Logo Studenta

Actores Sociales emergentes y los hitos mundiales del siglo XX y XXI

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD 
CARRERA DE GESTIÓN SOCIAL Y DESARROLLO 
 
 
PARALELO: 
GESTIÓN SOCIAL Y DESARROLLO 3/1 
 
 
ASIGNATURA: 
PARTICIPACIÓN Y ACTORES SOCIALES 
 
 
TEMA: 
ACTORES SOCIALES EMERGENTES Y LOS HITOS HISTÓRICOS Y POLÍTICOS 
A NIVEL MUNDIAL DURANTE LOS SIGLOS XX Y XXI QUE GENERARON SU 
PRESENCIA 
 
AUTORES: 
Anchundia Salazar Ángel Ramón 
Beltrán Bernabé Andrés Eduardo 
Fernández Vera Johan Geovanny 
Molina Clemente Dereck Fabricio 
Ramírez Eugenio Jonathan Iván 
 
DOCENTE: 
Ing. Jorge Saavedra Palma, Mgt. 
 
 
LA LIBERTAD 
Diciembre, 2020 
 
ACTORES SOCIALES EMERGENTES 
Un actor social es un sujeto colectivo estructurado a partir de una conciencia de identidad 
propia, portador de valores, poseedor de un cierto número de recursos que le permiten 
actuar en el seno de una sociedad con vistas a defender los intereses de los miembros que 
lo componen y/o de los individuos que representa, para dar respuesta a las necesidades 
identificadas como prioritarias. 
Tomaremos como línea de base lo que opina Touraine al definir al actor social lo hace 
como el hombre o a la mujer que intenta realizar objetivos personales o colectivos porque 
está dentro de un entorno del cual es parte y por ello tiene muchas similitudes haciendo 
suyas la cultura y reglas de funcionamiento institucional aunque solo sea “parcialmente", 
concibiendo al actor social como sujeto pero también como colectividad con intereses, 
condiciones y características particulares que los identifican como tales, capaces de 
construir y llevar a cabo en forma conjunta, un proyecto de transformación social para el 
bienestar de un territorio. 
Los actores sociales son hombres o mujeres que representan un papel importante para el 
desarrollo y desenvolvimiento de una comunidad. Además, son personas, familias, 
organizaciones e instituciones del espacio local que interactúan en ella configurando la 
vida diaria. Algunos son pasivos en el liderazgo, otros son activos de manera que pueden 
aportar en la solución de los problemas que le afectan y sus procesos de desarrollo. 
La noción de actor colectivo es en el sentido de una colectividad donde se elabora una 
identidad y de organizan prácticas mediante las cuales sus miembros pretenden defender 
sus intereses y expresar sus voluntades, al mismo tiempo que se constituyen es esas 
luchas. Ya no se trata de la idea de un sujeto histórico privilegiado que se sitúa en el 
centro de los acontecimientos, antes que cualquier otro, gracias a su lugar en la estructura. 
Ahora se trata de una pluralidad de sujetos cuyas identidades son resultados de sus 
interacciones en procesos de reconocimiento recíproco y cuyas composiciones son 
mutables e intercambiables. 
A diferencia de los “viejos” actores sociales que creaban su identidad en relación 
simbólica con el Estado, ya que constituía el centro de la sociabilidad y canal predilecto 
para la intermediación y satisfacción de las demandas sociales, los actores emergentes 
crean sus identidades a partir de otras reglas de sociabilidad, donde la centralidad del 
Estado ya no es lo fundamental. 
Los actores sociales representan la expresión de cambios que rebasan los límites del 
proceso de identidad y reconocimiento institucionalizado por lo que su identidad se 
constituye en relación, generalmente de oposición, con otros grupos, instituciones u 
organizaciones sociales. La identidad se sostiene en la interacción social y no sólo en su 
relación con el Estado. Los movimientos sociales se tornan en reales agentes del cambio 
sólo cuando logran que su identidad sea reconocida por el otro. 
Los cambios sociales y globales experimentados por las sociedades contemporáneas han 
ido modificando no sólo la idea compartida sobre la sociedad moderna, sino también las 
formas de acción y relaciones sociales entre sus componentes. Este es el contexto del 
reconocimiento, y no tanto la emergencia abrupta de fenómenos y acciones colectivas 
denominadas tentativamente como nuevos movimientos sociales (Aceves, 1994). 
 LOS HITOS HISTÓRICOS Y POLÍTICOS A NIVEL MUNDIAL 
DURANTE LOS SIGLOS XX Y XXI QUE GENERARON SU PRESENCIA 
Siglo XX 
El Siglo XX se caracterizó por los avances de la tecnología, medicina y ciencia; el fin de 
la esclavitud en los llamados países subdesarrollados; la liberación de la mujer en la 
mayor parte de los países occidentales; pero más que todo por el creciente desarrollo de 
la industria, convirtiendo a varios países, entre ellos Estados Unidos, en potencias 
mundiales. También el siglo se destacó por las crisis y despotismos humanos en forma 
de regímenes totalitarios, que causaron efectos tales como las Guerras Mundiales; 
el genocidio y el etnocidio, las políticas de exclusión social y la generalización 
del desempleo y de la pobreza. Como consecuencia, se profundizaron las desigualdades 
en cuanto al desarrollo social, económico y tecnológico y en cuanto a la distribución de 
la riqueza entre los países, y las grandes diferencias en la calidad de vida de los habitantes 
de las distintas regiones del mundo. 
 
Siglo XXI 
El Siglo XXI se caracteriza por el avance y expansión de la digitalización y el control de 
la información a nivel global. También a esta época se le conoce como la era de la 
información (quien la controla y quien accede a ella tendrá las mejores oportunidades). 
La era industrial y la era espacial se caracteriza por modelos lineales poco cambiantes. 
