Logo Studenta

Texturas Ígneas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Texturas Ígneas 
Las rocas ígneas son uno de los tres principales tipos de rocas que componen la 
corteza terrestre, junto con las rocas sedimentarias y las metamórficas. Se forman 
a partir del enfriamiento y solidificación del magma, que es la roca fundida 
compuesta por minerales, gases y elementos volátiles. A medida que el magma se 
enfría y se solidifica, las diferentes condiciones de enfriamiento y los procesos que 
ocurren dentro de la cámara magmática y en la superficie terrestre dan lugar a 
diversas texturas ígneas. 
Las texturas ígneas son las características macroscópicas de una roca ígnea que 
reflejan su historia de enfriamiento y cristalización. Estas texturas son el resultado 
de la velocidad de enfriamiento, la presión, la composición química del magma y la 
presencia de gases. Aquí, exploraremos algunas de las texturas ígneas más 
comunes: 
1. Textura Afanítica: Esta textura se desarrolla cuando el magma se enfría 
rápidamente en la superficie terrestre o en una cámara volcánica poco profunda. 
Los minerales no tienen tiempo para crecer lo suficiente y se forman cristales 
pequeños, generalmente invisibles a simple vista. El resultado es una roca de 
grano fino y suave al tacto, como la basalto. 
2. Textura Fanela: En contraste con la textura afanítica, la textura fanerítica se 
forma cuando el magma se enfría lentamente en el interior de la corteza terrestre, 
permitiendo que los minerales tengan tiempo para crecer en cristales más 
grandes. Estas rocas son de grano grueso y pueden mostrar detalles visibles a 
simple vista. El granito es un ejemplo de una roca con textura fanerítica. 
3. Textura Porfídica: En algunas ocasiones, las rocas ígneas pueden exhibir una 
combinación de cristales grandes (fenocristales) inmersos en una matriz de grano 
más fino. Esta textura se llama textura porfídica y sugiere un proceso de 
enfriamiento en dos etapas: primero, se forman los cristales grandes en un 
ambiente profundo, y luego el magma es expulsado a la superficie, donde la matriz 
de grano fino se desarrolla rápidamente. La riolita porfídica es un ejemplo de este 
tipo de textura. 
4. Textura Vesicular: Cuando el magma contiene una cantidad significativa de 
gases disueltos, como agua y dióxido de carbono, y se enfría rápidamente en la 
superficie, los gases pueden quedar atrapados en la roca en forma de vesículas, 
que son cavidades redondeadas. Estas cavidades dan lugar a una textura 
vesicular característica. El basalto vesicular es un ejemplo típico. 
5. Textura Vidriosa: En situaciones de enfriamiento extremadamente rápido, 
como en las erupciones volcánicas explosivas, el magma puede enfriarse tan 
rápido que no hay tiempo para que se formen cristales. En su lugar, se forma un 
material amorfo similar al vidrio conocido como obsidiana. Esta textura carece de 
estructura cristalina y tiene una apariencia brillante y vítrea. 
6. Textura Piroclástica: Esta textura se refiere a una roca compuesta por 
fragmentos y cenizas volcánicas expulsadas durante una erupción. Estos 
fragmentos pueden variar en tamaño desde cenizas finas hasta bloques grandes. 
Las rocas piroclásticas pueden tener una variedad de texturas, dependiendo del 
tamaño y la composición de los fragmentos. 
Las texturas ígneas proporcionan información valiosa sobre las condiciones de 
formación de las rocas y los procesos geológicos que ocurrieron en la historia de 
la Tierra. Al estudiar estas texturas, los geólogos pueden comprender mejor la 
dinámica interna del planeta y la historia de su evolución geológica.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

29 pag.
U2-MINERALES Y ROCAS

Secundaria Tecnica Num. 3 Jose Angel Ceniceros

User badge image

Edicson Jose Magrini Valbuena

7 pag.
ROCAS IGNEAS

UV

User badge image

luiscampossalas

19 pag.

Otros materiales