Logo Studenta

Modelos_y_teorias_en_enfermeria_Leininger

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

454 © 2011. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
BIOGRAFÍA
Madeleine M. Leininger es la fundadora de la enfer­
mería transcultural y líder en la teoría de los cuida­
dos a las personas y de la enfermería transcultural. 
Fue la primera enfermera profesional con prepara­
ción universitaria en enfermería que obtuvo un 
doctorado en antropología cultural y social. Nació 
en Sutton (Nebraska) y comenzó su carrera como 
enfermera después de haberse diplomado en la 
St. Anthony’s School of Nursing de Denver (Co­
lorado). Ella estuvo en la U.S. Army Nurse Corps 
mientras estudiaba enfermería. En 1950 obtuvo un 
grado en biología en el Benedictine College de 
Atchison, en Kansas, donde cursó materias de filo­
sofía y humanidades. Tras licenciarse trabajó como 
instructora, enfermera de plantilla y supervisora en 
una unidad médico­quirúrgica y, como directora 
de enfermería en el St. Joseph’s Hospital de Omaha, 
participó en la apertura de una unidad de psiquia­
tría. Durante ese período, en la Creighton Univer­
sity de Omaha (Nebraska) llevó a cabo estudios 
avanzados en enfermería, en administración de en­
fermería y en la enseñanza y en el plan de estudios 
de enfermería, además de realizar pruebas e instru­
mentos de medida (Leininger, 1995c, 1996b).
En 1954, obtuvo un máster en enfermería espe­
cializada en atención psiquiátrica en la Catholic 
University of America en Washington DC. Poste­
riormente consiguió un contrato en la facultad de 
ciencias de la salud de la Universidad de Cincinnati, 
en Ohio, donde dio comienzo el primer programa 
universitario del mundo de la especialidad clínica de 
enfermería dedicada a los cuidados psiquiátricos en 
niños. También inició y dirigió el primer programa 
universitario de enfermería especializada en cuida­
dos psiquiátricos en la Universidad de Cincinnati y 
en el Therapeutic Psychiatric Nursing Center at the 
University Hospital (Cincinnati). Durante ese pe­
ríodo, escribió, junto con Hofling, uno de los textos 
C ApÍtulO 
22
Teoría de la diversidad y 
de la universalidad de los 
cuidados culturales
Marilyn R. McFarland
«El cuidado es la esencia de la enfermería y un centro de atención característico, 
dominante, básico y unificador» Madeleine M. Leininger (2002e, p. 192).
M adeleine M. Leininger
Década de 1920-presente
Crédito de la fotografía: Kathleen Leininger, 
Austin, TX
Capítulo 22 M adeleine M. Leininger 455
©
 E
L
SE
V
IE
R
. F
ot
oc
op
ia
r 
si
n
 a
u
to
ri
za
ci
ón
 e
s 
u
n
 d
el
it
o.
básicos en enfermería especializada en psiquiatría, 
Basic Psychiatric Concepts in Nursing, que se publicó 
en 1960 en 11 idiomas diferentes y se utilizó en todo 
el mundo (Hofling y Leininger, 1960).
En la década de 1950 y mientras trabajaba en un 
centro de orientación infantil, Leininger percibió la 
falta de comprensión de los factores culturales por 
parte del personal, que influían en el comporta­
miento de los niños. En estos niños de procedencias 
culturales distintas, observó diferencias en las res­
puestas al cuidado y al tratamiento psiquiátrico que 
la inquietaron profundamente. Las teorías psico­
analíticas y las estrategias terapéuticas no parecían 
cubrir las necesidades de los niños que provenían de 
diferentes estratos sociales. Llegó a la conclusión 
de que sus decisiones y acciones, al igual que las de sus 
compañeros, no ayudaban adecuadamente a esos 
niños. Leininger se planteó numerosas preguntas a 
sí misma y al personal acerca de las diferencias cul­
turales de los niños y acerca de los resultados de las 
terapias. Percibió que algunos miembros nuevos del 
personal mostraban interés o conocían la influencia 
de los factores culturales en los diagnósticos y en 
los tratamientos para los pacientes. Poco tiempo 
después, Margaret Mead trabajó como profesora 
visitante en el departamento de psiquiatría de la 
Universidad de Cincinnati y Leininger aprovechó 
para tratar con ella sobre las relaciones potenciales 
entre la enfermería y la antropología. Aunque no 
obtuvo de Mead ni ayuda directa, ni apoyo, ni po­
sibles soluciones, Leininger decidió seguir tratando 
los temas que le interesaban en un doctorado que se 
centró en antropología cultural, social y psicológica 
en la Universidad de Washington, en Seattle.
Durante su doctorado, Leininger estudió un 
gran número de culturas. La antropología le pareció 
fascinante y consideró que esta área del saber debe­
ría ser de interés común para todas las enfermeras. 
Enfocó su estudio en el pueblo Gadsup de las tierras 
altas en el Este de Nueva Guinea, donde vivió con 
los indígenas alrededor de 2 años y llevó a cabo un 
estudio en etnografía y etnoenfermería en dos al­
deas (Leininger, 1995c, 1996b). No sólo pudo perci­
bir las características exclusivas de la cultura, sino 
que observó también un gran número de divergen­
cias entre la cultura occidental y las demás culturas 
con respecto al cuidado de la salud y las prácticas 
para el bienestar. Tras su profundo estudio y su ex­
periencia directa con el pueblo Gadsup, continuó 
con la elaboración de su teoría de la diversidad y de 
la universalidad (teoría de los cuidados culturales) y 
el método de la etnoenfermería (Leininger, 1978, 
1981, 1991b, 1995c). Su investigación y su teoría 
han ayudado a los estudiantes de enfermería a en­
tender las diferencias culturales existentes en los 
cuidados humanos, la salud y la enfermedad. Ha 
sido el personaje de la enfermería que más ha in­
fluido en que estudiantes y profesores sigan estudios 
universitarios básicos de antropología y a relacionar 
este saber con la educación y la práctica de la enfer­
mería transcultural. Su entusiasmo e interés por 
desarrollar este campo de la enfermería transcultu­
ral desde un enfoque de los cuidados humanos se 
han mantenido durante más de cinco décadas.
Durante las décadas de 1950 y 1960, Leininger 
(1970, 1978) identificó varias áreas comunes del 
saber y de intereses en la investigación teórica entre 
la enfermería y la antropología, formulando con­
ceptos de enfermería transcultural, teoría, princi­
pios y prácticas. El libro Nursing and Anthropology: 
Two Worlds to Blend (1970), que fue el primer libro 
que trató sobre la enfermería transcultural, sirvió de 
base para el desarrollo del campo de la enfermería 
transcultural, de su teoría y de un cuidado sanitario 
basado en la cultura. Su siguiente libro, Transcultu­
ral Nursing: Concepts, Theories, and Practice (1978), 
identificó los principales conceptos, las ideas teóri­
cas y las prácticas de la enfermería transcultural, y 
constituyó la primera publicación sobre enfermería 
transcultural. Durante los últimos 50 años, Leinin­
ger ha establecido, explicado y utilizado la teoría de 
los cuidados culturales con el fin de estudiar un 
gran número de culturas tanto dentro como fuera 
de Estados Unidos. Elaboró un método de investi­
gación cualitativa en etnoenfermería para encajar la 
teoría pero, sobre todo, para captar el punto de vista 
interno de las culturas (Leininger, 1991b, 1995c). El 
método de investigación de la etnoenfermería fue el 
primer método de investigación enfermera reali­
zado en el campo de la enfermería para que el per­
sonal enfermero analizase los complejos cuidados y 
los fenómenos culturales. En las últimas cinco déca­
das, alrededor de 50 enfermeras con un doctorado y 
numerosos estudiantes de másteres y de enfermería 
se han preparado en enfermería transcultural y han 
puesto en práctica la teoría de los cuidados cultura­
les de Leininger (Leininger, 1990a, 1991b; Leininger 
y McFarland, 2002a; Leininger y Watson, 1990).
El primer curso de enfermería transcultural que 
se impartió fue en 1966 en la Universidad de Colo­
rado, donde Leininger era profesora de enfermería 
y antropología. Era la primera vez que en Estados 
Unidos se concedía un cargo conjunto como pro­
fesor de enfermería y de otra disciplina. A su vez, 
uNIDAD IV T eorías en enfermería456
inició y ejerció de directora del primer programa 
de doctorado delpaís para enfermeras científicas. 
En 1969, fue nombrada decana, profesora de en­
fermería y profesora ayudante de antropología en 
la Universidad de Washington, en Seattle. En esta 
universidad, Leininger creó el primer departamento 
académico de enfermería de sistemas comparativos 
de los cuidados enfermeros, con el fin de apoyar las 
maestrías y los programas de doctorado que trata­
sen la enfermería transcultural. Bajo su dirección, 
entre 1968 y 1969, se estableció la oficina de ayuda a 
la investigación. Puso en marcha varios cursos sobre 
enfermería transcultural y dirigió a las primeras en­
fermeras que realizaron un programa especial de 
doctorado en enfermería transcultural. En 1968, 
junto con la American Anthropological Association 
creó el Comité de Enfermería y Antropología.
En 1974, fue nombrada decana, profesora de 
enfermería del College of Nursing y profesora ad­
junta de antropología en la Universidad de Utah, en 
Salt Lake City. En esta institución inició los prime­
ros másteres y programas de doctorado impartidos 
en enfermería transcultural y presentó las primeras 
ofertas en programas de doctorado de esta univer­
sidad (Leininger, 1978). Los cursos de enfermería 
transcultural fueron los primeros en todo el mundo 
en que se ofrecían clases y programas de investiga­
ción sustanciales centrados específicamente en la 
enfermería transcultural. Además, fue precursora y 
directora de la oficina de ayuda a la investigación 
en la Universidad de Utah.
En 1981, la Wayne State University de Detroit 
contrató a Leininger como profesora de enfermería 
y como profesora adjunta de antropología, además 
de ejercer como directora de enfermería transcultu­
ral hasta que se jubiló parcialmente en 1995. Tam­
bién fue la directora del centro para la investigación 
de la salud de esta universidad durante 5 años. 
