Logo Studenta

13 Fernández (1994) Control Psicológico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

""'•'1 l, \ ,,lt\'-1"rll\ l \',\HIHll\rl(OH,) 
P •' ' ·'dJ. "' 1 :,, i.z,~: t~t .t f·1t-n111.111\ le í:l 
1
11
111:,11 r1 ,, ,, l. (1 'J(J~) ( 1,nt rr, I hit 1,1c.íglrr1, u, M r1ffl lé•',, l. f' , 1 ,1 , ti10'/ -1 ,,,.. ;, . (r I /J ~,f--; 1 ;, -;i',.tí;'Jg;.,J 
•.11t/,1/ (¡1p, 11! 1 ~rl/) Mnlln11 : Mr/;r.1w HIII, 
J, 
11, • k -.1 
1' 
¡''_'_: . :,. ,, 
CONTROL 
PSICOLOGICO 
Inmaculada Fern6nd&z 
-·- - ··- .. 
Teorías sobre el control 
.Teoría de lo reactoncia psicológica 
Teoríq de la índefensión aprendida 
El modelo de Wortman y Brehm: su estructura teórica 
Teoría del tocus de control 
Conclusiones 
r 
El ser hum:i.n.:1 se h;:i Ínt"resado sie 1 . 
-~º~-su me~10. especialme~te~ por con:;:i/~:e ~:sr~~:~;::r~ e podíad es tablecer 
ae, u . · oue e,-emos dº , d - . como eseaba. Es 
~uedl") \;ce~ .i='.ara oon;~~: )~:~~~!e~1~::7i;r~~a:i~:opias a~cione~?, _¿qué 
f 
¡-
1 . t. 
:,.e ,·en t:m:it>1en reflejadas en el interés científico d3 as cuestiones s~ares 
.:-c,nnu! '" de su ausencia CJ.da ,-.. ~, , . . . ' ': manera que el estudio del 
"""' ' . 1 · . ez ~,a rec1b1endo mas atención por parte d 
1 , -
1
C'0.ogos S<.">cJale.s. _e_ o_s __ ..c..c~--
") :~-:1ºº a:m!°Jabilidad alude a un tipo de relaciones particulares entre un·· __::_¡~'-~ 
'- '1'-' ' Y su me o . más espe.cfficarnente, a 13.s relaciones de contin e · -_ '"' · 
~ respuestas , . los e,·enros amb - tal . 1m . . . g ncia entre _ ....:''. =-.:, :c-
11975) defü: . ;, , º " .,. ien es poten_c1a ente significativos. Seligman ". ·,:-:" 
., • ~- -i- ~ . ºª: _..,u~ un ~:,::,oto .::.s controlable por una conducta cuando s ~:-· ~ 
1 ~
0
-
0_:_~=0 ~u:--ae ser mOUtt.Icada con la emisión u omisión de dicha conducta {-~:-o-" 
L'i rm-e...""- s~:-a mcontrolable cuando la conducta no influye en la probabilidad d·• · __ ~-; 
0.1 OCUITenc1a. e · , -, 
Es a"cir · 0 consid" · 1 l -... _ . ~- ~ = _ - ~ara e contra en relación con los diferentes tipos ·-decc 
' el.2.ciones d , com:m0c0 noa GUº PU" • dar 
::.- , B , . . "'~ . ~ . ea~n . se en~~ una respuesta y sus ccinsecuen- · •. ,.. 
_ ~- _ITa:5. pueaen ser reales o unagmanas, posmvas o negativas. Cabe distin!!ll• -~ 
~ ~ ae -~::1'.1"°I sobre las contingencias ambientales o eventos: conducfu""fü- -
°'.~ ea.o ~ SUt.""l_J e~ O percibido .. -\simismo, el concepto de control percibicfo.::t;- _: 
Scr> -~'<l.GO ~ ~ irreraru.1-a al menos -de ·eros maneras diferentes: como COnlio 
~-uo1do soure tos e,.~ncos y como control percibido sobre las reacciones emociO:-
!:.al.~ p,2ra a:eiruar el IIDpacro de las situaciones aversivas. ~=e:"'.:-=~•"'-"".= '-
· . . S~ emb~-go. no p uede inferirse una relación isomorfa entre la controlabilidad ·'c-:.'c::-=-3 - · 
oo¡e?'c. : la ~o:ma eñ qüe los individuas la perciben. Parece que algunos elementos · \~1 ! ·;_· 
?.:.=en w.0u--'u.12r ocha percepción.. Incluso se ha señalado que las personas _-_i~'.';~ t~ 
~a!~ (_po
1
: iJ!X)Sción a los sujetos con tendencias depresivas) tienden a -:::;:_1l.~ -, 
so...~ e g:n:.cio de controlabilidad percibida, Íenómeno denominado ilusión · •~ -- "' 
éz cor.::rol '1 21~r. 197:) . . -\I!~- y Tabachn.ik (1984) propusieron un modelo para -t ~~I 
~ -:i~ fa ro~='°~~b~c'.2~ percib:da) e
1 
n animalé:$_Y buman~s en el que ési.a dependía ·_,_~·:_'t_-.:¡ :_ 
e = .2 r:::r:.e-::c:-ccron u.e nos .l2.ctore.s: a as e:qr...crauvas antenores sobre la covariación 
a.e !os B-e=:os y j ) la =i.formación situacional sobre la covariación. Con estos -:~-~ ! 
:.:_~::~~ CJ~c..,zye t:.n_a r:~c d: 2 x b2, _qu:dandodlas
1 
casillas fo1:1°-adas ~r las _ ::_c_Jt 
-~ :c.DI.:laC10!1eS ,:,og:, _ ae a.n a i,:r a1a ruerza e as expecratrvas antenores .,.._~º='. _fli 
:, 2!ll t-~ baja ñ:erz2 de la m:formació::1 siruacionaL · -~- ··:f!' 
O z:-0 co-= :e_;:-ro Í:IJ.?Or.zme es el de ¡Jredecibilidaci Mientras en la controlabilidad · ~ 
;e 2::ce 2 !zs :-elacio:;es roncucra-medio. la oredecibilidad se define en función ·' ~ 
.:r '.:25 : e:acion.es en.:re e'\·enros 2rr.b:enrales. ·según Seligman y cols. (1971), un ____ ._."i _--_-
e-, e"=.:.:i ~ rU erlecirse e !}'".reir é e otro cuando la probabilidad de sµ ocurrencia ~ 
es-..á :el.a:ior:2ea con !z ;:,:ese::1ci2, o con la au..--encia, del oa:o evento. Es decir, le [-
?=- r..= 21 -scje:c 52..é>e:: cuánrlo algo \ "ª a suceder. 
Co-r-..:rr:,:.::_iY..···-'-,-,· :: pr--...d.ec:!J<1'd7'i son, p-u~, constructos independientes, es decir, = e-, e-=::- ::,--__~e se :: :ireéecib!e oe:o incontrolable, o bien com:rolable pero . no 
: ::.;:~-:1-:e . · C::: :oéo, · es es,i rie::r~ cue en ciertas ocasiones están estrechamente 
~:Z:::e1-,,,.,~ F:- : ':iew;i!-o. ~ :rrececibiliéad puede facilitar la controlabilidad de 
-= e-.--e::.:c ~ ~ .:.:,-t-<~-C::.~ b:::~n sobre c-.ci.1:do es oás efectiva la emisión de la 
~~ 7..:.c;:;, ?-~ -:D::::o!a:- :..:él e-,·e,Eo. 
