Logo Studenta

ICI_284

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE INGENIERÍA 
 
Caracterización de ENSO y El Niño costero entre los años 
1950-2018 en la región Piura 
 
 
Tesis para optar el Título de 
Ingeniero Civil 
 
Karla Marycruz Montero Mena 
Asesor(es): 
Mgtr. Marina Farías de Reyes 
 
Piura, julio de 2019 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A Dios, por ser el forjador de mi camino. 
A mi madre, Azucena y en memoria de mi recordado 
padre, Eladio, por su amor, sus consejos y apoyo 
constante e incondicional. 
A mis hermanos, Carlos y José por ser mi ejemplo de 
superación. A mi sobrina Luisana por quien sigo 
adelante. 
A mis tíos, primos y amigos, por su constante aliento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Resumen: Analítico - Informativo 
 
Caracterización de ENSO y El Niño costero entre los años 1950-2018 en la región Piura 
Karla Marycruz Montero Mena 
Asesor(es): Mgtr. Marina Farías de Reyes 
Tesis. 
Título de Ingeniero civil 
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. 
 
Palabras claves: ENSO/ El Niño costero/ presión atmosférica/ temperatura del mar/ índices 
oceánicos. 
 
Introducción: Por la variabilidad expuesta y dentro de la complejidad del marco dado por 
el cambio climático, la presente tesis tiene como objetivo principal una nueva y más 
específica caracterización de la ocurrencia de las fases activas de ENSO, así como los 
eventos locales El Niño costero, enfocado principalmente en las evidencias en la región Piura 
entre 1950 y 2018. 
 
Metodología: El estudio está orientado en identificar los parámetros oceánico-atmosféricos 
que influyen en las precipitaciones y caudales observados durante los meses del verano 
austral Se evalúa la presión atmosférica y la temperatura superficial del mar (TSM) para 
definir la presencia de estos fenómenos climáticos. De este último se toman como fuente los 
índices de ATSM: Índice Costero El Niño (ICEN), Índice Oceánico El Niño (ONI), el Índice 
Térmico Costero Peruano (ITCP) y el Índice Térmico de Laboratorio Costero (LABCOS) y 
se procede a la respectiva comparación entre estos índices oceánicos junto al índice 
atmosférico. 
 
Resultados: Este artículo logra como resultado identificar científicamente entre El Niño 
global y costero, al haber estudiado el comportamiento climático a corto plazo. Además, se 
logra tener un mejor criterio en el monitoreo de dichos fenómenos en cuanto a su intensidad 
y frecuencia de cada uno de ellos. La evaluación y la comparación de los índices oceánicos 
varían de acuerdo a su posición geográfica, tanto en el océano Pacífico ecuatorial central u 
oriental, como frente a las costas de Perú. Por tal motivo, se han definido 5 patrones de 
intensidad: débil, moderado, fuerte, muy fuerte y extraordinario 
 
Conclusiones: Al realizar la comparación para las clasificaciones de las fases de ENOS y 
El Niño/La Niña Costera definidos por las anomalías de los índices oceánicos, ICEN-ONI, 
ITCP y LABCOS, y las anomalías de los índices atmosféricos, la más acertada fue la 
comparación de ICEN-ONI en las fenómenos globales de El Niño y La Niña. Sin embargo, 
para los fenómenos costeros, la más cercana a la clasificación final fue la de ITCP. La 
intensidad de los eventos caracterizados evidencia una variedad climática interanual a la que 
está sometida la región Piura en la zona costera del Perú. 
 
Fecha de elaboración del resumen: 08 de Junio de 2019 
 
 
Analytical-Informative Summary 
 
Characterization of ENSO and Coastal El Niño between 1950-2018 in the Piura region 
Karla Marycruz Montero Mena 
Advisor: Mgtr. Marina Farías de Reyes 
Thesis 
Civil engineer degree 
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. 
 
Keywords: ENSO/ Coastal El Niño/ atmospheric pressure/ SST/ oceanic indexes. 
 
Introduction: This work shows a new and more specific characterization of the occurrence 
of the active phases of ENSO, as well as the local events Coastal El Niño, focused mainly 
on evidence in the Piura region, on the Peruvian coast between 1950 and 2018. It considers 
the climatic variability observed in the region and is framed within the complexity given by 
climate change. 
 
Methodology: The study focuses on identifying the oceanic-atmospheric parameters that 
influence observed precipitation and river flows during the austral summer months, which 
are the most critical for the South American coast. Likewise, the atmospheric pressure and 
the sea surface temperature (SST) are evaluated to define the presence of these climatic 
phenomena. The sea surface temperature anomaly (ATSM) is evaluated through Coastal El 
Niño Index (ICEN) and the Oceanic El Niño Index (ONI) at the Niño1+2 and Niño 3.4 
monitoring regions, respectively, and through the Peruvian Coastal Thermal Index (ITCP) 
and the IMARPE Coastal Laboratories Thermal Index (LABCOS), for the Peruvian coastal 
zone. 
 
Results: This article achieves as a result to scientifically identify between global and coastal 
El Niño, having studied short-term climate behavior. In addition, it is possible to have a 
better criterion in the monitoring of these phenomena in terms of their intensity and 
frequency of each one of them. The evaluation and comparison of ocean indexes range 
according to their geographic position, both in the central or eastern equatorial Pacific Ocean 
and off the coast of Peru. For this reason, 5 intensity patterns have been defined: Weak, 
Moderate, Strong, Very strong and Extraordinary. 
 
Conclusions: In making the comparison for ENSO and Coastal El Niño/La Niña defined by 
the anomalies of the ocean indexes, ICEN-ONI, ITCP and LABCOS, and the anomalies of 
the atmospheric indexes, the most accurate was the comparison of ICEN-ONI in Global El 
Niño and La Niña. However, for coastal phenomena, the closest to the final classification 
was that of ITCP. The intensity of the characterized events evidences an interannual climatic 
variety to which the Piura region is subjected in the coastal zone of Peru. For this reason, it 
is concluded that out of a total of 69 years analyzed there is a greater incidence of global 
events compared to coastal and neutrals. 
. 
Summary date: June 8, 2019 
 
 
Prefacio 
 
El Perú ha mostrado vulnerabilidad durante los episodios del desarrollo de El Niño al 
provocar en el territorio alteraciones en el comportamiento de las lluvias y temperaturas del 
aire dependiendo de la intensidad y temporalidad con la que se ha dado el fenómeno descrito. 
Es por ese motivo que las distintas regiones del Perú han sufrido muchos daños, en mayor o 
menor medida, a consecuencia de la ocurrencia de este evento, como lo es la región Piura. 
Esta región, ubicada en la costa norte del país, comprende dos cuencas muy 
importantes: la cuenca del río Piura y la cuenca del río Chira; las cuales son afectadas por 
las intensas lluvias y sequías que se han generado con el paso de los años y por ende han 
provocado catástrofes que no han sido debidamente registradas o que existe muy poca 
información sobre estos acontecimientos, información muy valiosa para la predicción y 
prevención de riesgos tanto en la región como en el país. 
Es así como en los últimos años también surge el término El Niño costero que se 
produce en las costas de los países de Perú y Ecuador, por lo que Piura es una de las 
principales regiones afectadas. El año 2017 fue un ejemplo reciente de este fenómeno, el 
cual se caracterizó por un calentamiento anómalo del mar produciendo fuertes lluvias y 
desencadenando en la región inundaciones y desbordes. 
Es por ello que se propone una tesis que se base en un estudio profundo de los distintos 
parámetros meteorológicos (precipitaciones máximas diarias y anuales, caudales y masas) 
medidos entre los años 1950-2018 en la región de Piura. Además, se introducen dos 
parámetros de la medición de TSM: el Índice Térmico Costero Peruano (ITCP) y el Índice 
térmico de los laboratorios costeros de IMARPE (LABCOS),con el fin de evaluar los efectos 
de ENSO frente al Perú y de incorporar la influencia del afloramiento costero en las 
anomalías de temperatura del mar frente a la costa para una mejor caracterización en la 
región. 
Finalmente agradezco profundamente y de manera especial el apoyo de mi asesora, la 
Mgtr. Marina Farías de Reyes, quien supo ser una guía entusiasta con sus valiosas 
enseñanzas, certero asesoramiento académico y por la confianza que depositó en mí para el 
desarrollo satisfactorio del estudio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla de contenido 
 
Introducción ......................................................................................................................... 1 
Capítulo 1 Región Piura ...................................................................................................... 3 
1.1. Ubicación y superficie territorial ............................................................................ 3 
1.2. Caracterización territorial ....................................................................................... 4 
1.2.1. Altitud .............................................................................................................. 4 
1.2.2. Clima y temperatura ........................................................................................ 5 
1.2.3. Humedad .......................................................................................................... 6 
1.2.4. Viento .............................................................................................................. 6 
1.3. Cuencas hidrográficas ............................................................................................. 6 
1.3.1. Cuenca del río Piura ........................................................................................ 8 
1.3.1.1. Ubicación y extensión territorial .............................................................. 8 
1.3.1.2. Hidrografía del río Piura .......................................................................... 9 
1.3.1.3. Pluviometría en la cuenca del río Piura .................................................. 11 
1.3.2. Cuenca del río Chira ...................................................................................... 12 
1.3.2.1. Ubicación y extensión territorial ............................................................ 12 
1.3.2.2. Hidrografía del río Chira ........................................................................ 14 
1.3.2.3. Pluviometría en la cuenca del río Chira ................................................. 15 
Capítulo 2 El Niño Oscilación Sur y El Niño costero ..................................................... 19 
2.1. Regiones de estudio para El Niño-Oscilación Sur y El Niño costero ................... 19 
2.1.1. Región Niño 3.4 ............................................................................................. 20 
2.1.2. Región Niño 1+2 ........................................................................................... 20 
2.2. Conceptualización de El Niño – Oscilación Sur (ENOS) ..................................... 20 
2.2.1. El Niño ........................................................................................................... 21 
2.2.2. Oscilación Sur (OS) ....................................................................................... 22 
2.3. Tipos de ENOS ..................................................................................................... 22 
2.3.1. ENOS central: ................................................................................................ 22 
2.3.2. ENOS oriental................................................................................................ 23 
2.3.3. ENOS mixtos ................................................................................................. 23 
2.4. Parámetros de caracterización del ENOS ............................................................. 24 
2.4.1. Temperatura superficial del mar (TSM) ........................................................ 25 
2.4.1.1. Condiciones normales ............................................................................ 25 
2.4.1.2. Condiciones El Niño/ La Niña ............................................................... 26 
 