Mientras estuvo en la Wayne State University, volvió 
a organizar varios cursos y seminarios de enferme­
ría transcultural, cuidados y métodos cualitativos 
de investigación para estudiantes de enfermería, de 
maestría, de doctorado y de estudios posdoctorales. 
En la actualidad, este programa de doctorado acoge 
al mayor número en todo el mundo de estudiantes 
de máster y de doctorado que estudian enfermería 
transcultural. Aparte de dirigir las ofertas de estudio 
en enfermería transcultural en la Wayne State Uni­
versity, Leininger fue profesora y tutora de numero­
sos estudiantes y enfermeras en el campo de la in­
vestigación de la enfermería transcultural. Al ser una 
de las primeras enfermeras destacadas en el uso de 
métodos cualitativos de investigación en la década 
de 1960, en los años consecutivos continuó ense­
ñando estos métodos en diferentes universidades de 
dentro y fuera de Estados Unidos. Hasta la fecha, ha 
realizado estudios de 14 culturas diferentes y sigue 
ejerciendo como asesora en numerosos proyectos de 
investigación en instituciones, sobre todo en los que 
se hace uso de su teoría de los cuidados culturales.
Debido al creciente interés por la enfermería 
transcultural y la atención sanitaria, desde 1965 Lei­
ninger (comunicación personal, 1996) ha ofrecido 
cada año charlas orientadas a esta materia, además 
de talleres y consultas como consultora dentro y 
fuera de Estados Unidos. Su carrera académica in­
cluye alrededor de 600 de estas conferencias, charlas, 
talleres y servicios de asesoría en Estados Unidos, 
Canadá, Europa, las islas del Pacífico, Asia, África, 
Australia y en los países escandinavos. Ha sido invi­
tada como especialista en muchas culturas y países 
del mundo entero, y aún se solicita su asesoramiento 
en centros de formación y de atención sanitaria para 
centrarse en la enfermería transcultural, los cuidados 
humanos, la investigación de la etnoenfermería, su 
teoría de los cuidados culturales y futuras tendencias 
en atención sanitaria en el ámbito mundial.
Puesto que Leininger fue la primera enfermera 
que completó un doctorado en antropología y puso 
en marcha diferentes másteres y programas de docto­
rado en formación enfermera, es experta en varias 
áreas y muestra interés por otras muchas. Ha estu­
diado 14 culturas en profundidad y ha tenido expe­
riencia con un gran número de otras culturas. Además 
de la enfermería transcultural, que tiene el cuidado 
como punto clave, sus otras áreas de interés son la 
formación comparativa y la administración, las teo­
rías en enfermería, la política, los dilemas éticos en 
enfermería y en la atención sanitaria, los métodos 
cualitativos de investigación, el futuro de la enfermería 
y de la atención sanitaria, y la dirección en la enferme­
ría. Su teoría de los cuidados culturales se utiliza ahora 
en todo el mundo y se le tiene una consideración cada 
vez mayor, ya que lo que se pretende es obtener datos 
culturales bien fundados de diversas culturas.
En 1974, fundó la organización National Trans­
cultural Nursing Society y, desde su fundación, 
Leininger ha sido una de las dirigentes de esta so­
ciedad. En 1978, fundó también la National Re­
search Care Conference, con el propósito de ayudar 
a las enfermeras que estaban especializadas princi­
palmente en el estudio de los fenómenos de los 
cuidados humanos (Leininger, 1981, 1984a, 1988a, 
1990a, 1991b; Leininger y Watson, 1990). En 1989, 
inició la publicación del Journal of Transcultural 
Nursing, del que fue editora hasta 1995.
Capítulo 22 M adeleine M. Leininger 457
©
 E
L
SE
V
IE
R
. F
ot
oc
op
ia
r 
si
n
 a
u
to
ri
za
ci
ón
 e
s 
u
n
 d
el
it
o.
La doctora Leininger goza del reconocimiento 
internacional por su labor en enfermería y en 
otros campos relacionados, gracias a sus publi­
caciones sobre la enfermería transcultural y los 
cuidados, su teoría, investigación, asesoramiento, 
cursos y charlas sobre el tema. Ha trabajado con 
entusiasmo para convencer a los docentes de en­
fermería y al personal sanitario de que incorpo­
rasen los conceptos de enfermería transcultural y 
de los cuidados culturales específicos, junto con 
los descubrimientos fruto de la investigación, 
en los planes de estudio de enfermería y en la prác­
tica clínica, al tratarse de la nueva y futura direc­
ción que tomarán todos los ámbitos de la en­
fermería (Leininger, 1991b, 1995c; Leininger y 
McFarland, 2002a; Leininger y Watson, 1990). 
Por otra parte, ha tenido suficiente tiempo para 
impartir clases a antropólogos, médicos, trabaja­
dores sociales, farmacéuticos y personal docente, 
además de llevar a cabo investigaciones con otros 
colaboradores. Es una de las pocas enfermeras 
que ha trabajado de forma activa en dos disci­
plinas y que ha seguido contribuyendo en ambos 
campos, con su participación en conferencias 
transculturales y en reuniones de asociaciones 
dentro y fuera de Estados Unidos. En la actua­
lidad, Leininger reside en Omaha (Nebraska), 
y sólo está parcialmente jubilada, ya que sigue 
activa ofreciendo asesoramiento en el ámbito 
mundial, publicando e impartiendo clases. Ac­
tualmente, su objetivo es fundar institutos de 
enfermería transcultural con el fin de formar a 
las enfermeras e investigar en enfermería trans­
cultural y en los fenómenos de la salud.
Leininger es autora editora de más de 30 obras. 
Algunos de estos libros son: Nursing and Anthro­
pology: Two Worlds to Blend (1970), Transcultural 
Nursing: Concepts, Theories, Research, and Practice 
(Leininger y McFarland, 2002a), Caring: An Essen­
tial Human Need (Leininger, 1981), Care: The 
Essence of Nursing and Health (1984a), Qualitative 
Research Methods in Nursing (1985a), Ethical and 
Moral Dimensions of Care: Chapters from Confe­
rence on the Ethics and Morality of Caring (1990a), 
The Caring Imperative in Education (Leininger y 
Watson, 1990), Culture Care Diversity and Univer­
sality: A Theory of Nursing (1991b) y Culture Care 
Diversity and Universality: A Worldwide Theory of 
Nursing (Leininger y McFarland, 2006), que con­
siste en una descripción de su teoría y de su mé­
todo. Ha publicado también más de 200 artículos 
y 45 capítulosde libros, y ha realizado gran canti­
dad de documentales, DVD y reportajes de inves­
tigación sobre la enfermería transcultural, los fe­
nómenos de los cuidados humanos y de la salud, 
el futuro de la enfermería y otros temas relevantes 
para la enfermería y la antropología. Ha sido 
miembro de ocho comités editoriales y varias pu­
blicaciones de referencia y participa activamente 
en el Transcultural Nursing Scholars Group y 
su propia página web (www.madeleine­leininger.
com). Se la conoce como una de las autoras más 
creativas, productivas, innovadoras y modernas 
en el campo de la enfermería, ya que ofrece un 
nuevo y sustancial contenido e ideas basados en 
la investigación en enfermería que ayudan a que 
la enfermería avance, tanto como disciplina como 
profesión.
Leininger ha recibido numerosos premios y 
honores por su trayectoria profesional y por sus 
logros académicos. Su nombre se halla en el 
Who’s Who of American Women, Who’s Who in 
Health Care, Who’s Who in Community Leaders, 
Who’s Who of Women in Education, Internatio­
nal Who’s Who in Community Service, Who’s Who 
in International Women y en muchas otras listas 
publicadas. Su nombre también aparece en el 
National Register of Prominent Americans and 
International Notables, International Women y el 
National Register of Prominent Community Leaders. 
Se le han otorgado varios títulos honoris causa, 
como un doctorado del Benedictine College, en 
Atchison (Kansas), un doctorado de la Universi­
dad de Kuopio (Finlandia) y un doctorado de la 
Universidad de Indiana (Indianápolis). En 1976 y 
en 1995 se reconoció su contribución única al ser 
nombrada la primera presidenta a tiempo com­
pleto de la American Association of Colleges of 
Nursing. Leininger recibió el premio Russell Sage 
Outstanding Leadership en 1995 y es miembro de 
la American Academy of Nursing, de la American 
Anthropology Society y de la Society for Applied 
Anthropology. También es socia de la Sigma Theta 
Tau, del National Honor Society of Nursing, de la 
Delta Kappa Gamma, de la National Honor So­
ciety in Education y del colegio escandinavo de 
ciencias de los cuidados en Estocolmo (Suecia). 
Ha trabajado como especialista y profesora ayu­
dante visitante en 85 universidades dentro y fuera 
de Estados Unidos, entre otras en universidades de 
Suecia, Gales, Japón, China, Australia, Finlandia, 
Nueva Zelanda y Filipinas. Durante su estancia 
en la Wayne State University recibió el premio 
de la Board of Regents’ Distinguished Faculty, 
el Distinguished Research Award y el President’s 
Excellence in Teaching, además del Outstanding 
uNIDAD IV T eorías en enfermería458
Graduate Faculty Mentor. En 1996, la Madonna 
University, Livonia, Michigan, honró a Leininger 
dando su nombre a una colección de libros y a 
una sala de lectura por su incalculable contri­
bución a la enfermería, las ciencias sociales y las 
humanidades.
FuENtES tEÓRICAS
La teoría de Leininger se basa en las disciplinas de 
la antropología y de la enfermería (Leininger, 
1991b, 1995c; Leininger y McFarland 2002b, 2006). 
Ha definido la enfermería transcultural como un 
área principal de la enfermería que se centra en el 
estudio comparativo y en el análisis de las diferen­
tes culturas y subculturas del mundo con respecto 
a los valores sobre los cuidados, la expresión y las 
creencias de la salud y la enfermedad, y el modelo 
de conducta.
El propósito de la teoría era descubrir las par­
ticularidades y las universalidades de los cuidados 
de los humanos según la visión del mundo, la es­
tructura social y otras dimensiones y después 
descubrir formas de proporcionar cuidados cultu­
ralmente congruentes a personas de culturas dife­
rentes o similares para mantener o recuperar su 
bienestar, salud o afrontamiento con la muerte de 
una manera culturalmente adecuada (Leininger, 
1985b, 1988b, 1988c, 1988d; como se menciona en 
1991b). El objetivo de la teoría es mejorar y pro­
porcionar cuidados culturalmente congruentes a 
las personas de forma que les sean beneficiosos, se 
adapten a ellas y sean útiles a las formas de vida 
saludables del cliente, la familia o el grupo cultu­
ral (Leininger, 1991b).