, .'.'.:,. -
Control psicológico 39'5 
Los individuos forman expectativas relativas a la controlabilidad o incontrola-
bilidad de los eventos que, al generalizarse, se convierten en sus creencias sobre 
la controlabilidad. Así a]c,unos individuos creen que el mundo es controlable Y 
ello es sólo cuestión ·¿e e;fuerzo, mientras otros consideran que es básicamente 
incontrolable y que el ser humano es víctima de las circunstancias externas o del 
destino. 
En relación con las expectativas, una distinción importante fu~ la realizada por 
Bandura (1977) entre expectativas del resultado y de au_toefi~c1a, puesto_ ~ue ~ 
posible que un individuo perciba como controlab!e una s1tuac1on (expect~~vas del 
resultado) pero sienta q"L¡e carece en su reperto_no de :111ª re~puesta efec□va _para 
ejercer tal control (expectativas de autoeficac1a). As1, la dificultad de la ,area 
puede convertirse en una variable perturbadora importante. 
TEORIAS SOBRE .EL CONTROL 
Como ya se ha visto hasta ahora~ e_l wntrol h1ega un importante papel en ~l 
comportamiento de los seres humanos. pero. ¿cuáles_ son los efectos de su presencia 
0 de su ausencia y cómo pueden éstos ser explicados? ~ara con~estar _a e~ta 
pregunta se han propuesto muchas teorías, d_e las_ qu~ aqu1 se consideraran so!o 
las más relevantes. La teoría de la reactancza psu:ologzca y la de la indefer.s1on 
aprendida se sitúan en un nivel similar. Ambas s~ centran en_ lo_ que ocurre cuand~ 
un individuo no úene control sobre un resultaao. Sus preclicc1ones so?- º ?ues_t~s. 
una predice un aumento de la motivación para responder y la otra su dis1:11111uc1~n. 
La teoría del [ocus de conrrol se sitúa en un nivel diferente, el de las diferencias 
individuales en las creencias de control personal. 
Teoría de la reactancia psicológica 
La teoría de la reactancia psicológica (RP) (Brehm, 1966; ~rehm y Brehm, 198i ) 
propqne que la amenaza o la pérdida real de alguna libe~~d provoca en el 
· divi"d O estado motivacional cuva meta es la restaurac1on de la libertad m u un , . . 
ameriazada O perdida. Wortman y Brehm (1975) enumeraron los s1gwemes 
parámetros de la RP: 
a ) &pectaliva de liben ad. El sujeto sólo experimentará reactancia si _ cre_e _ que: 
posee un cierto grado de libertad. Hay muchas fo~as en que un m~·1duo 
puede sentir que es libre para comportarse de cierta manera: ha e_1emd~ 
esa libertad en el pasado, lo infiere porque lo ha v1sro en otros. e~t::i 
garantizado por la ley, etc. Varios experimentos (Ha1:11113ock y Brehm./%6~ 
B hm . ¡ 1966) han demostrado que los mdIV1duos re:1cc10n_n d, re )' co s., - · · 
1 
~ -~ • , • 
forma diferente a los resultados incontrolables cuando m1c1a m~n. , e-.,p;: r:rn 
tener libertad de elección que cuando no la e.speran. 
1 
• 
?s,co lo.9,'a soc,al 
b) Fuc,- a de l 
º l - ct· ª amena::a. La teon 
~ m rvJduo e>-.-perime - , ª, predice que cuand . . 
;men:izada, o cuando ~~ªi a ;;as_ reactancia que s~ S:Sti~m~ una libertad, 
e) mponan.cia. Mientr , o . a sido. a ub1era sido sólo 
mavor - as mas importan . , sera la reactan . te sea una lib 
d ) ;imunada (Schwarz, J ;~)que experimente cuando ~7td para la persona, 
mpbcaciones par. . a sea amenazada o 
de d , a otras libenad L 
penera de que el s . es. a reactancia e . 
su conducta furu U Jeto piense que la ame . xper_unentada también 
ra. naza tiene implic -
~~ ª~~~ 
. que respecta a los ef 
predicciones sobre la evalu . , ectos de la reactancia la te , 
y sobre el estado de áni ac1on _de los resultados inc~ntr i°na realiza una serie de 
) e . mo que inducen. Dichos efecto o a~Jes, sobre la conducta ª ambzos e ¡ s son. n e atractivo d ¡ 
a~udjdo como «la hierba si: resultado. Este sería el efecto , 
S1 se amenaza la liberta mpre parece más verde al otr comunmente 
su motivación por r l. d de una persona para llevar a bo la?o de la valla». 
a con.;-uar ea !Zarla aumentará De r ca o cierta conducta 
,u, una opc · · · 1onna paral J - · ' 
evaluará menos -f ion que preferiría evitar su r e.ª' s1 se le fuerza 
-~ nto realizado ~~o~blemen_te el i-esul~ado ,de d%~tac1ó:'1 disminuirá y 
predicciones. - p - orchel y Arnold (1973) confirmó 1?c1?n. El experi-
b) Dedicación 
O 
l . _ _ Pnmera de estas r . a conducta am . d · 
e imma la libertad de enaza a o eliminada. Cuand 
de esperar ue . una persona para Jlevar a c . o se amenaza o 
en cuestión q La trate de restaurar su libertad Íntenta~bo ~1erta conducta, es 
hacerlo. . restauración, lógicamente, dependerá od e1ecutar la conducta 
e) Restauración por l.. ¿· . - el costo esperado al 
· mp icac10n Cu d miento de una e , . an o se amenaza la libe 
~ ~a_bo conduct! ~~a:~~::~::~:d:u~ntenta~ res_tau~ar su ~;:e~:tn::;~: 
d ) "e i_ca'.se a la conducta amenazada , por nnplicac1ón, sugiere que podría 
went1m1entos hostiles a . . 
perso_na ha sido ame~~:zvos. r C~ando la libertad conductuaJ de 
agresJVos u hostiles h . o e immada, podrían esperars . . . una 
muy efectivo para r~~= el agel nt~ responsable. Puede que et:::~entos 
desalentar fu urar a libertad amenaz d . so o sea 
sobre el remat~~~::;~~~:s~i~e r:~::a~ormas, los :s~d~:\~ru:::niaJ~ 
Finalm . os concluyentes. 
. . . ente, la teoría tambié . 
1nd1v1duo, la atracció d n predice que «si se restaur . . 
amenaza» (Worch 1 ,n e la alternativa retomaría a su ni 1 _a~e- l_a libertad del 
que cuando se rest:u~ :rehm, 1971'. pp. 294-295). Pese a ;~01~c:1 anterior a 1~ 
efectos significativos d: a de mo?o inmediato la libertad ame~az:d warz encontro 
cierta demora los el re<1ctanc1a. Además, si la ·restaurac·ó a no se daban 
previamente h'ab . ectos de reactancia se atenuaban p I n se presentaba con 
ian sugerido Wo h 1 , ero no se eliminaban pa rece deducirse ue l '.c e y Brehm (1971). A la luz d como 
psicológica persisti~án ~~ cambios en_ la atracción inducidos poe est~s resulrad~s, 
' menos parcialmente au r a reactancia 
' nque tras un cierto lapso de 
. i: 
Control psicológico 397 
tiempo se restaure la libertad que había sido amenazada. Lo que aún queda por 
dilucidar es por qué ocurre dicho efecto. 
