Logo Studenta

Diseño Gráfico Digital - Infografía Digital

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Diseño Gráfico Digital
Infografía Digital
Presentación: 
Las infografías son un recurso ideal para conectar con el público objetivo, ofreciéndole contenido original y que destaque sobre las publicaciones de tu competencia. 
Aunque las infografías nacieron acompañando las notas periodísticas, hoy en día, son narrativas visuales que pueden presentarse junto a otros textos, o bien, como piezas únicas. 
Los medios las utilizan para informar sobre los resultados de una investigación, dar elementos para facilitar la comprensión de un hecho o concientizar sobre una problemática social. 
Las infografías forman parte de las herramientas que utiliza el periodismo para presentar un gran volumen de información a la audiencia. Por eso, en los últimos años han sido revalorizadas como una estrategia de visualización de datos. 
En esta unidad vemos la importancia que tienen y cómo trabajarlas sobre la base de nuestras necesidades de comunicación. 
Bloques temáticos: 
· Técnicas de desarrollo. 
· Empleo de recursos.
Técnicas de desarrollo 
“Un arte funcional que tiene la posibilidad de ser bello, 
no siendo su premisa principal.”
Alberto Cairo 
Definición 


Ya desde los tiempos de los egipcios, se representaba la información en jeroglíficos mediante dibujos.



Poco a poco, estos fueron evolucionando y pasando por diferentes fases, hasta que a principios del siglo XX empezaron a utilizarse de manera didáctica.



De este uso legendario, ha evolucionado hacia las infografías más conocidas por todos, como los planos del metro, e incluso hacia un modo de hacer storytelling para las marcas
La Infografía es una combinación de imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender y textos con el fin de comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión.



A partir de ahí, se ha ido popularizando y ahora son muchas las marcas que utilizan infografías en sus contenidos. 


! 
Una infografía resulta de la combinación de datos e información con elementos de diseño. 
En los últimos años las infografías se han convertido en uno de los principales recursos del Marketing Online debido a su gran capacidad de generar links, menciones y relevancia. Aporta grandes beneficios en el SEO y obtienen muy buena adaptación a las Redes Sociales 
¿Por qué usar una infografía? 
· Tienen un 94% más de visitas que un texto común. 
· La suma de texto, imágenes, y videos obtiene un 100% más de respuesta del usuario. 
· Le suman atractivo a cualquier sitio web o red social. 
· Son procesadas por el cerebro 60,000 veces más rápido que el texto. ● Su uso aumenta el tráfico web.

Elementos esenciales



Título simple y breve

Una infografía necesita tener un título llamativo e ingenioso que logre atrapar la atención del lector. La brevedad es también una de las cualidades necesarias en este punto, no te olvides que todo este documento juega con la síntesis.

Texto con lenguaje sencillo

Entre los contenidos más socorridos en las infografías tenemos que mencionar las cifras y los datos duros. Para explicar e interpretar estos tópicos es necesario un lenguaje breve y conciso que resulte de fácil comprensión. Otra por la cual el texto requiere se breve es porque este va a convivir con una gran cantidad de imágenes y diseños.

Imágenes

Ya sea que tú las elabores o que las retomes de alguna fuente calificada, las imágenes son parte esencial de este documento que privilegia la fácil comprensión de los conceptos y apela a lo visual y a lo preciso para generar información que se pueda quedar grabada en la mente del lector. 


Trayectoria discursiva

Unas Imágenes llamativas y texto perfectamente bien redactado son los elementos protagónicos de una traza informativa que debe ser premeditada y seguir una trayectoria lógica. Sólo la planeación y tener muy claro cuáles son las conclusiones a las que quieres llegar te permitirán realizar un documento valioso informativamente.

Fuentes

Realizar una infografía es un ejercicio de síntesis e gran importancia y para elaborarla es necesario que acudas a diversas fuentes documentales: libros, diarios, revistas, web, cine, etcétera. Una vez que concluyas tu labor de investigación, anota tus fuentes e incluyelas en la parte final de tu documento informativo. 
Tipos de infografías



Las infografías pueden dividirse en las categorías de 
· gráficos, 
· mapas, 
· tablas 
· diagramas 
Los gráficos son los más comúnmente utilizados y presentan información numérica y estadística. Se dividen, a su vez, en gráficos de barra, de torta y de fiebre. 
El gráfico de barras funciona preferentemente con unidades y lo que hace es establecer una comparación entre ellas. Las barras presentan el mismo ancho y el alto depende de la cantidad que representen. 
! 
El gráfico de torta (tarta, pastel o queso) indica la división de partes de un todo y sus proporciones, especialmente en porcentajes. Está representado por un círculo que supone un todo y se encuentra dividido en partes. Estas partes no deben ser muchas, especialmente cuando suponen pequeñas partes del todo que se presenta, pues el gráfico se vuelve confuso y la información se ve desordenada. 