La enfermería transcultural va más allá de los 
conocimientos y hace uso del saber de los cuida­
dos enfermeros culturales para practicar cuidados 
culturalmente congruentes y responsables (Lei­
ninger, 1991b, 1995c). Leininger declara que, con 
el tiempo, habrá un nuevo tipo de práctica enfer­
mera que reflejará los distintos tipos de enferme­
ría, los cuales se definirán y basarán en la cultura 
y serán específicos para guiar los cuidados enfer­
meros dirigidos a individuos, familias, grupos e 
instituciones. Afirma que, puesto que la cultura y 
el cuidado son los medios más amplios y holísti­
cos para conceptualizar y entender a las personas, 
este saber es imprescindible para la formación y 
la práctica enfermeras (Leininger, 1991b, 1995c; 
Leininger y McFarland, 2002a, 2006). Además, co­
menta que la enfermería transcultural se ha con­
vertido en una de las áreas más relevantes de los 
estudios formales, investigación y práctica puesto 
que las personas conviven en un mundo multicul­
tural (Leininger, 1984a, 1988a, 1995c; Leininger y 
McFarland, 2002a, 2006). Leininger defiende que, 
así como la enfermería es significativa para los 
pacientes y para las enfermeras de todo el mundo, 
el saber de la enfermería transcultural y sus compe­
tencias serán imprescindibles para orientar todas 
las decisiones y las acciones de las enfermeras y así 
obtener resultados buenos y eficaces (Leininger, 
1991b, 1995c, 1996a, 1996b; Leininger y McFarland, 
2002a, 2006).
Leininger (2002a) distingue entre la enferme­
ría transcultural y la enfermería intercultural. La 
primera se refiere a las enfermeras que están 
formadas en enfermería transcultural y que tie­
nen como labor desarrollar el saber y la práctica 
de la enfermería transcultural, mientras que la 
enfermería intercultural se refiere a las enferme­
ras que usan conceptos antropológicos médicos 
o aplicados; la mayor parte de ellas no están 
obligadas a desarrollar la teoría de la enfermería 
transcultural ni a llevar a cabo prácticas basadas 
en la investigación (Leininger, 1995c; Leininger y 
McFarland, 2002a). También distingue entre la 
enfermería internacional y la enfermería trans­
cultural. La enfermería internacional se centra en 
el funcionamiento de las enfermeras entre dos 
culturas; sin embargo, la enfermería transcultural 
se centra en varias culturas con una base teórica 
y práctica comparativa (Leininger, 1995c; Leinin­
ger y McFarland, 2002a).
Leininger describe a la enfermera transcultural 
como una enfermera diplomada, que es capaz de 
aplicar conceptos generales, principios y prácticas 
de la enfermería transcultural creados por las en­
fermeras transculturales especialistas (Leininger, 
1989a, 1989b, 1991c, 1995c; Leininger y McFar­
land, 2002a). La enfermera transcultural especia­
lista con formación universitaria recibe una prepa­
ración profunda y una tutoría en los conocimientos 
y en la práctica de la enfermería transcultural. Esta 
especialista profesional ha adquirido una forma­
ción competente en sus estudios postuniversita­
rios. «Esta especialista ha estudiado en profundi­
dad culturas previamente seleccionadas (valores, 
creencias, estilos de vida) y posee abundantes co­
nocimientos, además de gozar de una base teórica 
sobre los cuidados, la salud y los factores del en­
torno, que tienen que ver con las perspectivas de la 
enfermería transcultural» (Leininger, 1984b, p. 252). 
Capítulo 22 M adeleine M. Leininger 459
©
 E
L
SE
V
IE
R
. F
ot
oc
op
ia
r 
si
n
 a
u
to
ri
za
ci
ón
 e
s 
u
n
 d
el
it
o.
La persona especialista en enfermería trans ­
cultural trabaja como una experta de campo, ya 
sea en la asistencia o como profesora, investigadora 
o asesora con respecto a las culturas seleccionadas. 
Esta profesional también valora y usa la teoría de la 
enfermería transcultural conel fin de desarrollar y 
conseguir progresos en el conocimiento de la dis­
ciplina de la enfermería transcultural, campo que, 
según Leininger (1995c, 2001), debe ser el punto 
central de la formación y la práctica enfermeras.
Leininger (1996b) defiende y promueve una 
teoría nueva y diferente, y no la teoría tradicional 
de la enfermería, que habitualmente se define 
como un conjunto de conceptos relacionados en­
tre sí de forma lógica y de proposiciones hipotéti­
cas que se pueden probar con el fin de explicar o 
predecir un hecho, fenómeno o situación. En cam­
bio, Leininger define la teoría como el descubri­
miento sistemático y creativo del conocimiento de 
un campo de interés o de un fenómeno que pare­
cen relevantes para entender o explicar fenómenos 
desconocidos. Leininger cree que la teoría de la 
enfermería debe tener presente el descubrimiento 
creativo acerca de las personas, familias, grupos y 
sus cuidados, creencias y acciones o prácticas basa­
dos en sus estilos de vida según su cultura, para así 
conseguir una atención enfermera eficaz, satisfac­
toria y coherente con la cultura. En caso de que las 
prácticas enfermeras no reconocieran los aspectos 
de los cuidados culturales reflejados en las necesi­
dades humanas, estaríamos ante unas prácticas 
enfermeras menos beneficiosas y eficaces e incluso 
seríamos testigos del descontento por los servicios 
de enfermería, lo que limita la recuperación de la 
salud y el bienestar (Leininger, 1991b, 1995a, 
1995c; Leininger y McFarland, 2002a, 2006).
Leininger (1991b) creó la teoría de la diversidad 
y la universalidad de los cuidados culturales enfer­
meros, que tiene sus cimientos en la creencia de 
que las personas de diferentes culturas pueden in­
formar y guiar a los profesionales y, de este modo, 
podrán recibir el tipo de atención sanitaria que 
deseen o necesiten de estos profesionales. La cul­
tura representa los modos de vida sistematizados y 
los valores de las personas que influyen en sus de­
cisiones y en sus acciones. Por tanto, la teoría está 
enfocada para que las enfermeras descubran y ad­
quieran conocimientos acerca del mundo del pa­
ciente y para que éstas hagan uso de sus puntos de 
vista internos, sus conocimientos y su práctica, 
todo con la ética adecuada (conocimiento profe­
sional), como bases para que las acciones realizadas 
y las decisiones tomadas en el marco profesional 
sean coherentes con la cultura (Leininger, 1991b, 
1995c). Es más, el cuidado cultural constituye la 
teoría holística más amplia de la enfermería, puesto 
que tiene en cuenta la vida humana en su plenitud 
y su perspectiva holística en un período de tiempo 
concreto, e incluye los factores de la estructura 
social, el punto de vista del mundo, la trayectoria 
cultural y los valores, el contexto del entorno 
(Leininger, 1981), las expresiones lingüísticas y los 
modelos tradicionales (genéricos) y profesionales. 
Éstas son algunas de las bases imprescindibles para 
descubrir que el conocimiento principal del cui­
dado es la esencia de la enfermería que puede de­
volver la salud y el bienestar a los pacientes y puede 
guiar las prácticas terapéuticas de enfermería. La 
teoría de los cuidados culturales puede ser induc­
tiva o deductiva, y proviene tanto de dentro como 
de fuera del conocimiento. No obstante, Leininger 
anima a obtener el conocimiento del interior de las 
personas o culturas, ya que este conocimiento 
tiene mayor credibilidad (1991b).
La teoría no tiene por qué ser necesariamente de 
nivel medio ni una gran teoría, aunque sí se debe 
interpretar como una teoría holística o como una 
teoría con campos específicos de interés. Leininger 
considera que las teorías intermedias y las grandes 
teorías están desfasadas para el desarrollo actual de 
las teorías y para las aplicaciones de éstas (1991b, 
1995c; Leininger y McFarland, 2002a, 2006).
Características únicas de la teoría
Según Leininger (2002c), la teoría de la diversidad 
y la universalidad del cuidado cultural tiene algu­
nas características distintivas, diferentes de las de 
otras teorías enfermeras. Es la única teoría que se 
centra explícitamente en el descubrimiento holís­
tico y global del cuidado cultural y es una teoría 
que puede utilizarse en culturas occidentales y 
orientales, dado que incluye múltiples factores 
holísticos que se encuentran universalmente en las 
culturas. Es la única teoría centrada en descubrir 
factores globales que influyen en el cuidado de 
los humanos como el punto de vista del mundo, 
factores de la estructura social, el lenguaje, cui­
dados genéricos y profesionales, etnohistoria y 
contexto ambiental. La teoría tiene dimensiones 
abstractas y prácticas que pueden examinarse sis­
temáticamente para llegar a resultados de cuida­
dos culturalmente congruentes. Es la única teoría 
en enfermería que se centra explícitamente en la 
uNIDAD IV T eorías en enfermería460
Leininger ha desarrollado varios términos que 
son relevantes para su teoría. A continuación se 
definen los principales. El lector puede estudiar 
su teoría completa en su obra más 
representativa (Leininger, 1991b, 1995c; 
Leininger y McFarland, 2002a, 2006).
CUIDADOS Y PRESTACIÓN 
DE CUIDADOS HUMANOS
Hacen referencia a los fenómenos abstractos 
y concretos que están relacionados con 
experiencias de asistencia, apoyo y autorización 
o con conductas para con los demás que reflejen 
la necesidad evidente o prevista de mejora del 
estado de salud de la persona o de los estilos de 
vida o para afrontar discapacidades o la muerte.
CULTURA
Hace referencia a los valores, creencias, normas, 
símbolos, prácticas y modos de vida de individuos, 
grupos o instituciones, aprendidos, compartidos 
y transmitidos de una generación a otra.
CUIDADOS CULTURALES
Actos de prestación de cuidados de ayuda, apoyo, 
facilitación o capacitación sintetizados y 
culturalmente constituidos hacia uno mismo 
o hacia los demás, centrados en necesidades 
evidentes o anticipadas para la salud o el bienestar 
del cliente o para afrontar discapacidades, 
la muerte u otras condiciones humanas.
