Logo Studenta

Grupo 3 Desarrollo humano Modelo neoliberal y socialismo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD 
CARRERA DE GESTIÓN SOCIAL Y DESARROLLO 
PARALELO: 
GESTIÓN SOCIAL Y DESARROLLO 3/1 
ASIGNATURA: 
DESARROLLO HUMANO 
TEMA: 
DESARROLLO HUMANO. MODELO NEOLIBERAL Y SOCIALISMO. 
COMPARACIÓN MODELO ECONÓMICO DE EE.UU. Y CHINA 
AUTORES: 
Anchundia Salazar Ángel Ramón 
Beltrán Bernabé Andrés Eduardo 
Fernández Vera Johan Geovanny 
Molina Clemente Dereck Fabricio 
Ramírez Eugenio Jonathan Iván 
DOCENTE: 
Ing. Jorge Saavedra Palma, Mgt. 
LA LIBERTAD 
Diciembre, 2020
MODELO NEOLIBERAL 
El neoliberalismo, también llamado nuevo liberalismo o liberalismo tecnocrático, es un 
término aplicado a una serie de corrientes económicas y políticas capitalistas, inspirada y 
responsable del resurgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clásico o primer 
liberalismo desde las décadas de 1970 y 1980. 
Los defensores del neoliberalismo apuntan a una amplia liberalización de la economía, 
el libre comercio en general y una drástica reducción del gasto público y de la 
intervención del Estado en la economía en favor del sector privado, que pasaría a 
desempeñar las competencias tradicionalmente asumidas por el Estado. Más 
concretamente, ese sector privado, conformado principalmente 
por consumidores y empresarios serían, en el caso de estos últimos, quienes podrían pasar 
a desempeñar roles que en determinados países asume y financia el Estado con impuestos 
del contribuyente. Sin embargo, el uso y definición del término ha ido evolucionando en 
las últimas décadas y no hay un criterio unificado para determinar qué es 
«neoliberalismo». No hay ningún economista actual que se considere neoliberal. 
El neoliberalismo comprende como características principales el libre mercado, eliminar 
el gasto público por los servicios sociales, desregulación, privatización, eliminación del 
concepto de bien público o comunidad. El neoliberalismo económico aprovecha la 
oportunidad para diagnosticar que la excesiva regulación económica desestimula la libre 
circulación de bienes y capital, elementos necesarios para dinamizar el libre mercado. 
La ideología neoliberal tiene sus raíces ideológicas en los siglos XVIII y XIX en los 
pensadores liberales tales como Adam Smith y John Locke. El neoliberalismo es una 
versión nueva del liberalismo económico el cual además tienen aplicación en la economía 
internacional y no solamente dentro de las fronteras nacionales. El término “Coca- 
colonización” que se acuñó en los cuarenta y se usó mucho en los cincuenta, hace 
referencia a la ola expansiva de los valores norteamericanos en todo el globo. 
El neoliberalismo es la doctrina de la neocolonización de Latinoamérica. Los países que 
se someten al programa de ajuste estructural aceptan la construcción de instituciones 
afines a los intereses del capitalismo transnacional. El neoliberalismo se inició en 
América Latina en Bolivia y Chile con políticas económicas centradas en el combate a la 
inflación como condición previa indispensable para retomar el crecimiento económico y 
a distribución del ingreso. El apoyo para manejar las crisis de la deuda de los países menos 
desarrollados fue aprovechado por el capitalismo transnacional para imponer el 
funcionamiento de sus estructuras y exigir el cumplimiento de condiciones. En parte, las 
políticas económicas nacionales son ajustadas a las presiones de las elites capitalistas 
nacionales integradas a las redes del capitalismo transnacional, más que a las presiones 
externas de las instituciones globales. 
El neoliberalismo alienta como medidas económicas la reducción del gasto público, 
especialmente la reducción de prestaciones de servicios por parte del Estado, 
particularmente a los sectores más pobres de la población. El neoliberalismo ha sido 
impuesto por las instituciones financieras internacionales causando algunos efectos 
nocivos en el desarrollo, como en el caso de México donde los salarios declinaron hasta 
un 350% mientras que el nivel de costo de vida se elevó hasta un 80% en el primer año en 
que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Más de 20 mil
pequeños y medianos negocios quebraron y se privatizaron más de mil empresas del 
Estado mexicano (Vargas, 2007). 