Evidencia experimental a favor de la teoría de la reactancia 
Dada la gran variabilidad observada entre ,. sujetos en estos estudios, se ha 
introducido el análisis de aquellas variables -individuales- que. pueden . mediar y 
alterar los efectos de la reactancia psicológica. Las variables analizadas más 
relevantes han sido: sexo, autoestima y patrón de conducta tipo-A. En un experi-
mento realizado por Brehm (1966), las mujeres reaccionaron de forma diferente a 
los hombres. Se presentó a los sujetos un mensaje escrito que ejercía una fuerte 
presión para comprar una determinada marca de pan (condición de amenaza), o 
bien un mensaje de presión débil (condición de no amenaza). Las mujeres 
mostraron un efecto de reactancia comprando con mayor frecuencia en la condición 
de no amenaza. Sin embargo, los hombres reaccionaron en forma opuesta a las 
predicciones de esta teoría, comprando con mayor frecuencia en la condición de 
amenaza. Los resultados q4edan abiertos a diversas explicaciones. posibles, por 
ejemplo, la mayor competencia de las mujeres o la may9r importancia que prestaron 
a restaurar dicha situación. . - - ·----
yVortman y Brehm (1975) sugirieron que .los individuos exhibirán reactancia en 
el grado 'en que esperan controlar, es decir, creen que los resultados son contin-
gentes..a su comportamje~to. Algunas investigaciones (Dweck, 1975) han mostrado 
q4e los sujetos de alta autoestima perciben un mayor control que los de baja 
autoestima. Por consiguiente, la autoestima del individuo podría influir en su 
comportamiento en circunstancias inductoras de reactancia, exhibiendo más reac-
tancia los sujetos de autoestima alta. Brockner y cols. (1983) comprobaron este 
efecto en situación de ejecución de tarea, y Brockner y Elkind (1985) lo extendieron 
a la situación de persuasión. En su segundo experimento se evaluó la posibilidad 
de que la relación existente entre la autoestima y la reactancia pudiese depender 
del grado de amenaza a la libertad, ~ugiriendo sus resultados la inversión de los 
efectos de reactancia.. Cuando la amenaza es leve, son los sujetos de baja autoestima 
los que reaccionan exhibiendo el efecto de reactancia, 
En otros estudios se han investigado las relaciones entre los individuos tipo-A 
y su comportamiento reactivo ante la amenaza de la pérdida del control. El patrón 
de conducta tipo-A, identificado por Friedman y Rosenman (1959), se caracteriza 
por un conjunto de actitudes y comportamientos relacionados con la impaciencia, 
la hostilidad, el espíritu competitivo, etc., mientras el tipo-B se caracteriza por el 
patrón de conducta opuesto. Las investigaciones parecen haber demostrado que, 
en comparación con los sujetos tipo--B, los sujetos tipo-A perciben mejor los 
intentos coercitivos y manifiestan más reactancia cuando se les amenaza alouna 
libertad. Asimismo, p<J:rece ser que la magnitud de la reactancia está mediad; por 
las autoatribuciones de control que tienen los sujetos en situaciones de amenaza 
de liber:tad. Es decir, los sujetos tipo-A tienden a percibir un mayor control sobre 
su ambiente. Por ello, cuando se les amenaza alguna libertad reaccionarán de 
manera reactiva. En cambio, los sujetos tipo-B, al reconocer más factores de con-
::-..::_ :s::-..2=:::.::. ~ ;:i~,n_r::_.-¡ ~.:i, rs.noo. :\ demtís. Rhodewalt y Davison (1983) 
:::;:-.,,~,:,.;: ;:;::~ '. :, :n.::-..:.:...,o;i Se :i:n1mcione;, redu,::u l3 diferencia entre los sujetos 
::..,"'-.~. : ~ ---s· =.::i' se in.:Ju::i:i una am03tn1mción. ,unbos grupos m:mifestaban ~==· Si:: e..-:l::i.;;:-g.._"l.. .::..:.1nd0 l:l inducida era una :itribución situacional no 
::;--,:..-e.:;.;a e.:J ~,;,n ~.:po. 
~ el ;m::;i:o la:>on.J.. corao han indicado Strube ~-Werner (1984), la reactancia 
?---C.~ ~ .:xn.'=llencia,: □uy perjudiciales., pues la incapacidad para delegar en 
, ::-~ ;-::eri.e ocasic:,:iar una pr::sifui laboral ,· una sobre.carga e:i.tremas, que redun-
-:.c...-::.::: :i su = en un deterioro de las relaciones y de la productividad. 
io de lo indefensión aprendida 
Ezy que seña.lar que el pa.,-adigma experimental utilizado en este modelo es muy 
ri:.."e..-enre del empleado en los experimentos de reactancia psicológica. En éstos se 
:o!oc:2 al sujeto en una situación en la que. espera tener elección sobre cienas 
c;>cicmes. para encontrar después que se ha eliminado su hbre elección. En los de 
:::irie.:ensión -se expone al sujeto a estímulos incontrolables, generahI!e!lte aversivos, 
:· se =mina su_.comporniento posterior. ---- - · - · ' 
Sel.igman (19í5) cie&.-ubpó el fonómeno de la indefensión aprendida (tA) de 
una == inesperada éuando realizaba una serie de experimentos para analizar 
las relaciones del condicionamiento del miedo con el aprendizaje instrumental. 
Lo5 sujet(?S experimentales (en esta ocasión se trataba de perros) recibían como 
esúmulo in::oudicionado una des.carga eléctrica (moderaaamente dolorosa y que 
no producia daño físico) de la que no podían escapar; ninguna respuesta voluntariá 
de:J anim2.l podia afecw.r el comienzo, duración, intensidad y finalización de la 
descarga Después de esta experiencia se colocaba al auimal en una caja de saltos 
con dos comparúmientos. Cuando comenzabala descarga, debía saltar al otro 
compartimiento para escapar a esa estimulación aversiva. Sin embargo, la conducta 
observada en estos animales fue sorprendente por lo inesperada y diferente de la 
de aquellos perros que no habían recibido previamente_ las descargas eléctricas. 
Estos últimos aprendían rápidamente la respuesta de escape, mientras que los 
sometidos a las descargas_ inescapables iniciales no fueron capaces de aprenderla: 
éstos se limitaban más bien a forcejear un poco, a correr desenfrenadamente de 
un lado a otro y a los pocos segundos acababan por tumbarse y gemir. En palabras 
del propio Seligman, «parecían darse por vencidos y aceptar pasivamente la 
. descarga,; (p. 42). 