DIVERSIDAD DE LOS CUIDADOS 
CULTURALES
Hace referencia a las variables y/o diferencias 
de los significados, modelos, valores, modos 
de vida y símbolos de los cuidados en o entre 
colectivos, relacionadas con las expresiones 
de asistencia, apoyo o capacitación en los 
cuidados a las personas.
UNIVERSIDAD DE LOS CUIDADOS 
CULTURALES
Se refiere a la similitud o uniformidad en los 
significados, modelos, valores, modos de vida 
y símbolos de los cuidados que se manifiestan 
entre muchas culturas y reflejan el cuidado 
como una humanidad universal.
CONCEPCIÓN DEL MUNDO
Se refiere a la forma en que las personas o los 
grupos tienden a mirar hacia su mundo o universo 
para formarse una imagen o un punto de vista 
sobre sus vidas o sobre el mundo que les rodea.
DIMENSIONES CULTURALES 
Y DE LA ESTRUCTURA SOCIAL
Hacen referencia a los modelos y características 
dinámicas, holísticas e interrelacionadas de los 
factores de estructura y organización de una 
cultura (o subcultura) determinada, donde 
se incluyen la religión (o espiritualidad), 
parentesco (sociedad), características políticas 
(ley), economía, educación, tecnología, valores 
culturales, filosofía, historia y lengua.
CONTEXTO DEL ENTORNO
Se refiere a la totalidad de un entorno (físico, 
geográfico y sociocultural), situación o hecho con 
experiencias relacionadas, que otorgan significados 
que guían las expresiones y decisiones humanas 
con referencia a un entorno o situación particular.
ETNOHISTORIA
Hace referencia a la secuencia de hechos 
o desarrollos conocidos, presenciados 
cultura y el cuidado de diversas culturas, con tres 
modalidades prácticas para llegar a decisiones y 
acciones de cuidados culturalmente congruentes 
que apoyen el bienestar, la salud y las formas de 
vida satisfactorias para las personas. La teoría está 
diseñada para finalmente descubrir el cuidado 
–qué es particular y qué está universalmente conel 
cuidado y la salud– y tiene un centro de atención 
comparativo para identificar prácticas de cuidados 
enfermeros diferentes o contrastadas con cons­
tructos de cuidados específicos. La teoría puede 
generar conocimiento nuevo en enfermería y aten­
ción sanitaria para llegar a cuidados culturalmente 
congruentes, seguros y responsables.
CONCEPTOS PRINCIPALES y DEFINICIONES
Capítulo 22 M adeleine M. Leininger 461
©
 E
L
SE
V
IE
R
. F
ot
oc
op
ia
r 
si
n
 a
u
to
ri
za
ci
ón
 e
s 
u
n
 d
el
it
o.
o documentados sobre una población diseñada 
de una cultura.
SISTEMA DE CUIDADOS gENéRICOS 
(TRADICIONALES O POPULARES)
Hace referencia a puntos de vista y valores locales, 
indígenas o interiores sobre un fenómeno.
SISTEMAS DE CUIDADOS 
PROFESIONALES
Hace referencia a puntos de vista y valores 
externos o más universales sobre un fenómeno.
SALUD
Significa el estado de bienestar o recuperación 
que se define, valora y practica culturalmente 
por parte de individuos o grupos que les 
permite funcionar en sus vidas cotidianas.
ENFERMERÍA TRANSCULTURAL
Hace referencia a un área formal de 
conocimientos y de prácticas humanísticas 
y científicas centradas en fenómenos 
y competencias del cuidado (prestación 
de cuidados) cultural holístico para ayudar 
a individuos o grupos a mantener o recuperar su 
salud (o bienestar) y para afrontar discapacidades, 
la muerte u otras condiciones humanas, de forma 
culturalmente coherente y beneficiosa.
CONSERVACIÓN 
O MANTENIMIENTO 
DE LOS CUIDADOS CULTURALES
Se refiere a las acciones y decisiones profesionales 
de asistencia, apoyo, facilitación y capacitación que 
ayudan a las personas de una cultura determinada 
a recuperar o conservar valores de los cuidados 
significativos para su bienestar, a recuperarse de 
las enfermedades o a saber afrontar impedimentos 
físicos o mentales, o la misma muerte.
ADAPTACIÓN O NEgOCIACIÓN 
DE LOS CUIDADOS CULTURALES
Hace referencia a las acciones y decisiones 
profesionales de asistencia, apoyo, facilitación 
y capacitación que ayudan a las personas de una 
cultura (o subcultura) determinada a adaptarse 
o a llegar a un acuerdo con otras culturas, para 
así obtener resultados beneficiosos 
y satisfactorios.
REORIENTACIÓN 
O REESTRUCTURACIÓN DE 
LOS CUIDADOS CULTURALES
Se refiere a las acciones y decisiones 
profesionales de asistencia, apoyo, facilitación 
y capacitación que ayudan a los pacientes 
a reorganizar, cambiar y modificar en gran 
medida sus modos de vida para obtener nuevos 
resultados, diferentes y beneficiosos.
CUIDADOS ENFERMEROS 
COMPETENTES CON LA CULTURA
Hace referencia al uso explícito de cuidados 
y de conocimiento sanitario basado en la cultura 
de forma sensible, creativa y significativa que se 
adapte a formas de vida y necesidades generales 
de individuos o grupos para el bienestar y la 
salud beneficiosa y satisfactoria o para afrontar 
la enfermedad, las discapacidades o la muerte.
utIlIZACIÓN DE pRuEBAS 
EMpÍRICAS
Durante más de cinco décadas, Leininger ha defen­
dido que los cuidados son la parte esencial de la en­
fermería, además de su rasgo dominante, distintivo y 
unificador (1970, 1981, 1988a, 1991b; Leininger y 
McFarland, 2002a, 2006). Considera que los cuidados 
son complejos, elusivos y, a menudo, están arraigados 
en la estructura social y en otros aspectos de la cul­
tura (1991b; Leininger y McFarland, 2006). Leininger 
mantiene que existen diferentes formas, expresiones 
y modelos de cuidados, algunos de ellos particulares 
y otros universales (Leininger, 1991b; Leininger y 
McFarland, 2002a, 2006). Leininger (1985a, 1990b) 
está a favor de los métodos cualitativos etnológicos, 
en especial de la etnoenfermería, con la que se pue­
den estudiar los cuidados. Estos métodos están diri­
gidos al descubrimiento de la verdad, los puntos de 
vista, las creencias y los estilos de vida sistematizados 
de las personas. Durante la década de 1960, Leininger 
elaboró los métodos de la etnoenfermería con el fin 
CONCEPTOS PRINCIPALES y DEFINICIONES (Cont.)
uNIDAD IV T eorías en enfermería462
de estudiar los fenómenos de la enfermería transcul­
tural de modo específico y sistemático. Este método 
se centra en el estudio sistemático y en la clasificación 
de las creencias, valores y prácticas de los cuidados 
enfermeros sobre los valores reales y posibles de los 
fenómenos de la enfermería, como los cuidados, la 
salud y los factores del entorno, a cuyo conocimiento 
ha llegado cognitiva y subjetivamente una cultura es­
pecífica (o sus representantes culturales), por medio 
del lenguaje orientado en las personas, experiencias, 
creencias y sistema de valores locales e intrínsecos 
(Leininger, 1991b, 1995c; Leininger y McFarland, 
2002a, 2006). Si bien la enfermería viene usando los 
términos cuidado y prestación de cuidados durante 
más de un siglo, sus definiciones y usos han sido 
siempre vagos y los términos se han utilizado como 
clichés sin darles un significado específico en la cul­
tura del paciente o de la enfermera (Leininger, 1981, 
1984a). «Es más, los conceptos relacionados con la 
prestación de cuidados se cuentan entre los menos 
comprendidos y estudiados de todo el conocimiento 
humano y de las áreas de investigación dentro y fuera 
de la enfermería» (Leininger, 1978, p. 33). Gracias 
a la teoría transcultural de los cuidados culturales 
y del método de la etnoenfermería basados en las 
creencias internas, la persona se aproxima más al 
descubrimiento de los cuidados básicos u orienta­
dos a las personas, ya que se trata de información 
facilitada directamente por los informantes y no por 
las creencias y prácticas externas de los investigado­
res. Un propósito importante para la teoría consiste 
en documentar, saber, predecir y explicar sistemá­
ticamente, por medio de la información de campo 
conseguida, qué es particular y qué es universal en 
los cuidados genéricos o profesionales de las culturas 
que se analizan (Leininger, 1991b).
Leininger (1984a, 1988a) considera que el conoci­
miento y las prácticas específicas basadas en los cui­
dados culturales deberían hacer una distinción entre 
la enfermería y el resto de disciplinas. La primera 
razón por la que se estudia la teoría de los cuidados 
es que la idea de los cuidados parece ser vital para el 
crecimiento, desarrollo y supervivencia de los seres 
humanos ya desde la aparición de la raza humana 
(Leininger, 1981, 1984a). La segunda razón es que se 
quiere explicar y entender a la perfección el conoci­
miento cultural y los papeles que desempeñan los 
prestadores de cuidados y los pacientes que los reci­
ben en las diferentes culturas, por lo que se podrán 
ofrecer cuidados que sean coherentes con la cultura 
(Leininger, 1991b, 1995c, 2002a, 2002b, 2002c). La 
tercera razón es el descubrimiento del conocimiento 
y el uso de éste para fomentar la recuperación de la 
salud y el bienestar de los pacientes, para afrontar la 
muerte o para asegurar la preservación de las cultu­
ras humanas a través del tiempo (Leininger, 1981, 
1984a, 1991b). Cuarta razón: la profesión enfermera 
necesita estudiar los cuidados sistemáticos desde una 
perspectiva cultural amplia y holística, con el fin de 
descubrir las expresiones y los significados de los 
cuidados, la salud, la enfermedad y el bienestar como 
conocimiento de la enfermería (Leininger, 1991b, 
1995c, 2002a, 2002b, 2002c). Leininger (1991b, 1995c, 
2002a, 2002b, 2002c) piensa que los cuidados son un 
fenómeno principalmente elusivo y que a menudo se 
hallan arraigados al estilo cultural de vida y a los va­
lores. Sin embargo, este conocimiento constituye una 
base sólida para que las enfermeras guíen sus prácti­
cas y consigan así cuidados coherentes con las cultu­
ras y métodos terapéuticos específicos para preservar 
la salud, prevenir la enfermedad, recuperar la salud o 
ayudar a los pacientes a afrontar la muerte (Leinin­
ger, 1994). Una proposición importante de la teoría 
es que, si se puede obtener el significado completode 
los cuidados culturales, se podrá predecir el bienestar 
o la salud de las personas, familias y grupos y, por 
tanto, se podrán ofrecer cuidados que sean coheren­
tes con la cultura (Leininger, 1991b). Leininger ve los 
cuidados como uno de los principios con mayor in­
fluencia y como el fenómeno más importante de la 
enfermería. No obstante, estos principios y modelos 
de los cuidados deben documentarse, entenderse y 
usarse por completo para cerciorarse de que los cui­
dados basados en la cultura se conviertan en la guía 
principal de la terapia de la enfermería transcultural 
y se usen para explicar y predecir las prácticas enfer­
meras (Leininger, 1991b).