Se utilizaría un gráfico de torta para indicar el porcentajes la cantidad de lectores de los distintos periódicos de un determinado lugar en un período específico o la migración urbana, por ejemplo. 
! 
El gráfico de fiebre o línea muestra los cambios, expresados en números, a través del tiempo. Los gráficos de fiebre funcionan si: 

"1) la línea que traza el cambio de cantidades representa un período de tiempo y 
2) si cada cantidad establecida dentro de la línea representa incrementos por igual del tiempo indicado". 

Lo que ocurre es que algunas veces se quiere comparar incrementos o caída de cantidades entre lapsos de tiempo que no sin iguales, lo cual es engañoso y confunde al lector. 
!
 
 	

El mapa es necesario para mostrar la ubicación de un acontecimiento. El público lector está siempre interesado en conocer dónde ha ocurrido un determinado hecho. Cuando se realiza un mapa de una determinada zona de una ciudad, por ejemplo, a veces es sólo necesario ubicar las calles más importantes que circundan en suceso; dibujar cada calle puede ser confuso. 
! 
Colocando zonas vecinales fáciles de identificar es suficiente, en indicar los puntos cardinales añade utilidad a la información. Para resaltar la ubicación se pude utilizar tramas grises o de colores. !	

La tabla es un cuadro sencillo en el que se presentan datos descriptivos que, a veces, no son fáciles de cruzarse y no se pueden comparar con facilidad. Puede aparecer como una simple lista de datos que se colocan en varias columnas, una al lado de la otra. Generalmente es buena cuando organiza información compleja que no puede presentarse utilizando, por ejemplo, un gráfico de barra o de fiebre. Ejemplo de ello podemos ver en tablas que presentan horarios, distancias, encuestas, etc. 
! 
Existen unas tablas de datos que sólo presentan información sumaria del artículo. Estas tablas se utilizan para resumir la información del artículo y usualmente van acompañadas de algunos pictogramas que ayudan a la fácil identificación de la información allí tratada. !



Puede tratarse también de una cronología de hechos, de antecedentes o a manera de un cuadro sinóptico. 
El diagrama es un gráfico que puede precisar de mayores habilidades artísticas. "Cuando el propósito del cuadro es mostrar cómo se ve o funciona algo, un diagrama es más apropiado que los números o la prosa". Los objetos o sucesos pueden mostrarse con leyendas o pueden ser graficados de diversos ángulos, su interior, o cómo un objeto ha evolucionado. De esta manera, podemos graficar un accidente, el interior de un edificio o cómo un objeto ha evolucionado, el funcionamiento de una cámara de televisión debajo del agua o la caída de un niño en un pozo. 
!

Las infografías pueden volverse más elaboradas de acuerdo a la complejidad del artículo. De esta manera, un gráfico de barras puede combinarse con un diagrama y un gráfico de tarta, por ejemplo,para expresar una sola información. !

Los anteriormente descritos "son los gráficos más utilizados, pero los buenos diseñadores crean las formas apropiadas para la información numérica específica " y a veces decoran los cuadros. Esta decoración sólo será útil cuando tales elementos sirvan para que la información tratada sea más clara. 




Empleo de recursos 
Características 
Utilidad: La información es útil en la medida que los lectores sientan necesidad de obtener conocimiento. La información debe documentarse y ofrecer aspectos prácticos. Es el grado de significación, información y funcionalidad que tiene la infografía. La característica de funcionalidad se entiende en que la infografía debe ocupar un papel destacado de servicio al lector, sea resumiendo o sintetizando lo más esencial, jerarquizando información, ampliando o sustituyendo al texto de la información.

Visualidad: Es la combinación de elementos de textos e imágenes para la comprensión del lector. El lector, ante una infografía, selecciona, según su experiencia, las imágenes o los elementos que le son familiares y le atraen.

Interactividad: Esta dada desde la navegación hasta las opciones de participación a través del concepto hipermedia.

 
Hipertextualidad: Es la base del cambio en la presentación y forma de lectura en red o de
manera lineal. Es la tercera dimensión de los cibermedios: profundidad que amplía la
información.

 
Multimedialidad: Es la combinación de textos, sonidos e imágenes que pueden ser estáticas o en movimiento potenciado con la ayuda del hipertexto. 


Movimiento: Es la manera en que se simula secuencias del proceso o desarrollo de un
acontecimiento, acción o cosa. Es uno de los grandes atractivos, pues permite simular la
información. 
Actualidad: Es la característica principal de los audiovisuales clásicos que a veces se ve
superada por otros medios como Internet. Los lectores exigen el conocimiento de lo más
reciente. 