Para evaluar los efectos de la IA, Seligman propuso el denominado diseño 
tri.ádico (Seligman, 1975) que posteriormente ha sido aplicado con escasas modifi-
caciones por la mayoría de los investigadores que han estudiado tales efectos. Este 
diseño consta fundamentalmente de dos fases, y su nombre obedece al hecho de 
que en él se utilizan básicamente tres grupos. En la fase de pretratamiento (primera 
fase) se expone a los sujetos del primer grupo a las contingencias qe un aconteci-
miento controlable (por ejemplo, una descarga eléctrica de la que pueden escapar 
mediante la emisión de un detenninado comportamiento). Por su parte, los sujelüs 
Conrrol p~ico/69,co 
399 
. ecir se les expone a los 
, aco lados al grupo anterior, es d ~e los modifique. Por 
del segundo grupo v,tn pden realizar ninguna respues_ta q s ·mplemente se les 
mismos event?s pero ~o ~:e: grupo no reciben ~ret~atam1e?to~í ~ de estimulación 
último, los suietosdd~ t:s de laboratorio sin anad1r nlrngun_et~s son sometidos al 
expone a las con tc1on b (segunda fase), todos os SUJ 
·a1 En la fase de prue a , . 
espec1 . la descarna elecmca 
mismo tipo de_ ta:ea.S ligman pretendía demostrar que no_e_rr: ducía laIA.. Cuando 
Con este diseno, e dido que era incontrolable lo que p . experimentales 
en sí, sino el h~b: r apren enamientó de indefensión a sus suJetosiento en el que 
este autor aplico el e~tr, un complejo patrón de comportam terizado por la 
;~~~:ó a~!:rs~~l~~ e::;i;:ef ::e~fa:\e~~J!~~;~~~~~:;:~~i~~:e:t:fi~~:c:: 
disminucion de a ~asa ara a render que respuestas son . - dificultará el 
las respuestas y dificulta1·do, ¿ de 1~ incontrolabilida~ mterfenratoy el estado seria 
l que la percepc . al pnmer momen , . con o ., . . déficit emoc1on : en un . consecuencia de 
aprendiza¡e post~no~:Jad miedo o ansiedad; posteno~en~e, -~:por la depresión. 
de intensa emociona I ' 1 ntrol el miedo sera susutw 
. .b.lidad de establecer e co , ' 
la unpOSI 1 . . · -· _ . - - . - -· 
Primera formulación ' 
- · licar los efectos 
fundamentales para exp • -
Seligman (1975) propuso trr ei;;:;:::~~~s al entrenamiento en IA:. infor:Ct~: 
~~:~:f::n~i~~:;::r::s;u~:a-re~~lt:ii;er~::~:e::~::a ds:: c::S:;;:d~a co~o 
ectativa) y conducta. La inform.ac1on tor si bien para Seligman el eleme.nto 
p . d d del ambiente y no del percep , 1 esultado son independ1en· 
::n~~~p~= : ser la expec~ativa de que la ::s~~~::~~'; ~o las condiciones ~bjetivas 
tes En palabras del propio aut?r, «es i d!nental de la indefens ión» (197:i, p. 78). 
de .inc~ntrolabilidad, el detemun:te le:entos fundamentales (\Vortman y Brehm, 
Asimismo, se van a reconocer os e 
1975): . , ino la carencia de control S()brl~ ella 
a) No es la estimulación avers1va e~ s1? s Est; se demostró en el estudio . d~ 
lo que interferirá con el aprendi~a¡e. licación del diseño triádico perm1t10 
Seligman y cols. (1971), en el que \~~s ex uestos a un entrenamiento -~e 
a los autores encontrar que los su¡ d ~eba con la misma perfeccton 
escape-evitación ejecutab~ la t:;~o elo~ sujetos sometidos a un choque 
que el grupo de control. Sm em d!an posteriormente en forma correcta d - capar no respon 1 
del que no se po ia es del estímulo aversivo. . 
Y eran incapaces de escapar I bles antes de ser somettdos a la . ·ben choques contro a l ho,ues 
b) Si los orgamsmos r_ec1 . bl la experiencia antenor con os e l, , 
estimulación avers1va_ mescapa e,end1za· e posterior de que no se pued~ 
escapables interfenra co_n el apr_ Jueden ser uimumzados contra 1?~ 
escapar de ellos. Es de_c1r, los ~;i~:s ~~hgman, Rosellini y Koz:ik, l97) ), 
efectos de los choques mcontroh \ (Ramírez y Maldonado. 19S9). 
Este efecto también ocurre en umano ' 
__ ~ primer lra,b:110 qu:- d em.::istró el efecto de L.\ en humanos, y más en concreto 
• u ª~~-cs. fue el ce D,.-e.:_t: ,. Repuc..:i ( l ~73). en el que se proporcionaban es tímulos 
. ~?m,os mco~::mla1':_~ - Ello. además, supuso un gran avance aJ demostrar que •-' u, se produc¡a ta.-:n!:neo con la presentación de problemas irresolubles As' · 
~ ~~d-raro J ' bl • ¡ - umsmo ~-.· ·~• , n as ,·a.,a es oe ocus d- control y atnib ., · ' 
r.A-' . ~ ' ucion, que postenonnente 
le •• ...., ,an gran rcle\"anO.a en el modelo reformu !:ido. 
T Los ~Ellajos de Roth Y BooiZin (1 974). Roth y Kubal (1975) y posteriormente ~en' er c1 0--1 olanr-ar~1 nu•,·o · · .¡ f.ect · . • • : · - _"' ~ se rmponames mterrogantes, al encontrar 
- e . 
0 
~:_verso a la ~defcnsi.on: la facilitación. Estos estudios prestarían las bases 
~eilrales ~ ¡¡¡~~lo mteg:rador de Wonm.an y Brehm (1975), quienes postu-
. ~º .. ~ co:3::n_ui~ ~n":~ los fenómenos de reactancia (facilitación) y de 
md~LDSJon. 5'.~ ..3 du.,_--aCJon del entrenamiento el principal elemento düeren-
caao· Como móe2 Sz122<lo (19º< J · 
•. • · _ , • • _ . ~ ) . .a unpon:ancia de este modelo es excepcional 
:.. ~pon- ~ o ~- los _pmneros mtentos de reformuJar el modelo original de 
::.e, I.J.g:::".an . A."._emá_ en d ya a;1ar~n los elementos que posterionnente incorporará 
e. rn.oc:elc ::-e:on.·-• ar!o. 
~ ::mw ~ . es:to . desde la -psi.copawlogia se form.ularon algunas objeciones aJ 
□~efo rnruJ. ~.,~an (1975) había presentarlo el modelo de la IA como una 
!iOS'..b~ ~~7) O!: l.a . ., -
. - - 4r• _ _ ---~--pi::_es10n, señalando los rasgos comunes que existen ~..rre ambos es.:anm-;, - · . · .,, __ , __ ·. · 
lz. -~en - e,• _ · • ~~oo ~nte que ambos tienen sus raíces en 
._-·::::._..___= .,_ ~ ~ 2.CO:Iteemuentos rmpor=tes son incontrolables. Su modelo 
:1~ ~J.J.Jc.I~. 30 ~ en cu= en absoluto la baja autoestima., característiC:.: 
r--.:.üCzxen::zj de .la ('..~ n.í los sentimiem.os de cnloa aue acos.an J d · ·do Est2 ~ _ _ _ • • a epnrm . 
. :~. °F2 lOOS nue-..-os planteamientos que incorporasen la amplia 
:r.wkmz-= = ~ ~ ! ~ - pli labora - . ,,..,, o (!'.L ::.- g:m.an y sus co dores presentaron 
!::_á C.1:e" ... "G, !:'.:.tr::::~::J.6::4 
2ef.orrnuío-.::í6o óe1 modek> de indefensión aprendido 
a; f.l!r.~..0~ U :..r.x:ti: ... g.~.cú. OfJ'Í t"'..i-v2# 
b; r'~:-~..cir..r.: ::e {¿, é~~..¿: ~ :. {::;1°J::,tir.-... n,j.a ~; E?i1.;Ei,;:~"" .... ,_ --
4-01 
y globaLidad-especificidad. Las dos primer<!S procede□ de 12- twrfz a ~: :1-..:....-ic:-.2.l -:.e 
Weiner (1974) . 