Hasta la fecha, Leininger ha estudiado varias cul­
turas en profundidad y otras más en colaboración 
con estudiantes, universitarios y licenciados, y profe­
sores, por medio de métodos cualitativos de investi­
gación. Ha explicado principios diferentes de los 
cuidados en numerosas culturas, cada una con dife­
rentes significados, experiencias culturales y usos que 
hacen las personas de culturas parecidas o diversas 
(Leininger, 1991b, 1995c; Leininger y McFarland, 
2002a, 2006). Las enfermeras transculturales no cesan 
de profundizar en un nuevo cuerpo de conocimien­
tos durante el desarrollo de las prácticas de cuidados 
transculturales con culturas similares o diversas. Lei­
ninger (1991b) cree que, con el tiempo, las caracterís­
ticas tanto particulares como universales de los cui­
dados y de la salud se interpretarán como la esencia 
del conocimiento y la práctica en la enfermería.
Leininger afirmó que el objetivo de la teoría de los 
cuidados consiste en proporcionar cuidados que sean 
Capítulo 22 M adeleine M. Leininger 463
©
 E
L
SE
V
IE
R
. F
ot
oc
op
ia
r 
si
n
 a
u
to
ri
za
ci
ón
 e
s 
u
n
 d
el
it
o.
coherentes con la cultura (1991b, 1995c, 2002a, 2002b, 
2002c; Leininger y McFarland, 2006). Considera que 
las enfermeras deben trabajar de tal modo que se ex­
plique el uso de los cuidados y los significados, así 
como los cuidados culturales, valores, creencias y 
modos de vida que puedan facilitar bases fiables 
y exactas para planificar y aplicar eficazmente los cuida­
dos específicos de la cultura y para identificar cual­
quier característica, universal o común, relacionada 
con los cuidados. Leininger sostiene que las enferme­
ras no pueden separar las concepciones del mundo, la 
estructura social ni las creencias culturales (tradicio­
nales o profesionales) de la salud, el bienestar, la enfer­
medad o los cuidados cuando trabajan con culturas 
diferentes entre sí, ya que todos estos factores están 
estrechamente relacionados. Los factores procedentes 
de la estructura social (a saber, religión, política, cul­
tura, economía y paren­ tesco) son fuerzas relevantes 
que influyen en los modelos, bien de bienestar, bien 
de enfermedad. También hace hincapié en la impor­
tancia de descubrir cuidados genéricos (tradicionales, 
locales o indígenas) en las culturas y compararlos con 
los cuidados profesionales (Leininger, 1991b).
Leininger considera que la ceguera, el choque y la 
imposición culturales, aparte del etnocentrismo que 
muestran las enfermeras, aún disminuyen la calidad 
de la atención a los pacientes de culturas diferentes 
(Leininger, 1991a, 1994, 1995c; Leininger y McFar­
land, 2002a, 2006). Además, los diagnósticos enfer­
meros y médicos sin base ni conocimiento cultural 
se convierten en serios problemas para las culturas, 
puesto que conducen a resultados desfavorables e 
incluso, a veces, graves (Leininger, 1990c). Al facilitar 
cuidados culturalmente coherentes, los pacientes se 
sienten satisfechos porque reciben una buena aten­
ción, lo que se transforma en una fuerza de recupe­
ración de la calidad de la salud. Lo que más desean 
encontrar los clientes cuando acuden a los servicios 
de enfermería es la calidad de los cuidados, que se 
consigue únicamente cuando se tiene conocimiento 
de los cuidados culturales y éstos se llevan a cabo.
pRINCIpAlES SupuEStOS
A continuación, se incluyen los principales supuestos 
de la teoría de la diversidad y la universalidad de los 
cuidados culturales de Leininger. Las definiciones que 
se muestran proceden del libro más representativo 
que Leininger ha escrito acerca de su teoría (Leinin­
ger, 1991b; Leininger y McFarland, 2002a, 2006).
 1. Los cuidados son la esencia de la enfermería y 
constituyen un objetivo distintivo, dominante, 
primordial y unificador.
 2. Los cuidados (prestación de cuidados) culturales 
son vitales para el bienestar, la salud, el creci­
miento y la supervivencia, y para afrontar los 
impedimentos físicos o mentales o la muerte.
 3. Los cuidados culturales forman el medio holístico 
más amplio para saber, explicar, interpretar y prede­
cir los fenómenos de los cuidados enfermeros y, de 
este modo, guiar la práctica de éstos.
 4. La enfermería transcultural es una disciplina y una 
profesión de los cuidados humanística y científica, 
cuyo principal objetivo es servir a los individuos, 
grupos, comunidades, sociedades e instituciones.
 5. Los cuidados (prestación de cuidados) culturales 
son imprescindibles para curar y recuperar la 
salud, puesto que no puede haber curación sin 
previo cuidado, aunque puede existir el cuidado 
sin curación.
 6. Los conceptos, significados, expresiones, mode­
los, procesos y las formas estructurales de los 
cuidados culturales varían transculturalmente 
con diversidades (diferencias) y ciertas universa­
lidades (similitudes).
 7. Cada cultura humana tiene conocimientos y prácti­
cas de los cuidados genéricos (profanos, tradicionales 
o indígenas) y, normalmente, conocimientos y prác­
ticas de los cuidados profesionales, que varían de 
forma transcultural e individual.
 8. Los valores, creencias y prácticas de los cuidados 
culturales tienden a estar arraigados y están influi­
dos por los contextos del punto de vista del mundo, 
lengua, filosofía, religión (o espiritualidad), paren­
tesco, sociedad, política, educación, economía, 
tecnología, etnohistoria y entorno de las culturas.
 9. Los cuidados enfermeros basados en la cultura 
que son beneficiosos, saludables y satisfactorios 
contribuyen al bienestar de las personas, las fami­
lias, los grupos y las comunidades dentro del en­
torno y de sus contextos.
10. Los cuidados enfermeros coherentes con la cultura 
y beneficiosos sólo se dan cuando la enfermera 
tiene conocimiento y hace un uso adecuado y cohe­
rentemente de los valores, expresiones y modelos.
11. Las diferencias y similitudes de los cuidados cul­
turales entre un profesional de la salud y un pa­
ciente (genérico) que recibe la atención sanitaria 
existen en todas las culturas del mundo.
12. Los pacientes que experimentan la carencia de 
cuidados enfermeros culturalmente coherentes, 
responsables, seguros y sensibles mostrarán sig­
nos de conflictos culturales, prácticas de imposi­
ciones culturales, estrés y dolor sensible.
uNIDAD IV T eorías en enfermería464
13. El método de investigación cualitativo de la et­
noenfermería proporciona vías importantes para 
descubrir e interpretar las dimensiones episte­
mológicas y ontológicas de los cuidados (Leinin­
ger, 1991b, pp. 44­45).
La universalidad de los cuidados revela la natu­
raleza común de los seres humanos y de la huma­
nidad, mientras que la diversidad de los cuidados 
pone de manifiesto la variabilidad y las caracterís­
ticas únicas de los seres humanos.
AFIRMACIONES tEÓRICAS
Los principios constituyen la base en la que se 
apoya o que el teórico utiliza con una teoría. Al 
desarrollar la teoría, con la teoría de los cuidados 
culturales se conceptualizaron y formularon cua­
tro principios (Leininger, 2002c, 2006):
1. Las expresiones, significados, modelos y prácti­
cas de los cuidados culturales son diversos y 
aun así siguen compartiendo aspectos en co­
mún y algunos atributos universales.
2. El punto de vista del mundo consta de múlti­
plesfactores de estructura social, como la reli­
gión, la economía, los valores culturales, la et­
nohistoria, el contexto ambiental, la lengua y el 
cuidado profesional y genérico que influyen en 
los modelos de los cuidados culturales para 
predecir la salud, el bienestar, la enfermedad, la 
curación y las formas como las personas afron­
tan las discapacidades y la muerte.
3. El cuidado genérico y profesional en diferentes 
contextos del entorno puede influir en gran ma­
nera en los resultados de la salud y la enfermedad.
4. A partir del análisis de los factores influyentes 
anteriormente mencionados, se predijeron tres 
guías principales de acciones y decisiones para 
proporcionar vías para ofrecer cuidados cultu­
ralmente coherentes, seguros y significativos. 
Los tres modos de acción y decisión con base 
cultural son los siguientes: a) preservación o 
mantenimiento de los cuidados culturales; 
b) acomodación o negociación de los cuidados 
culturales, y c) reorientación o reestructuración 
de los cuidados culturales. Se predijo que los 
modos de acción y decisión basados en los cui­
dados culturales eran factores clave para llegar a 
un cuidado coherente, seguro y significativo.
