Logo Studenta

LA DESIGUALDAD Y SU INFLUENCIA SOBRE EL DESARROLLO ECONÓMICO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD 
CARRERA DE GESTIÓN SOCIAL Y DESARROLLO 
 
PARALELO: 
GESTIÓN SOCIAL Y DESARROLLO 3/1 
 
ASIGNATURA: 
INDICADORES SOCIALES 
 
TEMA: 
LA DESIGUALDAD Y SU INFLUENCIA SOBRE EL DESARROLLO 
ECONÓMICO 
 
AUTOR: 
Anchundia Salazar Ángel Ramón 
 
DOCENTE: 
Econ. Rene Garzozi Pincay, Mgt. 
 
LA LIBERTAD 
Enero, 2021 
INTRODUCCIÓN 
La desigualdad es un fenómeno social que abraca varias dimensiones: renta, 
capital humano, patrimonio, derechos, oportunidades, son algunos parámetros 
con los que se pueden diferenciar a las personas de una comunidad. Poder dar 
un concepto de desigualdad es un tema delicado por diferentes razones como 
diferentes ideales económicos, falta de literatura referente al tema, escasa 
investigación empírica, entre otras; pero, podemos ver en la teoría algunas 
definiciones de la desigualdad, como lo explicado en el párrafo siguiente: 
“Por desigualdad es mejor entender no cualquier diferencia entre cargos 
y posiciones sino diferencias en los beneficios y cargas vinculadas directa 
o indirectamente a ellos, tales como prestigio o riqueza, o sujeción a 
imposición fiscal y a servicios obligatorios. Los que toman parte en un 
juego no protestan porque haya diferentes posiciones, tales como portero, 
defensa o delantero, ni porque existan diversos privilegios y facultades, 
tal como especifican las reglas; tampoco los ciudadanos de un país 
podrán reparar que existan diferentes cargos públicos, tales como 
presidente, senador gobernador y demás. No es diferencias de este tipo 
en las que normalmente pensamos como desigualdades, sino más bien 
en diferencias en la distribución resultante, que una práctica establece o 
hace posible, de las cosas que los hombres se esfuerzan por alcanzar o 
por evitar” (Rawls, 1958, págs. 80-81). 
Según la Organización de Naciones Unidas (2013) “altos niveles de desigualdad 
pueden traer serios impedimentos al crecimiento económico futuro y ser una 
potencial causa de subdesarrollo”; Ostry, Berg, & Tsangarides (2014) nos dicen 
que una desigualdad menor está directamente correlacionada de forma solida 
con un crecimiento más rápido y duradero. 
Se ha pensado que el crecimiento económico esta normalmente influenciado por 
distintos factores, entre los que sobresalen: inversión y tecnología, capital 
humano, la política fiscal y el capital social (Galindo & Fernández, 2006) ; la 
desigualdad impide que las personas con más escasos recursos puedan 
mantenerse saludables y acumular capital humano, generando políticas 
económicas inestables, reduciendo la inversión; además, imposibilita el 
consenso general social que se requiere, de forma tal que haya una adaptación 
a los choques y sostener el crecimiento (Ostry, Berg, & Tsangarides, 2014). 
La Organización Internacional del Trabajo considera que el crecimiento 
económico es una condición esencial pero no suficiente para reducir las 
desigualdades. Para lograrlo, será necesaria una reorientación del crecimiento 
en favor de los pobres. Es necesario realizar cambios en instituciones, leyes, 
reglamentos y prácticas que son parte del proceso que genera y perpetúa la 
pobreza (OIT, 2020). Según Gómez (2010) “…el desarrollo económico es el 
resultado del crecimiento económico… el desarrollo se observa a través de las 
transformaciones y cambios estructurales en el sistema productivo”. 
DESARROLLO 
Referente a la desigualdad que día a día va creciente, existen diferentes 
opiniones. Para unos es el resultado de las leyes económicas de la oferta y 
demanda, para otros, la responsabilidad cae sobre todo en las decisiones 
políticas en beneficio de los mercados. 
Para unos es consecuencia de cambios tecnológicos que poseen efectos 
negativos para las personas con escasos recursos, así como la creciente 
competencia de países de salarios bajos que ofertan por debajo del nivel salarial 
local. Para otros, la causa radica en la reducción de las normas estatales para 
los mercados de trabajo y financieros, en reducciones fiscales para empresas y 
ricos y en la glorificación del valor para los accionistas. 
“La desigualdad supera por mucho lo que la mayoría de las personas 
percibe como justo. Provoca un grave problema de justicia. Además, tiene 
consecuencias económicas, sociales y políticas. Consolida de forma 
inalterable las relaciones sociales de oportunidades y poderes, 
obstaculiza el ascenso social, pone el peligro la paz social y socava la 
democracia. Incluso en democracias supuestamente consolidadas 
aumenta la dominación de las élites con potencial financiero sobre las 
decisiones políticas. El gobierno del pueblo se convierte en un gobierno 
del dinero, en una plutocracia” (Báez & Fahimi, 2015, pág. 4). 
