Logo Studenta

RCO_2018_Sovrano_et_al_Espatula

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Revista Catalana d’Ornitologia 34:11-18, 2018DOI: 10.2436/20.8100.01.2
Biología reproductiva de la espátula 
rosada Platalea ajaja en Santa Fe, 
Argentina
Lorena Vanesa Sovrano1*, Adolfo Héctor Beltzer1, Silvia Alejandra Regner1, 
Rodrigo Lorenzón1, Evelina León1, Pamela Olguín1, Guillermo Ceppi2 & 
Antonio Rocha2
Reproductive biology of the Roseate Spoonbill Platalea ajaja in Santa Fe, Argentina
The reproductive biology of the Roseate Spoonbill Platalea ajaja was studied in the Ecological 
Reserve of the Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, (Argentina) in 2016. From Sep-
tember onwards, five nests were monitored in a mixed colony. The nests were built on curupí 
Sapium haematospermum and espinillo Acacia caven trees at 4.1 ± 0.7 m (mean ± SD) from 
the ground or the water surface. Clutch size was 3.6 ± 0.5 and hatching success 89%. Eggs 
had a maximum diameter of 64.6 ± 2.6 mm, a minimum diameter of 43.7 ± 1.3 mm, and an 
average volume of 62.9 ± 4.3 cm3 (n = 16). Egg weight at the beginning of incubation was 
69.4 ± 2.5 g (n = 9) but fell lineally to 59.6 ± 4.8 (n = 17) by the end of this period. The 
birth weight of nestlings was on average 43 g (n = 13). Most of nestlings died (6) or disap-
peared (4), presumably due to predation, and so fledgling success was low (1.2 chicks/nest). 
Nestlings showed a sigmoid growth curve, with a marked increase in weight in the second and 
third weeks. The final body mass was reached at around eight weeks, somewhat later than the 
fledgling date at around day 27.
Key words: Roseate Spoonbill, Platalea ajaja, Threskiornithidae, nesting, reproduction, Río 
Paraná.
1 Instituto Nacional de Limnología CONICET-UNL, Paraje El Pozo, Santa Fe, Argentina. 
2 Facultad de Humanidades y Ciencias (UNL), Paraje El Pozo, Santa Fe, Argentina.
*Corresponding author: lorenavsovrano@hotmail.com
Received: 06.07.17; Accepted: 30.01.18 / Edited by J. Quesada
Las características de la historia de vida de las 
aves en América del Sur, en general, son poco 
conocidas (Martin 1996), pudiendo variar entre 
hábitats o diferentes condiciones ambientales 
(Badyaev & Ghalambor 2001). El conocimien-
to de parámetros reproductivos es importante 
para comprender estas características, describir 
patrones de variación y postular los mecanismos 
ecológicos y evolutivos que los moldean (Martin 
1988, Mezquida 2002).
La espátula rosada Platalea ajaja habita en 
pantanos, humedales, marismas y ríos, desde 
el sur de Estados Unidos hasta Argentina (del 
Hoyo et al. 1992). Nidifican en árboles, arbustos 
o juncos (de la Peña 2015). Se pueden agrupar en 
colonias con otros Ciconiiformes (Yamashita & 
Valle 1990, Dumas 2000) o en colonias menores 
de la misma especie (Miño 2006).
La mayoría de los estudios sobre su biología 
reproductiva se han realizado en Norteamérica 
(White et al. 1982, Bjork & Powell 1994, Dumas 
2000) y Centroamérica (Primelles et al. 2009, 
Acosta et al. 2015, Primelles 2016), mientras 
que en América del Sur los datos disponibles 
sobre su reproducción son limitados y hacen re-
ferencia a generalidades del sitio de nidificación, 
huevos y polluelos (de la Peña 2015), sin existir 
aún descripciones completas de sus aspectos 
reproductivos. En Argentina, la especie está 
ampliamente distribuida (Narosky & Yzurieta 
2010, de la Peña 2012), aunque su nidificación 
está limitada a las provincias de Corrientes y 
Sovrano et al.
12
Revista Catalana d’Ornitologia 34:11-18, 2018
Buenos Aires. El objetivo del presente estudio 
es proporcionar información detallada sobre la 
reproducción de la especie en Santa Fe, Argenti-
na, una nueva zona de reproducción. El hecho de 
que la nidificación se produzca en una reserva de 
interés educativo y ambiental en medio de una 
matriz urbana, proporciona a esta población un 
especial interés para su conservación.