Según el tipo de atribución, así serán los erectos rr~ i2 9 ~ú'J;:¡ a :Z 
incontrolabilidad: a) las atnlmciones internas, estables y globales a~ ta :r:co:i:ro--
labilidad producirán efectos de indefensión gener«lizadús, qce rn.chli:rán dfficit e-:: 
la ejecución. depresión y disminución de la autoesti!I12; bJ las am1mci.o-:1es e.:ne':'"'25., 
inestables y especificas de la carencia de com:roí dificultaran 12 ap~ción cíe 
síntomas de indefensión, los déficit en la ejecución-serán---:nenos peTS>s~= y 
habrá menos trastornos =ocionales. 
Asimismo, un nuevo concepto importante que se íntrodnce en e! moáe!o 
reformulado es la distinción entre indefensión personal vs u:rw;ersai, basado en la 
primera dimensión. La introducción de esta nueva llOción fa jostifi= los au-..ores 
ar~ent.ando que la primera definición de incontrolabilid2d e~ d~do 
ambigua y no distinguía entre los tipos de indefensión pos1bies en los Sll}ems 
humanos. La indefensión personal viene definid.a por lá cr~'"Ilcia según. la cual el 
resultado no es contingente a las propias respuestas, pero sí podria serloa las 
respuestas de otros pertinentes. En la universal, el individuo cree que los resultados 
no son contingentes .nLa sus respuestas· _ni a las de ni:n,,,o-ún otro_ El criterio de 
intern.alid.ad..esta.ría..definido.por la dicotomía yo-otr:os. De esta forma, la indefen-
sión personal da.ría ltigar a atribuciones internas y la universal a =emas. Y con-
tinuando el hilo del razonamiento, se afirma.ría que la pérdid.a de autoestima sólo 
ocu.rriria en la indefensión personal.. Así, Abramson, Seligman y Teasd.aJe (1978) 
dah por resuelto el primer problema que, según estos autores, presentaba ei 
modelo original: no diferenciaba entre la indefensión situacional y la generaliza.da. 
Para resolver el segundo problema plante.ado por dichos autores, relativo a la 
cronicidad y la generaliz.ación de la indefensión, acuden a las otras dos dimensiones 
atribucionales. Las atnlmciones globales producen déficit generaliza.dos y las 
específicas déficit para la situación en cuestión. Las estables dan lugar a déficir 
crónicos y las inestables producirían efectos pasajeros. 
Pese ál avance representado por esta reformulación, subsisten tres problemas: 
la incontrolabílidad, el análisis atnlmcional y ei de expectativa. 
a) Imprecisión en la definición de incontrolabilidad: como indica Palenzuela 
(1984a), los casos presentados por Abramson,_ Seligman y T easdale (1978) 
para ilustrar la incontrolabilidad parecen referirse más a la incompetencia 
. que a la ausencia de relación entre las respuestas emitidas por el sujeto y 
las consecuencias de éstas. En este sentido, sería más apropiado denomi-
narla teoría de la incompetencia aprendida , puesto que se basa en una 
dimensión de éxito-fracaso y no en una de contingencia-no contingencia. 
Apane de estos déficit en la definición, algunos estudios de p_ercepción 
de la contingencia (Alloy y Abramson, 1979, entre otros) van a plantear un 
serio problema al modelo reformulado, ya que éste predice que los sujet0s 
depresivos manifes tarán una serie de dist0rsiones que les impedirá evaluar 
acertadamente la contingencia, mientras que el efecto obtenido ha sido 
precisamente el contrario: generalmente los sujetos depresivos han mani-
fes tado más realismo en su evalu ación de contingencia.;. , 
;:, l Prci~Jem2.5 c;i 1".l ana!tm atrib ucionaJ: el papel desempeñado por las 
at:ibu;:io:1es ha sido uno de lo~ elementos más cri ticados. No queda claro 
a qué ha ce:;, rde:-e:iaa las atribucione.s: si al fracaso. a la falta de control 
a_ 1~ i¡¡de:ensJ0:i o a la mcontrolabilidad. Esta falta de precisión termino'. 
!opa; OC2SJ0 :1a.a una gran confusión conceptual. 
_Tam::i~:o.i p.a.,--e...--c haber cierta confusión con respecto a la dimensión 
¡¡;.;-1bucior,al de rnternaJjdad y su relación con el constructo de locus de 
oom:rol de Ro~ter (1966). Corno sugiere Salgado (1984), parte de esta 
C".or'.:''i.:sicu; e:; Jehida a que el modelo refonnulado incorpora el análisis 
atn:mnCIJal de Weiner (1972). Weiner, por su parte, distingue entre /ocus 
ae_co'Jlro, )' .ocus de causalidad, indiíerenciados en la teoría de Rotter, y 
sena!;;_ qu.e u.0,1 _ca1JS2 puede ser interna aunque incontrolable, como por 
e;eopio. I;: Z?:Jtud para las matemáticas. La dimensión de /ocus para 
Wemer de~oe las percepciones de causalidad, y para evitar confusiones 
2.fu:na .qJ.! ~la dimensión de locu.s deberla denominarse locus de causalidad» 
rs: . ::::,. 
--:-- Apa:1e áe esto, ha llegado a cuestionar.se si realmente los individuos 
:-ª::-;:¡ :~"'Íbuaones espontáneas en los experimentos de IA (Diener y Dweck __ . 
J.~, e: -1.o::f ~- Weiner, ·1981) y si éST.as pueden predecü: adecuaéÍaÍnenÚ Ío~ ·.,.~= , ~ 
~fficir-ru: la m-defensión (Worunan y Dintzer, 1978; Da~ker-Brown :; -- ::=:)~_-j · _ ~-
Bauroo. 1n2J. _ -~~~,-
e 1 ~-~:1'-¡¡j~., re:fcn:-□tes a la crpectatíva__ El concepto de expectativa no es · ~-"-';~~~~-" 
ur.,-000. \ eamos un cu.adro resumen que puede resultar aclaratorio: '~;-::-, , -
"E?.S(;\ /. --- CONDUCTA--- RESULTADO ---ATRIBUCION DE 
CAlÍSALIDAD 
"' ,;¡ ~ '~"'-'ª 
Pt:"!;!Jita - P 
1 
E/tJf.:ctotiva del rcr.u ltado 
íl - rl':&ultbd0 
ExpP.e,•t;Jtivar; 
fut1JT ~n 
L, ~utr1eJjq,,·10 r• •, ¡ - - ., 
J. ,~n;; ;, ,.,;rt1.:11c1a ue c.¡u.e en una 3Í l11ací6n dado ruede 
em,r in,; un~ c.v·n;, re• pu.e~t· · ,¡ / , - - ¡ , . 
l. J , a , e 'JtU'J <,e e<mtrr; u:n;¡ Ja cn.;1.;nc,~ ¡,0 ,1r·r··1-1z.;,d; ' r J· . . " ,v , , 
", i,u Jre a Ct;nt1ueenc:a entre J;, re1,pu,~·.t.;, y el evento. / .!J. int.lcfcwij/¡n 
ver.1:-ia ~ rsei· b c.r , . . :J, h . . · · · 
1 ' t Cl)Cl~ r ', que llf¡ ay CtmllligeJJWJ entr e la f"Chf)IJC'f f •1 y t . c·1e 11 tr, . , , _,. 