Características 
Entre las principales características del neoliberalismo se destacan: 
e La privatización: Consiste en que los servicios como la educación, la salud, la 
seguridad, la bancarización, entre otros, sean administrados por entidades 
privadas en lugar de estar regulados por el Estado. Es decir, que el acceso a los 
servicios está restringido solo a quienes tengan dinero suficiente. Las personas 
que no tienen acceso a una educación adecuada no podrán progresar en 
su trabajo y en su vida profesional. Por ende, la privatización de todos los servicios 
solo promueve beneficios para una minoría y la falta de calidad de vida para una 
mayoría. 
e El libre mercado: Consiste en que los precios de los bienes y de los servicios se 
regulen en base a la oferta y la demanda, en un mercado libre de restricciones por 
parte del Estado. Defiende la apertura de las importaciones y el control por parte 
del sector privado. Si esa modalidad no es moderada y regulada, contribuye a un 
menor desarrollo de la producción del país y solo enriquece a quien puede 
importar y vender esa mercadería a nivel nacional. No promueve el crecimiento 
comercial del resto del sector productor, que se vuelve cada vez menos 
competitivo. 
e Lacompetencia: Consiste en fomentar la competitividad en toda relación laboral, 
tanto en el sistema productivo como en la oferta de servicios, a fin de obtener más 
variedad de opciones en el mercado. El problema surge ante la falta de regulación 
para establecer límites en el accionar comercial, lo que puede desencadenar en 
una competencia desleal a costa de la explotación laboral, de la difusión engañosa, 
entre otros. 
Crítica al neoliberalismo 
Los signos de agotamiento del neoliberalismo se presentaron a partir de las crisis 
financieras regionales iniciadas con la mexicana en 1994 y con el caos provocado por la 
dinámica de la nueva economía que pretendió ser la locomotora de la economía global 
entro en crisis en el 2001. Con la crisis ideológica del neoliberalismo que tiene 
implicaciones con la crisis económica y social que debilita los sistemas políticos, se 
cuestionan los principios del libre mercado, se promueven las acciones de la sociedad 
civil y se reivindican las funciones complementarias del Estado. 
El neoliberalismo ataca el orden social existente en los frentes económico, ideológico y 
militar, con serias consecuencias para la himanidad, de acuerdo a Ramonet (2003). Las 
mismas instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial, por ejemplo, 
proponentes del neoliberalismo, ahora consideran que sus alcances son limitados. La 
“macro dictadura total” del neoliberalismo, como sostiene el obispo de Sao Felix do 
Araguaia, Brasil, que se impone como pensamiento único con sus “teólogos del diablo” 
y su posmodernidad narcisista (Fazio, 2000) Así el neoliberalismo predica la libertad y la 
igualdad de oportunidades, pero la realidad es otra. 
A pesar de que existen abrumadores argumentos contra las realidades y efectos del 
neoliberalismo y la globalización, afirma Razcón (2002) la crítica carece de implicaciones
estratégicas, porque no existe voluntad para construir conceptualmente una sociedad 
eficiente, real, ante la economía de mercado, la imposición de los intereses trasnacionales, 
la subordinación y la dependencia, y el belicismo del imperialismo. 
La lucha contra el neoliberalismo es también contra la mercantilización del mundo. 
Miguel Benasayag (Proceso, 2001) sentencia que “La dinámica actual de las luchas contra 
el neoliberalismo es subversiva precisamente porque se desarrolla a partir de las 
multiplicidades. Y mientras más múltiplesea, más subversiva.” La subjetividad es refugio 
o resistencia contra el modelo de pensamiento único hegemónico (Bourdieu, 1998). 
SOCIALISMO 
Origen del socialismo 
El socialismo nació como movimiento en el seno de la sociedad industrial, aunque su 
filosofía posee antecedentes muy anteriores porque se pueden rastrear ideas socialistas o 
comunistas en textos tan antiguos como los escritos sobre la Republica de Platón (c, 427- 
347 a), en las practicas comunitarias de los primeros cristianos, o en la forma de 
organización socioeconómica del imperio incaico (1438-1533). El uso del término 
socialista con el sentido contemporáneo data de alrededor de 1830. Se usó para describir 
al ala más radical de los diversos movimientos y filosofías políticas nacidos durante los 
estallidos revolucionarios del siglo XVIII, que asociaban al capitalismo naciente los 
malestares sociales de la época, en especial los seguidores de Robert Owen y Henri de 
Saint.Simon 
Tradicionalmente, el socialismo “es una doctrina que exige la sustitución de la propiedad 
privada por la colectiva en los medios de producción, cambio y distribución; del mismo 
modo, pide la distribución igualitaria de la riqueza y la eliminación de las clases sociales” 
(Gil, 2015). 