Materiales y Métodos
Área de estudio
El estudio se realizó en una colonia mixta entre 
septiembre y noviembre de 2016, en la laguna 
de la Reserva Ecológica de la Universidad 
Nacional del Litoral en Santa Fe (31°38’N 
60°40’W). La Reserva cuenta con 12 ha de 
extensión y representa una pequeña porción 
del valle aluvial del río Paraná, caracterizado 
por una gran diversidad de especies vegetales 
debido a que se combinan bosques, pastizales y 
ecosistemas acuáticos (Cabrera 1976, Morrone 
2001). Para el período de muestreo, las preci-
pitaciones medias mensuales fueron de 93,3 
mm, con una temperatura máxima de 36,1 °C 
y una mínima de 7,4 °C. La colonia reproduc-
tiva estuvo compuesta por unas 50 parejas de 
garceta grande Ardea alba, unas 1.085 de mar-
tinete común Nycticorax nycticorax, unas 40 de 
garcita verdosa Butorides striata, dos de avetigre 
colorado Tigrisoma lineatum y siete de espátula 
rosada. De los siete nidos localizados, se hizo 
el seguimiento únicamente a cinco debido a la 
inaccesibilidad de los restantes.
Toma de datos
Los nidos fueron revisados a intervalos de tres 
días aproximadamente para controlar su activi-
dad sin causar molestias a las aves. Se registró la 
planta sustrato en la cual habían sido construi-
dos, la altura desde el suelo al borde inferior del 
nido, el diámetro, y la altura externa del nido. 
En cada visita se registró la presencia o ausencia 
de huevos o polluelos, así como la presencia de 
adultos cerca de los nidos. Los huevos fueron 
marcados individualmente, se les midió el 
diámetro mayor (largo) y menor (ancho) con 
un calibre (precisión ± 0,1 mm), y se pesaron 
con balanza digital (± 0,1 g) en cada visita. Se 
determinó el volumen (V) utilizando la fórmula 
de Hoyt (1979):
V=0,509×Diámetro mayor × Diámetro menor2
El seguimiento de los pollos se dividió en cinco 
rangos de edad: 0-4 días, 5-8 días, 9-12 días, 
13-16 días y 17-20 días. El límite de la franja 
etaria se estableció en 20 días para evitar aban-
donos prematuros del nido cuando los pollos 
tenían en avanzado desarrollo corporal dado su 
comportamiento semialtricial. En cada visita, 
los pollos se pesaron con balanza digital (± 0,1 
g) y se les tomaron las siguientes medidas mor-
fométricas con un calibre (± 0,1 mm): cabeza 
+ pico, pico, tibia y tarso, y con una regla (± 1 
mm) ala abierta (desde el punto de unión con 
el cuerpo hasta el extremo más alejado del ala) 
y longitud total (desde el pico hasta la cola), 
según criterios de Baldwin et al. (1931). Para 
cada una de las variables se calculó la media 
y su desviación estándar (SD). En las semanas 
consecutivas al abandono del nido, se registró 
la presencia/ausencia de juveniles en el área 
de estudio, teniendo en cuenta los volantones 
producidos por nido.
Parámetros reproductivos
Para cada nido se consideraron los siguientes 
parámetros reproductivos: tamaño de la puesta, 
éxito de eclosión (cociente entre el número total 
de pollos eclosionados y el número total de hue-
vos presentes al final de la incubación, Koenig 
1982), éxito de abandono del nido (cociente 
entre el número de volantones y el número 
total de pollos nacidos), éxito de nidificación 
(porcentaje de nidos que sacaron al menos un 
volantón, Masello & Quillfeldt 2002), y período 
de anidación (número de días entre la eclosión 
del primer pollo y el abandono del último del 
nido). El éxito de reproducción se calculó uti-
lizando el método de Mayfield (1961, 1975). El 
crecimiento, cuantificado mediante la variación 
temporal en el peso de los pollos, se modelizó 
según la ecuación de Gompertz (White et al. 
1982) teniendo en cuenta el peso hasta el día 
20 de edad. La función del modelo no lineal de 
Gompertz es (Ricklefs 1967):
Reproducción de la espátula rosa
13
Revista Catalana d’Ornitologia 34:11-18, 2018
donde Yt es el peso corporal (g) de las aves en 
el momento t (siendo t 0, 1, ..., 12 semanas); A 
es el peso asintótico cuando el tiempo tiende a 
infinito; B es un parámetro de escala (constante 
de integración), que está relacionado con los 
valores iniciales de Y; k es la tasa de crecimiento 
relativa; y e es la base del logaritmo natural. La A 
fue fijadaen 1.700 g, que es el peso de los adultos 
(White et al. 1982).
Se estimó la tasa de mortalidad bruta o total 
y la tasa de mortalidad por edad para los períodos 
de huevos y de pollos.
Los datos se procesaron en Statistica versión 8.0.