Las llamadas redes sociales reflejan el intercambiante mundo de 
información, conectividad a bajo costo. Este progreso ya se había iniciado a partir de 
los años setenta del siglo XX con la tercera revolución industrial. Sin embargo, a 
comienzos del siglo XXI, la digitalización experimentó un enorme cambio que dio lugar 
a nuevos dispositivos de almacenamiento de datos (memorias flash) y una mayor 
intensidad en la expansión de la telefonía móvil (iniciada en los años 1980 del 
siglo XX en Europa y Estados Unidos). En el campo de la tecnología, también destacó el 
conocido como apagón analógico, dada la aparición en 2005 de la televisión digital 
terrestre, la masificación de dispositivos móviles y el bajo coste de acceder a internet; así 
como el posdesarrollo del Proyecto Genoma Humano. 
En los albores de este siglo se retoma nuevamente la conciencia del fenómeno conocido 
como cambio climático, movimiento iniciado en los años 1970 del siglo pasado, que se 
ha convertido en una de las mayores preocupaciones de la comunidad internacional. Pero 
fue en 2015, cuando las alertas empiezan a ser más fuertes por la alta contaminación, 
producida en grandes ciudades. Este problema ha motivado numerosas campañas de 
protesta, mientras, por otra parte los estados, se proponen medidas destinadas a lograr 
posibles soluciones, como el Protocolo de Kioto, acordado a finales del siglo XX (se 
concertó el 11 de diciembre de 1997, y se firmó entre el 16 de marzo de 1998 y el 15 de 
marzo de 1999 en la sede de la ONU). En el campo de la política demográfica, 
la globalización, de la que ya se habló en las últimas décadas del siglo XX, se ha 
intensificado notablemente; así como los movimientos de activistas como los indignados 
en todo el mundo. 
 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Avance
https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Medicina
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia
https://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%ADses_menos_desarrollados
https://es.wikipedia.org/wiki/Emancipaci%C3%B3n_de_la_mujer
https://es.wikipedia.org/wiki/Industria
https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos
https://es.wikipedia.org/wiki/Totalitarismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_mundial
https://es.wikipedia.org/wiki/Genocidio
https://es.wikipedia.org/wiki/Etnocidio
https://es.wikipedia.org/wiki/Exclusi%C3%B3n_social
https://es.wikipedia.org/wiki/Desempleo
https://es.wikipedia.org/wiki/Pobrezahttps://es.wikipedia.org/wiki/Conversi%C3%B3n_anal%C3%B3gica-digital
https://es.wikipedia.org/wiki/Era_de_la_informaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Era_de_la_informaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Redes_sociales_en_Internet
https://es.wikipedia.org/wiki/Conectividad
https://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1970
https://es.wikipedia.org/wiki/Tercera_revoluci%C3%B3n_industrial
https://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_flash
https://es.wikipedia.org/wiki/Telefon%C3%ADa_m%C3%B3vil
https://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1980
https://es.wikipedia.org/wiki/Europa
https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos
https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Apag%C3%B3n_anal%C3%B3gico
https://es.wikipedia.org/wiki/2005
https://es.wikipedia.org/wiki/Televisi%C3%B3n_digital_terrestre
https://es.wikipedia.org/wiki/Televisi%C3%B3n_digital_terrestre
https://es.wikipedia.org/wiki/Internet
https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_Genoma_Humano
https://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_clim%C3%A1tico
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_internacional
https://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_Kioto
https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_las_Naciones_Unidas
https://es.wikipedia.org/wiki/Control_de_la_poblaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n
MAHATMA GANDHI 
“Pensador y líder del nacionalismo indio. Principal artífice de la independencia de su país, 
fue la figura más relevante de la escena política de la india durante la primera mitad del 
siglo XX y una de las personalidades más influyentes de la historia contemporánea” (M 
Ruiza, 2004). 
Mohandas Karamchand Gandhi, conocido como Mahatma Gandhi, nació el 2 de octubre 
de 1869 en Porbandar, en la actual india. Murió el 30 de enero de 1948 en nueva Delhi. 
Gandhi fue un activista y abogado indio, conocido por luchar por los derechos de la 
población india. Sus métodos eran la resistencia pacífica y la no violencia. 
Hijo de Karamchand Gandhi, primer ministro de Porbandar y de putlibia, Gandhi fue 
educado en el respecto y en la tolerancia. Tuvo dos hermanos y una hermana. El título de 
MAHATMA, sobrenombre con el que se le conoce, se lo dio el poeta indio Tagore y 
quiere decir “ALMA GRANDE”. 
De adolescente era un joven tímido que pasaba desapercibido. Con trece años contrajo 
matrimonio con una joven india de su misma edad, con quien tuvo cuatro hijos. En los 
estudios, mahatma tampoco destacaba. Consiguió aprobar el examen de admisión a la 
universidad con mucho esfuerzo. Poco después de esto se mudó a Inglaterra para estudiar 
derecho en Londres en 1888. Durante esos años, Gandhi se sumergió en la cultura 
occidental para entender cómo se percibía el oriente. Tras conseguir su título de abogado 
tres años después, Gandhi regreso a la india. A su vuelta todo cambio: su madre acababa 
de fallecer y su familia había perdido influencia, además, su carrera como abogado o 
arranco de la mejor manera. En pleno juicio, Gandhi no fue capaz de articular palabra 
delante del tribunal. 
Etapa en Sudáfrica (1893-1915) 
En 1893, el joven Gandhi se trasladó a Durban (Sudáfrica), donde una empresa le contrató 
como abogado. Allí rápidamente se interesó por la situación de sus compatriotas indios. 
Pronto sintió la discriminación en su propia piel. Mientas viajaba en tren por Sudáfrica, 
varios sucesos hicieron aún más patente el racismo que se vivía en el país. Esto hizo que 
Gandhi empezara a preocuparse por la discriminación racial. 
En los primeros años de lucha por los derechos civiles de los indios en el país africano, 
Mahatma Gandhi fundó el Partido Indio del Congreso de Natal para poder reunir a toda 
la comunidad india. A través de esta formación, los indios comenzaron a manifestar sus 
primeras protestas en contra de la discriminación y la desigualdad. 