Al conceptualizar la teoría, el primer principio 
teórico fue que «existen diversidades (diferencias) y 
universalidades (aspectos en común) en los cuidados 
entre culturas en todo el mundo» (Leininger, 2002c, 
p. 78). Sin embargo, Leininger afirmó que debían 
descubrirse los significados y los usos de los cuida­
dos culturales para establecer un cuerpo de conoci­
miento transcultural. Un segundo principio teórico 
era «[que el] punto de vista del mundo, los factores 
de la estructura social como la religión, la economía, 
la educación, la tecnología, la política, las relaciones 
familiares (sociales), la etnohistoria, el entorno, la 
lengua y los cuidados genéricos y profesionales in­
fluirán en gran manera en los significados, las ex­
presiones y los modelos de los cuidados culturales en 
culturas diferentes» (Leininger, 2002c, p. 78).
Leininger ha mantenido que era necesario docu­
mentar estos factores para proporcionar cuidados 
significativos y satisfactorios para la gente y se ha 
pronosticado que son importantes factores influ­
yentes sobre los cuidados culturales. Estos factores 
también han de descubrirse directamente a partir 
de informantes como factores influyentes relaciona­
dos con la salud, el bienestar, la enfermedad y la 
muerte. El tercer principio teórico era «tanto el 
cuidado profesional como el genérico ha de ense­
ñarse, investigarse y reconciliarse en las prácticas de 
cuidados para satisfacer a los clientes que se dirigen 
hacia la salud y el bienestar» (Leininger, 2002c).
El cuarto principio teórico fue la conceptualiza­
ción de las «tres principales acciones y decisiones de 
los cuidados para llegar a un cuidado culturalmente 
coherente para la salud y el bienestar general de los 
clientes, o para ayudarles a afrontar la muerte o las 
discapacidades» (Leininger, 2002c, p. 78). Estos mo­
dos son preservación o mantenimiento del cuidado 
cultural, acomodación y negociación del cuidado cul­
tural y reorientación o reestructuración del cuidado 
cultural. El investigador aprovecha los hallazgos a 
partir de la estructura social, las prácticas profesiona­
les y genéricas y otros factores influyentes, mientras 
estudia cuidados basados en la cultura para indivi­
duos, familias y grupos. Estos factores deberían ser 
estudiados, valorados y respondidos en una relación 
enfermera­cliente dinámica y participativa (Leininger 
1991a, 1991b, 2002b; Leininger y McFarland, 2002a).
FORMA lÓGICA
La teoría de Leininger (1995c) se basa en la antro­
pología y en la enfermería aunque, al reformularse, 
ha pasado a una teoría de enfermería transcultural 
bajo una perspectiva del cuidado humano. Leinin­
ger elaboró el método de investigación de la etnoen­
fermería, y ha destacado la importancia del estudio 
de las personas, basándose en sus conocimientos o 
experiencias propias o locales y, posteriormente, 
contrastando lo anterior con las creencias y prácti­
Capítulo 22 M adeleine M. Leininger 465
©
 E
L
SE
V
IE
R
. F
ot
oc
op
ia
r 
si
n
 a
u
to
ri
za
ci
ón
 e
s 
u
n
 d
el
it
o.
cas externas. En su libro Qualitative Research Me­
thods in Nursing (Leininger, 1985a) y en publicacio­
nes relacionadas (Leininger, 1990b, 1995c, 2002c, 
2006), Leininger aporta conocimientos importantes 
sobre los métodos cualitativos en la enfermería.
En su propia investigación, Leininger usa hábil­
mente la etnoenfermería, la etnografía, las historias 
y las anécdotas de personas, las fotografías y los 
métodos en los que se utilizan los fenómenos que 
aportan una valoración holística para poder estu­
diar la conducta cultural en diversos contextos del 
entorno. Con estos métodos cualitativos, el investi­
gador está cerca de las personas durante las activida­
des de su vida diaria, y así comprende su mundo, 
por lo que la enfermera investigadora obtiene de 
modo inductivo información de las explicaciones 
descriptivas e interpretativas registradas en los in­
formantes, por medio de la observación o de la 
participación, o bien por otras vías en las que los 
cuidados se entienden como la cuestión principal 
del método. La valoración cualitativa es importante 
para desarrollar un conocimiento fundamental, 
básico, sustancial y basado en la información reco­
gida sobre los cuidados culturales, gracias al cual se 
podrá orientar a las enfermeras en su trabajo. Desde 
el inicio, la etnoenfermería se ha fundamentado 
primordialmente en información recogida de las 
culturas bajo estudio, por lo que la hace diferente de 
la teoría fundamentada de Glasser y Strauss (1967).
Si bien otros métodos de investigación, como la 
comprobación de hipótesis y los métodos cuantita­
tivos experimentales, se pueden utilizar para los 
cuidados transculturales, el método de la elección 
depende del propósito del investigador, de los obje­
tivos del estudio y de los fenómenos que se vayan a 
estudiar. Se intenta motivar la creatividad y la dis­
posición de la enfermera investigadora, con el fin de 
usar diversos métodos de investigación para llegar al 
conocimiento de la enfermería. Sin embargo, Lei­
ninger mantiene que los métodos cualitativos resul­
tan relevantes para establecer los significados y un 
buen conocimiento cultural. Cuando se han reali­
zado estudios sobre las culturas y los cuidados, ge­
neralmente se ha dado un valor limitado a los mé­
todos cuantitativos. El hecho de combinar el método 
cualitativo con el cuantitativo tiende a ofuscar los 
descubrimientos y produce un uso incorrecto de 
ambos paradigmas (Leininger, 1991b, 1995c).
En la década de 1970, Leininger elaboró el modelo 
del sol naciente (fig. 22­1) para representar los com­
ponentes esenciales de la teoría. Ha ido retocando el 
modelo, pero el actual es el definitivo y resulta un ins­
trumento valioso para estudiar exhaustivamente los 
diversos elementos o componentes de la teoría y para 
realizar valoraciones clínicas que sean lógicas para 
la cultura. Ni este modelo ni la teoría completa de 
la diversidad y la universalidad de los cuidados cultura­
les se reproducen aquí. Se han incluido únicamente 
ideas seleccionadas que sirven para introducir al lec­
tor en el trabajo pionero y creativo de Leininger en 
que se desarrolla la teoría con el paso del tiempo. El 
modelo del sol naciente simboliza la salida del sol 
(cuidados) (Leininger, 1991b,Leininger, 1995c 1995c; 
Leininger y McFarland, 2002a, 2006). La mitad su­
perior del círculo representa los componentes de la 
estructura social y los factores de la concepción del 
mundo que influyen en los cuidados y en la salud 
por medio del contexto del lenguaje, la etnohistoria 
y el entorno. Estos factores también influyen en los 
sistemas populares, profesionales y enfermeros, que se 
hallan en la parte central del modelo. Las dos mitades 
unidas forman un sol entero, que viene a significar el 
universoque las enfermeras deben considerar para 
valorar los cuidados humanos y la salud (Leininger, 
1991b, 1995c; Leininger y McFarland, 2002a, 2006). 
Según Leininger, la enfermera actúa como puente 
de unión entre el sistema (genérico) y el profesional. 
Según esta teoría, pueden establecerse tres tipos de 
cuidados enfermeros: preservación y mantenimiento 
de los cuidados culturales de adaptación y/o negocia­
ción de los cuidados culturales y reorientación y/o re­
estructuración de los cuidados culturales (Leininger, 
1991b, 1995c; Leininger y McFarland, 2002a, 2006).
El modelo del sol naciente describe a los seres 
humanos como entes que no se pueden separar de su 
procedencia cultural y de la estructura social, de 
su concepción del mundo, de su trayectoria vital y del 
contexto de su entorno, lo que viene a ser un princi­
pio fundamental de la teoría de Leininger (Leininger, 
1991b, 1995c; Leininger y McFarland, 2002a, 2006). 
El sexo, la raza, la edad y el estatus social son factores 
de la estructura social y, por tanto, están sometidos a 
estudio. La dimensión biológica, la emocional y otras 
dimensiones se estudian bajo una perspectiva holís­
tica, por lo que ni se fragmentan ni se separan. La 
creación de la teoría, teniendo como base este mo­
delo, puede tener lugar en varios niveles: a muy pe­
queña escala (personas en particular) para estudiar 
grupos, familias o comunidades, o fenómenos a gran 
escala (el estudio de varias culturas). Leininger tam­
bién ha desarrollado varios modelos para facilitar el 
estudio de fenómenos utilizando las cuatro fases del 
análisis cualitativo de los datos. Lo más importante 
es que los criterios cualitativos se utilizan para ana­
lizar los datos; son credibilidad, confirmación, signi­
ficado en el contexto, saturación, reestructuración y 
uNIDAD IV T eorías en enfermería466
F igura 22-1 Modelo del sol naciente de Leininger. ( © Madeleine Leininger, 2004. Utilizado con autorización.)
Capítulo 22 M adeleine M. Leininger 467
©
 E
L
SE
V
IE
R
. F
ot
oc
op
ia
r 
si
n
 a
u
to
ri
za
ci
ón
 e
s 
u
n
 d
el
it
o.
posibilidad de transferir (Leininger, 1995c, 2002c). 
Los criterios cuantitativos no deberían usarse en 
métodos cualitativos, puesto que los métodos cuan­
titativos tienen criterios específicos para medirlos.
Leininger también ha desarrollado otros cuatro 
modelos para ayudar a las investigadoras enferme­
ras en el uso del método de la etnoenfermería. «Los 
modelos contrastan con los mecanismos mecánicos 
como herramientas, escalas, instrumentos de me­
dición y otras herramientas objetivas impersonales 
generalmente utilizadas en estudios cuantitativos. 
Estas herramientas a menudo se consideran poco 
naturales y [son] aterradoras para los informadores 
culturales» (Leininger, 2002c, p. 89).
El modelo de la observación, participación y re­
flexión se utiliza para facilitar que el investigador 
entre y esté con los informadores en su contexto 
familiar o natural durante el estudio. El informador 
pasa gradualmente del papel de observador y oyente 
al de participante y agente de reflexión con los infor­
madores. Moviéndose lentamente y correctamente 
con permiso, el investigador no interfiere y, por 
tanto, es capaz de observar lo que está ocurriendo de 
forma natural en el entorno o con las personas.
Con el modelo del verdadero amigo descono­
cido, el investigador enfermero es capaz de apren­
der mucho sobre sí mismo, sobre las personas y 
sobre la cultura que se está estudiando. El objetivo 
es convertirse en un amigo de confianza a medida 
que se pasa de ser un extraño a ser un amigo de 
confianza, y pueden identificarse diferentes actitu­
des, conductas y expectativas. Este proceso de con­
vertirse en alguien de confianza es esencial para que 
el investigador pueda descubrir datos honestos, 
creíbles y en profundidad de los informadores.