El termino socialismo fue acuñado a principios del siglo XIX, es un sistema de 
organización económica y social que se basa en el control de los medios de producción y 
del patrimonio público, con el fin de alcanzar una sociedad más equitativa. 
“El socialismo contempla que todas las personas son iguales, con la necesidad de 
acceder a los mismos bienes y recursos naturales de un país. Por eso propone que 
el control social sea la base para la prosperidad y para garantizar la igualdad y la 
libertad, además se opone al capitalismo que de defiende a la propiedad privada 
de los medios de producción y que permite las decisiones individuales en el 
mercado. Considera al capitalismo como un sistema injusto en el que el poder y 
la riqueza recaen en una minoría” (Uriarte, 2020). 
“En su origen, el socialismo estaba estrechamente ligado a la democracia. Fue, en sus 
comienzos, un intento de radicalización de la democracia sobre la base de un proyecto de 
Democracia Social que pretendía articular libertad política con bienes económico” 
(Mires, 2008). 
¿Qué es el socialismo? 
“El socialismo es un sistema económico y social que centra sus bases ideológicas en la 
defensa de la propiedad colectiva frente al concepto de la propiedad privada de los medios 
productivos y de distribución” (Galán, 2016). Uno de los principales pilares del
socialismo es alcanzar una sociedad justa, por ello, tiene entre sus planteamientos la 
necesidad de que sea la injerencia colectiva o estatal la que tenga la administración de los 
medios de producción para regularlos y centralizar el poder económico. Para ello, los 
medios productivos no tienen que ser de propiedad privada, porque considera que de esta 
manera acaban perteneciendo a una minoría capitalista que domina los mercados, 
aprovechando de su posición para controlar al trabajador y al consumidor. De esa manera 
el socialismo se plantea reducir tanto la propiedad privada como la distinción de las clases 
sociales, de allí que, el concepto original de socialismo se opone al capitalismo, sistema 
económico basado en el libre mercado y de la propiedad privada de los medios de 
producción. 
Como se mencionó anteriormente el socialismo es la teoría, doctrina o practica social que 
promueve la posesión publica de los medios de producción y un control colectivo y 
planificado de la economía en pro del interés general de la sociedad. El socialismo puede 
ser no estatal (mediante la propiedad comunitaria en un sentido amplio) o estatal (a través 
de la nacionalización y la planificación económica de la producción). En un sistema 
socialista, al establecerse la propiedad social (colectiva) de los medios de producción, 
desaparece cualquier forma de propiedad privada de los bienes de capital y con esta el 
capitalismo como forma de apropiación del trabajo asalariado. 
Toda la vida económica de la sociedad socialista es dirigida por el plan estala de la 
economía. En base a la propiedad social, ocurre un desarrollo de las fuerzas productivas 
de la sociedad sin precedentes en la historia por su ritmo e ilimitado por sus posibilidades. 
La economía socialista se desarrolla por el camino de la satisfacción cada vez mayor de 
la necesidades materiales y culturales de todos los miembros de la sociedad, de la 
ampliación interrumpida y el perfeccionismo de la producción en base a la técnica más 
elevada. El desarrollo de la economía socialista se produce sobre la base del crecimiento 
preferencia de la producción de los medios de producción. 
El socialismo se basa en la propiedad social sobre los medios de producción, que 
determina la ausencia de las clases explotadoras y de la explotación del hombre por el 
hombre, así como las relaciones de colaboración y de la ayuda mutua entre los miembros 
de la sociedad. En el contexto del socialismo se liquidan toda opresión social, la 
desigualdad nacional y contraposición entre la ciudad y el campo y entre el trabajo 
intelectual y el manual (aunque se mantienen diferencias sustanciales entre ellos). En la 
sociedad socialista existen dos clases amigas los obreros y los campesinos, así como un 
grupo social: la intelectualidad. Las diferencias entre las clases y los grupos sociales se 
van borrando paulatinamente. Las relaciones entre todos los grupos sociales se definen 
por la unidad sociopolítica e ideológica, y las relaciones entre las naciones socialistas, por 
su amistad, cooperación y ayuda mutua fraterna. 