 
2.4.2. Presión atmosférica ....................................................................................... 28 
2.4.2.1. Condiciones normales ............................................................................ 28 
2.4.2.2. Condiciones El Niño / La Niña .............................................................. 29 
2.4.3. Vientos Alisios .............................................................................................. 30 
2.4.3.1. Condiciones normales ............................................................................ 31 
2.4.3.2. Condiciones El Niño/La Niña ................................................................ 31 
2.4.4. Termoclina y surgencia ................................................................................. 33 
2.4.4.1. Condiciones normales ............................................................................ 33 
2.4.4.2. Condiciones El Niño/La Niña ................................................................ 34 
2.4.5. Nivel del mar ................................................................................................. 35 
2.4.5.1. Condiciones normales ............................................................................ 35 
2.4.5.2. Condiciones El Niño/ La Niña ............................................................... 36 
2.4.6. Precipitaciones .............................................................................................. 36 
2.4.6.1. Condiciones normales ............................................................................ 36 
2.4.6.2. Condiciones El Niño/ La Niña ............................................................... 36 
2.5. Etapas del ENOS .................................................................................................. 37 
2.5.1. Etapa de transición ........................................................................................ 37 
2.5.2. Etapa de inicio ............................................................................................... 38 
2.5.3. Etapa de madurez .......................................................................................... 38 
2.5.4. Fase de decaimiento ...................................................................................... 39 
2.6. Conceptualización de El Niño costero .................................................................. 39 
2.7. Intervención de los parámetros océanos y atmosféricos en El Niño costero ........ 40 
2.8. Proceso de El Niño costero ................................................................................... 41 
2.8.1. Pacífico central – Región Niño 3.4 ............................................................... 42 
2.8.2. Pacífico oriental – Región Niño 1+2 ............................................................. 43 
2.9. Índices atmosféricos y oceánicos.......................................................................... 43 
2.9.1. Índice Oscilación Sur (IOS) .......................................................................... 45 
2.9.2. Índice Oceánico El Niño (ONI)..................................................................... 45 
2.9.3. Índice Costero El Niño (ICEN) ..................................................................... 46 
2.9.4. Índice Térmico Costero Peruano (ITCP)....................................................... 46 
2.9.5. Índices Laboratorios Costeros (LABCOS) ................................................... 47 
Capítulo 3 Registro de eventos secos y lluviosos en la región Piura ............................. 49 
3.1. Características generales .......................................................................................49 
3.1.1. Propósito del capítulo .................................................................................... 49 
 
 
3.1.2. Condiciones previas de ENOS y El Niño costero ......................................... 50 
3.2. Años Secos ............................................................................................................ 52 
3.2.1. Años hidrológicos 1966/1967-1967/1968 ..................................................... 53 
3.2.2. Años hidrológicos 1973/1974 - 1974/1975 ................................................... 54 
3.2.3. Año hidrológico 1981/1982 ........................................................................... 55 
3.2.4. Años hidrológicos 1984/1985 - 1985/1986 ................................................... 55 
3.2.5. Año hidrológico 1990/1991 ........................................................................... 56 
3.2.6. Años hidrológicos 1995/1996 - 1996/1997 ................................................... 57 
3.2.7. Año hidrológico 2010/2011 ........................................................................... 58 
3.2.8. Año hidrológico 2013/2014 ........................................................................... 59 
3.2.9. Año hidrológico 2017/2018 ........................................................................... 60 
3.3. Años lluviosos ....................................................................................................... 61 
3.3.1. Año hidrológico 1971/1972 ........................................................................... 62 
3.3.1.1. Inicio del evento ..................................................................................... 62 
3.3.1.2. Desarrollo del evento ............................................................................. 63 
3.3.1.3. Declinación del evento ........................................................................... 64 
3.3.2. Año hidrológico 1972/1973 ........................................................................... 64 
3.3.2.1. Inicio del evento ..................................................................................... 64 
3.3.2.2. Desarrollo del evento ............................................................................. 66 
3.3.2.3. Declinación del evento ........................................................................... 66 
3.3.3. Año hidrológico 1982/1983 ........................................................................... 66 
3.3.3.1. Inicio del evento ..................................................................................... 67 
3.3.3.2. Desarrollo del evento ............................................................................. 67 
3.3.3.3. Declinación del evento ........................................................................... 69 
3.3.4. Año hidrológico 1986/1987 ........................................................................... 70 
3.3.4.1. Inicio del evento ..................................................................................... 70 
3.3.4.2. Desarrollo del evento ............................................................................. 70 
3.3.4.3. Declinación del evento ........................................................................... 71 
3.3.5. Año hidrológico 1991/1992 ........................................................................... 71 
3.3.5.1. Inicio del evento ..................................................................................... 71 
3.3.5.2. Desarrollo del evento ............................................................................. 72 
3.3.5.3. Declinación del evento ........................................................................... 73 
3.3.6. Año hidrológico 1997/1998 ........................................................................... 73 
3.3.6.1. Inicio del evento ..................................................................................... 73 
 
 
3.3.6.2. Desarrollo del evento ............................................................................. 73 
3.3.6.3. Declinación del evento ........................................................................... 74 
3.3.7. Año hidrológico 2001/2002 .......................................................................... 74 
3.3.7.1. Inicio del evento ..................................................................................... 75 
3.3.7.2. Desarrollo del evento ............................................................................. 76 
3.3.7.3. Declinación del evento ........................................................................... 76 
3.3.8. Año hidrológico 2011/2012 .......................................................................... 76 
3.3.8.1. Inicio del evento ..................................................................................... 76 
3.3.8.2. Desarrollo del evento ............................................................................. 77 
3.3.8.3. Declinación del evento ........................................................................... 77 
3.3.9. Año hidrológico 2015/2016 .......................................................................... 77 
3.3.9.1. Inicio del evento ..................................................................................... 78 
3.3.9.2. Desarrollo del evento ............................................................................. 78 
3.3.9.3. Declinación del evento ........................................................................... 79 
3.3.10. Año hidrológico 2016/2017 .......................................................................... 80 
3.3.10.1. Inicio del evento ..................................................................................... 80 
3.3.10.2. Desarrollo del evento ............................................................................. 81 
3.3.10.3. Declinación del evento ........................................................................... 81 
Capítulo 4 Análisis hidrometeorológico de la región Piura entre los años 1950 – 2018
 ............................................................................................................................................. 83 
4.1. Recopilación de datos ........................................................................................... 83 
4.1.1. Disponibilidad de datos ................................................................................. 85 
4.1.2. Estimación de datos faltantes ........................................................................ 88 
4.2. Clasificación de eventos fríos y cálidos................................................................ 88 
4.2.1. Según el Índice Oceánico El Niño (ONI) ...................................................... 88 
4.2.2. Según el Índice Costero El Niño (ICEN) ...................................................... 91 
4.2.3. Según el Índice Térmico Costero Peruano (ITCP) ........................................ 93 
4.2.4. Según Laboratorios Costeros (LABCOS) ..................................................... 96 
4.3. Comparación entre eventos cálidos y fríos ......................................................... 100 
4.3.1. ICTP en comparación con otros indicadores ............................................... 100 
4.3.2. LABCOS en comparación con otros indicadores ....................................... 103 
4.4. Ocurrencia de las fases de ENOS y El Niño costero .......................................... 106 
4.4.1. Análisis entre IOS/ONI-ICEN .................................................................... 106 
4.4.2. Análisis entre IOS/ONI-ICEN-ITCP .......................................................... 108 
4.4.3. Análisis entre IOS/ONI-ICEN-LABCOS ................................................... 108 
 