: __ ,, . 
--~ ~:· 
. t< 
, t 
Aumento de la m;tivación de control 
Agresividad y hostilidad 
Cambios en la evaluación del resultado 
Relacionada con libertades específicas 
Control psicológico 
Disminución de la motivación 
Pasividad 
Sin cambios 
Referida a -,os sentimientos géríé¡'a les 
de control 
Tabla 1. Comparaciqn entre los efecros de la reactancia y de la indefensión 
El modelo de Wortman y Brehm: su estructura teórica 
403 
Supone la integración de las teorías de la IA y de la RP. U no de lo~ problemas 
más graves que se había planteado a la teoría de la IA era el denommado efecto 
de facilitaci6n: la <:XRO_§_ición a los resultados incontrolables ocasionaba e~. algunos 
casos el efecto opuesto al predicho por esa teoría, y la ejecución se facilitaba en 
vez el~-¿·eteriorarse. Es1e-éfecto de facilitación había sido encontrado por diversos 
autores; con diferentes procedimientos de pretratamiento y diferentes tareas de 
prueba. 
Wortman y Brehm basaron su modelo integrador en dos nociones comunes a 
ambas teorías: las expectativas de control y la importancia del evento. 
Al)te una situación incontrolable, lá reactancia precederá a la indefensión en 
los individuos que esperan controlar, y mientras mayores sean las expectativas de 
control, más tiempo tardarán en volverse indefensos. Los individuos que no esperan 
controlar no experimentarán reactancia y se volverán indefensos antes. Además, 
la importancia del resultado será otra variable crucial : no se experimentarán 
sentimientos de indefensión si los resultados son considerados irrelevantes. Por 
consiguiente, en este modelo se va a considerar básicamente la interacción de tres 
variables: duración o cantidad de entrenamiento en indefensión, expectativas de 
control e importancia del resultado. El efecto se considera como un continuo cuyos 
polps son la reactancia y la indefensión. (Véase la Figura 1 para un resumen 
gráfico del modelo de Wortman y Brehm.) 
Se supone que en el punto a el individuo espera controlar los result ados y ea 
el b sus expectativas son de carencia de control. A partir de aquí el iodi,-iduo _v:i 
no experimentará reactancia, prescindiendo de la importancia del resultado. y 
mientras mayor sea és ta, mayo r será la indefensión que experimentará. 
Junto a e llo, sc sugieren otras variables que van a clesempeñ:ir también un 
importante papel : magnitud ele! reforza miento, puesto que una alta frecuencia de 
n.: fo rzadorcs awntingcntes pu ede conducir a la creencia e rrónea de que e l estímulo 
refo rzarlor 1.;s con tinge nte. a la conducta . El efecto de indefensión se a tenúa en 
aqu ellos casos en los que e l suj eto percibe que la inrnntro labi lidad afreta a más 
p1.; rsu11a :;, L,1s ntrilrnciones de causalidad también $Crían rdc:va ntes, de forma que 
lus efc,;1os cl 1.; ind efc11 si611 se agrava rán si el sujeto J tribuye el fr;icaso de los 
·cofogfc socfai 
Motivación 
para control 
1 
1 
::xpecrativa de control .. 
ALTA ~ 7 ~ 
L /✓ y 
l . r 
2AJAr 
r 
b 
' 1 
CORTO Duración entrenamiento 
Expectativa de no control 
LARGO 
Figura 1. Modelo integrador qe W.ortman y Brehm 
R 
E 
A . 
T 
A · 
N 
e 
1 
A 
1 
N. 
D· 
E, 
., . . 
imenros de control ~ causas internas. Finalmente, el grado de generalización . 
:lep~?~erá de la similitud entre las situaciones de pretratamiento y de prueba, 
:lebilnandose los efectosal aumentar las diferencias entre ambos. 
Aparte de las investigaciones recogidas en el propio artículo de Wortman y 
~rehm (1975), otros ~rabajos han apoyado los supuestos del modelo formulado por 
-st?s ~utores, especialmente en los casos en que se induce a los individuos a 
itnbuir su fracaso a causas internas. 
~na v¡:z establecido el papel difereilciador crucial que la duración del entre-
~~e.nto Juega sobre el continuo reactancia-indefensión, los inyestigadores se han 
nngiao a evaluar los posibles roles mediadores de ciertas variables. Brockner y 
:ols (1 98") · f • • · • -' m ormaron que el autoconoc1m1ento y la auioestima podrían funcionar 
orno tales As' 1 · d. · • 
. , · 1, os m lVlduos caracterizados por centrar la atención sobre sí 
ntsmos rueron lo xh"b• . 1 f s que e 1 1eron un mayor grado de reactancia en condiciones 
;
81
~aca;o (efecto también º?tenido p~r Carver, 1977, y por Carvei:, y Scheier, 
). . especto_ a la autoestima, los suJetos con baja autoestima fueron los más 
uscept1bles a la mdef · - •b· , . . ens10n tras rec1 1r un entrenamiento de fracaso prolongado. 
,rockner Y Elkmd (1985) d" · · 
1 . mgieron sus·esfuerzos a la clarificación de los efectos 
e ª au_toest1ma, encontrando que los sujetos con alta autoestima exhiben más 
~ma~tancia en c?n_diciones de amenaza fuertes. Esta relación se invierte cuando la 
enaza es deb1l En e t xh.b 
utoestima. . s e caso e, I en más reactancia los sujetos de baja . 
Boggíano Y Barrett (1985) · . . 
exammaron el rol de las onentac1ones motivacionales, 
'if 
1:-- '· 
/' .'· : 
/,_·. 
¡_: 
¡: 
¡ 
Control psicológico 405 
1 -~ otivados externam¡ nte exhibían indefensión tras las 
::~~::~; ¿~~ra~sa;:,:i:tras que en los intrínsecamente motivados el efecto 
era de facilitación. · · A e ocas 
' variable considerada ha sido el patrón de conducta t1po- . on P_ 
Oti:a . mplo Lovallo y Pishkin 1980) se ha encontrado que los SUJetos 
excepciones (por e1e , ' , . · . 1 (Rh d alt 
· A den de "arma más reactiva a la perdida del contra o ew . tipo- respon !' · 1 · t 1 b 
Strube 1985). Sin embargo, tras exposicion~s prolong~das a a mean ro a 1-
~ ' h , · defensas que los su1·etos tip0-B-(Glass y .Car.,er,- . -lidad se muestran mue o mas m . . 1. 1980). Además, ambos tipos de individuos d_ifieren_en sus atnbuc10nes de c~us~ 1-
dad de los eventos. En general, los sujetos tipo-A tienden a ofrecer autoatnbuc10-
nes y los tipo-B atribuciones situacionales (Brunson y Mathews, 1981; Rhode-
walt, 1984). 
Teoría del Jocus de cpntrol 
Un~ d¡ las. teorías sobre el control ~ás influyente en las dos últimas décadas ha . 