Poco después regresó a la India a buscar a su familia para que vivieran con él en Sudáfrica. 
A partir de 1904, Gandhi cambió su forma de vida a una mucho más sencilla y en 
comunidad. A partir de entonces, sus métodos de protesta fueron la no violencia y la 
resistencia pacífica. 
Regreso a la India 
Su regreso a la India se produjo en 1915. La lucha por los derechos de la comunidad india 
en Sudáfrica se vio como un acto de heroísmo. Enseguida toda la India supo quién era 
Mahatma Gandhi. 
El Gandhi que volvió fue uno completamente distinto al que se fue. Abandonó la 
vestimenta occidental por la típica de su país. Con ello, adoptó las costumbres y estilo de 
vida tradicionales indios. 
Durante los primeros años de su regreso, Gandhi y su familia viajaron por toda la India. 
En febrero de 1919, se manifestó al lado de Gran Bretaña en la Primera Guerra Mundial. 
Sin embargo, pronto pasó a liderar la oposición contra los británicos al conocer el 
proyecto de Ley Rowlatt. La Ley Rowlatt negaba los derechos civiles a los indios. 
Conocedor de ello, Gandhi comenzó una serie de protestas durante estos años que 
llevaron a que las autoridades inglesas lo detuvieran. El 18 de marzo de 1922, Mahatma 
Gandhi fue condenado a seis años de cárcel. Fue puesto en libertad dos años más tarde, 
tras ser diagnosticado de apendicitis. 
A su salida de la cárcel, el Partido del Congreso se había dividido. Además, la unidad 
entre los hindúes y los musulmanes había desparecido. Ante esta situación, Gandhi se 
retiró de la política y vivió como un anacoreta, apartado del resto de la civilización. Tras 
nuevos episodios de discriminación racial, Gandhi interrumpió su retiro en 1927. 
Marcha de la sal 
El 12 de marzo de 1930, Gandhi puso en marcha una nueva campaña de desobediencia 
civil conocida como la Marcha de la sal. Esta campaña tuvo como objetivo declarar la 
independencia de la India de manera simbólica. 
Después de 24 días de peregrinación y más de 300 kilómetros a sus espaldas, Gandhi 
llegó a la localidad costera de Dandi. Allí, cogió agua salada con sus manos en un gesto 
de desafío al monopolio de la sal. Los indios tenían prohibido recolectarla ellos mismos 
y tenían que pagar un alto precio por ella. 
De esta manera, se sucedieron una serie de actos de desobediencia civil por toda la India 
en contra del gobierno británico y a favor de la independencia india. La campaña terminó 
con la negociación de Gandhi y del virrey británico donde se comprometía a legalizar la 
producción de sal. También se acordó liberar a los indios encarcelados durante las 
movilizaciones. 
Independencia y asesinato 
Mahatma Gandhi estuvo en prisión en varias ocasiones a lo largo de su vida por las 
protestas que dirigió. Además, son conocidas las huelgas de hambre del activista indio 
como una forma de desobediencia no violenta. 
La figura de Gandhi saltó de nuevo a la palestra tras el estallido de la Segunda Guerra 
Mundial. Estaba en contra del conflicto bélico y volvió, con fuerza, a pedir la 
independencia de India del Imperio Británico. Por ello, fue encarcelado nuevamente. 
Con el fin de la Segunda Guerra Mundial llegó la independencia de la India en 1947. La 
India se dividió en hindúes (India) y musulmanes (Pakistán). Se produjo un enorme éxodo 
y una gran masacre en la que murieron cientos de miles de personas. 
Gandhi intentó parar las masacres, aunque solo consiguió el odio de los radicales de 
ambos bandos. Tanto fue así que atentaron contra su vida en más de una ocasión. 
El 30 de enero de 1948, un joven radical hindú lo asaltó y lo abatió a tiros. El asesino y 
su cómplice fueron condenados a muerte y ejecutados en noviembre de 1949. 
Mahatma Gandhi, aunque no exento de polémicas, es el símbolo de la lucha no violenta 
que sirvió de inspiración a otros líderes como Martin Luther King y Nelson Mandela. 
NELSON MANDELA 
“Nelson Mandela; Mvezo, Transkei, 1981- Johannesburgo, 2013) activista y político 
sudafricano que lidero los movimientos contra el apartheid y que, tras una larga lucha y 
27 años de cárcel, presidio en 1994 el primer gobierno que ponía fin al régimen racista”(M Ruiza, Biografía de Nelson Mandela, 2004). El siglo XX dejo dos guerras mundiales, 
los campos de exterminio y el terror atómico, pero también grandes campeones de la 
lucha contra la injusticia, como Mahatma Gandhi o Martin Luther King. El último y más 
carismático de ellos fue Nelson Mandela 
Infancia y juventud 
Nació en Mvezo, una pequeña aldea situada al sur de Sudáfrica la que creció de forma 
sencilla en un contexto tribual. A los 9 años, su padre murió y su madre lo dejó a cargo 
del regente de Mqhekezweni, el cual se haría responsable de Mandela hasta su edad 
adulta. Nelson se formó en un internado y una universidad de élite negra. A los 23 años 
(1941) se mudó a Johannesburgo y entró a formar parte del CNA (Congreso Nacional 
Africano), un partido político que abogaba por los derechos de la población negra del 
país. 
Lucha contra el apartheid, arresto y años de cárcel 
En 1948 llegaron al gobierno de Sudáfrica un grupo de nacionalistas radicales que trajeron 
tras de sí un régimen de segregación racial en la que se impuso la supremacía del hombre 
blanco. Mandela, lejos de sucumbir al absolutismo racista del gobierno, organizó una 
rebelión de desobediencia civil no violenta desde el seno del CNA. Tras 10 años de lucha 
incesable contra el apartheid, los dirigentes imperantes quisieron acabar con la resistencia 
del CNA de raíz e ilegalizaron el partido, llevando a Mandela y al resto de activistas a 
organizar una lucha armada desde la clandestinidad. El 5 de agosto de 1962, Nelson 
Mandela fue arrestado por conspiración contra el gobierno (entre otros delitos) y pasaría 
en la cárcel los siguientes 27 años de su vida. 