 
4.5. Categorización de la magnitud de los eventos .................................................... 109 
4.5.1.Índices oceánicos ......................................................................................... 109 
4.5.2. Masas de los ríos Chira y Piura ................................................................... 110 
4.5.3. Análisis pluviométrico ................................................................................. 111 
Capítulo 5 Caracterización histórica de El Niño en la región Piura ........................... 113 
5.1. Clasificación final de ENOS y El Niño costero .................................................. 113 
5.2. Caracterización histórica de ENOS y El Niño costero en la región Piura .......... 116 
5.2.1. Eventos de intensidades Moderadas ............................................................ 119 
5.2.2. Eventos de intensidades Fuerte y Muy Fuerte ............................................. 119 
5.2.3. Eventos de intensidades Extraordinarias ..................................................... 120 
5.3. Influencia del cambio climático .......................................................................... 120 
Conclusiones y recomendaciones ................................................................................... 127 
Referencias bibliográficas ............................................................................................... 131 
Anexos ............................................................................................................................... 149 
Anexo A – Índice atmosférico: Índice Oscilación Sur (IOS) 1950-2018 ...................... 150 
Anexo B – Índices oceánicos ......................................................................................... 152 
Anexo B 1 – Índice Oceánico El Niño (ONI) 1950-2018 .......................................... 152 
Anexo B 2 – Índice Costero El Niño (ICEN) 1950-2018 .......................................... 154 
Anexo B 3 – Índice Térmico Costero Peruano (ITCP) 1982-2018 ............................ 156 
Anexo B 4 – Índice Laboratorio Costero Peruano (LABCOS) 1976-2018 ............... 157 
Anexo C – Datos de precipitaciones por estación ......................................................... 158 
Anexo D – Resultado de la ocurrencia de eventos climáticos en la región .................. 162 
Anexo D 1 – Resultado entre la comparación de indicadores: IOS v ONI e ICEN ... 162 
Anexo D 2 – Resultado entre la comparación de indicadores: IOS/ONI-ICEN-ITCP
 .................................................................................................................................... 166 
Anexo D 3 – Resultado entre la comparación de indicadores: IOS vs LABCOS ...... 168 
Anexo E – Caudales y masas de los ríos principales de la región Piura ........................ 171 
Anexo E 1 – Caudal y masa del río Piura .................................................................. 171 
Anexo E 2 – Caudal y masa del río Chira .................................................................. 173 
Anexo F – Precipitaciones máximas diarias regionales ................................................. 175 
 
 
 
 
file:///C:/Users/Karla/Downloads/Tesis%20Karla%20Marycruz%20Montero%20Mena.docx%23_Toc14857441
file:///C:/Users/Karla/Downloads/Tesis%20Karla%20Marycruz%20Montero%20Mena.docx%23_Toc14857443
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lista de tablas 
 
Tabla 1. Datos geográficos de las estaciones pluviométricas en la cuenca del río Piura. ..... 8 
Tabla 2. Datos geográficos de las estaciones pluviométricas en la cuenca del río Piura. ... 12 
Tabla 3. Extensión de subcuencas de la cuenca del río Chira. ............................................ 14 
Tabla 4. Datos geográficos de las estaciones pluviométricas en la cuenca del río Chira. ... 17 
Tabla 5. Tipos climáticos en el ámbito de Chira-Piura, según la clasificación de 
Thornthwaite. ....................................................................................................................... 17 
Tabla 6. Anomalías en la región Niño 3.4 durante un Niño costero. .................................. 42 
Tabla 7. Anomalías en la región Niño 1+2 durante un Niño costero. ................................. 44 
Tabla 8. Clasificación de ENOS y El Niño costero mediante la comparación de ONI e ICEN 
entre 1950-2018. .................................................................................................................. 50 
Tabla 9. Lugar de medición de los parámetros a analizar. .................................................. 84 
Tabla 10. Disponibilidad de los índices océanicos en la región Piura ................................ 86 
Tabla 11. Disponibilidad de datos de las estaciones pluviométricos en la cuenca del río Chira
 ............................................................................................................................................. 86 
Tabla 12. Disponibilidad de datos de aguas superficiales en la región Piura ...................... 87 
Tabla 13. Disponibilidad de datos de las estaciones pluviométricos en la cuenca del río Piura
 ............................................................................................................................................. 87 
Tabla 14. Periodos fríos obtenidos por ONI entre1950 hasta 2018..................................... 90 
Tabla 15. Periodos calientes obtenidos por ONI entre1950 hasta 2018. ............................. 90 
Tabla 16. Periodos fríos obtenidos por ICEN entre 1950 hasta 2018. ................................ 92 
Tabla 17. Periodos calientes obtenidos por ICEN entre 1950 hasta 2018. .......................... 93 
Tabla 18. Periodos fríos obtenidos por ITCP entre1982 hasta 2018. .................................. 96 
Tabla 19. Periodos calientes obtenidos por ITCP entre1982 hasta 2018. ........................... 96 
Tabla 20. Periodos fríos obtenidos por el índice LABCOS entre1976 hasta 2018. ............ 99 
Tabla 21. Periodos calientes obtenidos por el Índice LABCOS entre 1976 hasta 2018. .... 99 
Tabla 22. Tabla cruzada de episodios cálidos y fríos entre ITCP y ONI (1982-2018). .... 102 
Tabla 23. Tabla cruzada de episodios cálidos y fríos entre ITCP e ICEN (1982-2018). .. 103 
Tabla 24. Tabla cruzada de episodios cálidos y fríos entre ITCP e LABCOS (1982-2018).
 ........................................................................................................................................... 103 
Tabla 25. Tabla cruzada de episodios cálidos y fríos entre LABCOS y ONI (1976-2018).
 ........................................................................................................................................... 105 
Tabla 26. Tabla cruzada de episodios cálidos y fríos entre LABCOS e ICEN (1976-2018).
 ........................................................................................................................................... 106 
Tabla 27. Clasificación de ENOS y El Niño costero mediante la comparación de IOS/ONI-
ICEN-ITCP entre 1982-2018............................................................................................. 108 
Tabla 28. Clasificación de ENOS y El Niño costero mediante la comparación de ONI, ICEN 
y LABCOS entre 1976-2018. ............................................................................................ 109 
Tabla 29. Categorías de las anomalías negativas en las condiciones de la temperatura. .. 110 
Tabla 30. Categorías de las masas anuales (MMC) en eventos fríos. ............................... 110 
Tabla 31. Categorías de las masas anuales (MMC) en eventos cálidos. ........................... 111 
Tabla 32.Categorías de los caudales máximos anuales (m3/s) en el río Chira y río Piura. 111 
Tabla 33. Categorías de los caudales máximos anuales (m3/s) en el río Chira y río Piura.
 ........................................................................................................................................... 111 
file:///C:/Users/Karla/Desktop/Documentos%20oficiales%20UDEP/Grado%20de%20Título/Tesis%20Karla%20Montero%20Mena%202019%2005%2023.docx%23_Toc13343109file:///C:/Users/Karla/Desktop/Documentos%20oficiales%20UDEP/Grado%20de%20Título/Tesis%20Karla%20Montero%20Mena%202019%2005%2023.docx%23_Toc13343110
file:///C:/Users/Karla/Desktop/Documentos%20oficiales%20UDEP/Grado%20de%20Título/Tesis%20Karla%20Montero%20Mena%202019%2005%2023.docx%23_Toc13343110
file:///C:/Users/Karla/Desktop/Documentos%20oficiales%20UDEP/Grado%20de%20Título/Tesis%20Karla%20Montero%20Mena%202019%2005%2023.docx%23_Toc13343112
file:///C:/Users/Karla/Desktop/Documentos%20oficiales%20UDEP/Grado%20de%20Título/Tesis%20Karla%20Montero%20Mena%202019%2005%2023.docx%23_Toc13343111
file:///C:/Users/Karla/Desktop/Documentos%20oficiales%20UDEP/Grado%20de%20Título/Tesis%20Karla%20Montero%20Mena%202019%2005%2023.docx%23_Toc13343111
 
 
Tabla 34. Categorías de los caudales máximos anuales en eventos frías en el río Chira. . 112 
Tabla 35. Clasificación final de eventos globales y costeros en la región Piura según índices 
oceánico-atmosféricos. ...................................................................................................... 114 
Tabla 36. Categorización final de eventos globales y costeros en la región Piura entre 1950 
a 2018. ............................................................................................................................... 117 
Tabla 37. Número de eventos presentados en la región Piura........................................... 118 
Tabla 38. Comparación del período de retorno de las anomalías cálidas. ........................ 121 
Tabla 39. Período de retorno de las anomalías frías.......................................................... 121 
Tabla 40. Promedio de precipitaciones máximas diarias en estaciones de la cuenca Piura y 
Chira dividida en tres intervalos. ....................................................................................... 124 
Tabla 41. Mayores promedios de lluvias máximas diarias regional (mm) entre 1950-2018
 ........................................................................................................................................... 125 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lista de figuras 
 
