Logo Studenta

EL APRENDIZAJE DE LA ANATOMIA HUMANA_EN

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EL APRENDIZAJE DE LA 
ANATOMÍA HUMANA EN LA 
EDUCACIÓN SUPERIOR. 
Una propuesta desde la Neurociencia y la 
Neurodidáctica. 
 
 
 
 
Paulette Paiyee V. 
Correo: ppaiyee@uft.cl 
Fecha: diciembre 2022 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
 
El ser humano desde su nacimiento requiere de aprender para sobrevivir. La neurociencia y la 
neurodidáctica identifican factores asociados al aprendizaje para modelarlos desde la plasticidad 
neuronal logrando el máximo potencial cerebral. 
La enseñanza de la anatomía humana se desarrolla con la tradicionalidad del siglo XIX. Hoy requiere 
de cambios, integrando recursos que promuevan la estimulación cerebral y el desarrollo de procesos 
cognitivos complejos, superando la barrera tradicionalista de la enseñanza en las carreras del área 
de la salud. 
Dentro de los recursos que pueden considerarse complementarios al proceso enseñanza-aprendizaje 
de la anatomía humana, el dibujo y la construcción de maquetas tridimensionales constituyen una 
alternativa basada en un binomio que integra la observación y la acción. 
 
ABSTRAC 
Since birth, human beings need to learn in order to survive. Neuroscience and neurodidactics identify 
factors associated with learning in order to model them from neuronal plasticity to achieve maximum 
brain potential. 
The teaching of human anatomy is developed with the tradition of the 19th century. Today it requires 
changes, integrating resources that promote brain stimulation and the development of complex 
cognitive processes, overcoming the traditionalist barrier of teaching in health careers. 
Among the resources that can be considered complementary to the teaching-learning process of 
human anatomy, drawing and the construction of three-dimensional models constitute an alternative 
based on a binomial that integrates observation and action. 
 
INTRODUCCIÓN 
 
Desde los inicios de las ciencias médicas, el estudio de la anatomía humana ha estado relacionado 
con el cadáver. Desde la antigüedad con los griegos y romanos, puntualmente con la medicina 
galénica, el conocimiento del cuerpo se basaba en supuestos obtenidos de la observación de 
especies como los monos, pretendiendo reconstruir al hombre a partir de similitudes. No fue, hasta 
el renacimiento con Davinci y en la época moderna con Vesalio, que se descifra el misterio gracias a 
la disección (Arujo, C. 2018). 
Hasta hace unos años, la enseñanza de la anatomía se desarrollaba dentro de la tradicionalidad del 
siglo XIX; cátedras dictadas por un docente, estudiantes con sus libros intentando relacionar lo teórico 
 
 
 
con lo observado en el cadáver para adquirir la capacidad de trasladar lo aprendido hacia un sujeto 
vivo. La actualidad no difiere radicalmente; hoy existe la integración de nuevos recursos educativos 
y la adaptación de currículos por objetivos hacia el desarrollo de habilidades y competencias, 
complementando el aprendizaje con enfoques clínicos y la gamificación (Arujo, C. 2018). Sin 
embargo, aún existen muchos enfoques tradicionales sobre el cómo enseñar anatomía que difieren 
de los avances y de las características generacionales de los estudiantes actuales. 
 
 
DESARROLLO 
 
La adaptación de los currículos de educación superior en las ciencias médicas ha exigido profundizar 
sobre los mecanismos de aprendizajes de los estudiantes, los modelos de enseñanza docente, 
contenidos y los recursos educativos, entre otros, adoptando un modelo hacia el constructivismo 
educacional. 
La asignatura de anatomía humana es una asignatura de carácter básico, fundamental, que aporta 
el lenguaje sobre el cual se sustentará el conocimiento médico a fin de que el estudiante pueda 
comprender “fenómenos y procesos fisiológicos, bioquímicos, propedéuticos y clínicos relacionados 
con la salud del ser humano como un todo” (Casares, 2009). 
Nace la pregunta entonces, siendo la anatomía humana una asignatura pilar dentro de los saberes 
del área de la salud que, además ha presentado una evolución respecto de las estrategias y los 
recursos educativos, ¿en qué radica los altos porcentajes de reprobación de la asignatura y la 
dificultad de lograr en el estudiante un aprendizaje significativo? (Cárdenas & Otondo., 2018). 
La literatura especializada en el área de la educación de las ciencias básicas presenta un sin número 
de publicaciones en las cuales analiza la problemática de la enseñanza y aprendizaje de la anatomía, 
más aún, expone una serie de estrategias que aportan a la solución de la problemática desde la 
mirada didáctica. Dentro del análisis, se reconoce que las causas primarias estarían en a) la 
configuración de las cátedras como exposiciones extremadamente detalladas de un tema específico 
que no motivan al estudiante a profundizar, b) la inmensidad de conocimientos entregados al unísono 
que superan la capacidad de aprendizaje y fomentan la memorización de corto plazo a fin de 
responder a una evaluación puntual y c) el quiebre que se produce al trasladar lo teórico bidimensional 
de los libros y textos hacia un mundo tridimensional, en donde lo teórico difiere en forma y espacio 
de lo que se observa en el cadáver (Medina et al.,2013). 
Desde la identificación del problema, un enfoque desde la neurociencia nos permite comprender que 
los procesos de enseñanza y aprendizaje se encuentran unidos indisolublemente y que, en cada uno 
 