Resultados
La fecha de inicio y culminación de la reproduc-
ción fue desde principios de agosto hasta finales 
de noviembre. En agosto llegaron las parejas, 
observándose nidos activos en septiembre. Los 
nidos estuvieron ubicados en islas o islotes y 
construidos sobre curupí Sapium haematosper-
mum y espinillo Acacia caven a 4,1 ± 0,7 m de 
altura sobre el suelo o de la superficie del agua. 
Las dimensiones de los nidos fueron de 49,1 ± 
5,8 cm de diámetro, con una altura de 19,2 ± 
8,0 cm. Los adultos permanecieron en árboles 
altos cuando no incubaron o alimentaron a las 
crías y forrajearon en la laguna.
El tamaño de puesta fue de 3,6 ± 0,5 huevos 
(rango = 3-4). Las dimensiones medias de los 
huevos fueron 64,6 ± 2,6 de mm de diámetro 
mayor y 43,7 ± 1,3 mm de diámetro menor, dan-
do lugar a un volumen de 62,9 ± 4,3 cm3. El peso 
0 5 10 15 20 25
53
58
63
68
73 Nido 1 / Nest 1
Nido 2 / Nest 2
Nido 3 / Nest 3
0 5 10 15 20 25
53
58
63
68
73
0 5 10 15 20 25
53
58
63
68
73
Pe
so
 (
g)
 /
 W
ei
gh
t 
(g
)
Pe
so
 (
g)
 /
 W
ei
gh
t 
(g
)
Pe
so
 (
g)
 /
 W
ei
gh
t 
(g
)
Día / Day
Figura 1. Variación en el peso de los huevos durante 
la incubación en tres nidos. Cada huevo está repre-
sentado por un símbolo diferente. Las líneas muestran 
la tendencia lineal.
Variation in egg weight during incubation in three 
nests. Each egg is shown as a different symbol. Lines 
show linear trend.
Figura 2. Curva de crecimiento desde la eclosión hasta 
el tamaño adulto. El último punto pertenece al peso 
de un adulto fijado en 1.700 g.
Growth curve of chicks from hatching to final adult 
size. The last point corresponds to the adult weight, 
established at 1,700 g.
0 10 20 30 40
0
300
600
900
1800
1500
1200
Pe
so
 (
g)
 /
 W
ei
gh
t 
(g
)
Día / Day
Sovrano et al.
14
Revista Catalana d’Ornitologia 34:11-18, 2018
Edad 
(días) 
/ Age 
(days)
n
Pico+cabeza 
/ Bill+Head 
(mm)
Pico / Bill 
(mm)
Ala abierta 
/ Open 
wing 
(cm)
Tibia / Tibia 
(mm)
Tarso / 
Tarsus 
(mm)
Longitud 
total /Total
length
(cm)
Peso / 
Weight 
(g)
0-4 13 38,5±3,1 19,4±1,6 5,6±0,7 35,7±5,3 18,4±3,6 14,1±1,1 58,8±15,6
5-8 16 52,5±5,0 30,0±4,7 11,0±2,3 57,8±9,7 29,7±5,6 20,8±2,8 230,0±75,4
9-12 11 67,8±5,4 44,5±3,9 20,6±3,2 84,0±6,9 41,9±5,0 28,0±2,2 527,1±78,9
13-16 5 79,4±6,0 53,3±4,5 26,9±1,4 98,4±8,1 58,6±10,5 33,1±5,0 700,5±77,9
17-20 4 97,8±5,1 68,1±5,3 37,3±1,3 120,5±8,2 68,8±7,6 38,8±2,1 989,8±147,1
Tabla 1. Cambios en la morfometría durante el crecimiento de los pollos. Se proporcionan los valores medios 
± su desviación estándar.
Changes in morphometry during nestling growth. Means ± standard deviations are shown.
Parámetros / Parameter
Santa Fe, 
Argentina
Cayo Sabinal, 
Cuba
Texas, 
EEUU
(n = 5) (n = 75) (n = 154)
Tamaño de la puesta / Clutch size
Media / Mean 3,6 3,4 3
Moda / Mode 3 4 3
Rango / Range 3-4 1-5 1-5
Tasas de supervivencia / Survival rate
% de nidos exitosos / % successful nests 60 87,8 87
% de huevos eclosionados / % hatching success 88,8 78 73
Éxito del nido / Nest success
% Tasa de éxito (pichones/huevos)
% Success ratio (nestlings/eggs) 37,5 73,1 50
Volantones/nidos
Fledglings/nest 1,2 1,6 1,5
Tabla 2. Indicadores de productividad y éxito reproductivo en la espátula rosada en una colonia de Santa Fe, 
Argentina, y su comparación con valores registrados anteriormente en una colonia de Texas entre 1978-1980 
(White et al. 1982) y en Cuba en 2004 (Primelles et al. 2009).
