Logo Studenta

Estructura organizacional Unidad 1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Estructura organizacional 
Unidad 1. La organización como sistema 
Estructura organizacional 
Unidad 1. La organización como sistema 
 
 
 
 
 
 
Tipos de Organización 
 
Alumno: Samuel Morales Cortes 
 
Matricula: AL12543659 
 
Profesora: Ariadna Gisela Jiménez Vásquez 
 
 
 
1. Identifica las características principales de los tipos de organización revisados en el tema. 
 
Organizaciones del Gobierno 
 
Las características de los organismos gubernamentales pueden ser muy variadas según su ámbito de acción y el país en el 
que se encuentran. Hay organismos orientados a cuestiones económicas, sanitarias, administrativas, etc. 
 
Existen por tanto organismos gubernamentales para cada asunto que es necesario atender dentro de los perímetros del 
Estado. Hay organismos gubernamentales encargados de proteger el medio ambiente dentro del país, otros encargados 
de preservar la memoria histórica, otros que se dedican a la emisión de dinero y documentación para los residentes, otros 
organismos se encargan de mantener organizado el sistema de educación y de trabajo. Cada uno de ellos elabora planes 
de acción con el fin de desarrollar un trabajo que sea satisfactorio para la Nación. Entre algunas de las medidas que deben 
tomar se encuentran la de proponer leyes que los ayuden a llevar a cabo una buena labor y que den importancia a todo 
el trabajo que se realiza dentro de la institución, entre otras muchas cosas. 
 
Organizaciones Públicas 
 
La organización pública está caracterizada por atributos propios del estado. Dicha organización, por principio, es una 
cualidad del Estado y sólo se puede explicar a partir del rol que cumple en la sociedad. En una primera apreciación 
podemos decir que la organización pública es un sistema que tiene por finalidad, dirigir, coordinar las actividades del 
estado hacia los objetivos que se han impuesto para el beneficio del país. 
 
Su producto o servicio satisface necesidades públicas. Por ser del Estado sus dirigentes suelen cambiar según la 
preferencia política. Debido a que el capital es público los trabajadores no se preocupan tanto por generar ingresos. En 
materia legal se rige bajo los parámetros que la ley ha designado para las empresas. Los productos y servicios que se 
ofrecen son de acuerdo a necesidades del pueblo. Su objetivo esencial es el servicio al pueblo, mediante la utilización 
eficaz de los bienes y recursos públicos, puestos a su disposición; eliminar los despilfarros; reducir los sobrecostos; 
mantener la eficiencia, preservar y utilizar con criterio los recursos preservándolos en el estado de uso y conciencia para 
beneficio de la comunidad. 
 
Organización de la sociedad civil. 
 
- La Sociedad Civil carece de personalidad jurídica propia. 
- Se rige por el Código de Comercio en materia mercantil y por el Código Civil en cuanto a derechos y obligaciones. 
- Cada socio es deudor frente a la sociedad de la aportación recogida en contrato y de los intereses correspondientes en 
caso de demora. Además responden `por los daños o perjuicios que pudieran causarle. Por contra, la sociedad civil 
responde frente a sus socios por las cantidades aportadas y las obligaciones que se hayan podido contraer. 
- La sociedad civil admite diversas formas de administración y representación: administrador único, administradores 
mancomunados (todos deben firmar) o solidarios (basta la firma de uno, que obliga a la sociedad). En el caso de deudas 
frente a terceros contraídas por la sociedad, la administración debe tener los poderes necesarios para representarla. 
- Una sociedad civil se extingue cuando cumple la duración estipulada en contrato, por la finalización de su objeto social 
o actividad, cuando no se cumplen las aportaciones, por muerte, insolvencia, o incapacitación de un socio o por embargo 
del patrimonio social a causa de las deudas de un socio. 
mailto:AL12543659@unadmexico.mx
http://definicion.de/pais
http://definicion.de/memoria/
http://definicion.de/educacion/
http://definicion.de/trabajo/
Estructura organizacional 
Unidad 1. La organización como sistema 
Estructura organizacional 
Unidad 1. La organización como sistema 
 
 
 
 
 
 
2. Identifica los siguientes aspectos e intégralos en el cuadro comparativo: El nombre de la organización y sus 
características principales y si es: pública, de la sociedad civil, o privada, características económicas y jurídicas, sector 
de actividad, dimensión, ámbito de actuación, propiedad del capital y forma jurídica. 
 
 
Comisión Federal de Electricidad (CFE) 
 
La Comisión Federal de Electricidad es un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio 
propio; fue creada, por decreto, el 14 de agosto de 1937 como respuesta a los problemas generados por la falta de 
inversión privada en la generación y distribución de electricidad en el país, además del poco interés de las empresas 
privadas para llegar a las zonas rurales, que representaban más de la mitad del país. 
 