El dominio del «modelo de la demanda» es un 
proceso utilizado por investigadoras enfermeras en 
cada estudio para establecer claramente el interés y 
el centro de atención. El dominio de examen es un 
«sastre sucinto hecho directamente y específica­
mente basándose en los cuidados culturales y los 
fenómenos de salud» (Leininger, 2002c, p. 92), afir­
mando cuestiones o ideas relacionadas con el centro 
de interés del estudio, su propósito y sus objetivos.
El modelo de valoración de la cultura de la salud 
es otra guía importante utilizada con el método. 
Cuando se estudian culturas es esencial, para valo­
rar la extensión de la aculturación de los informa­
dores, saber si están «tradicionalmente o no tradi­
cionalmente orientados en sus valores, creencias y 
formas de vida generales» (Leininger, 2002c, p. 92). 
Este modelo se utiliza para valoraciones culturales y 
para estudios de investigación de etnoenfermería.
ACEptACIÓN pOR pARtE DE 
lA COMuNIDAD ENFERMERA
Práctica profesional
Leininger identifica varios factores que están rela­
cionados con la lentitud que muestran las enferme­
ras a la hora de reconocer y valorar la enfermería 
transcultural y los factores culturales en la práctica y 
en la formación de la enfermería (Leininger, 1991b; 
Leininger y McFarland, 2006). Primero se formuló 
la teoría en la década de 1950 cuando, en realidad, 
aún no había enfermeras que estuviesen preparadas 
en antropología o en conocimientos culturales para 
entender los conceptos o modelos transculturales ni 
su teoría. En primer lugar, la mayoría de las enfer­
meras desconocía la naturaleza de la antropología y 
el modo en que el conocimiento antropológico po­
día contribuir a los cuidados humanos y a las con­
ductas frente a la salud, o cómo podía servir como 
marco para comprender los fenómenos o los pro­
blemas de la enfermería. En segundo lugar, si bien 
las personas tenían necesidades culturales inheren­
tes desde hacía mucho tiempo, la mayoría de los pa­
cientes se opusieron a presionar para que el personal 
sanitario tratase sus necesidades culturales y, por 
tanto, no pidieron que se tratasen ni reconocie­
sen sus necesidades culturales y sociales (Leininger, 
1970, 1978, 1995c; Leininger y McFarland, 2002a). 
En tercer lugar, hasta hace una década, los artículos 
sobre enfermería transcultural presentados para su 
publicación a menudo se rechazaban, ya que los 
editores no conocían, valoraban ni entendían la 
relevancia que el conocimiento cultural podía tener 
para la enfermería transcultural ni lo esencial que 
podía ser para la enfermería. Además, hasta finales 
de la década de 1970, el concepto de cuidado no 
fue de mucho interés para las enfermeras, mo­
mento en el cual Leininger comenzó a promover 
la importancia de que las enfermeras estudiasen 
los cuidados a las personas, obtuviesen una base 
en conocimientos de antropología y recibiesen for­
mación universitaria en enfermería, investigación y 
práctica transculturales. Leininger defiende que la 
enfermería tiende a ser demasiado etnocéntrica y 
se dedica excesivamente a seguir los intereses y las 
directrices de la medicina. La enfermería ha reaccio­
nado muy lentamente en la realización de progresos 
importantes para la creación de su propio cuerpo 
de conocimientos, puesto que muchas enfermeras 
dedicadas a la investigación han dependido dema­
siado de los métodos cuantitativos de investigación 
para obtener resultados medibles, en vez de obtener 
resultados con datos cualitativos. La aceptación y el 
uNIDAD IV T eorías en enfermería468
uso recientes en enfermería de métodos cualitativos 
de investigación aportarán una nueva percepción y 
conocimientos relacionados con la enfermería y la 
enfermería transcultural (Leininger, 1991b, 1995c; 
Leininger y McFarland, 2002a). Cada vez hay más 
enfermeras en todo el mundo que quieren hacer uso 
de los conocimientos, la investigación y la práctica de 
la enfermería transcultural.
Las enfermeras son ahora conscientes de la impor­
tancia que tiene la enfermería transcultural, los cuida­
dos humanos y los métodos cualitativos. Leininger 
(comunicación personal, abril de2002) afirma:
Estamos comenzando una nueva fase de la en­
fermería, puesto que valoramos y utilizamos 
el conocimiento de la enfermería transcultural, 
que se centra en la prestación de cuidados a 
los seres humanos, la salud y los focos de los 
comportamientos ante la enfermedad. A causa 
de la emigración de muchos grupos culturales, de 
la creciente identidad cultural de consumo 
y de las demandas por recibir cuidados basados 
en la cultura, las enfermeras se han dado cuenta 
de la necesidad de ofrecer prácticas enfermeras 
sensatas y competentes. Hoy día, casi todos los 
países y comunidades del mundo son multi­
culturales, por lo que el personal sanitario debe 
comprender y atender a personas de culturas 
diversas o similares. Los inmigrantes y las perso­
nas de culturas ajenas esperan de las enfermeras 
que respeten y sepan reaccionar ante sus valores, 
creencias, modos de vida y necesidades. Las en­
fermeras ya no pueden practicar una enfermería 
unicultural.
A medida que nuestro mundo se vuelve cada vez 
más diverso culturalmente, las enfermeras tienen la 
imperiosa necesidad de formarse para poder ofrecer 
cuidados culturalmente competentes. Algunas enfer­
meras experimentan choques y conflictos culturales 
al moverse de un área a otra y de una comunidad 
rural a una urbana, por no haberse formado en 
enfermería transcultural. Debido a que aumentan 
los conflictos familiares, las familias se muestran 
menos contentas con los servicios de enfermería y 
con los médicos (Leininger, 1991b). Las enfermeras 
que viajan y buscan trabajo en tierras extranjeras se 
ven clasificadas como inmigrantes. La formación en 
enfermería transcultural se ha convertido en impres­
cindible en todo el mundo. El certificado otorgado 
a las enfermeras transculturales por la sociedad de 
enfermería transcultural ha dado un fuerte impulso 
para que el público se sienta a salvo de las prácticas 
enfermeras no del todo seguras ni culturalmente 
competentes (Leininger, 1991a, 2001). Por consi­
guiente, cada vez existen más enfermeras que desean 
obtener el certificado en enfermería transcultural, 
con el fin de protegerse a sí mismas y a sus pacientes. 
El Journal of Transcultural Nursing también ha faci­
litado a las enfermeras transculturales perspectivas 
investigadoras y teóricas de más de 100 culturas de 
todo el mundo para orientarlas en sus prácticas.
Formación
La primera vez que se incluyeron los cuidados cul­
turales y comparativos en el plan de estudios de 
enfermería fue en el año 1966 en la Universidad 
de Colorado, donde Leininger ejercía de profesora de 
enfermería y antropología. La concienciación de la 
importancia de los cuidados culturales para la en­
fermería comenzó progresivamente a finales de la 
década de 1960, pero muy pocas enfermeras docen­
tes estaban adecuadamente preparadas para impar­
tir clases de enfermería transcultural. Desde que, en 
1977, la Universidad de Utah aprobó y aplicó los 
primeros másteres y programas de doctorado de en­
fermería transcultural, existe un mayor número de 
enfermeras formadas específicamente en enfermería 
transcultural. En la actualidad, y dado que el público 
está más concienciado del coste de la atención sani­
taria, de las diferencias culturales y de los derechos 
humanos, se ha visto incrementada la necesidad 
de un personal sanitario comprensivo, holístico y 
transcultural que se encargue de proteger y facilitar 
cuidados de calidad y de evitar demandas inter­
puestas por prestaciones de cuidados inadecuadas 
para el paciente. La exigencia que expuso Leininger 
acerca de los cuidados culturales específicos basados 
en reflexiones teóricas ha sido crucial para descu­
brir los aspectos particulares y universales de los 
cuidados (Leininger, 1995c, 1996a, 1996b; Leininger 
y McFarland, 2002b). Queda por resolver la gran 
necesidad de formar en enfermería transcultural a 
las enfermeras que están en programas universita­
rios y de posgrado. También se necesita personal 
docente formado en enfermería transcultural que 
pueda enseñar y orientar la investigación en escuelas 
de enfermería de Estados Unidos y de otros países 
(Leininger, 1995c, 1996b; Tom­Orne, 2002).
Desde 1980, ha crecido el número de planes de 
estudios de enfermería que dan importancia a la 
enfermería transcultural y a los cuidados humanos. 
Uno de los primeros programas que se centró en los 
cuidados se presentó en el Cuesta College de Califor­
nia durante la década de 1970, donde los cuidados se 
Capítulo 22 M adeleine M. Leininger 469
©
 E
L
SE
V
IE
R
. F
ot
oc
op
ia
r 
si
n
 a
u
to
ri
za
ci
ón
 e
s 
u
n
 d
el
it
o.
desarrollaron como una materia central de un pro­
grama universitario de enfermería. Los títulos de los 
cursos son: Conceptos de los cuidados I y II, El cui­
dado de las familias y El autocuidado profesional 
(Leininger, 1984a). A finales de la década de 1980, en 
Estados Unidos había cuatro másteres y cuatro pro­
gramas de doctorado que ofrecían cursos de enfer­
mería transcultural, experiencia en investigaciones y 
experiencia en estudios de campo guiados (Leinin­
ger, 1995c). Leininger aún recibe ofertas en Estados 
Unidos y otros países para impartir cursos, pronun­
ciar conferencias y dirigir talleres sobre los cuidados 
humanos y la enfermería transcultural. La demanda 
de enfermeras transculturales sobrepasa el número de 
docentes disponibles, el presupuesto y otros recur­
sos. Por todo ello, en 1996 Leininger lanzó un lla­
mamiento a todas las escuelas de enfermería para 
que ofreciesen programas de estudio de enfermería 
transcultural con el fin de cubrir la demanda exis­
tente a nivel mundial por parte de muchas enferme­
ras y culturas (Leininger, 1995a, 1995b, 1996b). Estos 
programas de enfermería se requieren de forma 
inmediata en la práctica y en la preparación para 
obtener el certificado en enfermería transcultural. 