Indicators of productivity and breeding success in the Roseate Spoonbill in a colony in Santa Fe, Argentina, 
compared with values registered in colonies in Texas in 1978–1980 (White et al. 1982) and Cuba in 2004 
(Primelles et al. 2009).
al iniciar la incubación fue de 69,4 ± 2,5 g (n 
= 9) y al finalizar 59,6 ± 4,8 g (n = 17), lo que 
supone una disminución promedio del 8,8%. La 
reducción se produjo de manera lineal a lo largo 
de todo el periodo de incubación (Figura 1). De 
los 18 huevos inicialmente puestos, eclosionó el 
89 %, ya que dos desaparecieron al final de la 
incubación, por lo que no se puede concluir si 
eclosionaron, ya que pudieron ser depredados o 
se cayeron del nido.
En el momento de la eclosión, los pollos 
pesaron 43,0 ± 4,9 g. El aumento de peso es 
lento en la primera semana de vida, mientras 
que la mayor tasa de crecimiento se da durante 
la segunda y tercera semanas (Figura 2). El 
modelo de Gompertz nos predice que el peso 
final se debe alcanzar entorno a las 6-8 semanas 
de edad. El resto de variables morfométricas 
mostraron un incremento perfectamente lineal 
hasta los 20 días de edad (Tabla 1). El tiempo 
de permanencia en el nido fue en promedio de 
26,7 ± 1,2 días.
De los 16 pollos eclosionados, seis apare-
cieron muertos en el nido y otros cuatro des-
aparecieron. Por tanto, sólo 1,2 ± 1,1 pollos 
sobrevivieron hasta abandonar el nido, lo que 
supuso una tasa de éxito de volantones por nido 
del 37,5% (Tabla 2). De hecho, únicamente tres 
de los nidos estudiados produjeron volantones. 
La tasa de mortalidad bruta fue de 66,7% y la 
específica por etapa fue de 11,1% para huevos 
y de 62,5% para pollos. La probabilidad de su-
pervivencia diaria durante la etapa de puesta e 
incubación fue de 0,97 ± 0,6 y para la etapa de 
pollo fue de 0,98 ± 0,6. La supervivencia total 
para los nidos fue de 38,2%. Después de abando-
nar el nido, los juveniles con aproximadamente 
la misma talla que los adultos permanecieron 
en el área de estudio durante cuatro semanas, 
buscando alimento en aguas someras del mismo.
Reproducción de la espátula rosa
15
Revista Catalana d’Ornitologia 34:11-18, 2018
Discusión
La fecha de nidificación en este estudio fue 
temprana en comparación con los registros de 
noviembre y diciembre documentados en otras 
zonas de Argentina (de la Peña 2015). En el año 
de estudio también se registraron fechas tempranas 
de nidificación de otras especies presentes en la 
colonia, como la garceta grande (de la Peña 2015), 
y en cambio tardía para la garcita verdosa (Olguín 
et al. 2015). Por otro lado, la especie seleccionó 
zonas anegadas o islotes como hábitat de nidifica-
ción, limitando el acceso a depredadores terrestres 
y aguas someras adyacentes posiblemente para la 
alimentación de los juveniles (Allen 1942, Lewis 
1983), así como también para dormideros cercanos 
de los adultos (Dumas 2000).
La formación de colonias de aves acuáticas es 
un proceso muy dinámico y complejo y está rela-
cionado con diferentes factores (Primelles 2016). 
Durante los años 2015/2016 el área de estudio 
fue afectada por el fenómeno climático denomi-
nado El Niño, el cual ocasiona precipitaciones 
abundantes, intensas tormentas, modificaciones 
del paisaje e inundaciones. Para esta especie, los 
cambios en el nivel hidrológico pueden hacer 
variar su área de cría (Lorenz et al. 1999), debido 
a la dispersión de las presas (Powell et al. 1989), 
lo cual es coincidente con el presente estudio. La 
especie tuvo mayor accesibilidad y factibilidad 
para alcanzar el alimento (alevines) de los pollos 
en la laguna de la reserva, con menor profundidad 
que otras áreas del río Paraná. También, según 
otros autores (Powell et al. 1989, Ogden 1994), 
la alteración de las condiciones climáticas y la 
cronología de la nidificación en correspondencia 
con estas alteraciones influyen significativamente. 
La incidencia de estos factores pudieron ser las 
causantes de la nidificación precoz y la selección 
del hábitat de nidificación para esta colonia.