Principios básicos 
Por socialización de los medios de producción, se entiende, en economía política y 
ciencia política, etc., el proceso de pasar de un régimen de propiedad privada individual 
de tales medios hacia uno de propiedad social, ya sea comunitaria o estatal. 
La propiedad comunitaria de activos u organizaciones, es aquella donde estas se poseen 
y se controlan a través de ciertos mecanismos deliberativos o de representación 
democrática que permitan a una comunidad o grupo de su gestión, ya sea, usando o 
disfrutando de los beneficios que se presentasen con dicho activo. El desarrollo de la
propiedad comunitaria, como concepto y herramienta social, representa un símbolo de la 
emancipación colectiva, lo cual hace del concepto un principio de corrientes políticas y 
sociales, tal como lo es, el anarco comunismo, del cual se amparaba Piotr Kropotkin 
juntos a otros pensadores del anarquismo. 
La estatización o estatalización es el conjunto de disposiciones y opresiones mediante 
las cuales el estado asume, en forma variada, la administración de empresas privadas, de 
grupos de empresas o de la totalidad de ciertos sectores económicos manejados con 
anterioridad por particulares. La estatización es lo opuesto a la privatización. También se 
le denomina nacionalización de los medios de producción, aunque una empresa estatizada 
puede ser previamente tanto de propiedad nacional como extranjera (Filosofia.net, s.f.). 
La propuesta de socializar los bienes no se extiende a los bienes de consumo y/o 
pertenecías personales, ni busca sueldos o ganancias del esfuerzo personal. Así, por 
ejemplo, Makhaiski escriben “La socialización de los medios de producción no significa 
otra cosa que la abolición del derecho de propiedad privada y de la gestión privada de las 
fábricas y de la tierra”. 
Características del socialismo 
A continuación, se presentan las características más representativas acerca del principio 
básico del socialismo en general: 
e “Se basa en la propiedad colectiva de los medios de producción y distribución, 
buscando el bien social” (Galán, 2016). 
e “Lariqueza no debe recaes sobre los empleadores capitalistas, sino que debe estar 
repartida de forma igualitaria, eliminandola diferencia entre clases sociales” 
(Galán, 2016). 
e “Inferencia del estado en el espectro económico y social, no dejando al mercado 
toda la capacidad de decisión y control” (Galán, 2016). 
e “El socialismo busca la centralización de poderes e interviene en los aspectos 
económicos y sociales al encargarse de la distribución de bienes, con el fin de 
garantizar la equidad social” (Significados, 2019). 
e “Para el socialismo la única clase social posible es el proletariado, por eso su 
intención por eliminar las diversas clases sociales” (Significados, 2019). 
e “El socialismo nace como una propuesta en contra del capitalismo y de las 
desigualdades sociales que esta ha generado” (Significados, 2019). 
En su esencia, un estado de carácter socialista cuenta con un gobierno o una estructura 
estatal fuerte y con amplio poder en la toma de decisiones en materia económica y de 
distribución de renta y bienes. 
DESARROLLO HUMANO Y SOCIALISMO 
En el presente informe se dará a conocer todas las especificaciones que tiene el desarrollo 
humano junto al socialismo, primero se definirá el concepto de “Desarrollo Humano” 
seguido del concepto de “Socialismo”: 
Desarrollo Humano 
El desarrollo humano tiene por objeto las libertades humanas: la libertad de desarrollar 
todo el potencial de cada vida humana, no solo el de unas pocas ni tampoco el de la
mayoría, sino el de todas las vidas de cada rincón del mundo, ahora y en el futuro. 
Tenemos motivos para albergar la esperanza de que la transformación del desarrollo 
humano es posible. Lo que parece un desafío a día de hoy puede superarse mañana. El 
mundo dispone de menos de 15 años para cumplir su ambiciosa agenda de no dejar a 
nadie atrás. Es fundamental reducir la brecha del desarrollo humano, y también garantizar 
las mismas o incluso mejores oportunidades para las generaciones futuras. El desarrollo 
humano debe ser sostenido y sostenible, y ha de enriquecer todas las vidas himanas para 
que vivamos en un mundo donde todas las personas puedan disfrutar de la paz y la 
prosperidad (CLARK, 2017). 