Figura 1: Mapa departamental de la región Piura.................................................................. 4 
Figura 2. Cuencas hidrográficas de la región Piura. .............................................................. 7 
Figura 3. Variabilidad de caudal del río Piura en el puente Bolognesi 2014-2017. ............ 11 
Figura 4. Ubicación y extensión de la cuenca Chira. .......................................................... 13 
Figura 5. Estación de invierno en el río Chira. .................................................................... 15 
Figura 6. Regiones de monitoreo para predictibilidad de los eventos de El Niño y La Niña.
 ............................................................................................................................................. 19 
Figura 7. Ciclo de El Niño Oscilación Sur (ENOS). ........................................................... 21 
Figura 8. Anomalía de TSM en el periodo trimestral DEF 1994/1995 del ENOS central. . 23 
Figura 9. Anomalía de TSM en el periodo trimestral DEF 1997/1998 del ENOS oriental. 24 
Figura 10. Anomalía de TSM en el periodo trimestral DEF 2015/16 del ENOS mixto ..... 24 
Figura 11. Calentamiento de la TSM en las regiones Niño 1+2 y Niño 3.4....................... 27 
Figura 12. Enfriamiento de TSM en las regiones Niño 1+2 y Niño 3.4. ............................. 27 
Figura 13. Presiones atmosféricas- “Índice alto” del Pacífico ecuatorial. ........................... 29 
Figura 14. Presiones atmosféricas- “Índice bajo” del Pacífico ecuatorial. .......................... 30 
Figura 15. Dirección de los vientos Alisios en la fase neutra del ENOS. ........................... 31 
Figura 16. Dirección de los vientos Alisios en la fase cálida del ENOS. ............................ 32 
Figura 17. Pendiente de la termoclina desde Indonesia a América del Sur bajo condiciones 
normales del ENOS. ............................................................................................................ 34 
Figura 18. Pendiente de la termoclina desde Indonesia a América del Sur bajo condiciones 
El Niño del ENOS. .............................................................................................................. 34 
Figura 19. Pendiente de la termoclina desde Indonesia a América del Sur bajo condiciones 
La Niña del ENOS. .............................................................................................................. 35 
Figura 20. Calentamiento anómalo frente a las costas de Perú y Ecuador en el 2017. ....... 40 
Figura 21. Esquema de funcionamiento de los pozos en el acuífero. .................................. 60 
Figura 22. Laboratorios Costeros de IMARPE. .................................................................. 85 
Figura 23. Diferentes eventos ENOS central y oriental en sus dos fases. ......................... 107 
Figura 24. Diferentes eventos El Niño costero durante el mes que fueron detectados, 
febrero 2017. ...................................................................................................................... 107 
Figura 25. Condiciones normales y condiciones afectadas por el cambio climático en el 
océano Pacifico ecuatorial. ................................................................................................ 123 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Introducción 
 
El Niño – Oscilación Sur (ENOS o ENSO en inglés) es un fenómeno climático de 
interacción inestable del sistema océano-atmósfera, que induce a la variabilidad anormal de 
la temperatura superficial del mar y la presión atmosférica. Representa la mayor perturbación 
natural en el sistema climático global y muestra tres fases: El Niño, La Niña y Neutra. A 
consecuencia de las teleconexiones, sus efectos climáticos repercuten en diferentes zonas 
del Océano Pacífico ecuatorial. Por lo expuesto, es tema de investigación multidisciplinario 
mundial. 
Recientemente identificado y aún con estudios incipientes, existe otro evento 
climático, El Niño costero. Este solo se desarrolla en las costas sudamericanas, 
especialmente en Perú y Ecuador, difícilmente predecible, con efectos similares a la fase 
cálida de ENOS, hoy llamado El Niño global para diferenciarlo. 
El objetivo general de la investigación es caracterizar los eventos ENOS y costeros 
ocurridos entre los años 1950 y 2018 con respecto a los parámetros hidrometereológicos, 
teniendo en cuenta las dos fases extremas de estos fenómenos, El Niño y La Niña; analizando 
su comportamiento con ayuda de los índices ONI e ICEN. Esta información será muy valiosa 
permitiendo predecir en un futuro el comportamiento del fenómeno descrito y de vital 
importancia para los historiadores, especialistas y autoridades que alertan a la población de 
la región de Piura para que tomen las medidas necesarias en cuanto a gestión de riesgos. 
Además, se plantean los siguientes objetivos específicos: 
- Identificar mediante los valores de ONI, ICEN, ITCP y LABCOS, en qué años han 
ocurrido las fases de ENOS y El Niño costero. 
- Establecer relaciones de los parámetros hidrometereológicos con los índices empleados, 
corroborando la existencia y la magnitud de cada uno de los fenómenos. 
- Identificar la influencia del cambio climático en la ocurrencia e intensidad de los eventos 
El Niño en la región Piura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 1 
Región Piura 
 
1.1. Ubicación y superficie territorial 
 
La región Piura está situada al noroeste del territorio peruano, al sur de la Línea 
Ecuatorial. Sus coordenadas geográficas se encuentran entre los 4º04’50” - 6º22’30” de 
latitud sur y 79º12’30” - 81º19’30” de longitud oeste del Meridiano de Greenwich (INEI, 
2002). 
Conjuntamente la Municipalidad Provincial de Piura indica que los límites de la región 
son:- Por el Norte: Región Tumbes y República del Ecuador. 
- Por el Este: República del Ecuador y Región de Cajamarca. 
- Por el Sur: Región de Lambayeque. 
- Por el oeste: Océano Pacífico. 
Piura está dividida políticamente en 8 provincias: Ayabaca, Huancabamba, Morropón, 
Paita, Piura, Sechura, Sullana y Talara como se muestra en la Figura 1; siendo la provincia 
de Piura la capital de la región Piura. Todas ellas, a pesar de pertenecer a una sola región, 
son biodiversas pues algunas tienen zona costera y las restantes tienen zonas con 
características de la sierra, dependiendo de su ubicación (Gobierno Regional de Piura, 2013). 
Al conjunto de las 8 provincias le corresponde una extensión territorial total de 35 
892.49 km², equivalente al 3.1% del territorio nacional del Perú, siendo el relieve de su suelo 
muy heterogéneo y tipificada como una zona árida. En dicho suelo predomina la formación 
desértica sobre los tablazos y pampas en la zona costera, cuya topografía es variada y poco 
accidentada (INEI, 2002). 
Asimismo el territorio de la región Piura es esencialmente agrícola formado por los 
valles de Chira y Piura, los cuales son la base para la principal actividad económica (Zapata, 
2010). 
La región posee cordillera Andina, selva alta, bosque seco ecuatorial, valles tropicales, 
desiertos (al sur) y recibe corrientes marinas tanto frías como cálidas durante todo el año, 
como son la corriente de Humboldt y la corriente El Niño. 
 
4 
 
 
Figura 1: Mapa departamental de la región Piura. 
Fuente: Gobierno Regional Piura, 2013. 
 
 
1.2. Caracterización territorial 
 
1.2.1. Altitud 
 
En la región Piura predominan distintas formas morfológicas entre las que 
destacan: tablazos, tablazos fluviales, desiertos, pampas, llanuras desérticas y 
quebradas secas, como se ha mencionado anteriormente. Estas últimas se activan de 
forma violenta cuando se producen lluvias de gran magnitud, siendo más profundas en 
el norte de la región. 
Así pues, destaca la llanura desértica de Sechura, árida meseta con escasa 
vegetación y con mayor superficie a nivel nacional, ubicada al sur del río Piura. En 
5 
 
 
esta llanura destaca la depresión de Bayóvar, cuya altitud es de 37 m por debajo del 
mar, área más baja del Perú (INEI, 2002). 
Por otro lado, entre las principales elevaciones que presenta Piura destaca el 
cerro Negro cuya altitud es de 3 967 msnm, altitud máxima en la región de Piura, 
ubicado en la provincia de Huancabamba. El 30% del territorio piurano le pertenece a 
la zona andina en donde las cumbres andinas llegan a medir hasta los 3 000 metros 
sobre el nivel de mar (INEI, 2002). 
 
 
1.2.2. Clima y temperatura 
 
El clima perteneciente a la región varía dependiendo de las estaciones del año, 
marcando una diferencia notoria en las estaciones de verano e invierno. El clima en 
verano es más caluroso en todo el litoral costero norte contado con la presencia de 
cielo nuboso y escasa precipitación. Por el contrario, las mañanas de invierno, amanece 
nublado el cielo (Senamhi, 2002). 
La zona árida se caracteriza por tener temperaturas máximas y mínimas debido 
a la proximidad con la línea ecuatorial. La temperatura máxima en la costa puede llegar 
a los 37ºC, con sensación térmica de 40ºC a consecuencia de la humedad proveniente 
de vientos de la cálida corriente del Niño (Redacción Multimedia, 2018). En cambio, 
la temperatura mínima es de 15ºC debido a la influencia de la fría corriente de 
Humboldt (Senamhi, 2018b). 
Por otro lado, en el litoral costero sur de la región, colindando con la región de 
Lambayeque, existe un clima semidesértico. Asimismo, la temperatura media anual 
actualmente es de 18º a 19ºC, decreciendo en mayores altitudes de la región. Por 
ejemplo en la sierra piurana tiene un clima húmedo subtropical y templado con un 
promedio anual de 15 °C (Senamhi, 2002). 
La variedad y fusión climática que otorgan características únicas a esta región, 
se debe principalmente al choque de dos corrientes: la fría corriente de Humboldt, con 
el cálido de El Niño. Estas corrientes chocan a la altura de la bahía de Sechura al sur 
de la ciudad de Piura y otorgan a la región de Piura una característica única en 
Sudamérica, mitad desierto, mitad trópico (Senamhi, 2016). 
6 
 
1.2.3. Humedad 
 
La humedad relativa varía extremadamente en la región. Así pues el periodo más 
húmedo tiene una duración de 6 meses, entre diciembre y junio aproximadamente 
(International Engineering Company, INC, 1968). 
La humedad relativa promedio anual ha alcanzado hasta la actualidad un 76% la 
humedad y tiende a bajar más lentamente, así es que aunque la temperatura baje en la 
noche, en un día húmedo; generalmente la noche es húmeda; a diferencia de la 
temperatura que generalmente varía considerablemente entre la noche y el día, (INEI, 
2017). 
La humedad máxima generalmente se produce en invierno en las zonas más 
bajas y en verano en las montañas altas en la región Piura (International Engineering 
Company, INC, 1968). 
 