Salida de la cárcel y presidencia de Sudáfrica 
Durante la década de los 80, el aumento de la violencia racial y el desarrollo de la sociedad 
global catalizaron el crecimiento del número de protestas en contra del régimen 
sudafricano con el nombre de Mandela como estandarte. El gobierno, ante la presión 
interna e internacional a la que estaba viéndose sometido, decidió poner en libertad a 
Mandela el 11 de febrero de 1990. Tres meses después de su liberación fue elegido para 
liderar el CNA y desde su puesto de poder luchó por la democracia, consiguiendo que en 
1994 se celebrasen las primeras elecciones democráticas de la historia de Sudáfrica con 
él como vencedor, convirtiéndose así en el primer presidente negro de Sudáfrica. 
Últimos años 
Los últimos años de su vida tras la presidencia (1994-1999) los dedicó a continuar su 
acción social a nivel internacional, así como a través de la Fundación Nelson Mandela. 
Finalmente, el 5 de diciembre de 2013, tras más de una década retirado de la vida pública, 
fallecería por una infección respiratoria a los 95 años de edad. 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 
La primera guerra mundial comenzó el 28 de julio de 1914, y finalizo el 11 de noviembre 
de 1918, pero se centró más en el mes de agosto desde allí, estalló la "Gran Guerra", 
Europa no había vivido ningún conflicto general desde las guerras napoleónicas. 
Las circunstancias de una crisis diplomática no bastan para explicarla. Ante todo, hay que 
tener en cuenta el estado de las relaciones internacionales en los diez años precedentes, 
en que la paz estuvo vacilando constantemente. Las causas profundas de esta precariedad 
radican por una parte en las manifestaciones del sentimiento nacional en forma de los 
movimientos protestatarios de las "minorías nacionales", o de los nacionalismos 
expansionistas de los grandes Estados; por otra, en la rivalidad de los intereses 
económicos y financieros. Estas corrientes del sentimiento nacional y estos intereses 
materiales habían contribuido, al mismo tiempo que las crisis políticas, a formar las 
mentalidades...» Con estas palabras inicia esta obra Pierre Renouvin, quien con mano 
maestra nos relata la azarosa historia de la Primera Guerra Mundial. 
Ante todo, es necesario tener en cuenta el estado de las relaciones internacionales en el 
curso de los diez años precedentes. Entre 1904 y 1914, en cuatro ocasiones, Europa había 
visto surgir la amenaza de una guerra general: en 1905-1906, con ocasión de las 
iniciativas tomadas por Alemania para dificultar la expansión francesa en Marruecos; en 
febrero-marzo de 1909, a consecuencia de la anexión de Bosnia-Herzegovina por Austria-
Hungría; en julio-agosto de 1911, con ocasión de la nueva crisis marroquí provocada por 
la política alemana; y en 1912-13, durante las dos guerras balcánicas, las cuales habían 
enfrentado peligrosamente los intereses de Rusia y de Austria-Hungría. Salvo en 1907 y 
en 1910, la paz había estado vacilando constantemente. 
Estas corrientes del sentimiento nacional y estos intereses materiales habían contribuido, 
al mismo tiempo que las crisis políticas, a formar las mentalidades. Mentalidad de los 
jefes de Estado o de gobierno: pensaban que esta guerra general, cuatro veces 
amenazadora, no tardaría en estallar. Unos la creían probable y otros necesaria (Guillermo 
II empleó esta palabra en una entrevista con el rey de Bélgica en noviembre de 1913). 
Tenían tendencia a razonar y a obrar como si la corriente fuera invencible. La mayor 
preocupación de cada uno era, pues, reforzar sus alianzas en interés de su seguridad. 
Mentalidad de los estados mayores: tenían el deber de poner su ejército y su flota en 
posición de afrontar esta guerra; por lo tanto, querían aumentar los recursos en material y 
acrecentar los efectivos del tiempo de paz para reducir el plazo necesario a la 
movilización. La carrera de armamento terrestre entre Alemania, Francia y Rusia, y de 
armamento naval entre Alemania y Gran Bretaña, había sido la consecuencia de la tensión 
diplomática, pero también había contribuido a agravarla, pues los gobiernos, para hacer 
aceptar los nuevos impuestos militares, habían sido inducidos a hacer vibrar la «cuerda» 
nacionalista. En esta carrera de armamentos, el que poseía una superioridad y que sabía 
que esta ventaja sería tan sólo momentánea, estaba tentado de aprovecharla. Este era el 
estado de ánimo del estado mayor general alemán en 1913. Mentalidad de los pueblos: 
prestaban más atención a la propaganda nacionalista que a los llamamientos pacifistas; 
después de estas alarmas repetidas, iban a experimentar una resignación fatalista ante la 
perspectiva de la guerra; ciertos medios pensaban incluso que, para escapar de la tensión 
nerviosa, sería mejor «ponerle fin». Después de un largo período de paz, aunque una paz 
un tanto inquieta, estos pueblos no se daban cuenta de lo que iba a significar la llamada a 
las armas. Era una atmósfera favorable para la explosión de un conflicto. No obstante, 
¿parecía inminente esta guerra? Ciertamente, no. En los primeros meses de 1914, la 
«tensión» en las relaciones internacionales era menor que durante el año precedente. El 
embajador de Francia en Berlín escribía, el12 de junio: «Estoy lejos de imaginar que en 
este momento haya en el aire algo que represente una amenaza para nosotros; todo lo 
contrario». 