Socialismo 
Frecuentemente coexisten diferentes movimientos políticos que adoptan el titulo 
Socialismo: desde aquellos con vagas ideas de búsqueda del bien común e igualdad social, 
hasta los proyectos reformistas de construcción progresiva de un estado socialista en 
términos Marxistas, o las variantes pre y postmarxistas de socialismo, o al 
intervencionismo, definiciones de socialismo o de sus métodos que pueden variar 
drásticamente según varíen los interlocutores políticos y que algunas veces se distancian 
en mayor o menor medida de su etimología: estatistas, nacionalistas, marxistas, 
cooperativistas, corporativistas gremiales clásicos, corporativas de Estado o fascistas, 
socialistas de renta, socialistas de mercado, mutualistas, socialdemócratas modernos, etc. 
El socialismo continúa siendo un término de fuerte impacto político, que permanece 
vinculado con el establecimiento de un orden socioeconómico construido por, para, o en 
función de, una clase trabajadora organizada originariamente sin un orden económico 
propio, y para el cual debe crearse uno público (por vía del Estado o no), ya sea mediante 
revolución o evolución social o mediante reformas institucionales, con el propósito de 
construir una sociedad sin clases estratificadas o subordinadas unas a otras; idea esta 
última que no era originaria del ideario socialista sino del comunista y cuya asociación es 
deudora del marxismo-leninismo. La radicalidad del pensamiento socialista no se refiere 
tanto a los métodos para lograrlo sino más bien a los principios que se persiguen (NET, 
2014). 
El Desarrollo Humano y Socialismo 
Queremos ser todo lo que podamos ser. Y no solo nosotros. También queremos que 
nuestra familia y seres queridos puedan desarrollar todo su potencial; que todos recibamos 
lo necesario para nuestro desarrollo. 
¿Qué necesitamos para nuestro desarrollo? 
Hay dos puntos, sin embargo, que necesitamos subrayar. Primero, si vamos a hablar 
acerca de la posibilidad del desarrollo humano, tenemos que reconocer que una 
precondición para ese desarrollo es contar con suficiente alimento, buena salud, 
educación y la posibilidad de tomar nuestras propias decisiones. ¿Cómo podríamos 
desarrollar todo nuestro potencial si estamos hambrientos, enfermos, sin educación y 
dominados por otros? Segundo, debido a que no somos idénticos, lo que necesitamos para 
nuestro propio desarrollo difiere obviamente de persona a persona (LEBOWTIZ, 2013).
MODELO ECONOMICO DE EEUU 
Según un proverbio de los economistas, cuando Estados Unidos estornuda, el resto del 
mundo se resfría. Entre 1995 y 2000, a este país le correspondió un tercio de la expansión 
económica mundial, según cifras del Consejo de la Competitividad, una organización sin 
fines de lucro. Entre 1983 y 2004, las muy elevadas importaciones de EE.UU. 
representaron cerca del 20 por ciento del incremento de las exportaciones mundiales 
(UNIDOS). 
Después de una ligera recesión, de marzo a noviembre de 2001, la economía del país 
volvió a expandirse a un promedio de 2.9 por ciento entre 2002 y 2006, y la inflación de 
precios, las tasas de interés y el desempleo permanecieron relativamente bajos. Según 
varios tipos de medición, la de Estados Unidos sigue siendo una de las más productivas, 
competitivas e influyentes de las grandes economías del mundo (UNIDOS). 
Los trabajadores usan capital y recursos naturales para producir bienes y servicios. Los 
recursos naturales son los que el planeta Tierra nos proporciona: aire, agua, árboles, 
carbón, tierra de cultivo. Una parte del capital es el capital físico: herramientas, 
maquinaria y tecnología (alta y baja). Otra consiste en la propiedad intelectual: derechos 
de autor, patentes y marcas registradas. Uno más de sus componentes es el capital 
humano: capacitación, destrezas, experiencia (UNIDOS). 
La mayoría de los recursos naturales de Estados Unidos provienen de tierras de propiedad 
privada, ya sea de individuos o corporaciones, o son arrendados de gobiernos a nivel 
nacional y estatal. Los gobiernos establecen reglas para usar los recursos naturales; por 
ejemplo, las destinadas al control de la contaminación (UNIDOS). 
La mayor parte de la tecnología y del resto del capital físico de Estados Unidos pertenece 
a individuos o corporaciones. La economía nacional es especialmente rica en el rubro de 
la tecnología de la información, el cual redituó grandes ganancias de productividad en el 
último decenio. Los gobiernos establecen reglas para la compra, la venta y el uso del 
capital (UNIDOS) 
Desde que Estados Unidos abolió la esclavitud durante la Guerra Civil de 1863, todos los 
trabajadores de este país son libres de vender sus servicios a cualquier empleador, a 
cambio de un salario, o trabajan por su cuenta. Los gobiernos imponen reglas para la 
contratación y el empleo de trabajadores (UNIDOS). 