Estética: Se manifiesta en la propuesta de imágenes que se maneje, llámese fotografía,
ilustración, textos, etc. Es importante el equilibrio y la relación entre las partes que la
conforman en el uso adecuado de tipografías, imágenes y colores para que cada uno de estos elementos se asocien entre si y logren transmitir eficazmente.



Personalización: Se ofrece un discurso masivo, pero debe ser adaptable a las necesidades de cada usuario, con toques de un estilo creativo y propio lo que lo convierte en un producto personalizado.

Universalidad: La información mientras más cercana geográficamente, más interesante para los lectores. La infografía digital puede llegar a cualquier rincón del planeta donde pueda establecerse una conexión al medio. La única barrera es el acceso a la red y el ancho de banda.



Usabilidad: para garantizar que la información que contenga el producto llegue a los usuarios sin ningún tipo de ruido, se debe garantizar que el contenido sea claro y preciso, gracias a esto facilitará el conocimiento y el buen manejo del mismo, logrando de esta manera en el usuario motivación por los temas que le ofrece el producto infográfico.

Ventajas 
Simplifica la información: Es una manera estupenda de hacer más asequible información que puede resultar confusa o difícil de entender. Logra que tus contenidos lleguen a un público más amplio y menos técnico. 


Se puede viralizar: Los usuarios tienden a compartir más el contenido visual que los textos. Una infografía es fácil de enviar por email, publicar en las redes sociales, descargar en el ordenador, etc. 


Se recuerda mejor y por más tiempo: El contenido visual es mucho más fácil de recordar y permanece más en la memoria de los usuarios. 


Refuerza la identidad visual de la marca: Si se desarrolla de manera coherente con el resto de comunicaciones de la marca, puede ser un elemento muy bueno para reforzar la misma. 
Usos 
Manuales de instrucciones: La infografía es de gran utilidad para este tipo de propósitos, ya que a través de sus elementos gráficos orienta al usuario y visualiza mejor 
! 
Informes de empresas: Muchas empresas e instituciones acostumbran publicar anualmente informes acerca de sus operaciones. Éstos contienen generalmente fotografías de instalaciones o productos así como estadígrafos de producción, ventas o beneficios. Ocasionalmente pueden contener infografias.

! 
Infografía pedagógica: Se encuentran también en manuales destinados a la enseñanza de
diversas materias, donde también aparecen infográficos. 


! 
Infografía científica: En el significado actual del término, se ha de considerar que el nacimiento de las enciclopedias y textos científicos ilustrados mediante grabados (principalmente a partir del siglo XVIII) ha sido un factor clave. !	
Infografía periodística: Los medios periodísticos comunes también son un canal para divulgar conocimiento y en ellos la infografía juega un papel importante y, especialmente cuando se hace algún descubrimiento importante. 


! 
Infografía publicitaria: La publicidad de productos, especialmente si contienen módulos de
visualización de datos es privilegiada en este campo 
! 


A su vez su uso es para compartir contenido en redes sociales visuales: un texto largo lo puedes compartir en Facebook o en LinkedIn, pero en Twitter o Instagram tendrás que valerte del poder de las imágenes para transmitir mucho en poco espacio. 
La importancia de la ética



El cuadro gráfico debe ser ético, en su propósito de mostrar un contenido objetivo y veraz, acorde con la realidad. No se necesita llenar de elementos visuales para hacer al gráfico más atractivo; "hay que ser sencillo y económico con los elementos" y no distorsionar la información en un afán de ser diferente. Muchos artistas tratan de buscar nuevas formas visuales para enriquecer sus gráficos y cometen errores de precisión con la información, distorsionándola y restándole veracidad. La tridimensionalidad puede ser muy atractiva pero también engañosa.



A la hora de diseñar una infografía hay que tener en cuenta muchos factores. Entre ellos:



La proporción debe ser la correcta y no se debe agrandar un elemento tanto a lo largo como a lo ancho. Un elemento aumentado en las dos dimensiones no se habrá duplicado, y en ese ejemplo se estaría distorsionando la información.



La perspectiva puede otorgar atractivo al cuadro, especialmente a los mapas. Se debe utilizar con mucho cuidado, respetando las medidas que en éste se coloquen. A pesar de vivir en un mundo tridimensional, la bidimensionalidad se entiende mejor en la página impresa.



Las texturas en los cuadros, si no son bien utilizadas pueden causar confusiones en inclusive ilusiones ópticas. Por ejemplo, cuando se usan líneas diagonales para tramar las barras de un cuadro, éstas pueden parecer inestables o "borrachas" al ser representadas. De igual modo, cuando se comparan datos, todos los elementos deben presentar las mismas texturas y los mismos valores.



Las formas deben ser universales. Así, las barras serán rectangulares completamente y no con terminaciones redondeadas o triangulares; el gráfico de tarta (queso o pastel) será circular y no ovalado; las líneas serán rectas y no curvas.

Continuar navegando