Causas y consecuencia de la primera guerra mundial 
 Expansión del imperio europeo 
 Tensiones geopolíticas en Europa 
 Formación de alianzas internacionales 
 El asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria 
Consecuencia 
 Las pérdidas humana y materiales 
 Firma del Tratado de Versalles 
 Consecuencias económicas 
 Consecuencia ideológicas y geopolíticas 
Las potencias europeas frente a frente 
En el momento de empezar las hostilidades, los dos Imperios Centrales (Alemania y 
Austria Hungría) tienen como contrincantes a las potencias de la Entente: Francia, Rusia, 
Gran Bretaña (que el 5 de septiembre de 1914 se unieron en un pacto, en el que se 
comprometieron «a no firmar ninguna paz por separado en el curso de la presente 
guerra»), Bélgica y Serbia. De un lado, un bloque compacto de unos 120 millones de 
hombres que ocupan territorios contiguos. Del otro,238 millones de hombres, pero 
repartidos geográficamente en tres masas separadas por grandes distancias. 
Las fuerzas militares y navales 
 En agosto de 1914, los dos Imperios Centrales pudieron alinear 147 divisiones de 
infantería activa o en la reserva y 22 divisiones de caballería. Las potencias de la Entente, 
a pesar de sus recursos demográficos, durante las primeras semanas de las operaciones 
sólo disponían de 167 divisiones de infantería (activa y reserva) y de 36 divisiones de 
caballería: Gran Bretaña, cuyo ejército permanente era muy modesto, sólo pudo alinear 5 
divisiones de infantería; Rusia, a causa de la insuficiencia de su red ferroviaria, no pudo 
trasladar rápidamente al frente de combate las divisiones estacionadas en Siberia, 
Turquestán o en el Cáucaso y, a causa de la escasez de sus mandos, sólo pudo llamar a 
filas alrededor de un tercio de los hombres en edad militar. De hecho, los ejércitos alemán 
y francés, el valor de cuyos soldados y el de los mandos eran análogos, fueron los que 
estuvieron llamados a llevar la carga esencial de las operaciones: uno tiene 87 divisiones 
de infantería y 11 divisiones de caballería; el otro, 73 divisiones de infantería y 10 
divisiones de caballería. El ejército alemán posee, además, una neta superioridad en 
artillería pesada de campaña, ametralladoras y vehículos automóviles 
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 
La Segunda Guerra Mundial ha sido, hasta el momento, el conflicto armado más grande 
y sangriento de la historia universal en el que se enfrentaron las Potencias Aliadas y las 
Potencias del Eje, entre 1939 y 1945. Fuerzas armadas de más de setenta países 
participaron en combates aéreos, navales y terrestres. Por efecto de la guerra murió 
alrededor del 2% de la población mundial de la época (unos 60 millones de personas), en 
su mayor parte civiles. Como conflicto mundial comenzó el 1 de septiembre de 1939 (si 
bien algunos historiadores argumentan que en su frente asiático se declaró el 7 de julio de 
1937) para acabar oficialmente el 2 de septiembre de 1945. 
La Segunda Guerra Mundial comenzó como un enfrentamiento armado en el seno del 
campo imperialista. La principal potencia de las coaliciones anglo francesa y germana 
italiana no 12 lograron llegar a un acuerdo y aunar sus esfuerzos en la lucha contra la 
URSS. La política exterior leninista del PCUS la cual supo aprovechar, con habilidad, las 
contradicciones existentes entre los países burgueses en interés de la seguridad del 
socialismo impidieron de manera activa que se llegara a un acuerdo antisoviético. La 
URSS no amenazaba a nadie, pero cortaba decididamente las provocaciones de los 
agresores; no les permitió que la arrastraran a una guerra mundial y, durante casi dos años 
después del inicio de la contienda, continuó la construcción pacífica y fortaleció la 
defensa. Ambas coaliciones opuestas seguían siendo enemigas acérrimas del socialismo, 
de la Unión Soviética. Sin perder de vista a su competidor capitalista, ambas apuntaban 
hacia el Estado soviético, hacia la Patria del socialismo. La historia le pedirá cuentas 
eternamente al culpable de la guerra: al imperialismo. 
Causas y consecuencia 
 El tratado de Versalles y la humillación alemana 
 Crecimiento de las tensiones étnicas 
 El surgimiento del nacional socialismo y el fascismo 
 La gran depresión 
Consecuencia 
 El Quiebre de los países beligerantes 
 Creación de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) 
 División del territorio alemán 
 El fortalecimiento de los EE.UU y la URSS como potencia 
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, el sistema internacional, hasta entonces 
dominado por las potencias europeas,3 se transformó sustancialmente y, con ello, las 
relaciones entre México y Europa. El colapso económico y político de esta última, 
derruida por la guerra, dejó un vacío de poder que llenaron Estados Unidos y la Unión 
Soviética, las llamadas “superpotencias”. Muy pronto, una serie de desacuerdos entre 
éstas acerca de cómo construir el nuevo orden de posguerra europeo y, en particular, sobre 
qué hacer con Alemania, derivaron en un enfrentamiento de alcance mundial, la Guerra 
Fría, que inició en Europa, la dividió en dos bloques hasta 1989 y permeó todos los 
ámbitos de la política internacional: económico, político, militar e ideológico. 
Absorta por tres preocupaciones fundamentales, la reconstrucción económica y política, 
el “problema alemán” y el manejo de la “amenaza soviética”, Europa Occidental se 
dedicó a sí misma y a su alianza con Estados Unidos, de donde obtuvo, en 1947, un apoyo 
vital: una cuantiosa ayuda económica, conocida como Plan Marshall, que, entre otros 
objetivos, pretendía frenar el ascenso de los partidos comunistas en Francia e Italia. Este 
plan fue uno de los principales focos de fricción con la URRS, ya que su líder, Josef Stalin 
(1927-1953), consideraba inaceptables las condiciones que lo acompañaban. Fuera del 
continente, las antiguas potencias europeas emplearon sus mermados recursos militares y 
políticos en lidiar con largos, y a veces violentos, procesos de descolonización, otro 
síntoma inconfundible de su declive. En su causa independentista, las antiguas colonias 
europeas recibieron el apoyo de ambas superpotencias que, por razones ideológicas 
distintas, encontraban inaceptable el colonialismo. 