Los dirigentes de empresas organizan y dirigen la mano de obra, el capital y los recursos 
naturales para producir bienes y servicios en respuesta a las señales del mercado 
(UNIDOS). 
Los servicios producidos por la industria privada representaron el 67,8 por ciento del 
producto interno bruto de Estados Unidos en 2006, con los bienes raíces y los servicios 
financieros como la banca, los seguros y la inversión, en primer lugar. Otras categorías 
de servicios son: ventas al por mayor y al detalle; transportes; atención de la salud; 
servicios jurídicos, científicos y administrativos; educación; artes; entretenimiento; 
recreación; hoteles y otros tipos de hospedaje; restaurantes, bares y demás servicios de 
alimentos y bebidas (UNIDOS).
El sistema económico del país refleja lo que el economista austriaco del siglo XX Joseph 
Schumpeter describió como la “destrucción creativa” del capitalismo de libre mercado. 
Empleos, compañías e industrias enteras aparecen y desaparecen (UNIDOS).Hasta las ciudades y regiones se expanden y, si no se pueden adaptar al cambio, se 
contraen. Algunas viejas ciudades industrializadas de la “Franja de la Herrumbre” del 
Nordeste y el Medio Oeste del país y algunos estados agrícolas de las Grandes Llanuras 
han perdido gran parte de su población, que desde hace decenios emigra a otras ciudades 
y regiones (UNIDOS). 
En un mercado libre, las decisiones de qué producir y a qué precio vender los productos 
se toman en función del intercambio recíproco entre vendedores y compradores 
independientes —ya sea unos cuantos o millones de ellos—, y no las toma el gobierno o 
intereses privados poderosos. De esta manera, los precios son el mejor reflejo del valor 
de los bienes y servicios y la mejor guía para orientar la producción hacia lo que más se 
necesita (UNIDOS). 
Los estadounidenses consideran también el mercado libre como una forma de promover 
la libertad individual y el pluralismo político, y de oponerse a la concentración del poder. 
El gobierno federal del país renovó su compromiso con las fuerzas del mercado desde la 
década de 1970, cuando desmanteló la regulación que por varios decenios protegió 
algunas industrias —como las de autotransportes, aerolíneas y telecomunicaciones— 
frente a la competencia del mercado. La competencia vigorosa y un sistema de regulación 
que favorece el cambio tecnológico han hecho que la economía del país sea productiva y 
que las familias estadounidenses gocen de ingresos relativamente altos. La productividad 
nacional creció con ímpetu en la década de 1990 y alcanzó un máximo de 4,1 por ciento 
de incremento en 2002. Esto amplió su delantera sobre la Unión Europea y Japón, lo cual 
se debió sobre todo a una aplicación más eficaz de la tecnología informática (UNIDOS). 
Una economía dinámica implica la libertad de fracasar. En Estados Unidos, fracasar en 
los negocios no es un estigma social como en otros países. De hecho, el fracaso es 
considerado a menudo como una experiencia de aprendizaje valiosa para el empresario y 
la posibilidad de que la próxima vez tenga éxito. 
En 2005, el gobierno estadounidense registró la creación de cerca de 671.800 compañías 
y la desaparición de otras 544.800 (UNIDOS). 
Las mujeres son dueñas y directoras de muchas empresas pequeñas. En 2002, las firmas 
propiedad de mujeres representaban el 28 por ciento de las compañías del país —sin 
considerar las fincas agrícolas —, tenían el 6 por ciento de los trabajadores y obtuvieron 
el 4 por ciento de los ingresos empresariales de Estados Unidos (UNIDOS). 
Muchas empresas pequeñas son dirigidas por miembros de minorías. Muchas empresas 
estadounidenses grandes y pequeñas están organizadas como corporaciones de gestión 
pública. Las corporaciones han demostrado su gran eficacia al acumular el dinero 
necesario para pagar sus operaciones de puesta en marcha y expansión (UNIDOS). 