También son necesarios para la investigación y para 
la asesoría en todo el mundo. Actualmente todavía 
existen fondos insuficientes para investigación con 
el fin de estudiar la formación y la práctica de la 
enfermería transcultural. Aunque la demanda social 
de enfermeras transculturales es evidente, la prepa­
ración formativa resulta poco sólida y limitada para 
muchas enfermeras de todo el mundo. Aún hay al­
gunos programas de posgrado de enfermería y per­
sonal docente en los que no se comprende la teoría 
de los cuidados culturales, por lo que no se permite 
que los estudiantes estudien o investiguen acerca de 
los fenómenos, lo que es una fuente de intenso ma­
lestar entre los estudiantes (Leininger, 2002d).
Investigación
Hoy día, existe un gran número de enfermeras en 
todo el mundo que utilizan la teoría de los cuidados 
culturales de Leininger. Esta teoría de enfermería es 
la única que se centra específicamente en los cuida­
dos culturales y que hace uso de un método de in­
vestigación (etnoenfermería) para estudiar la teoría 
(Leininger, 1991b, 1995c; Leininger y McFarland, 
2002a, 2006). Hasta 1995, se estudiaron alrededor 
de 100 culturas y subculturas y, desde entonces, se 
han estudiado más (Leininger, 1991b, 1995c, 1996a; 
Leininger y McFarland, 2002a). Los fondos con los 
que se financia la enfermería transcultural son insu­
ficientes y limitados en la mayoría de las sociedades, 
puesto que se da prioridad a las investigaciones 
biomédicas y técnicas. En Estados Unidos, pocas 
escuelas de enfermería reciben subvenciones del go­
bierno para las investigaciones en enfermería o en 
enfermería transcultural, a menos que estas inves­
tigaciones sean cuantitativas y objetivas (medibles). 
Las enfermeras transculturales y otras enfermeras 
que están interesadas en la investigación de la enfer­
mería transcultural continúan investigando, a pesar 
de que los fondos son escasos o incluso inexistentes. 
No obstante, estas enfermeras son las primeras 
en compartir los hallazgos de sus investigaciones en 
conferencias y programas de formación sobre en­
fermería transcultural. Sulabor ha sido fundamen­
tal para abrir las puertas a la enfermería transcul­
tural en numerosas organizaciones. A pesar de las 
demandas sociales de la prestación de cuidados de 
forma competente, sensata y responsable, las orga­
nizaciones nacionales e internacionales comenzaron 
a apoyar la enfermería transcultural sólo a partir de 
la década de 1990. Gracias a la persistencia en su 
esfuerzo y a la rigurosa competencia de las enfer­
meras transculturales especialistas, se ha observado 
un progreso en la materia. Las enfermeras transcul­
turales han animado a muchas otras enfermeras a 
investigar y a descubrir conocimientos totalmente 
nuevos para la enfermería, que contribuirán a re­
modelar y transformar la enfermería en el futuro.
AplICACIÓN ClÍNICA 
DE lA tEORÍA A lA pRÁCtICA
El estudio de la etnoenfermería por parte de 
McFarland (1995, 2002), que se inició a finales 
de la década de 1980 y duró 2 años comparó a gru­
pos de angloamericanos y de afroamericanos que 
vivían en una residencia para ancianos en una gran 
ciudad del Medio Oeste de Estados Unidos. Otra 
de las investigaciones sobre cuidados culturales 
realizada en profundidad y reveló algunos hallaz­
gos importantes y la relevancia del uso de los tres 
modos de acción y decisión de la teoría cuando 
se cuidan ancianos. Los hallazgos sobre los cuidados 
culturalmente coherentes fueron los siguientes:
	 Los ancianos angloamericanos y los afroame­
ricanos esperan la preservación y el manteni­
miento de los cuidados culturales de sus mode­
los de cuidados genéricos.
	 Que lo hagan para otros residentes, más que tener 
un centro de atención de los autocuidados, fue un 
valor de mantenimiento de los cuidados importante 
para ambas culturas y fue un hallazgo dominante.
uNIDAD IV T eorías en enfermería470
	 El cuidado protector era más importante para 
los ancianos afroamericanos que para los an­
gloamericanos, aunque el personal enfermero 
proporcionó cuidados protectores y practicó la 
acomodación al cuidado cultural para ambos 
grupos de ancianos, como acompañarles cuando 
querían ir a pasear por el barrio.
	 Las enfermeras afroamericanas practicaron la aco­
modación cultural cuando relacionaron sus cuida­
dos con valores y prácticas genéricas del cuidado.
La preservación­mantenimiento del cuidado 
cultural y la acomodación­negociación del cui­
dado cultural fueron formas nuevas para que las 
enfermeras proporcionaran prácticas seguras y 
culturalmente coherentes para los ancianos de 
ambas culturas. Basándose en los hallazgos de este 
estudio, se desarrollaron algunas políticas institu­
cionales de cuidados culturales para guiar el cui­
dado profesional de los ancianos.
McFarland y Eipperle (2008) han explicado la 
aplicación de la teoría de los cuidados culturales a 
la enfermería de práctica avanzada en su artículo, que 
propone la teoría como una «...base fundacional 
para la preparación educativa, la práctica contextual 
en asistencia primaria y los esfuerzos de investiga­
ción centrados en los resultados de la enfermería de 
práctica avanzada» usando los tres modos de cui­
dado, los modelos y el método de etnoenfermería. 
Las autoras hicieron hincapié en la integración de 
cuidados culturalmente sensibles o coherentes me­
diante abordajes explícitos y directos utilizados por 
la enfermera, quien «... debe poder integrar de forma 
sensible y competente los cuidados culturales en las 
actividades contextuales, las vías clínicas y los abor­
dajes a la práctica de la asistencia primaria a través 
del modelado del rol, políticas, rendimiento de los 
procedimientos y evaluación del rendimiento, y la 
utilización del proceso enfermero de práctica avan­
zada» (McFarland y Eipperle, 2008). Se presentan los 
conceptos y los métodos para integrar los abordajes 
de cuidados genéricos y profesionales en las modali­
dades de la práctica de asistencia primaria y el uso de 
un continuo educación­investigación­práctica como 
base para las acciones y las decisiones clínicas.
DESARROllOS pOStERIORES
Leininger considera que todas las enfermeras pro­
fesionales del mundo deberían formarse en enfer­
mería transcultural y demostrar su competencia 
en este campo (Leininger, 1981, 1995c; Leininger 
y McFarland, 2002a, 2006). La enfermería trans­
cultural debe ser parte integral de la formación y 
la práctica de las enfermeras para dar respuesta a 
las exigencias del siglo xxi. En la actualidad, la de­
manda de enfermeras transculturales preparadas 
sobrepasa el número de enfermeras, profesorado 
y personal clínico especializado que hay en el 
mundo. Y hay numerosos teóricos, investigadores 
y especialistas de la enfermería transcultural que 
necesitan continuar de forma urgente con el desa­
rrollo de un nuevo cuerpo de conocimiento trans­
cultural, y transformar la formación y la práctica 
enfermeras. Hacia el año 2010, todas las enferme­
ras necesitarán tener conocimientos básicos sobre 
las diversas culturas que conviven en el mundo y 
deberán poseer un conocimiento profundo de, por 
lo menos, dos o tres culturas (Leininger, 1995c, 
1996a). Leininger considera que la investigación de 
la enfermería transcultural sólo acaba de empezar 
a seguir caminos diferentes y más prometedores 
para conseguir progresos en la formación y en la 
práctica (Leininger y McFarland, 2002a, 2006). 
Todas las disciplinas que guardan relación con la 
salud, como la medicina, la farmacia y el trabajo 
social, acabarán incorporando, en un futuro muy 
cercano y paulatinamente, el conocimiento y la 
práctica de la salud transcultural en sus planes de 
estudios. Esta tendencia provocará un aumento 
de la demanda de personal docente competente en 
asistencia sanitaria transcultural. Leininger (1995c) 
opina que será esencial que se creen institutos 
transculturales para cubrir la creciente necesidad 
de enfermeras transculturales con la adecuada 
formación para trabajar en otras disciplinas.
Las teorías y los estudios actuales y futuros so­
bre la enfermería transcultural serán esenciales 
para cubrir las necesidades de las personas con 
culturas diversas. La importancia de la teoría de los 
cuidados culturales aumentará en todo el mundo. 
Los conocimientos universales y particulares de los 
cuidados resultarán imprescindibles para estable­
cer el cuerpo de conocimientos de la enfermería 
transcultural y para hacer de la enfermería trans­
cultural una profesión y una disciplina. La teoría 
de Leininger ha suscitado interés en todo el mundo, 
y su uso se ha generalizado, ya que se trata de una 
teoría holística, relevante y futurista, que utiliza un 
conocimiento de los cuidados específicos, aunque 
también abstracto. El modelo del sol naciente re­
sulta de inestimable valor como imagen influyente 
que es y como orientación en el estudio y la valo­
ración de las personas que presentan necesidades 
culturales, sean similares o diversas.
Capítulo 22 M adeleine M. Leininger 471
©
 E
L
SE
V
IE
R
. F
ot
oc
op
ia
r 
si
n
 a
u
to
ri
za
ci
ón
 e
s 
u
n
 d
el
it
o.
CRÍtICA
Simplicidad
La teoría de la enfermería transcultural es, realmente, 
una perspectiva amplia, holística y completa de los 
grupos de personas, poblaciones y especie humana. 
Esta teoría continúa generando muchas áreas de 
investigación en las enfermeras investigadoras, con el 
fin de obtener conocimientos científicos y humanísti­
cos. La teoría brinda la oportunidad a las enfermeras 
de investigar en diferentes culturas los fenómenos, 
tanto universales como diversos, de los cuidados ba­
sados en la cultura, además de la cultura en la enfer­
mería y de las culturales con inestabilidad social del 
mundo. La teoría es genuinamente transcultural y el 
objetivo que persigue es global; la teoría es compleja y 
práctica a la vez. Resultan necesarios el conocimiento 
de la enfermería transcultural y de los métodos de 
investigación apropiados para dar una explicación a 
los fenómenos. La teoría de los cuidados culturales de 
Leininger se considera importante en todo el mundo,

Continuar navegando