 
1.2.4. Viento 
 
En la región Piura predominan los vientos Alisios cuya dirección y velocidad 
promedio horaria tiene variaciones estacionales considerables en el transcurso del año. 
Generalmente estos soplan del sudeste la mayor parte del año (International 
Engineering Company, INC, 1968). 
La parte más ventosa del año está entre los meses de abril y enero, con 
velocidades promedio del viento de más de 17.5 km/h. El tiempo más calmado del año 
está entre los meses de enero a abril con una velocidad promedio del viento de 13.6 
km/h (Weather Spark, 2018). 
 
 
1.3. Cuencas hidrográficas 
 
Las principales cuencas hidrográficas que componen la región Piura son: Cuenca Chira 
y Cuenca Piura, las cuales son las de mayor extensión. Estas componen los Valles del Chira 
y los Valles del Medio y Bajo Piura respectivamente (Figura 2). Por tal motivo es importe 
7 
 
 
destacar la interconexión de dichas en cuencas en el Proyecto Especial Chira-Piura 
(PECHP). 
El PECHP opera y regula el agua proveniente del sistema hidráulico de los ríos Chira 
y Piura, correspondientes de las cuencas principales de la región, mediante la captación, 
derivación y regulación en el reservorio Poechos, presas Ejidos y Sullana y su óptima 
distribución por los canales principales de Piura. Además asegura el abastecimiento de agua 
a las poblaciones de las ciudades de Piura, Sullana, Paita y Talara (Gobierno Regional de 
Piura, 2013). 
Según lo indicado, el río Chira y el río Piura, cuando sus caudales son abundantes, 
abastecen a la región. Sin embargo, cuando han ocurrido años secos, únicamente el río Chira 
ha suministrado el recurso hídrico. 
 
Figura 2. Cuencas hidrográficas de la región Piura. 
Fuente: ANA, 2015. 
8 
 
Con respecto a la hidrometría de las cuencas, se identificó once estaciones con registro 
histórico, de las cuales algunas se encuentran desactivadas (Tabla 1). Estas son controladas 
por el PECHP y por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) 
(Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque-Zarumilla, ANA, & Minagri, 2015). 
 
Tabla 1. Datos geográficos de las estaciones hidrológicas en la 
cuenca. 
Estación hidrológica Ubicación Altitud (msnm) 
Pte. Sanchez Cerro Piura 23 
Pte. Ñacara Morropón 119 
San Pedro Morropón 250 
Tambogrande Tambogrande 66 
Ardilla Sullana 25 
Ciruelo Sullana 202 
Fuente: Autoridad Administrativa del Agua et al., 2015. 
 
 
1.3.1. Cuenca del río Piura 
 
1.3.1.1. Ubicación y extensión territorial 
 
La cuenca del río Piura, identificada con el código 1378, se sitúa en la 
región Piura específicamente en los Andes del norte del Perú y ocupa una 
superficie total de 12 216 km2 exclusivamente en territorio peruano. 
Su extensión territorial abarca 5 provincias de la región de Piura las cuales 
son: Piura, Morropón, Sechura, Ayabaca y Huancabamba. Cabe destacar que 
esta cuencaes parte del ecosistema de bosques húmedos que sirven para la 
conservación de la biodiversidad (Centro Internacional de la Papa (CIP), 2007). 
Sus coordenadas están entre los paralelos 04°46’-05°43’de latitud Sur y 
los meridianos 99° 33’ - 80° 58’ longitud Oeste y sus límites hidrográficos son: 
- Este Nor Este: Vertientes altas del río Huancabamba. 
- Sur – Sur Oeste: Vertientes altas de los ríos Ñaupe, Santa Rosa, 
Quebrada Piedra Blanca. 
- Oeste – Nor Oeste: Vertientes altas del río Chira. 
- Sur Oeste: Océano Pacífico. 
- Sur Este: Lagunas Ramón, y Ñapique y el Desierto de Sechura. 
9 
 
 
Así mismo, la cuenca del río Piura se encuentra en un rango longitudinal 
entre los 0 y 3600 msnm, teniendo en cuenta la configuración geomorfológica 
de la cuenca del río Piura determinada por 2 grandes áreas, según el estudio 
realizado por el Ingemmet en 1994 (Autoridad Autónoma Cuenca Hidrográfica 
Chira-Piura Comité Interinstitucional, 2007). 
La primera tiene una pendiente suave, de mayor extensión que la segunda 
área y se le denomina Medio y Bajo Piura; esta área cuenta con quebradas que 
solo se activan cuando se produce el Fenómeno El Niño (Autoridad Autónoma 
Cuenca Hidrográfica Chira-Piura Comité Interinstitucional, 2007). 
La segunda área llamada Alto Piura, a diferencia de la primera, está 
constituido por valles interandinos de topografía abrupta, y se ha zonificado de 
la siguiente manera: 
-Zona Baja: Se caracteriza por la poca presencia de precipitaciones en la 
zona, por tal motivo conforma un gran desierto presentando una 
vegetación típica del escenario. Su elevación es de 0 msnm hasta los 50 
msnm, reflejando un relieve plano con un clima cálido y seco de manera 
anual. 
-Zona Media: Se caracteriza por un relieve ondulado, cuyas elevaciones 
oscilan entre los 50 y 350 msnm. Además, presenta un clima seco y bosque 
seco. 
-Cuenca Alta: Principalmente con una topografía abrupta, con altas 
pendientes, cuya elevación oscilan los 350 y 3 650 msnm, de topografía 
abrupta con ríos de altas pendiente. En esta zona se caracteriza por tener 
un clima que varía de templado a sub-húmedo. 
 
 
1.3.1.2. Hidrografía del río Piura 
 
El río Piura es el principal colector de la cuenca que pertenece a la vertiente 
hidrográfica del Pacífico. Nace a 3 600 msnm en la divisoria de la cuenca del río 
Huancabamba atravesando las provincias de Morropón y Piura. Cuenta con una 
10 
 
longitud total de cauce aproximada de 280 km presentando una pendiente suave, 
convirtiéndose en el río de mayor longitud en la región Piura (Minagri, 2015). 
Su dirección de recorrido es de sur a norte desde la quebrada San Francisco 
hasta la caída Curumuy y luego cambia de dirección de Sur –Oeste donde 
culmina su recorrido con el Estuario de Virrilá hasta la desembocadura al océano 
Pacífico. Cabe destacar que la desembocadura solo llega al mar cuando hay 
crecida del río, sino sucede este episodio la desembocadura se produce en la 
bahía de Sechura (Minagri, 2015). Los afluentes más importantes del río Piura 
son: por su margen derecha los ríos Sancor, Yapatera, San Jorge, Las Gallegas, 
Bigote y Pusmalca y por su margen izquierda los ríos Seco y Chignia (Minagri, 
2015). 
El cauce del río Piura permanece seco durante casi todo el año, excepto en 
la época de lluvias o cuando se produce el Fenómeno El Niño; por tal motivo se 
vio conveniente la construcción del reservorio San Lorenzo, encargado de 
almacenar las aguas de los ríos Quiroz y Chipillico para satisfacer los 
requerimientos domésticos y de cultivo de las zonas que se abastecen del río 
Piura (INEI, 2002). 
La Figura 3 fue tomada con perspectiva al puente Bolognesi en la 
provincia de Piura, en el lado izquierdo se muestra al río Piura totalmente seco 
con abundante vegetación y en el lado derecho al río Piura en su máximo 
esplendor en épocas del Fenómeno El Niño costero en el 2017. 
Como ya se había mencionado anteriormente, el Fenómeno El Niño es el 
factor principal que provoca abundantes precipitaciones como altos caudales en 
el río Piura. Según los datos de Senamhi recopilados por el Instituto de 
Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria (IHHS) de la Universidad de Piura, 
entre los años 1950 a 2018 que es el periodo en estudio, la descarga promedio 
anual mínima de este río fue de 1 MMC en el año 1948 y la descarga promedio 
anual máxima 14 048 MMC en el año 1998. 
En resumen, los registros de caudales máximos horarios, diarios y 
mensuales varían de acuerdo a la ubicación de cada estación, teniendo en cuenta 
que su recopilación es tarea básica de las estaciones de control mencionadas. 
11 
 
 
 
Figura 3. Variabilidad de caudal del río Piura en el puente Bolognesi 2014-2017. 
Fuente: Redacción El Comercio, 2017b. 
 
 
1.3.1.3. Pluviometría en la cuenca del río Piura 
 
La pluviometría de la cuenca del río Piura está caracterizada por la 
variabilidad de las precipitaciones en dicho espacio, que dependiendo de la 
intensidad con la se presentan, la hacen vulnerable. 
La cuenca del río Piura es una cuenca hidrográfica que está sometida, en 
algunas ocasiones, por verdaderas masas de agua a partir de las precipitaciones 
que se presentan en los diferentes espacios de la cuenca descrita. Estas 
precipitaciones notables en la región suelen suceder, en muchas situaciones, por 
el Fenómeno El Niño (FEN), lo cual se ha dejado evidenciar por los desbordes e 
inundaciones que se han dado en la región Piura. 
Las grandes lluvias y la deforestación en la zona de la cuenca alta traen 
consigo diversas consecuencias que afectan a su superficie territorial; uno de los 
problemas es la erosión, razón por la cual ha llegado a facilitar el desplazamiento 
del cauce de los ríos aumentando la velocidad de estos. A consecuencia de ello 
junto con las grandes masas de agua, el cauce del rio colector trae consigo 
enormes cantidades de sólidos y de sedimentos que afectan principalmente a la 
parte baja de la cuenca (Autoridad Autónoma Cuenca Hidrográfica Chira-Piura 
Comité Interinstitucional, 2007). 
12 
 
En la cuenca de Piura existen 36 estaciones pluviométricas de las cuales 8 
estaciones tienen los datos suficientes para realizar un procesamiento óptimo de 
un estudio de datos hidrológicos (Tabla 2) entre los años a estudiar 1950-2018 
con ayuda de Senamhi, las cuales son: 
 
Tabla 2. Datos geográficos de las estaciones pluviométricas en la cuenca del río 
Piura. 
Estación 
pluviométrica 
 
Provincia 
Coordenadas Elevación 
Latitud Longitud msnm 
Bernal Sechura 05º 28' 80º 44' 7 
Hacienda Bigote Morropón 05º 20' 79º 47' 827 
Chulucanas Chulucanas 05º 06' 80º 10' 87 
Chusis Sechura 05º 31' 80º 49' 10 
Huarmaca Huancabamba 05º 34' 79º 31' 2 180 
Miraflores Piura 05º 10' 80º 37' 40 
Morropón Morropón 05º 11' 79º 59' 109 
San Miguel Piura 05º 14' 80º 41' 20 
Fuente: Senamhi, 2018a. 
 