Para recaudar dinero, las corporaciones venden acciones (participaciones en la propiedad 
de sus activos) o bonos (dinero en empréstito) a inversionistas. También los bancos 
comerciales hacen préstamos directos a las empresas grandes y pequeñas. Los gobiernos 
federales y estatales aplican reglas detalladas a fin de garantizar la solidez y la seguridad
de este sistema financiero y dar a los inversionistas todos los datos que necesitan para 
tomar decisiones con buena información (UNIDOS). 
PIB (US$ a precios actuales) () Detalles Poblacik 
Estados 
Unidos 
(2019) 
21,374 
Billón 
PIB 2019 EEUU 
MODELO ECONÓMICO CHINO 
Síntesis histórica del resurgimiento del gigante asiático 
La reforma económica llevada a cabo por China a partir de 1978, a pesar del gran éxito 
de sus resultados y de la amplia difusión de los mismos, sigue siendo un tema de difícil 
interpretación para el mundo occidental, no obstante que desde su origen el autor del 
modelo, Deng Xiaoping advirtió que la reforma de la china moderna era un “gran 
experimento”, basado en líneas generales sujetas a la prueba de avance y error (García). 
En el año de 1976 marco el fin de una etapa histórica del pueblo chino, en virtud de todos 
los sucesos que se registraron a lo largo de su periodo. En enero murió Zhou Enlai, el 
gran líder de la línea moderada; en julio Zhu De, que había sido el nominal jefe de Estado 
como presidente del Comité Permanente del Congreso Nacional del Pueblo; y el 9 de 
septiembre fallecía el propio Mao Zedong (García). 
La muerte de Mao impulso a los políticos a adoptar una posición de política pragmática 
(García). 
Mao antes de morir emitió una opinión y nombro a Hua Guofeng, Hua Guofeng, un 
administrador sin lazos cercanos con ninguna de las facciones enfrentadas, se convirtió 
en primer ministro. [...]En 1977 se reinstaló a Deng como vicepresidente del partido y 
también en los otros cargos de los que había sido expulsado. El X Congreso del Partido 
Comunista Chino, celebrado en julio de 1977, estuvo dominado por el presidente Hua, el 
vicepresidente Deng y Ye Jianying, e integró a los militares y oficiales veteranos del 
partido a los cargos directivos.El énfasis puesto en la moderación política y en la 
modernización económica del gobierno se reflejó desde el V Congreso Nacional Popular 
que se reunió en febrero y marzo de 1978, donde el primer ministro Hua fue reelegido, 
con Deng como sustituto. |... ]China aumentó sus contactos con el exterior, por lo que, en 
enero de 1979, restableció relaciones diplomáticas con Estados Unidos, del mismo modo 
que estrechó los lazos con Japón y Europa occidental (García). 
El sistema político se encontraba desarticulado y con un gran vacío de poder. El sucesor 
inmediato de Mao, Hua Guofeng, fue una figura de transición que no tenía la capacidad
para delinear una política de largo plazo, lo cual generó la oportunidad para que, en 1978, 
el político que había estado encabezando a los pragmáticos, Deng Xiaoping, asumiera 
finalmente el poder, y se constituyera en el principal arquitecto y figura emblemática de 
la reforma económica que China inició hace treinta años (García). 
Sobre la gran importancia de la política sobre el modelo de desarrollo decía Deng 
Xiaoping: “En China se requiere estabilidad. Sin un ambiente estable no podemos lograr 
nada y, por el contrario, podemos perder lo que hemos ganado”; y agregaba, “Si no hay 
estabilidad, ocasionada por desajustes políticos, será imposible para nosotros caminar 
hacia la construcción social” (García). 
Desarrollo económico chino 
El punto de partida de las primeras reformas estuvo significado por la necesidad de 
adecuar un sistema político-económico que se orientara al exterior, ya que el crecimiento 
interno había fracasado, por lo que Deng utilizó todo el poder del Estado para estructurar 
un nuevo modelo de desarrollo que tuvo como punto central el crecimiento de su 
comercio exterior. Para este efecto, en la parte operativa se analizó el modelo económico 
de Taiwán, del cual pudo observarse que su PIB había crecido entre 1960 y 1965 a una 
tasa promedio de 9.5%, mientras que China no logró superar el 4.7%. Y entre 1965 y 
1972, cuando el PIB chino se elevó solamente un punto porcentual, Taiwán creció a una 
tasa del 10.1%. De ese modo, el ejemplo taiwanés11 fue un punto de partida del plan 
económico, al que Deng llamó “las cuatro modernizaciones”, y cuyo principal objetivo 
era el “desarrollo económico por cualquier medio”. 12 de manera especial, a este proceso 
deben agregarse las diferentes misiones comerciales que en esa época se enviaron a 
México, a fin de conocer de manera directa el modelo maquilador del norte del país, el 
cual también jugó un papel muy importante en la integración del nuevo modelo chino 
(García). 