La ubicación de los nidos con respecto al 
suelo o superficie del agua fue superior a las 
registradas en Norteamérica y Centroamérica 
(White et al. 1982, Primelles et al. 2009, Acosta 
et al. 2015), donde los nidos no estuvieron a más 
de 2,5 m de altura, con lamayoría a menos de 1 
m del suelo. La altura de los nidos se debe a las 
características de la vegetación de soporte, en 
general en otras localidades se ubican en zonas 
bajas como manglares (White et al. 1982, Dumas 
2000), quizás para disminuir la posibilidad de ser 
detectados por depredadores aéreos (Primelles 
2016). La cobertura vegetal es otra variable 
de interés dentro de la estructura del hábitat. 
La densidad de árboles seleccionados le brinda 
mayor ocultamiento de los nidos en respuesta a 
la presión de depredación. En otras colonias, se-
mejantes a la de este trabajo, las espátulas rosadas 
parecen seleccionar áreas con mayor densidad de 
follaje (Allen 1942, Primelles et al. 2009).
El tamaño de puesta fue superior a otras co-
lonias de la región que registran un rango de dos 
a tres huevos (Narosky 1969, de la Peña 2013). 
Sus dimensiones fueron similares a las anterior-
mente registradas en Argentina (Narosky 1969, 
Navas 1995, de la Peña 2013). El peso de los 
huevos al inicio de la incubación fue superior a 
lo mencionado por Bent (1926) en colonias de 
Estados Unidos (62,1 ± 0,5). No se hallaron 
valores de referencia para comparar los cambios 
en el período de incubación. El peso diario de los 
huevos varía con el grado de incubación debido a 
la pérdida de agua (Rahn & Ar 1974). Este des-
censo puede estar influenciado por el tamaño del 
huevo, orden de puesta, tiempo de incubación, 
tamaño de la nidada, época de puesta, localidad 
y condiciones fisiológicas de la hembra (Ricklefs 
1984, Denis & Rodríguez 2007). El volumen de 
los huevos fue superior a los valores hallados para 
Cuba en 2004 (58,6 ± 3,1 cm3; Primelles et al. 
2009) y 2009 (57,3 ± 0,3; Primelles 2016). En 
general, estas similitudes y diferencias pueden 
estar relacionadas con la edad de la hembra, su 
estado fisiológico, disponibilidad de recursos y 
fenómenos ambientales (Gill 1998).
El tamaño del pico en pollos fue similar al 
encontrado para poblaciones de Centroaméri-
ca y Norteamérica (White et al. 1982, Dumas 
2000, Primelles et al. 2009, Primelles 2016), 
mientras que el grado de desarrollo del tarso al 
nacer fue menor que el registrado por Primelles 
et al. (2009). El peso al eclosionar fue también 
notablemente inferior a los 50,0 g registrados en 
nidadas en Texas, Estados Unidos (White et al. 
1982) y a los 52,8 g registrados en Cuba (Prime-
lles 2016), si bien el aumento de peso a partir de 
los primeros días fue similar al publicado en esos 
trabajos. El crecimiento del tarso y la ganancia 
de peso tienen un significado adaptativo relacio-
nado con la relativa precocidad de los pollos de 
espátula rosada, ya que les facilita trepar, asirse 
y caminar entre las ramas desde las primeras 
semanas de edad, como escapar de los depreda-
dores (Denis 2011). La curva de Gompertz ha 
Sovrano et al.
16
Revista Catalana d’Ornitologia 34:11-18, 2018
sido mencionada como la de mejor ajuste para 
describir el crecimiento de especies precociales o 
semialtriciales (Shanholtzer 1972). La acelerada 
velocidad del desarrollo representa una ventaja 
porque favorece rápidos incrementos poblacio-
nales al reducir el período de nidificación (Denis 
2011), disminuye la probabilidad de muerte en el 
período más crítico del estadio de pollo y da a los 
padres la posibilidad de nidificar más de una vez 
durante una estación de cría, lo que aumenta la 
tasa de incremento de la población (Lack 1968).
Las causas de la desaparición de huevos y po-
llos observadas pueden deberse a la presencia de 
potenciales depredadores en la colonia, como el 
carancho meridional Caracara plancus, el busardo 
caminero Rupornis magnirostris, o la serpierte ña-
caniná Hydrodynastes gigas. El martinete común 
nidificó también en la colonia y es considerada 
como posible predador de pollos de espátula rosa-
da en otras localidades (Primelles et al. 2009) y de 
otras especies de zancudas coloniales (Kale 1965, 
Stronach 1968, Santos 2012). La asincronía de 
eclosión, puede ser otra causa de mortalidad, al 
desencadenar la competencia por el alimento y 
una asimetría en el crecimiento entre los pollos 
de una nidada (Olivares 1973). En cuatro casos 
encontramos pollos muertos en el nido o caídos 
cerca del mismo. Pudimos observar que los pollos 
con bajo peso corporal, aparecieron muertos en 
las siguientes visitas. Estos individuos presenta-
ban una notable diferencia de peso respecto a 
sus hermanos de mayor edad (p.ej. 163 vs 36 g). 