La desigualdad económica según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas 
para los Refugiados (2018) es “la diferencia que existe en la distribución de 
bienes, ingresos y rentas en el seno de un grupo, una sociedad, un país o entre 
países”; y según este mismo organismo los principales factores que influyen en 
la aparición de la desigualdad económica son: 
 Dificultades para el acceso a la formación: La posibilidad de formarse 
y de aprender da la oportunidad a muchas personas de acceder a puestos 
de trabajo mejores y salarios más elevados. Por el contrario, cuando las 
personas no pueden acceder al conocimiento, sus oportunidades 
laborales se ven limitadas, lo que perpetúa la situación pobreza. 
 Imposibilidad de acceder a los espacios de toma de decisiones: La 
posibilidad de que los ciudadanos participen en las instituciones que 
toman las decisiones que los afectan favorece la igualdad. 
 Desigualdad de género: El hecho de que las mujeres en muchos países 
reciban un trato desigual en cuanto al acceso a la educación o al mundo 
laboral tiene efectos negativos sobre la sociedad. 
 Conflictos: Las guerras y los contextos de violencia prolongada producen 
pobreza y éxodos de personas hacia otros lugares seguros. La falta de 
seguridad y el miedo generan inestabilidad en todos los ámbitos de la vida 
y pone trabas al progreso 
La desigualdad no es solo riqueza, patrimonio neto o ingresos, salario total. 
También puede cubrir la esperanza de vida, lo fácil que es para las personas 
obtener servicios médicos, educación de calidad o servicios públicos. La 
desigualdad es un freno al desarrollo económico, esto se produce a través de 
varios canales. Según Novales (2011) existen cuatros: 
El primer canal se basa en la demostración de la calidad institucional. El 
crecimiento depende de la acumulación de diferentes tipos de activos de 
producción, incluidos el capital físico y el capital humano, y el conocimiento 
necesario para la producción. El proceso de empezar a aprender e innovar 
depende de las capacidades de los ciudadanos, pero también de la calidad de 
las políticas regulatorias y de las instituciones económicas y políticas. Las 
instituciones políticas informales deficientes, contribuyen a la desigualdad con el 
deterioro institucional. En estas pequeñas sociedades se acumula un importante 
https://eacnur.org/blog/5-frases-de-igualdad-de-genero-que-te-inspiraran/
poder político por medio de la proposición de políticas para su beneficio y, pero 
pueden ser dañinas para el desarrollo económico. En estos grupos con 
importantes conflictos distributivos se aplicarán políticas menos propensas a la 
apropiación privada y más favorables a la desviación de rentas por parte de los 
grupos afines al poder, con una menor protección de los derechos de propiedad, 
y con la natural consecuencia de una menor acumulación de activos y un menor 
crecimiento. 
El segundo canal está constituido por las imperfecciones en los mercados de 
capitales. Las personas pobres no tienen las mismas oportunidades que poseen 
los ricos porque no cuentan con los mismos niveles de educación, no puedenacceder a préstamos para emprender por su cuenta o al seguro que les permita 
cubrir sus posibles contingencias. La imperfección de los mercados puede venir 
en la forma de un mayor coste de acceso al crédito, o de mayores exigencias, 
esto hace que en los países con mayor desigualdad y alta pobreza absoluta baje 
su potencial productivo y de crecimiento respecto de los países con un menor 
número de pobres o con una distribución de renta más igualitaria, pues 
préstamos que serían buenos no son concedidos, y los solicitantes continúan 
siendo más pobres de lo que podrían ser si el mercado de crédito hubiese 
funcionado correctamente. 
El tercer canal surge como consecuencia de la ausencia de incentivos, que 
ayuda a explicar cómo un nivel muy reducido de desigualdad de rendimientos es 
perjudicial para el crecimiento: por un lado, una distribución de renta igualitaria, 
al imponer la igualdad de remuneración al esfuerzo difiere de la distribución 
óptima, que se basa en valorar las diferencias de talento, mérito y esfuerzo y, 
por ello, inhibe el crecimiento al reducir los incentivos al esfuerzo. 
El ultimo canal hace referencia a que los costes asociados a una elevada 
desigualdad y pueden, asimismo llegar a la cohesión social, pues al aumentar la 
brecha entre ricos y pobres, aumentan las actividades criminales e ilegales junto 
con los costes de transacción relativos a la seguridad en la actividad empresarial 
y al cumplimiento de los contratos. Una desigualdad elevada puede generar 
asimismo una mayor inestabilidad política, conduciendo a niveles de inversión 