 
1.3.2. Cuenca del río Chira 
 
1.3.2.1. Ubicación y extensión territorial 
 
La cuenca Catamayo Chira también conocida como cuenca del río Chira 
en el Perú, identificada con el código 138; ocupa una superficie total de 17 
199.18 km2, de los cuales 9 986.8 km2 pertenecen al territorio peruano 
ubicándose en la región Piura. Se extiende principalmente en la provincia de 
Sullana y parte de las provincias de Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, 
Talara y Piura (Unidad de Gestión de la Cuenca Catamayo-Chira, 2003). 
Sus coordenadas en el territorio peruano se encuentran entre los paralelos 
04º11’ - 05º42’ de latitud sur y los meridianos 79º25’ - 81º08’ de longitud oeste 
y sus límites hidrográficos son (Figura 4): 
-Por el Norte: Cuenca del río Puyango-Tumbes. 
-Por el Sur: Quebrada Cascajal. 
-Por el Este: Cuenca del río Huancabamba. 
-Por el Oeste: Océano Pacífico. 
13 
 
 
 
Figura 4. Ubicación y extensión de la cuenca Chira. 
Fuente: Fomento de Investigación y Acción para el Desarrollo, 2012. 
 
Así mismo, el rango longitudinalde la cuenca va desde el nivel del mar en 
la desembocadura del río Chira en el océano Pacifico y la cota 3 700 
msnm.(Minagri, 2015). 
En la Tabla 3, el Estudio de Caracterización Hídrica y Adecuación entre 
la Oferta y la Demanda, en el Ámbito de la cuenca Binacional Catamayo Chira 
(Unidad de Gestión de la Cuenca Catamayo-Chira, 2003), divide la cuenca 
Catamayo Chira en 6 subcuencas: 
 
 
 
14 
 
Tabla 3. Extensión de subcuencas de la cuenca 
del río Chira. 
Subcuenca Área (km2) Ubicación 
Chipillico 1171 Perú 
Quiroz 3109 Perú 
Alamor 1190 Ecuador-Perú 
Macará 2833 Ecuador-Perú 
Sistema Chira 4712 Ecuador-Perú 
Catamayo 4184 Ecuador 
Fuente: Unidad de Gestión de la Cuenca Catamayo-
Chira, 2003. 
 
 
1.3.2.2. Hidrografía del río Chira 
 
El colector principal de la cuenca en estudio está conformado por el río 
Chira, en el Perú. Este río pertenece al sistema hidrográfico del Pacífico que nace 
en la cordillera occidental de los Andes con el nombre de Catamayo (Unidad de 
Gestión de la Cuenca Catamayo-Chira, 2003). 
 
El río Chira es el receptor de las aguas de todo el sistema de drenaje de los 
ríos pertenecientes a las cuencas de extensión territorial peruano, alimentándose 
por su margen izquierda de las quebradas Honda, Peroles, Samán, La Tina, 
Poechos y Cóndor, así como por su margen izquierda de los ríos Quiroz, Alamor 
y Chipillico. Se debe destacar la participación de otras quebradas secas que se 
activan solo en épocas lluviosas (Unidad de Gestión de la Cuenca Catamayo-
Chira, 2003). 
La trayectoria de la cuenca del río Chira es sinuosa, recorriendo así 119 
km en el Perú. En su primer tramo fluctúa de noreste a sureste, desde sus 
nacientes hasta la provincia de Sullana, después adopta una dirección final de 
este a oeste hasta su desembocadura en el océano Pacifico (Minagri, 2015). 
La Figura 5 muestra que el río Chira, tanto en los años húmedos como en 
los años secos que puedan ocurrir en la región, éste sigue teniendo caudal 
permanente. 
Así mismo, resalta la función de la represa Poechos sobre el río Chira 
porque es la encargada de regularizar las aguas del río para el riego de los valles 
15 
 
 
Chira y Piura; por lo cual es de gran importancia para las actividades productivas 
agropecuarias de la zona. 
Se debe tener en cuenta que la erosión de riberas, desborde e inundaciones 
que afectan a las obras de infraestructura de riego, vial, urbana y terrenos 
agrícolas que se localizan en los márgenes de los ríos son fenómenos de gran 
trascendencia en la cuenca (Unidad de Gestión de la Cuenca Catamayo-Chira, 
2003). 
 
 
Figura 5. Estación de invierno en el río Chira. 
Fuente: Redacción El Regional Piura, 2017. 
 
El río Chira es uno de las importantes de la costa peruana debido a su 
caudal y a su masa estacional. Según Senamhi, entre los años 1950 a 2018, la 
descarga promedio anual mínima de este río fue de 767 MMC en el año 1968 y 
la descarga promedio anual máxima 18 164 MMC en el año 1998. 
 
 
1.3.2.3. Pluviometría en la cuenca del río Chira 
 
Las provincias que conforman la cuenca del río Chira en la región Piura, 
mencionadas anteriormente, presentan precipitaciones definidas tanto por el 
espacio y el tiempo. Generalmente son cortas y escazas aproximadamente entre 
los meses de enero hasta abril, a excepción de la presencia de un FEN que trae 
consigo fuertes precipitaciones pluviales anormales causando inundaciones que 
afectan a la cuenca. 
16 
 
Las precipitaciones pluviales son las variables más importes para la 
disponibilidad del recurso hídrico, es por ello que se ha visto necesario su estudio 
con el fin de clasificarlas de acuerdo a la intensidad medida en cada estación, 
además de hacer diferentes comparaciones con otros parámetros oceánicos. 
Por tanto, la disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca servirá para 
predecir condiciones de escasez que pueda afectar el desarrollo de la misma, por 
lo que la sociedad perteneciente a la cuenca tiene que buscar almacenar reservas 
hídricas básicas principalmente para sus cultivos y el consumo humano. 
Es importe conocer que los desplazamientos de la Línea Intertropical de 
Convergencia, donde convergen los vientos Alisios del hemisferio norte al 
hemisferio sur, y la corriente de Humboldt originan que las precipitaciones 
pluviales dentro de la cuenca no sean de la misma intensidad y tengan 
variaciones extremas en las precipitaciones tanto anuales como mensuales en las 
subcuencas. 
En conclusión queda demostrado que la caída que origina la precipitación 
pluvial aumenta uniformemente de acuerdo a la altura (International Engineering 
Company, INC, 1968). 
En definitiva, es importante destacar la función de las estaciones 
pluviométricas dentro de la cuenca del río Chira, lugar respectivo donde se 
realizan las debidas mediciones continuas de las precipitaciones de manera diaria 
dependiendo de su ubicación. Estos datos relevantes son emitidos por el 
instrumental pluviométrico para realizar un análisis posterior que ayudará a 
caracterizar de manera temporal y a futuro los fenómenos atmosféricos que se 
pueden presentar. 
En la cuenca del río Chira existen 45 estaciones pluviométricas de las 
cuales 6 estaciones tienen los datos suficientes para realizar un procesamiento 
óptimo de un estudio de datos hidrológicos entre los años a estudiar 1950-2018 
con ayuda de Senamhi ya que los 39 restantes no proporcionan información 
anterior a 1972. Las cuales se muestran en la Tabla 4. 
El clima se resume por estar caracterizado por una pluviosidad moderada 
y altas temperaturas, con pequeñas oscilaciones estacionales dentro de la cuenca. 
 17 
 
Sin embargo, dichas estaciones pluviométricas tienen particularidades en 
el tipo de clima que les corresponde según sus datos geográficos antes 
mencionados. En la Tabla 5 se muestra la clasificación de Thornthwaite: 
 
Tabla 4. Datos geográficos de las estaciones pluviométricas en la cuenca del río 
Chira. 
Estación 
pluviométrica 
 
Provincia 
Coordenadas Elevación 
Latitud Longitud msnm 
Ayabaca Ayabaca 04º 38' 79º 43' 2700 
Lancones Sullana 04º 38’ 80º 32’ 133 
La Esperanza Paita 04º 55' 81º 04' 12 
Mallares Marcavelica 04º 51' 80º 44' 45 
Sapillica Ayabaca 04º 46º 79º 59º 1466 
Sausal de Culucan Ayabaca 04º 45' 79º 46' 980 
Fuente: Senamhi, 2018a. 
 