REVOLUCIÓN ALEMANA DE 1948 
Se la conoce como la Revolución de marzo de 1948 y finales de 1949 en la confederación 
Germánica, el objetivo de la revolución era lograr un Estado Nacional Alemán, basado 
en la soberanía popular y los derechos humanos. 
En la zona occidental de Alemania las Revoluciones llegaron con fuerza por dos razones. 
En primer lugar, porque los Estados de esta zona estaban más desarrollados 
económicamente y, en segundo lugar, por su proximidad con Francia, el gran foco 
revolucionario. La situación fue algo distinta en el área sur y oriental, es decir, en Prusia, 
Sajonia y Baviera, donde el poder era muy fuerte y, por lo tanto, se hizo más complicado 
el desarrollo revolucionario, aunque terminaría por producirse. En Prusia los 
enfrentamientos entre los estudiantes y obreros contra el ejército provocaron que el rey 
Federico Guillermo IV tuviera que ceder y ofrecer la responsabilidad de gobierno a los 
liberales y aceptar la convocatoria de unas elecciones para la creación de una Asamblea 
Constituyente. Este hecho tuvo una honda repercusión en el resto de Estados alemanes 
porque Prusia era el principal reino, generando esperanzas al nacionalismo liberal. 
REVOLUCIÓN DE LA INDIA 
La independencia de la India se consiguió el 15 de agosto de 1947, liberados por Mahatma 
Gandhi, elaborándose una constitución en el transcurso de 1948 – 1949. 
La posguerra generó una serie de movimientos de liberación de carácter nacional, es decir, 
se puso de manifiesto el derecho de los pueblos colonizados a disponer de sí mismos. 
Estos movimientos se presentaron con mayor fuerza en los continentes de Asia como por 
ejemplo India, África, cambiando la situación imperante. La India es una de las naciones 
más extensas del Asia Meridional. Se localiza en la Península del Indostán. Antiguamente 
había desarrollado allí una gran civilización. Posteriormente fue conquistada 
sucesivamente por diferentes imperios emergentes hasta la época contemporánea, como 
los persas, los griegos, los escitas, los árabes, los afganos, los mongoles, los portugueses, 
los holandeses y, por último, los ingleses, quienes, a través de la Compañía Inglesa de las 
Indias Orientales, llegaron a conquistar y a ejercer casi dominio absoluto sobre la India. 
El proceso de la independencia de la India entró en vigor a partir del 15 de agosto de 
1947, elaborándose una constitución en el transcurso de 1948-1949. Gandhi fue asesinado 
por un fanático musulmán, en 1948, su cuerpo fue incinerado y sus cenizas arrojadas al 
Ganges. Surgió como figura importante su discípuloJawaharlal Pandit Nehru. La India 
alcanzó su independencia total el 26 de enero de 1950, convirtiéndose en una república 
soberana y democrática. 
REVOLUCIÓN DE SUDÁFRICA 
También conocida como la liberación de Sudáfrica El 10 de mayo de 1994 fue un día 
histórico no sólo para Sudáfrica sino también para el mundo entero: el dirigente negro 
Nelson Mandela accedía a la presidencia de esa república del sur de África, la mayor 
potencia del continente, poniendo así fin a más de tres siglos de supremacía blanca. 
La lucha contra el apartheid en Sudáfrica fue un esfuerzo colectivo. Estuvo protagonizada 
por la amplia y anónima mayoría negra del país, orientada por varios dirigentes de su 
raza, apoyada por algunos líderes blancos y acompañada por la indignación internacional. 
Pese a ello, fue un solo hombre, recluido en prisión durante casi tres décadas, 
quien simbolizó la causa contra el régimen segregacionista. Su destino individual se 
identificó tan estrechamente con el de sus compatriotas negros que su liberación encarnó 
el triunfo del movimiento contra la opresión blanca. Poco después, en efecto, Sudáfrica 
celebraba sus primeras elecciones multirraciales y el llamado “preso político más famoso 
del mundo” recibía el premio Nobel de la Paz, se convertía en el primer presidente negro 
del estado y se erigía en un referente mundial de integridad moral, concordia social y 
valores democráticos. 
REVOLUCIÓN RUSA 
Con una superficie de 21.799.825 kilómetros cuadrados (43 veces el tamaño de España) 
y una población en vísperas de la revolución de unos 181 millones de habitantes, el 
vastísimo imperio ruso era el estado más extenso de la historia. Dentro de sus fronteras 
existían más de cien grupos étnicos muy diferentes entre sí por idioma, cultura, religión 
y modos de vida. […]Desde el punto de vista económico, el estado zarista era un gigante 
con pies de barro, atrasado y con grandes desequilibrios. La inmensa mayoría de las clases 
rurales vivían en la miseria con la propiedad de la tierra concentrada en unas pocas clases 
privilegiadas. Gracias a inversiones de países occidentales, principalmente británicas y 
francesas, comenzó en las dos últimas décadas del siglo XIX un despegue industrial muy 
rápido y localizado en áreas muy concretas (Moscú, San Petersburgo, Kiev, Bakú, Urales) 
con predominio de grandes empresas con más de 500 trabajadores en condiciones 
laborales bastante duras. En 1914 Rusia era la quinta potencia industrial del mundo, pero 
las diferencias sociales eran inmensas, con un proletariado en crecimiento, pero 
descontento, una población rural que suponía un 75% de la población activa y una 
burguesía casi inexistente (Haro, 2017). 
En lo político, nos encontramos ante una autocracia donde el poder era detentado por el 
zar monarca absoluto de la familia Romanov, la cual gobernaba desde 1613. En 1917 
Nicolás II era el zar de todas las Rusias. […] para controlar el poder era fundamental el 
apoyo del ejército, una nobleza terrateniente, sumisa y reaccionaria y la temida Ojrana, 
cuerpo policial fuertemente represivo (Haro, 2017). 
Grupos opositores al régimen 
Desde principios del siglo XX existían pequeños grupos opositores al régimen. 
Los liberales del KD (Partido Constitucional Demócrata) apoyados por algunos 
empresarios y profesionales liberales (Haro, 2017). 