Por lo tanto, el desplazamiento de los pollos de 
menor edad conlleva la reducción de la nidada, 
hecho previamente constatado por Primelles et 
al. (2009). La malnutrición y las enfermedades 
pueden ser otro factor causal de muertes en la 
especie (Bjork & Powell 1994). Durante nuestro 
estudio, se registró un pollo con descenso del peso 
corporal, coloración pálida y pocos movimientos, 
que fue hallado muerto a la semana siguiente. Del 
mismo modo, encontramos un juvenil muerto 
en cercanías del área de los nidos sin signos de 
depredación, pero con una condición corporal 
muy pobre (800 g) y signos en la cloaca de haber 
sufrido diarrea (Beldomenico com. pers.), lo que 
sugiere que la muerte fue causada por algún tipo 
de patología en el digestivo.
El número de nidos estudiado fue pequeño, 
comparado a estudios previos, pero, no obstante, 
la probabilidad de supervivencia diaria fue simi-
lar a la observada en colonias en Cuba (Primelles 
et al. 2009) y en Texas (White et al. 1982), pero 
muy inferior a la de colonias de Florida, EEUU 
(Bjork & Powell 1994).
Agradecimientos
Al personal de la Reserva de la UNL (Santa Fe, 
Argentina) por facilitar el acceso al área de estudio 
y la Facultad de Recursos Hídricos e Ingeniería de 
la Universidad Nacional del Litoral por los datos 
proporcionados. A Oscar Gordo y a los dos revisores 
anónimos que contribuyeron a una mejora conside-
rable del presente trabajo.
Resum
Biologia reproductiva del becplaner rosat 
Platalea ajaja a Santa Fe, Argentina
Es va estudiar la biologia reproductiva del becplaner 
rosat Platalea ajaja a la Reserva Ecològica de la Uni-
versitat Nacional del Litoral, Santa Fe (Argentina) 
durant 2016. Des de setembre es van determinar di-
versos paràmetres reproductius a partir del seguiment 
de cinc nius. L’espècie va nidificar en una colònia amb 
d’altres espècies. Els nius es van construir sobre curupí 
Sapium haematospermum i espinillo Acacia caven a 4,1 
± 0,7 m (mitja ± SD) d’alçada del sòl o la superfície 
de l’aigua. Les postes van ser de 3,6 ± 0,5 ous amb un 
èxit d’eclosió del 89%. Els ous van tenir un diàmetre 
màxim de 64,6 ± 2,6 mm, un diàmetre mínim de 43,7 
± 1,3 mm, i el volum resultant va ser de 62,9 ± 4,3 
cm3 (n = 16). El pes a l’inici de la incubació va ser de 
69,4 ± 2,5 g (n = 9) i es va reduir de manera lineal 
fins a 59,6 ± 4,8 g (n = 17) al final de la incubació. Els 
polls van pesar una mitjana de 43 g en néixer (n = 13). 
La corba de creixement dels pollets va ser sigmoidal, 
amb un increment màxim de pes durant la segona i 
tercera setmanes de vida, i es va assolir el pes final al 
voltant de la setmana vuitena, força després d’haver 
deixat el niu, fet que va ocórrer al voltant del dia 27. 
La majoria dels polls no van sobreviure a l’etapa en 
el niu (sis morts i quatre desapareguts, probablement 
per depredació) fet que dona una productivitat de 1,2 
volanders per niu.
Resumen
Biología reproductiva de la espátula 
rosada Platalea ajaja en Santa Fe, 
Argentina
Se estudió la biología reproductiva de la espátula rosada 
Platalea ajaja en la Reserva Ecológica de la Universidad 
Nacional del Litoral, Santa Fe (Argentina) en 2016. 
Reproducción de la espátula rosa
17
Revista Catalana d’Ornitologia 34:11-18, 2018
A partir de septiembre se determinaron diferentes 
parámetros reproductivos obtenidos mediante el 
seguimiento de cinco nidos. La especie nidificó en 
una colonia junto a otras especies. Los nidos fueron 
construidos sobre curupí Sapium haematospermum y 
espinillo Acacia caven a 4,1 ± 0,7 m (media± SD) del 
suelo o la superficie del agua. El tamaño de puesta fue 
de 3,6 ± 0,5 huevos y el éxito de eclosión del 89%. Los 
huevos tuvieron un diámetro mayor de 64,6 ± 2,6 mm, 
uno menor de 43,7 ± 1,3 mm, dando como resultado 
un volumen de promedio de 62,9 ± 4,3 cm3 (n = 16). 