· sido: la -del. locus de control interno-extérno del reforzamiento (LOC) formulada 
por Rotter (1966). El LOC se
1 
desarrolla a partir de la teoría del ~pren~_izaje social 
(Rotter, 1954), en la que se considera que la con~ucta en una s_1tuac_1?n dada es 
función de la expectativa y del valor del reforzamiento en_ ~sa s1tu~c1on (Rotter, 
1982). Este autor define la éxpecta~y~ como la '.<~ro_babil1~~d as1gnada por el 
indi½duo de que un reforzamiento particular ocumra en func~on de una conduct~ 
específica en una determinada situación» (1954, p. 107). Posteriormente reconocera 
que las expectativas pueden generalizarse de una situación concreta a otras que se 
perciben como similares. La expectativa generalizada más investigada ha sido el 
grado en que las personas perciben los refuerzos como dependientes de su 
conducta, o bien como resultado de las influencias del medio externo. Si la persona 
pe~cibe que el refuerzo es contingente a su conducta o a sus características 
permanentes, se dice que tiene una creencia de control interno. Cuando el 
reforzaritiento no se percibe como cóntirigetlté a la propia acción sino como 
resultaao de, la suerte, del azar, del destino, de otras personas poderosas, o bien 
como impredecible dada la complejidad de la situación, entonces nos encontramos 
ante una creencia de control externo. 
Strickland y cols. (Strickland, 1965) estudiaron el LOC en relación con la 
participación de estudiantes negros en movimientos en pro de los derechos civiles 
de la población negra en EE. UU. Encontraron que los activistas negros eran 
significativamente más internos que sus compañeros menos implicados en la lucha 
por los derecijos civiles. ' 
En el ámbito laboral, la evidencia sugiere que, en comparació_n con los externos, 
los sujetos internos tienden a buscar trabajos que permitan un mayor uso de las 
propias capacidades, experimentan mayor autononúa, satisfacción y bienestar, y 
desempeñap. liderazgos más efectivos (Parkes, 1989). 
Uno de los campos en el que más importancia ha alcanzado ha sido en el de 
la salud, ya que, como recoge Strickland (1989), se han obtenido evidencias de que 
. . ~ ~-fti~¡j .'\ 
' •,,_ .-1:~/j~:~; r ) 
: i ·\~¡·"~. ~f, ~:.it..r..J~:;;.- ♦ oi:-..,g, , , 'r. • ./ t¡ 
' !•I I I• :Vi tj:• 
~ · ;.~;}:/,h 7· 
?.i.!~r_;:;¡.; c-ernoa:, posilr{~ é!L',erca del control guarda relación con el bienest~ . · f'.· :,J;! é.' 
>
9
:~~- ~f•··Jq:--= lJ~;. r-.e.mna; no refle'jen ex.1ctame1.1le la realidad (Taylor y Brown, --•,;"7:::_i
1
' .','.¡?•;:_:-,~¡. f•.,.r __ · 
- t.. J ;. :;.;; !:gJ:~fo a ~J?I $U relc-vanci.a en C.!lte campo, que se b,l/1 de3arrollado · ¡¡ 
·- ·' ··· -.',.trl},·N ~~ r:;,p!:.cifir:;lli r,,.l.1a !:) LOC d.e ~ lud <,Wallston y col.s., 197R). La escala de ., ,,. , ;r.• ,f,, 
r fJ J •, ' r ·1 ·~ 
-.:·,t.v 1'.IW,~~. !!•-rd.l v.a c:l g;arlo rn que: un individuo se siente responsable de su · '·"¡fW;¡; ,,: 
¡;;r1p1:.i .. aJ.url, m :o:. GIJ.'! i !l ;.alud O!!JJeDW: de otras personar, relevantes, O bien está <:·n~ft:iJ. L. 
1~1.!'rUl!J..l&da pw ~¡ de:.W,<J, !!l azar o J,1 1111Crte. WaJltJ ton (1989) revisa los trabajos ', :- •¡i~!" .... 
J':;LlJZad½ ':O '::..t.:, lin~:J., y llilJOlle y analiza el crec·iente desarrollo de nueva~ ~;_-;¡Jt{~ , 
1.Conc.a~ rJ r: u.1..:-dida .. · ,·;¡,¡.1¡,v.l ¡, 
,;, , \,:t('\~, l·' 
, l\Jf;l!JV:: !n1b,,1¡u:. ,.~ ll l!n uwiw11fo iJ. aaalizaI l.á respuesta psicofisiológica . ! ,\rl' '{¡ ~.', 
r:!it!:'rr:' raf;;.iJ dr; l.il.:, rm;,•;Jl;J.~ ;-,e1;ú 11 ,-,u.r; e-,11pr:cl.alivas de LOC. En el cntuclio de .- -~i})'¡J,~ ¡, 
V.- 111:..uJ,¡ (]'.l ;~<Jj ,,'! r1!J.:,,; il'! 1IJ--'lUÍ.Ú'!;!9 b re)a!:i6n entre el LOC y la atención: los- ... , ... ;::?T 
cr-1~ 11 11R 1 ;_i1 ,;r1'1lt11¡ :..1 r:u:Jlip.JJr:1 d illi-~ ,je '!fJ!Ímlil'J~, mientras que Ion internos fo ,.,. 
liai:. i~H <J.r; J w ri i_:..1 d 1Jr:1'!111;.1;_¡ I, ;,,:t~ljn '!) ~lgniflc_;;¡_cjc¡ r.Je Jr1¡¡ er, tímuJos, En relación con -. ::./.!, ,, . 