Los socialistas, divididos en varias tendencias: Socialistas Revolucionarios de base rural 
y el Partido Obrero Socialdemócrata, basado en las ideas de Marx, donde a su vez 
convivían dos grupos: bolcheviques, fracción dura que defendía la necesidad de una 
revolución proletaria completa; eran contrarios a cualquier acuerdo con la burguesía 
liberal. Por su parte, los mencheviques eran más moderados y querían alcanzar el poder 
para el proletariado tras una fase intermedia de gobierno democrático (Haro, 2017). 
Revolución de 1905 
En su afán por expandirse hacia el este, el imperio ruso chocó en 1904 con Japón por el 
control de Corea y el norte de China. En Rusia se consideró que el enano japonés sería 
fácilmente derrotarle. La realidad fue muy distinta. Japón demostró ser un país capacitado 
para una guerra moderna. El conflicto acabó en un completo desastre para las tropas 
zaristas, lo que sacó a la luz la mala organización y todo tipo de carencias del ejército 
ruso (Haro, 2017). 
El 22 de enero de 1905 una gran manifestación pacífica se presentó en el Palacio de 
Invierno de San Petersburgo demandando cambios políticos. Los manifestantes fueron 
tiroteados con el resultado de doscientos muertos y un número aún mayor de heridos. El 
conocido como Domingo Rojo causo el estallido en respuesta de un movimiento 
revolucionario en diversos puntos del imperio. Hubo huelgas generales en las fábricas y 
surgen los primeros soviets (consejos obreros). […]La revolución se extendió 
rápidamente al campo y al ejército surgiendo igualmente grupos independentistas en los 
territorios menos rusificados. En unos meses la situación se volvió muy complicada y el 
zar hubo de comprometerse a introducir cambios en el sistema prometiendo gobernar 
constitucionalmente, garantizando el respeto a las libertades individuales y políticas. Los 
liberales confiaron en el zar y abandonaron la lucha. Los obreros se quedaron solos y 
buena parte de sus líderes huyeron o fueron detenidos. La revolución de 1905 no triunfó 
por el miedo de los liberales a las posturas radicales de las clases trabajadoras y 
campesinas (Haro, 2017). 
Vladímir Ilich Uliánov (1870-1924) – Lenin 
Nació en el seno de una familia de ideas liberales, con cierto nivel social y donde se 
mezclaban diversas etnias (Haro, 2017). 
Lenin regresó al país tras su largo exilio en el famoso tren sellado De inmediato se puso 
al frente de los bolcheviques logrando imponer su criterio de no compartir el poder con 
los otros partidos, a pesar de que en casi todos los soviets su grupo se encontraba en 
minoría frente a mencheviques y socialistas revolucionarios. En mayo, socialistas y 
mencheviques detentan el poder con apoyo de los liberales con Lvov nuevamente al 
mando. El bolchevismo ha de pasar a la clandestinidad y Lenin vuelve a exiliarse […] los 
bolcheviques iban ganando de manera espectacular apoyos en amplios sectores populares. 
Desde su exilio finlandés Lenin presionó al Comité Central de su partido para que 
empezase a preparar la insurrección, en contra de la mayoría de los bolcheviques de los 
soviets de Moscú y San Petersburgo (rebautizada desde 1914 como Petrogrado), los 
cuales se mostraban más prudentes (Haro, 2017). 
Lenin pudo regresar logrando que el Comité Central se decidiera a acabar con el gobierno 
de Kerensky. Se eligió el 25 de octubre según el calendario ruso (7 de noviembre del 
nuestro) para el asalto al poder. La revolución de octubre no fue obra de enfervorecidas 
masas hambrientas de proletarios y campesinos. Nada más lejos de la realidad. 
Esa misma noche, Lenin se presentó ante el II Congreso de los Soviets y anunció la 
inmediata formación de un nuevo gobierno, integrado exclusivamente por bolcheviques. 
Entre las primeras medidas tomadas destacaban el propósito de firmar la paz con 
Alemania; decretar la expropiación inmediata y sin indemnización de los grandes 
latifundios, que serían entregados a comités campesinos; nacionalización de la industria 
y de la banca; conceder el control de la producción a los trabajadores y declarar el derecho 
de autodeterminación de todas las nacionalidades del antiguo imperio (lo que abría la 
posibilidad de que las nacionalidades que habían sido integradas por la fuerza en el 
imperio zarista pudieran separarse a voluntad). Los bolcheviques se hicieron con el poder 
gracias a su decisión y a la rapidez con la que actuaron (Haro, 2017). 
REVOLUCIÓN ESPAÑOLA 
Para resumir esta primera etapa, la identidad etno-patriótica española que la época de la 
invasión napoleónica recibió como herenciadel Antiguo Régimen podría caracterizarse 
por los cuatro rasgos siguientes (JUNCO, 1994): 
 1. En primer lugar, la fusión de la identidad religiosa con la política. Los súbditos del rey 
de España eran por definición católicos, y esto es algo que aceptaban tanto los propios 
interesados como quienes los observaban desde el exterior. Todo el discurso legitimador 
del poder en el Antiguo Régimen y la vigilancia de instituciones como la Inquisición 
habían dejado una huella católica que parecía indeleble. La contundencia con que lo 
expresó la Constitución de Cádiz es inigualable: «la religión católica, apostólica y 
romana, única verdadera, es y será perpetuamente la religión de todos los españoles» 
(JUNCO, 1994). 
