Antecedente
 (Idea principal e
 ideas secundarias)
- Cita
- Consecuente (Comentario)
	
La pandemia y las condiciones laborales a las que la población se tuvo que acoplar, han llevado a los trabajadores y mucha de los que se convirtieron en desempleados a sufrir de un estrés laboral. En el trabajo presencial, la interrelación afectiva, amical, los reconocimientos, los conflictos internos, la risa, y este tipo de situación fue reemplazada por una pantalla fría, un dialogo unilateral, dando una sensación de soledad y aislamiento involuntario en la mente del trabajador.
Sánchez (2021), asevera que “Por estrés se dan enfermedades físicas, como la presión alta, la enfermedad por estrés se dispara, en tiempos de pandemia nuestro sistema inmunológico se puede ver afectado por el estrés, no es conveniente que se bajen nuestras defensas en este contexto”. En efecto, este estallido en las defensas de las personas, conllevo al incremento de enfermedades que bien podrían ser tratadas con facilidad anteriormente con una cita el médico, a convertirse en enfermedades crónicas tratadas remotamente debido al riesgo de acudir personalmente a un hospital, estas citas eran vía remota, dando poco alcance a las necesidades del trabajador. 
	CONCLUSIÓN
 - Enlace
 - Ratificación de
 tesis 
 (parafraseado)
· Síntesis de 
 argumentos)
 - Reflexión
	
Por tal motivo, es conveniente que las empresas refuercen sus políticas de salud ocupacional enfocadas en prevenir escenarios de este tipo por medio de programas de mejora continua de la calidad de vida laboral, además de potenciar factores motivacionales como capacitaciones continuas y un procedimiento claro para el crecimiento profesional dentro de la organización.
	REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Recuerda que debes presentar al menos dos fuentes confiables (libros, tesis, revistas). Aplica el sistema APA
	
Lizama, N. (2021, 30 de enero). ¿Cómo repercutió el estrés laboral crónico en los peruanos y cómo afectará la nueva cuarentena? El Comercio. 
https://n9.cl/rxx8o
PREVECON Seguridad, Salud y Medio Ambiente. (2018, 13 de abril). El estrés laboral: definición, causas, consecuencias y cómo prevenirlo. PREVECON.
https://n9.cl/t83z2
Gómez, M. (2020, 09 de noviembre). El estrés laboral no es solo un riesgo: es una enfermedad y la de mayor afectación en el ámbito laboral. Seguridad Laboral LATAM. 
https://n9.cl/frx0c
	Equipo de trabajo
	
	Sección: B3 Día: Domingo Fecha: 23/10/2022
	Coordinador/a:
	Apellidos y nombres
	Escuela
	Apellidos y nombres
	Escuela
	1. Huarez Rosales, Julio Alfonso
	
	6. Moreno Verde, Jorge Junior
	Ingeniería Industrial
	2. Huertas Paz, Sofía
	
	7. Nima Palacios, Kenia Saray
	
	3. Igreda Hidalgo, Freddy Lizandro
	
	8. Ortega Vilca, Juan Antonio
	
	4. Jiménez Runachagua, Ericka Roxana
	
	9. Ortiz Bazán, Pedro Daniel
	
	5. Loayza de la Cruz, Melchor Mauricio
	
	10. Panduro Ihuaraqui, Martha María

Continuar navegando