subóptimos. Adicionalmente, los niveles de violencia, generalmente más 
elevados en sociedades más desiguales y en regiones de rápido crecimiento 
constituyen una carga social y económica que puede frenar el crecimiento, tanto 
por los recursos necesarios para su eliminación, como por la incertidumbre que 
generan acerca del respeto a los derechos de propiedad, entre otros aspectos. 
CONCLUSIONES 
Las políticas de desarrollo con visión redistributiva para reducir la desigualdad 
en la sociedad necesitan un nuevo acuerdo que pueda combinar esfuerzos y 
recursos de promoción de la sociedad, el estado y la empresa en varios aspectos 
para conseguir un mayor impacto social. Las medidas a considerar según 
Sánchez (2006) incluyen: 
 Capital humano: Destacan las políticas universales en los rubros de 
salud, educación y vivienda mediante los cuales los grupos más atrasados 
mejoran sus capacidades… hacer más eficiente la lucha contra la 
pobreza, mediante estrategias de apoyo al patrimonio familiar (vivienda 
con servicios básicos) y a proyectos productivos sustentados con 
modalidades de capital social. 
 Capital físico y de inversión: El impulso a programas específicos como 
los dirigidos a las micro, pequeñas y medianas empresas, y a la 
infraestructura básica requerida por comunidades de difícil acceso 
(carreteras y caminos rurales), para mejorar los términos de intercambio 
entre el sector agrícola y el resto de la economía, lo que implica el 
aumento de los ingresos fiscales y del gasto público, así como mayor y 
mejor coordinación intergubernamental. 
 Capital natural: El cual debe tomar en cuenta el cuidado de ecosistemas 
a lo largo y ancho del país para garantizar su sustentabilidad, su 
aprovechamiento en proyectos, como los ecoturísticos, y aun el apoyo 
estatal para garantizar ingresos por cuidados y servicios ambientales a 
los propietarios o usufructuarios de los recursos naturales; se debe 
igualmente avanzar en la asignación de responsabilidades sociales, 
sectoriales y territoriales por su uso. 
 Desarrollo regional: Debe promoverse con el objetivo de reducir las 
brechas entre los distintos niveles territoriales del país, con adaptación a 
procesos globales, con preferencia de modelos endógenos para lograr el 
éxito, aprovechando las ventajas de los procesos de descentralización, 
así como con el fortalecimiento de los gobiernos y la creciente 
participación de las sociedades locales en el diseño y evaluación de 
políticas y programas de desarrollo. 
RECOMENDACIONES 
La desigualdad es una condición que no va a desaparecer de un día a otro, lo 
que se puede hacer es tratar de disminuirla y esto no solo compete a los 
organismos internacionales como la ONU, es un trabajo en conjunto de todos los 
actores de la sociedad; desde cada miembro de las familias, hasta el más alto 
del estado. 
No solo se necesita escuchar que se va a cambiar, sino ser realistas y trazar 
metas que se puedan cumplir. Por parte de los gobiernos trabajar por su pueblo 
en temas de desigualdades como pobreza, trabajo infantil, delincuencia, 
mendicidad y una gama sin fin; por parte de la ciudadanía conocer sus derechos 
y hacerlos respetar, exigir una vida digna que por el simple hecho de ser humano 
no las merecemos, pero la responsabilidad más grande para tratar de cambiar 
esta en cada uno de nosotros, es nuestra decisión de aportar en algo para tratar 
de cambiar no el mundo pero al menos nuestro entorno social. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2018). 
https://eacnur.org. Obtenido de https://eacnur.org/blog/desigualdad-
economica-que-es-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/ 
Báez, V., & Fahimi, Y. (2015). ¿Desigualdad económica o justicia social para 
todos? Progressive Alliance, 1-13. 
Galindo, M., & Fernández, Y. (2006). Política socioeconómica en la Unión 
Europea. Madrid: Delta. 
Gómez, G. (2010). Análisis sobre el concepto de desarrollo económico con una 
mirada hacia Latino América. Universidad de San Buenaventura. Facultad 
de Ciencias Empresariales, 1-25. 
Novales, A. (2011). Crecimiento económico, desigualdad y pobreza. Real 
Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1-15. 
OIT. (2020). www.ilo.org. Obtenido de 
https://www.ilo.org/global/topics/economic-and-social-development/lang--
es/index.htm 
ONU. (2013). www.un.org. Obtenido de 
https://www.un.org/esa/socdev/documents/reports/InequalityMatters.pdf 
Ostry, J., Berg, A., & Tsangarides, C. (2014). Redistribution, Inequality, and 
Growth. Fondo Monetario Internacional , 1-30. 
Rawls, J. (1958). Justicia como equidad. Madrid: Tecnos. 
Sánchez, A. (2006). Crecimiento económico, desigualdad y pobreza: una 
reflexión a partir de Kuznets. Problemas del Desarrollo. Revista 
Latinoamericana de Economía, 11-30. 
 
 
 
.

Otros materiales