2. En segundo, una cerrada xenofobia, fundamentalmente anti-inglesa y anti-francesa. 
España se había aislado del mundo europeo desde los tiempos de Felipe II y las guerras 
constantes y las discrepancias religiosas habían contribuido a fomentar una actitud de 
aversión hacia todo lo extranjero. Los primeros y más lógicos destinatarios de esta actitud 
eran los ingleses, enemigos en casi todas las guerras de los últimos siglos y competidores 
por el mercado americano. Pero, curiosamente, la xenofobia se dirigía también, y casi de 
manera preferente, hacia vecinos más cercanos (y aliados militares durante el último 
siglo, debido al parentesco entre las casas reinantes), como eran los franceses. La 
francofobia se debía al hecho de que el vecino país había proporcionado el modelo 
político-administrativo y cultural del que habían dependido las élites españolas desde la 
llegada de los Borbones. No importaba que su adopción se debiera a razones 
«patrióticas», es decir, que se tratase de reforzar de esta manera el Estado español, de 
resolver los problemas y superar la «decadencia» del siglo XVII. Lo crucial era que su 
adopción requería el desarraigo o la reforma de muchas tradiciones heredadas 
(«nacionales», se diría luego), tales como la influencia del clero, el desprecio hacia los 
trabajos manuales o la diversidad institucional de los antiguos reinos. De ahí el extendido 
resentimiento contra todo lo francés entre los sectores conservadores, y populares en 
general, que se había expresado de muchas maneras: desde la aparición de vocablos 
despectivos (como petimetre), hasta movilizaciones populares de fuerte contenido 
xenófobo (como el motín de Esquiladle, o la guerra de 1793-1795 contra la Francia 
revolucionaria, que logró una implicación popular incomparables con cualquiera de los 
anteriores conflictos dinásticos) o reacciones intelectuales más elaboradas (como las 
respuestas al artículo «Espagne» de Masson de Morvilliers) (JUNCO, 1994). 
 3. En tercer lugar, el eurocentrismo. Un eurocentrismo tan intenso que llevaba a todos 
los observadores a aceptar la existencia de una decadencia española desde mediados del 
siglo XVII, es decir, desde el momento en que se habían perdido los territorios europeos 
de los Habsburgo, sin tener que cuenta que durante otro siglo y medio la corte de Madrid 
seguiría impartiendo órdenes sobre unos dominios americanos que constituían el imperio 
más grande de la tierra. Es cierto que en terrenos como el monopolio comercial el control 
de la metrópolis era más nominal que efectivo, mas no por ello podía ignorarse la enorme 
influencia política y cultural de Castilla sobre la mayor parte del Nuevo Mundo. Pese a 
lo cual, dentro de la retórica etno-patriótica españolista de la Edad Moderna, el imperio 
americano no había pasado de ser un componente menor (JUNCO, 1994). 
4. Un último rasgo de este etno-patriotismo español previo a la era de los nacionalismos, 
relacionado con la xenofobia y con la idea de «decadencia», era su carácter quejumbroso 
y auto-conmiserativo. Incluso en los tiempos en que sus ejércitos combatían en múltiples 
frentes europeos, España era presentada por Quevedo como el sujeto humilde y paciente 
que sufre las agresiones de sus insolentes y soberbios enemigos. España raras veces es la 
matrona triunfante: la Serenissima y opulenta Venecia, la orgullosa Britannia, la pura, 
audaz y desafiante Marianne. Es más bien la Mater Dolorosa del imaginario católico. 
Veremos enseguida cómo en la guerra anti-napoleónica reaparecen estas imágenes 
(JUNCO, 1994). 
El conflicto iniciado en 1808 fue, en realidad, un fenómeno de enorme complejidad, que 
sólo puede entenderse distinguiendo en él una serie de niveles o sub-conflictos 
coincidentes en el tiempo y alimentados entre sí (JUNCO, 1994): 
1. En primer lugar, la guerra de 1808-1814 fue, indiscutiblemente, una guerra 
internacional, reñida entre las dos grandes potencias europeas del momento: Francia e 
Inglaterra. El elemento internacional estaba previsto incluso en los planes de Godoy, 
aunque su planteamiento inicial, típico del último siglo (Francia/España frente a 
Inglaterra/Portugal), se vio inesperadamente alterado por los acontecimientos y España 
pasó a formar parte del frente anglo-portugués contra los franceses. Pero, en definitiva, 
todas las grandes batallas de la guerra, excepto Bailen, consistieron en enfrentamientos 
entre un ejército casi exclusivamente francés y otro mayoritariamente inglés y mandado 
por un general inglés. Por este lado, por tanto, la lucha no tiene nada que ver con una 
liberación o independencia nacional (JUNCO, 1994). 
 2. En segundo lugar, hay en este conflicto elementos que permiten clasificarlo como una 
guerra civil (término que usó Jovellanos, entre otros, para describirlo). Aunque a la larga 
la interpretación nacionalista acabara difuminando esta escisión interna, lo cierto es que 
la lealtad de las élites españolas se dividió profundamente en dos bandos. Podría 
discutirse, como veremos enseguida, si la causa del enfrentamiento entre ellos era 
únicamente la discrepancia sobre la dinastía o si había dos proyectos políticos en pugna. 
La verdad es que en los frentes opuestos se hallaban almas gemelas, como Cabarrús y 
Jovellanos o Meléndez Valdés y Quintana; e incluso que las dos dinastías pretendientes 
eran, en este caso, francesas. Lo cual no hace sino subrayar los aspectos fratricidas de la 
guerra (JUNCO, 1994). 
3. Para entender el enfrentamiento también hay que considerar su aspecto de protesta o 
reacción xenófoba, anti-francesa. Según quedó dicho, este tipo de sentimientos se habían 
visto alimentados a lo largo de todo el siglo anterior por la influencia gala sobre la corte 
española, y por tanto la explosión de mayo de 1808 fue la culminación de todo un siglo 
de odios (JUNCO, 1994). 
 
Bibliografía 
Aceves, J. (1994). De actores sociales emergentes y nuevos movimientos sociales . Renglones , 
4-13. 
Haro, F. S. (2017). La revolución rusa: cien años después. Dialnet. 
JUNCO, J. A. (1994). La invención de la Guerra de la Independencia. STUDIA HISTORICA-
HISTORIA CONTEMPORÁNEA. 
M Ruiza, T. F. (2004). Biografias de Mahatma Gandhi. Obtenido de Biograficas y Vidas : 
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gandhi.htm

Continuar navegando