Fue hasta el 27 de septiembre de, que el Presidente, concluyó la nacionalización de la industria eléctrica, 
estableciendo en el sexto párrafo del artículo 27 constitucional la exclusividad de la nación de generar, conducir, 
transformar, distribuir y abastecer energía para la prestación del servicio público . Esto provocó la extinci ón de las tres 
compañías privadas que prestaban este servicio: The Mexican Light and Power Company, The American and Foreign 
Power Company y la Compañía Eléctrica de Chapala cuyas instalaciones e infraestructura pasaron a formar parte del 
Estado 
 
Actualmente la CFE es la única empresa encargada de producir, transmitir, distribuir y comercializar energía eléctrica del 
país; para ello cuenta con 214 centrales generadoras, con una capacidad instalada de 52 mil 862 MegaWatts (MW), 
incluyendo productores independientes con 25 centrales (22 de ciclo combinado y 3 eoloeléctricas) y 32 centrales de 
la extinta Luz y Fuerza. Del total de la capacidad instalada, 23.70% corresponde a 25 centrales construidas con 
capital privado por los Productores Independientes de Energía (PIE). 
 
Misión y Visión al 2030 
 
Prestar el servicio público de energía eléctrica con criterios de suficiencia, competitividad y sustentabilidad, 
comprometidos con la satisfacción de los clientes, con el desarrollo del país y con la preservación del medio ambiente. 
 
 
Ser una empresa de energía, de las mejores en el sector eléctrico a nivel mundial, con presencia internacional, fortaleza 
financiera e ingresos adicionales por servicios relacionados con su capital intelectual e infraestructura física y comercial. 
Una empresa reconocida por su atención al cliente, competitividad, transparencia, calidad en el servicio, capacidad de su 
personal, vanguardia tecnológica y aplicación de criterios de desarrollo sustentable. 
 
 
 
Estructura organizacional 
Unidad 1. La organización como sistema 
 
 
 
Instituto Poblano de Readaptación AC (IPODERAC) 
 
Ipoderac es una casa permanente para niños y jóvenes que provienen de situaciones de exclusión social. Esta Asociación 
con más de cuarenta y dos años de trayectoria, tiene seis casas, cada una con capacidad de alojar a doce niños, y con 
espacio para una educadora o educador, y una voluntaria o voluntario. La institución beneficia un máximo de setenta y 
dos niños y jóvenes con rango de edad desde los 6 hasta los 19 años, todos ellos provenientes de situaciones de 
vulnerabilidad. El Ipoderac acoge a estos niños y jóvenes y les acompaña en su desarrollo formativo. Para esto, no sólo ha 
desarrollado un modelo educativo, sino que cuenta con un modelo productivo que además de permitir la búsqueda 
constante de autosustentabilidad, favorece al modelo de formación para el trabajo que ha consolidado la institución. 
 
Objetivo 
 
"Asegurar la ayuda a niños en la calle y abandonados, apoyando a instituciones con la misma misión y a organizaciones 
que disminuyanla generación de niños en esta situación, propiciando la autosustentabilidad, para construir juntos un 
mejor futuro" 
 
 
COCA-COLA COMPANY 
 
The Coca-Cola Company es la empresa de bebidas más grande del mundo, y refresca a los 
consumidores con más de 500 marcas de productos carbonatados y no carbonatados. Liderada por 
Coca-Cola®, una de las marcas más valiosas y reconocidas del mundo, el portafolio de la Compañía 
incluye 20 marcas valuadas en más de mil millones de dólares incluyendo Coca-Cola Light, Fanta, 
Sprite, Coca-Cola Zero, vitaminwater, Powerade, Fuze Tea y Del Valle. En México, el portafolio ofrece 
casi 70 marcas, incluidas Ciel®, Fresca®, Santa Clara® y Sidral Mundet®, marcas desarrolladas 
localmente. A nivel global, son el proveedor número uno de bebidas carbonatadas, jugos y bebidas a base de jugo, y cafés 
listos para beber. A través del sistema de distribución de bebidas más grande del mundo, los consumidores en más de 
200 países disfrutan más de 1.9 mil millones de porciones al día de productos Coca-Cola. Con el compromiso de construir 
comunidades sustentables, la Compañía está enfocada en iniciativas que reduzcan la huella ambiental, apoyen estilos de 
vida activos y saludables, fomenten la creación de ambientes de trabajo inclusivos para nuestros colaboradores y mejoren 
el desarrollo económico de las localidades en las que opera. Junto con sus socios embotelladores, somos considerados 
uno de los 10 mayores empleadores privados en el mundo, con más de 700,000 empleados dentro del sistema. 
 