El peso al inicio de la incubación fue de 69,4 ± 2,5 (n 
= 9), que se redujo linealmente hasta 59,6 ± 4,8 (n 
= 17) al final de la incubación. Los pollos pesaron en 
promedio 43 g al nacer (n= 13). La curva de crecimi-
ento mostro un patrón sigmoideo con un crecimiento 
máximo durante la segunda y tercera semanas de vida, 
hasta alcanzar el peso final entorno a la octava semana 
de vida, mucho después de abandonar el nido, algo que 
ocurrió en torno a los 27 días de edad. La mayoría de 
pollos no sobrevivió al periodo nidícola (seis murieron 
y 4 desaparecieron, probablemente por depredación), 
dando lugar a una tasa de volantones de 1,2 por nido.
Bibliografía
Acosta, J.F., Morales Díaz, M. & Collazo López, J.L. 
2015. Ecología reproductiva de la Seviya (Platalea 
ajaja) en el refugio de fauna Las Picúas - Cayo 
Cristo, Villa Clara. CubaZoo 29: 21–23.
Allen, R.P. 1942. The Roseate Spoonbill. National 
Audubon Society Research Report No. 2. New York: 
National Audubon Society.
Badyaev, A. & Ghalambor, C.K. 2001. Evolution of 
life histories along elevational gradients: trade-off 
between parental care and fecundity. Ecology 82: 
2948–2960.
Baldwin, S.P., Oberholser, H.C. & Worley, L.G. 
1931. Measurements of birds. Cleveland: Cleve-
land Museum of Natural History.
Bent, A.C. 1926. Life histories of North American 
marsh birds. Bulletin of the United States National 
Museum 135: 1–392.
Bjork, R.D. & Powell, G.V.N. 1994. Relationships 
between hydrologic conditions and quality and 
quantity of foraging habitat for Roseate Spoonbills 
and other wading birds in the C-111 Basin, Florida. 
National Audubon Society final report to South 
Florida Research Center, Everglades National Park. 
Homestead, FL, USA.
Cabrera, A.L. 1976. Regiones fitogeográficas argen-
tinas. Buenos Aires: Acme.
Del Hoyo, J., Elliott, A. & Sargatal, J. 1992. 
Handbook of the Birds of the World. Vol. 1. Ostrich 
to Ducks. Barcelona: Lynx Edicions.
De la Peña, M.R. 2012. Distribución y citas de aves 
de Entre Ríos. Serie Naturaleza y Conservación 
6: 1–206.
De la Peña, M.R. 2013. Nidos y reproducción de las 
aves argentinas. Edición Biológica. Serie Natura-
leza, Conservación y Sociedad 8: 85–86.
De la Peña, M.R. 2015. Aves Argentinas: huevos y 
nidos. Buenos Aires: Eudeba- Ediciones UNL.
Denis, D. 2011. Patrones de crecimiento postnatal 
en ocho especies de garzas (Ciconiiformes: Ardei-
dae). Revista de Biología Tropical 59: 771–787.
Denis, D. & Rodríguez, A. 2007. Variación en la com-
posición interna de los huevos en seis especies de 
zancudas en la Ciénaga de Birama, Cuba. Journal 
of Caribbean Ornithology 20: 26–34.
Dumas, J.V. 2000. Roseate Spoonbill (Ajaia ajaja). 
In Poole, A. & Gill, F. (eds.): The birds of North 
America, N° 490. Philadelphia: Academy of Natural 
Sciences.
Gill, F.B. 1998. Ornithology. New York: W.H. Freeman 
and Company.
Hoyt, D. 1979. Practical methods of estimating volume 
and fresh weight of birds eggs. Auk 103: 613–617.
Kale, H.W. 1965. Nestling predation by herons in a 
Georgia heronry. Oriole 30: 69–70.
Koenig, W.D. 1982. Ecological and social factors 
affecting hatchability of eggs. Auk 99: 526–536.
Lack, D. 1968. Ecological adaptations for breeding in 
birds. Londres: Methuen.
Lewis, J.C. 1983. Habitat suitability index models: 
Roseate Spoonbill. Athens: Dept. Int. Fish and 
Wildlife Service.
Lorenz, J.J. 1999. The response of fishes to physi-
ochemical changes in the mangroves of northeast 
Florida Bay. Estuaries 22: 500–517.
Narosky, S. 1969. Nidificación de algunas aves en 
la región central de la Provincia de Buenos Aires. 
Hornero 11: 27–32.