Tabla 5. Tipos climáticos en el ámbito de Chira-Piura, según la clasificación de 
Thornthwaite. 
Rango Longitudinal 
(msnm) 
Estaciones 
pluviométricas 
Tipo de clima 
Menor a 1 000 Mallares, Paraje Grande, 
Sausal de Chulucan, La 
Esperanza 
Cálido 
1 000 a 1 700 Montero, Olleros, Aranza Semicálido 
1 700 a 2 300 Nangay de Matalacas, 
Pacaypampa, Tapal, 
Tacalpo 
Templado 
cálido 
2 300 a 3 000 Ania Cabuyal, Ayabaca, 
Laguna Seca, Palo Blanco, 
Tipulco 
Templado frío 
3 000 a 3 500 Arenales, Arrendamientos, 
Laguna Arrebiatadas, Las 
Pircas, Talaneo 
Semifrío 
Fuente: Unidad de Gestión de la Cuenca Catamayo-Chira, 2003. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 2 
El Niño Oscilación Sur y El Niño costero 
 
2.1. Regiones de estudio para El Niño-Oscilación Sur y El Niño costero 
 
Es importante mencionar las regiones que los científicos han identificado para el 
estudio de la predictibilidad de El Niño Oscilación Sur (ENOS) y El Niño costero, las cuales 
son abarcadas a lo largo del Pacífico ecuatorial requiriendo mayor atención para el monitoreo 
de futuros eventos climáticos y lograr una mejor comprensión de estos (Comité 
Multisectorial Encargado del Estudio Nacional Del Fenómeno El Niño (ENFEN) , 2017). 
Existen cuatro regiones identificadas para un estudio constante numeradas del 1 al 4. 
Según la NOAA, las dos combinaciones más importantes son: Niño3.4 y Niño 1+2, por lo 
que inciden en la predicción y monitoreo de la ocurrencia del fenómeno El Niño. Las 
regiones son exhibidas en la Figura 6 (Jiménez, 2008). 
 
 
Figura 6. Regionesde monitoreo para predictibilidad de los eventos de El Niño y La Niña. 
Fuente: Comité Multisectorial Encargado del Estudio Nacional Del Fenómeno El Niño (ENFEN) , 
2017. 
20 
 
2.1.1. Región Niño 3.4 
 
Es una región en donde se concentra el monitoreo de los principales índices de 
temperatura superficial del mar (TSM), dando lugar al Índice Oceánico El Niño (ONI) 
utilizado para detectar la presencia de El Niño y La Niña. Esta región se asocia a 
impactos de todo el mundo, incluyendo los Andes y la Amazonia peruana. Además, 
estudia los patrones de variabilidad del océano Pacifico ecuatorial central. 
 
 
2.1.2. Región Niño 1+2 
 
Por el contrario, esta región da lugar al Índice Costero El Niño (ICEN) utilizado 
para detectar la presencia de El Niño y La Niña, asociándose a las costas de Perú y 
Ecuador incluidas las Islas Galápagos. Además, esta región estudia los patrones de 
variabilidad de la costa del Pacífico ecuatorial oriental. 
 
 
2.2. Conceptualización de El Niño – Oscilación Sur (ENOS) 
 
ENOS se ha convertido en tema de interés y preocupación del sigo XXI, no solo para 
los científicos, sino también para los tomadores de decisiones y personas pertenecientes a la 
región Piura, pues este evento climatológico, del cual se hace referencia, deja a su paso 
consecuencias de gran magnitud, principalmente inundaciones, en donde varía la extensión 
geográfica y la población afectada. 
ENOS es un evento de interacción inestable del sistema océano-atmósfera que ocurre 
por los vientos ecuatoriales en el océano Pacífico ecuatorial que puede producirse cada dos 
a siete años en promedio (Maturana, Bello, & Manley, 2004). Esta interacción se da a 
consecuencia de los cambios térmicos que se desarrollan tanto en la superficie como en su 
circulación, de tal modo que afecta el calentamiento de la atmósfera tropical y global. 
Así pues, este evento climático se manifiesta a través de un cambio en las 
precipitaciones, temperatura del océano y del aire, y a su vez provoca variaciones en los 
ricos nutrientes biológicos, en el nivel del mar, en los vientos y en corrientes marinas como 
se puede apreciar en la Figura 7 (Zambrano, 1986). 
21 
 
Asimismo, este evento juega un rol importante en la variación climática debido a su 
fuerte señal y a su gran escala de tiempo. 
 
 
Figura 7. Ciclo de El Niño Oscilación Sur (ENOS). 
Fuente: Zambrano, 1986. 
 
 
Adicionalmente, `producto de las variaciones mencionadas puede traer consigo 
cambios drásticos en la humedad de las regiones afectadas, originando cambios en la 
corriente de Humboldt (Instituto del Mar del Perú (Imarpe), 2018). 
Por ejemplo en las costas de América del Sur donde se caracteriza por presentar pocas 
precipitaciones en su territorio, puede ser beneficioso el aumento dichos eventos en forma 
moderada ya que esta región lo necesita; pero a la vez puede perjudicial para la población si 
se presenta en forma excesiva y descontrolada.(NOAA - Earth System Research Laboratory, 
2016). 
 
 
2.2.1. El Niño 
 
El Niño es la componente oceánica de la interacción del ENOS cuyo fluido 
cambia de manera lenta. Por lo cual se define como la variabilidad interanual en el 
océano con grandes repercusiones en el clima y en el ecosistema marino (Zambrano, 
1986). 
 
22 
 
2.2.2. Oscilación Sur (OS) 
 
La Oscilación Sur (OS) es la componente atmosférica de este evento climático 
cuyo fluido cambia de manera rápida. Cuenta con patrones de enfriamiento y 
calentamiento de la atmósfera asociadas a las fluctuaciones de la presión atmosférica 
a nivel del mar en Indonesia y el Pacífico ecuatorial oriental (Senamhi, 2014). 
Por otra parte, esta componente se evalúa en los polos de la célula de circulación 
de Walker que está conformada por 2 sistemas de presión a gran escala que se 
relacionan de manera inversa: El primer sistema con altas presiones atmosféricas 
caracterizadas por el descenso del aire (estación Tahití) y el segundo con bajas 
presiones atmosféricas que consiste en ascenso del aire y elevada nubosidad (estación 
Darwin). 
 
 
2.3. Tipos de ENOS 
 
Según el artículo “Diferentes tipos de El Niño y su influencia sobre América del Sur” 
publicado por Tedeschi en 2017, existen diferentes tipos de ENOS que afectan sobre 
América del Sur. Su clasificación depende principalmente de la ubicación de las anomalías 
de la temperatura superficial del mar (ATSM) que pueden dar salida en el océano Pacífico 
ecuatorial presentando un calentamiento o enfriamiento de sus aguas. 
 
 
2.3.1. ENOS central: 
 
Las máximas ATSMs se dan en el Pacífico ecuatorial central. Es en esta zona 
donde se registra una elevación/disminución de la temperatura del aire principalmente 
en los países de Chile y Argentina. Este tipo de evento se ha vuelto más frecuente y 
persistente en las últimas décadas (Ashok, Behera, Rao, Weng, & Yamagata, 2007). 
Esta región de estudio se llama Niño 3.4. 
En la Figura 8 se observa ATSMs positivas en el Pacífico ecuatorial central lo 
que representa un aumento de temperaturas superiores a la media. 
 
23 
 
2.3.2. ENOS oriental 
 
Las máximas ATSMs se dan en el Pacífico ecuatorial oriental. Es en esta zona 
donde se registran elevadas/bajas precipitaciones en el sureste y bajas/elevadas 
precipitaciones en el noreste de América del Sur. Cabe resaltar que en este evento 
hace que aumente/disminuye la temperatura del aire en gran parte de la región 
tropical del continente. Esta región de estudio se llama Niño 1+2 afectando 
fuertemente a Ecuador y al norte del Perú (Li, Zhang, Ye, Li, & Baker, 2011). 
En la Figura 9 se observa ATSMs positivas en el Pacífico ecuatorial oriental 
lo que representa un aumento de temperaturas superiores a la media. 
 
 
2.3.3. ENOS mixtos 
 
Las máximas ATSMs se dan tanto en el Pacífico ecuatorial oriental como el 
central. Ocurren bajas precipitaciones en el norte del Perú y en Ecuador. 
En la Figura 10 se observa ATSMs positivas en el Pacífico ecuatorial central 
y oriental lo que representa un aumento de temperaturas superiores a la media. 
 
 
Figura 8. Anomalía de TSM en el periodo trimestral DEF 1994/1995 
del ENOS central. 
Fuente: Tedeschi, 2017. 
 
24 
 
 
 
Figura 9. Anomalía de TSM en el periodo trimestral DEF 1997/1998 
del ENOS oriental. 
Fuente: Tedeschi, 2017. 
 
 
Figura 10. Anomalía de TSM en el periodo trimestral DEF 2015/16 
del ENOS mixto 
Fuente: Tedeschi, 2017. 
 
 
2.4. Parámetros de caracterización del ENOS 
 
ENOS tiene tres fases marcadas: La fase cálida, la fase fría las cuales son El Niño y 
La Niña respectivamente y una tercera fase que es el ENOS neutro, de los cuales se seguirá 
25 
 
un amplio estudio sobre los parámetros para la caracterización respectiva de cada fase 
(McPhaden, MacCracken, Perry, & Munn, 2002). 
De acuerdo a la recopilación de diferentes informes, libros, documentos y sitios web 
oficiales tanto de la NOAA como del IGP, se tomarán en cuenta los siguientes parámetros 
para la caracterización de esta fase. 
 