Misión 
 
Refrescar al mundo en cuerpo, mente y espíritu. Inspirar momentos de optimismo a través de nuestras marcas y acciones, 
para crear valor y dejar nuestra huella en cada uno de los lugares en los que operamos. 
 
Visión 
 
Utilidades: Maximizar el retorno a los accionistas, sin perder de vista la totalidad de nuestras responsabilidades. 
Gente: Ser un excelente lugar para trabajar, en donde nuestro personal se inspire para dar lo mejor de sí. 
Portafolio de Productos: Ofrecer al mundo una cartera de marcas de bebidas que se anticipan y satisfacen los deseos y 
las necesidades de las personas. 
Socios: Formar una red de socios exitosa y crear lealtad mutua. 
Planeta: Ser un ciudadano global, responsable, que hace su aporte para un mundo mejor. 
 
 
 
 
 
 
 
Estructura organizacional 
Unidad 1. La organización como sistema 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NOMBRE DE LA 
ORGANIZACIÓN 
CARACTERÍTICAS ECONÓMICAS CARACTERÍSTICAS JURÍDICAS 
SEGÚN EL SECTOR DE 
ACTIVIDAD 
SEGÚN LA 
DIMENSIÓN 
SEGÚN EL ÁMBITO 
DE ACTUACIÓN 
SEGÚN LA 
PROPIEDAD 
DEL CAPITAL 
SEGÚN LA 
FORMA 
JURÍDICA 
 
 
 
 
 
 
 
 
Secundario: Por el uso de 
maquinaria y procesos 
automatizados para 
transformar sobre todo la 
energía y las materias 
primas del sector primario. 
Es considerada una 
empresa mediana, 
ya que imparte 
servicios 
únicamente en 
México. 
Es una empresa 
nacional, aunque 
tiene convenios 
con empresas 
internacionales. 
Es considerada 
una empresa 
pública 
descentralizada
, ya que su 
capital proviene 
del Estado para 
el beneficio del 
pueblo. 
Sociedad 
comercial, 
porque realiza 
actividades de 
comercio 
involucrando 
transacciones 
de compra-
venta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta organización se ubica 
en el sector terciario, ya 
que no se producen bienes 
materiales y únicamente 
ofrece un servicio 
comunitario. 
Es considerada una 
pequeña empresa, 
porque sólo tiene 
presencia en 
algunos estados del 
país. 
Es una empresa 
nacional, ya que 
sólo se encuentra 
en México. 
Es considerada 
una empresa 
civil, ya que sus 
ingresos 
provienen de 
aportaciones de 
gente que se 
interesa por 
cuestiones 
humanitarias. 
Es fundacional 
ya que se 
realiza un 
servicio a niños 
que no tienen 
hogar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Secundario: Por el uso de 
maquinaria y procesos 
automatizados para 
transformar las materias 
primas del sector primario. 
 
Terciario: Porque se 
reciben también los 
productos elaborados del 
sector secundario para su 
venta. 
De acuerdo a su 
dimensión se 
cataloga como 
empresa grande ya 
que cuenta con 
productos a nivel 
mundial. 
Es una empresa 
internacional, con 
sede también 
nacional, ya que 
está presenta en 
nuestro país y 
alrededor de todo 
el mundo por la 
distribución de sus 
productos. 
Es considerada 
una empresa 
privada, ya que 
su capital 
proviene de 
particulares: 
accionistas y 
socios. 
Encaja en 
sociedades 
comerciales 
porque realiza 
actividades de 
comercio 
involucrando 
transacciones 
de compra-
venta. Y funge 
también como 
fundación ya 
que una parte 
de su estructura 
realiza 
aportaciones de 
bienes 
destinados a la 
asistencia social. 
Estructura organizacional 
Unidad 1. La organización como sistema 
 
 
 
 
3. Identifica la topología a la que pertenecen explicando por qué lo consideras así. 
 
Después de analizar las características de las compañías, su misión y visión, así como objetivos considero que están dentro 
de los parámetros mencionados. CFE es una empresa pública porque su capital proviene del Estado y su objetivo es ofrecer 
un servicio buscando el beneficio del pueblo. APODERAC, es una organización de sociedad civil, ya que su capital proviene 
de aportaciones y personas con una misma ideología, la de apoyar a niños sin hogar. COCA COLA, es una empresa privada 
ya que su capital proviene de inversionistas que buscan su beneficio y el de la empresa.

Continuar navegando

Otros materiales