[;_! ,; fi,'.:i1_.·1:_1 ,Jr; l,1,1 ¡}I' ll."'tll.ir11e!J ftj~ d '! l;lr;jc:d -!Jud<, ;;e ha 4.1rndr1 el LOC tanto como"" ·::~~ii5f: 
v:__111:_1l>k ¡ l,_' [J•.' !1!J 1< ·11t,; 1,1/ ll tl/ "" ''~l) ', /!'J1 '!1) 1'! (_J_j ¡e )n y Wa)Mon 19/J3 ' Rorrtcro ¡o¡)r'J· . ,,=0-':"-,,;-=;: 
' ¡ ¡ J ,:J • -"h~ .. --- ¡!- ' 
1
, :-i ~ "·'JJ'✓i; t :,i l ,v,,, ,J,: !I J( ~e IJ:11J •FJ:J 1J•1 t:1111IJí~1J <.•1n1 11 í11dkc en la p1 cdicci60 ~
1
_:..:~ · 
.l,_I f-x\l ,> dr; t f1:j l ;1111 1,:>¡I IIJ ,_lr, J ,l,¡J,J1 <./i;iJk ,,, 11:J.~f,¡, y c;•1J~. (1')91)) ha11 r1tlapla do lú: -:::¡..J¡¡iil".'fii 
1 ':-1. ;1!;_1 i t11d1 l,j 11jj1 '. tl r¡liJ11 ,-d ,Jr; J_/)( _' tJ:)) ':t IJ !J•;l"!¡jl '!cj ·,;1111 ,J,¡f,¡r cr() ,¡lr.;,, dl:l ,,rívc" -~~= 
1r; ,1i11 ,111,_,i 11:11:1 t,1 f>,Jl)l:11111 11 <?-5 jJ:l íl11l:1 ;¡r¡w.l1•!1, y ,.,1/'i , < ltJJ) P.~ 1u,Ji:im11 d i/J1 ! .: · .. J",~:' ..... , 
,J,: -,:dud ,:' il I) "' Íl; 11t,; r¡ ,.. , , h,; p11Jtl l:dkJ1~ y '"1., µJ:)l!l:J1J,1 :J, •.1)1) 1,/11y,1,1d11 'J"º litq !, l 'lf'J ll J;J rt q ",'r;;~:,.,,¡1 
" 1 1 ' 1 .... lt-,1!- ~ :1 :1.1 <' 11 :1 1,11 ••~1,1 ,,1 11 1,:; ,1,. 11111:1d ,1:J ¡J<;!fil1v,111J '!1il•! "//' ,,J 1•qf:1d•1 , •J nr11t,d, y l,t :··•·-
11 ,1, •111 :did <1 d p11~ll,v,H11, 111, , ¡ ,' l:1, l•J•J:1.f", ,¡11 • l•'J•n•'IJ 11 Jv ,,lr q d,! :¡ ,!11111. l )Jf• .111J1I y · t3 · 
l >,1v1 d ~1111 l" " ' ( I ')') 1) ,.,, ,m,111 l:1H ,ivld ,•11,_H1.~ 111/llj 1'!•. l• J1 1! 1;1 ,¡11 1! 1•Jl11• .lli1 l<!fl •JJ l ,1)1 '. \ '1 
• 1111 1, 1,~ r:I( 11, ,, il, • :d 111111 ,1111 J,1111 " • p, ,¡p1111,i ,¡1¡:1 ¡¡ ,l, ) 111) <1 •!~)111• ,1 , l•i •J , i,? • ()111" •JI 1,1 )t ' '1 ,j 
p,i,111:1 1,1, 1,l,-1n1 ,·I ,h11p 11 , i,¡ ,1, , '"~ ,Jv,1111,¡~ •'1) 1¡, •~ril! I"~ 
OSIONllS 
l 111.~ lii •1 ~[)11:,kl,"1 11 d 11 1ilH1tl1t l~ d,1 li í~ t1~1111,·1q1, lllíl~ 111q1,11l ,1111,•tj ,/ 11 1•~111~ 1,11¡r111ri, 
h,11 •'H' l (,1:, l1h 'r·l ,1~ qn r 1Jt11H'l '1' 1t s ,, , d, \i lll1 '11 ol11,~ p111 u 1r~ 11111l1 y Jli'lp,11, 1i,11 i1 1 1d 
h-<1,11 1111 ,1 (111c1g,· 11 111 ,11, l\" 11t 1111 I r' 11¡1,1gi,11l11 ,In 1•s 1, 1 l\i< '" ,1 ,, l1ttl111 ¡11 , 
1;1 ,111, , ,,,:, p ,H r1l ,•,11111,11 y lc1 , n11 ,~, d h l11,I y p,11 SIi ~ p 1111 •r1 ¡1t1l,111 r1n , "~¡ir1r 1,1II V11 H y 
,11! tl111i 1111" ., ~•' ,l,-( 1, ,, ,, ,,g t111 1 ,.¡, ·o1t11 ! ( l' l'l } ), el 1plr' r'li li 1.·, •'tlil~lltll 'ltl,, , 111 1 11 111:1 
,.1\,' •llltlii, ", ,ti ,• :1111IH11 ,1, i11d1 v1t1111 1,, ,, ,11 · g11q 111,, 1p w l1 n, 1,1sg,h , v11 lt11 r ·, ,,111n ,,,,¡,l,1,l r1 ., , 
,,111 •,1.!, ·, ,i.i , h , ,1111,1 111 ,1,, , ·,., 1,11)1<'~ v d1l1, •ll, i., ,1, , 111,1.!111, •11 1. , \d ,· 111 111¡, , 1\111i·tdn11·o111 lt1 
1,· 11,l,11,1 ,1 ~•1 111 •1,11 ,Ir l,1 l'., ;.-.,1.iHl< t 11 , ,,¡111 11 1,.,,, ,· ,1 ,·,111,, 1111,·111~ ,1,, ,·111.1, ·1,·11·,1g 11111v,1 , 
1'. 11 , 11 11,111 , .., ~• 1' 111• ' l l •>ti' )) lt ,1 ~ .. ,n,ll ,111t, q111• ,~1 , , 11t,·r pl.i d¡-1 ,·, 1,11 r,11 ,·~ 11111 111 1 r.t 111 , 
1111 1 ,ti Íll <' n .1.-. 11, •., 1,1.•,,11, ·;, ,1) ,·,1111,l 1\lllt 't' ¡ll,1 1ll r1,lr.1dn 1 r !1il r g 111 d,11 .I r i.l c-.1., , pir 
,1111, ~ ¡,,,1 ,· , 1,11 1 ¡1, 1,,, , i11 1r ,·1,1,l ,1s r1 1111 1• s 1, 11111 t•¡t1 11q1!.1, ,~ti lt ,111i..1¡i11 r~111 ,¡11 ,· l:1 1nl1.1 
' "' • 11 n 11, ,1 ,l. · l., ·, ¡1,· 1·,,111.1 s , h• ,·l,1~, ,i ,1, ·1,tl h ,1j ,1 .~i1h1,• l, 1.i 1tL•,rn1 r1 ,i111i r1 11 1,1., 111 ,p,1r1.1111c-s 
'1 11 •' 11(,. , 1,1 11 ,1 "1•; v1.l .1, ,· .-: ,· I 111,• c,111i.,1 11,1 , p 1<' n1, ·d1.1 n i l.1 1<' 1,tL' i,111 <'l ll' 1li)[r,1,l.1 r1 ll r<' 
, l.1,, .- ,., 1,·1,íl \' ,. t111il , 1111r:, l.1 ·, IH.>I IS ,Ir ,•11l e1 11 llc' ,l ,1il ,111111,· 111 ,111 Pl• l;-\[n lV.lll) r•fll r' ,ti 
Control p:; icológico 407 
descender en la jerarquía de la clase socíal. b) Como variable c..~plicnL1va q11c 
conectd investigaciones interdiscip)jnarias, puesto que esta cooperación M puede 
ser posible si no se identifican conceptos que realmente trnscienda.n los niveles d<' 
análisis. El control puede ser uno de tales conceptos. e) Fin:.1imcurc, y ~oincidicnJ, , 
con Lefcburt, Symc propone que el concepto de contro l. al rcierirse a (Díllf.'1;1rt:l -
rnientos sobre los que podemos 111tervcni.r1 tanto en el pl:.11w í.ndivium1l_ct1ml' en d 
del medio social, tiene un alto valor ap lkndo sobre todv en e l árco de In ~.d11d . 
E c Ml'llJARIÚJ\, /\ ., J' l'AEl' . D .. lºl'l f. ~Pal1 t\n Jl' n•1nludu l ip11A. rtT t\'-!!1:tltJi:k'o •• \'\' i,il y 
cug11 ldú 11 sucin l. Estudll• 1'.\pctfltlt'II ICII ••, /i,31'1 ,ru 1/,, /'•1n •ll'~;l<1 'l'<'IUi, : . rv '.1 -1 1 
~e JUHl.l iM In rcl11dl'111 Clllt \' lt1~ 11•¡•, c~r11h11·l11m,, I.J¡, 11>< ~\lit' IW 1(1111 í\ llt• I \f \ il t• y d\' I 
(nll'nsu y ~u tc lnth1 11 l't'it 111~ t'l l'l'l'•t,. tll1ílim l1•11nll•~

Continuar navegando