Narosky, T. & Yzurieta, D. 2010. Guía para la Iden-
tificación de las Aves de Argentina y Uruguay. 
Buenos Aires: Vázquez Mazzini Editores.
Navas, J.R. 1995. Fauna de agua dulce de la Repú-
blica Argentina. Ciconiiformes: Threskiornithidae 
y Phoenicopteridae. vol. 43. Buenos Aires: PRO-
FADU- CONICET.
Masello, J. & Quillfeldt, P. 2002. Chick growth and 
breeding success of the Burrowing Parrot. Condor 
104: 574–586.
Martin, T.E. 1988. Nest placement: implications for 
selected life-history traits, with special reference 
to clutch size. Am. Nat. 132: 900–910.
Martin, T.E. 1996. Life history evolution in tropical and 
south temperate birds: what do we really know? 
J. Avian Biol. 27: 263–272.
Mayfield, H.F. 1961. Nesting success calculated from 
exposure. Wilson Bull. 73: 255–261.
Mayfield, H.F. 1975. Suggestions for calculating nes-
ting success. Wilson Bull. 87: 456–466.
Mezquida, E.T. 2002. Nidificación de ocho especies de 
Tyrannidae en la Reserva de Ñacuñán, Mendoza, 
Argentina. Hornero 17: 31–40.
Miño, C.I. 2006. Estructura genética e relações de 
parentesco em populações de colhereiro (Plata-
lea ajaja, Aves: Ciconiiformes). Tesis Mestre em 
Genética e Evolução. Universidade Federal São 
Carlos.
Morrone, J.J. 2001. Biogeografía de América Latina 
y el Caribe. Zaragoza: Manuales y tesis SEA3.
Ogden, J.C. 1994. A comparison of wading bird nes-
ting dynamics, 1931–1946 and 1974–1989 as an 
indication of changes in ecosystem conditions in 
the southern Everglades. In Davis, S. & Ogden, 
J.C. (eds.): Everglades: the ecosystem and its 
restoration. Pp. 530–570. Florida: St. Lucia Press.
Sovrano et al.
18
Revista Catalana d’Ornitologia 34:11-18, 2018
Olguín, P., Beltzer, A., Giraudo, A., Regner, S., 
Juani, M., Vianco, M., Mariano, E., Lorenzón, 
R. & León, E. 2015. Reproductive biology of Stri-
ated Heron (Butorides striata) in Argentina. Wa-
terbirds 38: 396–400.
Olivares, A. 1973. Las Ciconiiformes colombianas. 
Bogotá: Proyser.
Rahn, H. & Ar, A. 1974. The avian egg: incubation 
time and water loss. Condor 76: 147–152.
Ricklefs, R.E. 1967. A graphical method of fitting 
equations to growth curves. Ecology 48: 978–983.
Ricklefs, R.E. 1984. Variation in the size and com-
position of eggs of the European Starling. Condor 
86:1–6.
Powell, G.V.N. & Bjork, R.D. 1989. Relationships 
between hydrologic conditions and quantity of 
foraging habitat for Roseate Spoonbills and other 
wading birds in the C-111 Basin. National Audubon 
Society 2nd annual report to South Florida Research 
Center. Homestead: Everglades National Park.
Primelles, J.P., Ramírez M. & Denis, D. 2009. 
Algunos aspectos de la reproducción de la Sevilla 
(Ajaja ajaja) en Cayo Sabinal, Cuba. Journal of 
Caribbean Ornithology 22: 75–82.
Primelles, J.P. 2016. Ecología reproductiva de la 
Seviya (Platalea ajaja) (Aves: Threskiornithidae), 
en la Bahía del Jato, Camagüey, Cuba. Revista 
Cubana de Ciencias Biológicas 4: 50–66.
Santos, K.K. 2012. Predação de ninhegos de Bubulcus 
ibis por Nycticorax nycticorax e breve caracteri-
zação de um ninhal poliespecífico no campus da 
UFLA, Lavras, Minas Gerais, Brasil. Atualidades 
Ornitológicas 167: 12–15.
Shanholtzer, G.F. 1972. Range expansion dyna-
mics of the Cattle Egret. Ph.D. Thesis. Georgia 
University.
Stronach, B.W.H. 1968. The Chagana heronry in 
Western Tanzania. Ibis 110: 345–348.
White, D.H., Mitchell, C.A. & Cromartie, E. 1982. 
Nesting ecology of Roseate Spoonbills at Nueces 
Bay, Texas. Auk 99: 275–284.
Yamashita, C. & Valle, M.P. 1990. Sobre ninhais de 
aves do Pantanal do municipio de Poconé, Mato 
Grosso, Brasil. Vida Silvestre Neotropical 2: 59–63.

Continuar navegando