 
 
de ellos existen factores que promueven o alteran el resultado final. La enseñanza debe entregar las 
herramientas para que los estudiantes desarrollen habilidades de procesamiento de información, 
pero, sobre todo deben generar la motivación y la atención del estudiante; si no se logra la atención, 
el aprendizaje no es significativo. Por su parte, el aprendizaje implica la capacidad de almacenar y 
recuperar de forma activa la información recibida, considerando a la memoria como elemento principal 
que permite el procesamiento activo y reflexivo de la información. Siendo de este modo, la 
neurociencia considera que un aprendizaje corresponde a cualquier variación de las conexiones 
sinápticas producto de la integración de conocimientos teóricos, prácticos o experienciales, que 
modifiquen el pensamiento o el comportamiento del estudiante (Paz et al., 2018). ¿Cómo lograr 
entonces, desde la enseñanza, esas nuevas conexiones sinápticas en los estudiantes? 
Los avances de la neurociencia aplicada a la educación, han generado una disciplina enfocada hacia 
la didáctica; la Neurodidáctica, se enfoca en el estudio del cerebro frente a la optimización de 
procesos para la enseñanza-aprendizaje buscando el desarrollo máximo del potencial cerebral (Paz, 
et al., 2018). Desde esta perspectiva, y enfocándolo hacia el aprendizaje de la anatomía, desde la 
neurociencia y la neurodidáctica, se deben integrar recursos que promuevan la estimulación cerebral 
y el desarrollo de procesos cognitivos complejos, superando la barrera tradicionalista de la enseñanza 
basada en metodologías del siglo XIX. 
Dentro de los recursos que pueden considerarse de manera complementaria al proceso enseñanza-
aprendizaje de la anatomía, el dibujo y la construcción de maquetas tridimensionales constituyen una 
alternativa basada en un binomio que integra la observación y la acción; es decir, el estudiante a 
través de una acción concreta, construye un producto en base a una interpretación de lo observado, 
utilizando una cadena de recursos cognitivos complejos que convierten el aprendizaje en algo 
significativo. 
Para llevar a efecto la integración de los recursos antes mencionados, la vinculación de técnicas 
artísticas con los saberes provenientes de las ciencias médicas, debe necesariamente desmitificarse 
y abstraerse del concepto estético y adoptar un enfoque hacia el aprendizaje, entendiendo que, el 
objetivo de la integración complementaria de ambos aspectos, no procura la producción de obras 
artísticas, sino que, se orienta hacia la adquisiciónde un conocimiento concreto; es indiscutible que 
el arte y las ciencias médicas han estado relacionadas históricamente, siendo el primero, un medio 
de difusión del conocimiento para el caso del segundo, sin embargo, al utilizarse técnicas artísticas 
con fines educativos, el docente debe presentar la capacidad de motivar al estudiante ante el desafío. 
La primera barrera que debe superar el docente, es la reacción inicial del estudiante al enfrentarse a 
una tarea para la cual, considera no presentar las habilidades requeridas. Las frases “no sé dibujar” 
o “no tengo habilidades manuales” son recurrentes frente a este tipo de metodologías cuando son 
 
 
 
aplicadas fuera del ámbito de las artes o carreras a fines. La actitud del docente, debe procurar 
esclarecer el sentido de la actividad, enfocándolo, no solo hacia el aprendizaje, sino más bien, hacia 
la creación de un producto correcto que no necesariamente debe ser considerado bello desde la 
estética visual. Correcto, no es sinónimo de belleza. Al realizar esta distinción, se logra obtener un 
grado inicial de apertura en el estudiante generando una curiosidad respecto al posible resultado. 
Pasada la barrera inicial, es relevante indicar al estudiante, los objetivos y los puntos de evaluación 
del producto final que serán considerados a fin de obtener una ponderación. 
Dentro de los objetivos, se debe reconocer que, la anatomía humana pretende en sus etapas iniciales, 
el reconocimiento de las estructuras que conforman el cuerpo humano, que serán integradas 
posteriormente en asignaturas como la Fisiología y la Fisiopatología desde sus relaciones, funciones 
y enfermedad. La memorización a corto plazo utilizada habitualmente por los estudiantes para sortear 
positivamente sus evaluaciones de anatomía, no tributa de manera adecuada a lo antes mencionado; 
se requiere de la asimilación del conocimiento de una manera más permanente que permanezca 
presente desde un aprendizaje significativo. El dibujo y la construcción de maquetas tridimensionales 
integran tareas complejas, que inician con la estimulación de la atención, para continuar con la 
capacidad de identificación de lo esencial, la simplificación, la síntesis, la abstracción, entre otros, 
desarrollando la habilidad visual en la que, la mente codifica las propiedades y características del 
objeto observado y los vincula con sus registros previos almacenados en la memoria (Aguilar, 2014). 
Con esto, existe la estimulación de vías neuronales diferentes por las cuales se integra el 
conocimiento a la memoria, logrando una mayor adherencia al modificar la metodología de 
memorización, convirtiéndola en una experiencia educativa que posee distintos medios de evocación 
hacia el presente. 
En cuanto a los parámetros evaluativos, el reconocimiento de estructuras queda subsumido dentro 
de la elaboración del producto final, permitiendo la evaluación de criterios más relevantes tales como, 
a) la correcta relación espacial de la estructura, en cuanto a su tamaño normal o patológico o en 
relación a su ambiente circundante, b) la correcta integración de estructuras asociadas, componentes 
vasculares, nerviosos, entre otros, que presentan una visión conjunta de un segmento, c) el grado de 
complejidad, existiendo diferentes niveles de representación, por mencionar algunos. 
Claro está que, la enseñanza de la anatomía humana dado sus bastos conocimientos, debe 
considerar más de una metodología de aprendizaje; el docente debe discernir sobre aquellos 
contenidos relevantes dentro de su línea disciplinar, que representen un punto crítico o que presenten 
un grado de dificultad mayor para la comprensión y sobre aquellos, aplicar métodos que favorezcan 
una integración. 
 