Deng tuvo la oportunidad de poner en práctica sus ideas, las cuales, de manera sintética, 
partían de la armonización de tres factores: Desarrollo, Reformas Estructurales y 
Estabilidad Política. Al respecto señalaba: “la solución a todos los problemasde China 
depende del desarrollo económico”, el “desarrollo es el fundamento absoluto y para 
alcanzarlo, es necesario insistir una y otra vez en las reformas que lo hagan posible”. 
Agregaba en 1985, “Todas nuestras reformas están alineadas a un solo objetivo, que es 
remover los obstáculos que limiten o inhiban el desarrollo de las fuerzas productivas, las 
cuales, a su vez, deben estar dirigidas a crear una base tecnológica para el desarrollo”. La 
teoría de Deng siempre asimiló el vínculo reforma- desarrollo como una unidad 
perfectible en el tiempo, sujeta a un modelo de prueba-error. La reforma aplicable para el 
mejor desarrollo posible. La reforma o las reformas como una política pública permanente 
que corrija todo lo que no sume al desarrollo; sin embargo, como ya se comentó, siempre 
tuvo presente que estas dos premisas no serían posibles sin la estabilidad del país, a través 
del equilibrio social y político de sus actores. Sobre este tema, Deng Xiaoping 
sentenciaba: “Si no hay estabilidad, ocasionada por desajustes políticos, será imposible 
para nosotros caminar hacia la construcción social” (García). 
No importaba si el gato era negro o era blanco, decía Deng, parafraseando un viejo 
proverbio chino, lo que importaba era que cazara ratones; y agregaba, “No existe una 
contradicción fundamental entre el socialismo y una economía de mercado, “ambos son 
medios”. Actualmente los teóricos de ambos modelos (capitalista y socialista), siguen
buscando las respuestas que les expliquen con claridad este nuevo modelo, el cual se ha 
venido validando a base del éxito de sus resultados (García). 
todo desarrollo, para tener sentido y ser aprobado, debería cumplir con tres objetivos 
(tres favorables): a) si era favorable para el crecimiento de las fuerzas productivas; b) si 
era favorable para el fortalecimiento del Estado Socialista y c) si era favorable para elevar 
los estándares de la vida de las personas (García). 
En el XV Congreso del PCC, China definía su modelo de la siguiente manera: “construir 
una economía socialista con características chinas significa desarrollar la economía de 
mercado bajo las condiciones del socialismo y constantemente emancipar y desarrollar 
las fuerzas productivas. Para ser más específicos, debemos de mantener y mejorar la 
estructura del sistema básico económico, para que el mercado juegue un rol básico en el 
posicionamiento de recursos bajo el control macroeconómico del Estado. Debemos 
mantener y mejorar en modelos de distribución de acuerdo al trabajo dominante, 
permitiendo a ciertas personas y a ciertas áreas ser prósperas al principio, para que 
después puedan ayudar a otras y así alcanzar una prosperidad paso a paso” (García). 
Bibliografía 
CLARK, H. (01 de 04 de 2017). PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. 
Obtenido de https://www.undp.org/content/undp/es/home/blog/2017/3/21/Human- 
development-means-realizing-the-full-potential-of-every-life.html 
García, A. O. (s.f.). China y su modelo de desarrollo: líneas generales desde una perspectiva 
mexicana. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. 
LEBOWITZ, M. A. (036 de 09 de 2013). MARXISMOCRITICO.COM. Obtenido de 
https://marxismocritico.com/2013/09/06/el-camino-al-desarrollo-humano/ 
NET, F. (4 de 09 de 2014). FILOSOFIA.NET. Obtenido de 
http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/fyc/fyc_4_14.htmIkMateriales_de_apoy 
o_para_alumns_de_2%BA_d 
UNIDOS, O. D. (s.f.). LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS EN SISTESIS. 
https://photos.state.gov/libraries/amgov/30145/publications- 
spanish/economy_in_brief_sp.pdf. 
Vargas, J. (2007). Liberalismo, Neoliberalismo, Postneoliberalismo. Magíster en Análisis 
Sistémico Aplicado a la Sociedad, 66-89.

Continuar navegando