 
2.4.1. Temperatura superficial del mar (TSM) 
 
La TSM es la variable básica que emplean los científicos para caracterizar la fase 
cálida, fría y neutra; así como también se le considera una de las principales variables 
climáticas. 
Este parámetro se puede medir de dos maneras. La primera forma de medición 
es in situ, que consiste en la medición mediante boyas o barcos con termómetros en el 
lugar, pero este tipo de mediciones tienen cobertura limitada con datos puntuales que 
requieren correcciones. 
Por consiguiente, tenemos la otra forma que son mediciones satelitales que se 
encargan de recopilar datos sobre las radiaciones emitidas por la superficie del mar. 
La desventaja del segundo tipo de medición esta principalmente en que los datos 
obtenidos pueden ser afectados atmosféricamente (Takahashi, 2017). 
Gracias a la dinámica interna del sistema acoplado océano-atmósfera, la TSM 
identificael estado instantáneo de la atmosfera a escala interanual permitiendo 
predicciones con meses de anticipación; este sistema acoplado se identifica como un 
aspecto crítico para las variantes de los parámetros de monitoreo de los fenómenos 
naturales (Climate Prediction Center Internet Team, 2012). Tener en cuenta que la 
TSM varía de acuerdo a la profundidad y con el ciclo diurno (Minnett & Kaiser-Weiss, 
2012). 
 
 
2.4.1.1. Condiciones normales 
 
En condiciones normales, es decir fase neutra de ENOS, el Centro de 
Predicción Climática de la NOAA, perteneciente al Servicio Meteorológico 
26 
 
Nacional, en el 2012 identifica la temperatura promedio de las aguas en el Niño 
3.4 en 28ºC promedio, a una profundidad de 100 m aproximadamente. 
Usualmente eta fase ocurre entre la transición de El Niño y La Niña (Climate 
Prediction Center Internet Team, 2012). 
Por último, recordar al sistema acoplado océano-atmósfera. Es importante 
porque en algunas ocasiones las TSM tropicales del Pacífico, sin embargo, este 
escenario no significa la presencia de un Fenómeno El Niño o La Niña, pues la 
presión atmosférica no da señales de una disminución o elevación de esta misma 
(L’Heureux, 2014). 
 
 
2.4.1.2. Condiciones El Niño/ La Niña 
 
La fase cálida de ENOS presenta anomalías en la TSM, es decir un 
calentamiento elevado de las aguas del Pacífico ecuatorial central y en algunas 
ocasionas oriental. Esto origina que en la superficie surjan aguas con bajos 
nutrientes, lo cual afecta el ecosistema marino (Montecinos, 2016). 
La temperatura de las aguas cálidas llega a pasar los valores promedio de 
la poza cálida ubicada en el Pacífico ecuatorial oeste. Por lo que la poza cálida 
de la parte occidental del océano viaja hacia al este o al centro, ocasionando que 
la TSM aumente en esta zona. Lo descrito cumpliría una de las condiciones para 
que se produzca El Niño (Zambrano, E., 1996). 
Generalmente, el Fenómeno El Niño dura de 9 a 12 meses, con algunas 
excepciones, y tiende a formarse entre los meses de junio y agosto, llegando a 
su máximo alcance entre los meses de diciembre a abril. A consecuencia de ello, 
se presenta una redistribución de la lluvia convectiva tropical (Climate 
Prediction Center Internet Team, 2012). 
Takahashi (2017) indica que si el calentamiento es muy elevado entonces 
este suceso podría “calmar” las lluvias en el Pacífico ecuatorial central. 
En el caso de la Figura 11, las ATSMs son presenciadas en la zona del 
Pacífico ecuatorial oriental, por lo que se podría predecir la ocurrencia de un 
Fenómeno El Niño. 
27 
 
 
Figura 11. Calentamiento de la TSM en las regiones Niño 1+2 y Niño 3.4 
Fuente: Senamhi, 2014. 
 
En el caso de la fase fría de ENOS, se monitoreo un enfriamiento de TSM 
en las aguas del Pacífico ecuatorial central y oriental (Figura 12) suscitando que 
en la superficie surjan aguas con altos nutrientes. La duración de este evento 
tiene un intervalo entre 3 a 5 años en promedio (Camacho, 2008). 
En general se desarrolla específicamente en las estaciones de invierno y 
primavera. Además por el enfriamiento que se produce en el océano Pacífico 
ecuatorial oriental y central se presenta un clima muy seco más de lo normal en 
las costas de América del Sur a consecuencia de las teleconexiones (Climate 
Prediction Center Internet Team, 2005a). 
 
 
Figura 12. Enfriamiento de TSM en las regiones Niño 1+2 y Niño 3.4. 
Fuente: Climate Prediction Center Internet Team, 2005a. 
 
28 
 
Cabe destacar que las ATSMs pueden ocasionar variaciones en los 
parámetros posteriores a analizar. Algunos de los cambios pueden darse en los 
vientos Alisios o la distribución e intensidad de las precipitaciones, así como en 
las temperaturas de los diferentes países afectados. 
 
 
2.4.2. Presión atmosférica 
 
Se sabe que la presión atmosférica es la presión debido al peso del aire 
atmosférico ejercido sobre la superficie terrestre cuya unidad de medida es mbar 
(Metereología en red, 2016). Esta se evalúa en los polos de la célula de circulación de 
Walker cuyo sistema cuenta con dos ramas importantes que se verán modificadas de 
acuerdo a la fase del ENOS que se encuentre. 
A grandes rasgos, una de las consecuencias de estas modificaciones son debido 
a la rotación de la tierra que originan un patrón ondulatorio en el flujo ya perturbado 
(NOAA - Earth System Research Laboratory, 2016). Estas anomalías se dan entre la 
región australiana del océano Índico y el sur-este del Pacífico tropical en una escala 
estacional de tiempo (Zambrano, 1986). 
 
 
2.4.2.1. Condiciones normales 
 
A consecuencia del traslado de la poza o piscina caliente del oeste a la zona 
central u oriental del Pacífico ecuatorial, la convección atmosférica sigue la 
evolución de la TSM que genera en la atmósfera una comunicación directa para 
definir la presencia de un fenómeno climático. En el ENOS neutral, esa poza 
caliente se encuentra a temperaturas oceánicas normales que en la zona de 
Australia por lo que no existen cambios en la atmósfera (NOAA - Earth System 
Research Laboratory, 2016). 
En condiciones normales se desarrolla un “índice alto” en el Pacífico 
ecuatorial. Esto representa, como se muestra en la Figura 13, que la presión 
atmosférica es más alta cerca del este de Tahití (color rojo predominante) a 
comparación de la zona aledaña a Darwin. Esta circulación atmosférica sigue un 
29 
 
camino de este a oeste; es por eso que en el lado este (bajas presiones 
atmosféricas) donde pertenece la región Piura no es común la presencia de 
abundantes precipitaciones (Maturana et al., 2004). Esto sucede porque la 
estación Tahití está afectada por el anticiclón subtropical del Pacífico sur 
(Wallace & Vogel, 1994). 
 
 
Figura 13. Presiones atmosféricas- “Índice alto” del Pacífico ecuatorial. 
Fuente: Wallace & Vogel, 1994. 
 
 
2.4.2.2. Condiciones El Niño / La Niña 
 
Cuando se produce el evento climático El Niño, la presión atmosférica 
aumenta en la zona del océano Índico, reflejando valores positivos del Índice 
Oscilación Sur (IOS). 
Por el contrario, el comportamiento es distinto en el sur-este del Pacífico 
tropical donde la presión atmosférica disminuye y como consecuencia los 
valores del Índice Oscilación sur son negativos (Montecinos, 2016). 
Durante este fenómeno se producen distintas modificaciones. Primero la 
circulación atmosférica se interrumpe, es por ello que se reduce la fuerza de la 
circulación de Walker. Así mismo se observa que durante episodios 
extraordinarios esta fuerza tiende a desaparecer (NOAA - Earth System Reseach 
Laboratory, 2005). 
Tener en cuenta que cuando se desarrolla el evento El Niño, es porque la 
presión atmosférica cambia a la fase de “índice-bajo”. A comparación del mapa 
anterior los barómetros suben en el oeste y caen en el este. 
En la Figura 14 muestra una reducción e inclusive una reversión de la 
diferencia de presión entre Darwin y Tahití (Wallace & Vogel, 1994). Por lo que 
30 
 
cuando la presión empieza a ascender en la estación de Tahití, las precipitaciones 
se escasean en la zona de Australia pudiéndose extender esta falta de 
precipitaciones hasta la India (Camacho, 2008). 
 
 
Figura 14. Presiones atmosféricas- “Índice bajo” del Pacífico ecuatorial. 
Fuente: Wallace & Vogel, 1994. 
 
Por otra parte, cuando se produce el evento climático La Niña, la presión 
atmosférica disminuye en la zona del océano Índico reflejando valores negativos 
del IOS. Por el contrario, el comportamiento es distinto en el sur-este del 
Pacífico tropical donde la presión atmosférica aumenta y los valores del IOS son 
positivos (Climate Prediction Center Internet Team, 2005b). 
Al producirse este evento se genera una mayor fuerza de la circulación 
ecuatorial Walker, es decir hay una circulación mejorada (Climate Prediction 
Center Internet Team, 2012). 
 
 
2.4.3. Vientos Alisios 
 
Los vientos Alisios es

Continuar navegando

Materiales relacionados

49 pag.
165 pag.
Variabilidad_y_cambio_climatico

Vicente Riva Palacio

User badge image

jean franco velasquez