 
 
 
 
CONCLUSIÓN 
 
El ser humano desde su nacimiento posee la habilidad de aprender como medio de sobrevivencia. 
Existen factores que hoy a partir de la neurociencia y la neurodidáctica, logran ser identificados y 
modelados desde la plasticidad neuronal a fin de lograr el máximo potencial cerebral de un ser 
humano. 
La educación superior transforma a la persona en un profesional que actúa dentro de la sociedad; ahí 
la relevancia del aprendizaje significativo en una disciplina. El constructivismo educativo decreta a la 
función docente como un motivante, donde el estudiante obtiene y aplica diversas estrategias para el 
logro del aprendizaje significativo. 
El conocimiento y los contenidos deben ser entregados acorde a las exigencias y a las características 
generacionales actuales, procurando mantener la motivación y buscando encantar al estudiante 
promoviendo la auto-profundización, generando experiencias educativas útiles y contextualizadas, 
que modificarán el modo de aprender desde la biología. 
Aún existen pocos estudios relacionados con la neurociencia aplicada a la educación superior, sin 
embargo, su relevancia no puede minimizarse y debe consignarse como positiva la búsqueda e 
implementación de nuevas estrategias que complementen los métodos educativos tradicionales 
(Mendoza et al., 2019), sobre todo para el aprendizaje de la anatomía humana donde se pretende 
que el estudiante logre reconocer y relacionar en un tiempo muy acotado la mayoría de las estructuras 
que conforman el cuerpo humano. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REFERENCIAS 
 
 
Aguilar, N. (2014). El proceso mental del dibujo: la observación de los esquemas. Recuperado del 
repositorio de la Universidad Iberoamericana de México de 
https://ri.ibero.mx/bitstream/handle/ibero/2708/ARNK_Cap_01.pdf?sequence=1&isAllowed=y 
Arujo, C. (2018). Aspectos históricos de la enseñanza de la anatomía humana desde la época primitiva 
hasta el siglo XXI en el desarrollo de las ciencias morfológicas. Revista Argentina Anatomía 
Online, 9 (3): 87 – 97. Recuperado de https://www.revista-anatomia.com.ar/archivos-
parciales/2018-3-revista-argentina-de-anatomia-online-d.pdf 
 
Cárdenas, O. Otondo, M. (2018). Rendimiento académico en Anatomía Humana en estudiantes de 
kinesiología. Aproximación a sus causas y efectos. Revista Cubana de Educación Médica 
Superior, 32 (2):1-12. Recuperado de 
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21412018000200012&lng=es&tlng=es 
 
 
Casares J. (2009). “Habilidades de estudio para aprendizajes significativos en la asignatura de anatomía 
en la Facultad de Salud de la Universidad Técnica de Ambato”. Recuperado del repositorio de la 
Universidad UTA de https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/22952?mode=full 
 
 
Medina, E. Mejías, O. Villa, F. (2013). Estrategias didácticas significativas para la cualificación de los 
procesos de enseñanza y de aprendizaje de la anatomía en las carreras de ciencias de la salud 
de la Universidad El Bosque. Recuperado del repositorio de la Universidad El Bosque de 
http://hdl.handle.net/20.500.12495/6455 
 
Mendoza, E. Boza, J. Morales, A. (2019). La neurodidáctica en función del aprendizaje basado en 
proyectos.Journal of Business and entrepreneurial Studies, nº extra (0) 224-240. 
https://doi.org/10.37956/jbes.v0i0.142 
 
 
Paz, C. Acosta, M. Bustamantes, R. Paz, C. (2018). Neurociencia vs. neurodidáctica en la evolución 
académica en la educación superior. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 10(1) 207-228. 
Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/505053

Otros materiales