Logo Studenta

Globalización y mundo posindustrial

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Globalización y mundo posindustrial (1990-2010) 
Globalización 
La producción tiende a descentralizarse y las finanzas a integrarse más globalmente, los flujos de capitales y las mercancías circulan más libremente en el globo. Sin embargo, en este nuevo orden, un 70% del comercio mundial aún se realiza entre los países más avanzados. La globalización y el neoliberalismo parecen ser coincidentes, sin embargo, surgen nuevos protagonistas como China, Taiwán y Corea, que no siguieron políticas estrictamente neoliberales, ello fue paralelo a la pérdida de posiciones de los países latinoamericanos que sí las siguieron. Globalización, Orígenes: 1, Con la llegada de Colón a América a finales del siglo XV y con la colonización. 2, Comienza con la revolución informática de los 60, con el nacimiento de internet. 3, Con la caída de la Unión Soviética (década del 90), encontramos este fenómeno a escala mundial. Ferronato define a la globalización como una política del mercado internacional, una tendencia de conformación de una sociedad capitalista mundial homogeneizada. Adscribe a la tercera corriente y explica la globalización en 6 pilares o facetas: 1. La erosión del Estado Nacional; 2. El impacto tecnológico y la comunicación social; 3. La mundialización de las finanzas; 4. Los cambios en los sistemas de producción industrial; 5. Aldea global, megaciudades, política y cultura; 6. Impacto global sobre el medio ambiente. Según el autor, la respuesta a los impactos que produce la globalización debe ser colectiva. Afirma que se debe reconstruir el papel del Estado y la sociedad civil, repensando políticas de participación. La política debe humanizar la globalización, tener como objetivo elevar el estándar de vida de los grupos más vulnerables y pobres de la sociedad. Según Aldo Ferrer (1997) es posible que un Estado tenga el control de su economía en el contexto de la globalización. Para el autor, la principales decisiones económicas no las realizan los agentes transnacionales, la gobernabilidad del mercado sigue estando bajo el dominio del Estado, pero de estados que no se posicionan en igualdad de condiciones a la hora de la toma de decisiones. Origen de la crisis y deuda externa en los países en desarrollo ● La crisis del petróleo. Debido al conflicto bélico entre Siria, Egipto e Israel. ● La crisis del dólar y la caída de Bretton Woods. ● La inconvertibilidad del dólar, la estanflación.
El aumento del precio del petróleo y la deuda externa Provocado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo, embargo con respecto a las ventas y exportaciones de petróleo hacia países de occidente que habían apoyado a Israel o Estados Unidos. El ingreso de dólares en los países productores de petróleo se volcarán o reciclarán en bancos internacionales para obtener interés y créditos financieros. Los petrodólares se volcaran en los países en desarrollo en Latinoamérica. Estos países toman préstamos, utilizados para el aumento del gasto público y para sostener la economía doméstica. Ya generados estos préstamos, Estados Unidos se encontraba bajo un efecto inflacionario y la Reserva Federal busca resolver el problema de la inflación con la restricción monetaria y la suba de la tasa de interés. Esta suba de la tasa de interés va a causar efectos negativos, provocará una fuga de capitales que serán volcadas en lo que son las inversiones financieras en Estados Unidos dejando de lado las inversiones en la periferia o Latinoamérica. La ausencia de entrada de capitales para cosas como la gestión, administración y obras públicas, y el sostenimiento de la economía doméstica resulta en un colapso, y se generará una deuda que no se podrá pagar, empiezan los default. Empieza a pensarse en cómo resolver este incumplimiento de pagos, se renegociará la deuda, habrá ajustes que profundiza la crisis, se resolverá con la reconversión de la deuda a través de bonos Brady. En la década del '80 México, Brasil y Argentina comienzan un periodo denominado "la década pérdida". El detonador principal fue el fuerte aumento de las tasas de interés en los mercados financieros de Estados Unidos que tuvo lugar entre 1980 y mediados de 1982. En 1979 Volcker (director de la Reserva Federal de los Estados Unidos) anunció el aumento de las tasas de interés. Ante ello, en América Latina se implementaron devaluaciones y se asignó un porcentaje mayor de los ingresos fiscales al pago de los servicios de la deuda, cuya contracara fue la reducción de los gastos y salarios públicos. Comienza el desmantelamiento del Estados de Bienestar. Escenario económico global, crisis del 2008 (generada por la especulación inmobiliaria en EEUU) ● Es una crisis global, se busca resolver de manera coordinada, colaborando entre todos y está la necesidad de un plan de recuperación global. ● El FMI, el Banco Mundial y las respuestas para la salida de la crisis. ● Incapacidad de lograr una solución global. Los intereses de los países centrales, los particulares, van a frenar esta coordinación global. También, los países en desarrollo que habían cumplido con las propuestas para la salida de la crisis van a estar reacios debido a que esas medidas aconsejadas por esas instituciones financieras los llevó al fracaso. ● Las medidas aconsejadas por Estados Unidos y otras instituciones financieras internacionales, generaron en los países en desarrollo ciertas crisis económicas. Critica a Estados Unidos, aconsejaba medidas que no aplicaba para sí y a las instituciones financieras.
● China como potencia económica del nuevo orden mundial. Tendrá injerencia en Asia, Latinoamérica y África por la necesidad de obtener los recursos necesarios para su desarrollo industrial. ● Surge la idea de crear una nueva moneda de reserva mundial además del dólar. Luego de la crisis de 2008 permanece el pensamiento de la volatilidad del dólar, países como China observan que podría suceder una catástrofe financiera si no se preveía una moneda de reserva internacional distinta al dólar. ● La crisis del 2008 deja a Estados Unidos un paso atrás y da pie a un nuevo multilateralismo, donde surgirán otras economías en competencia con Estados Unidos. En contexto de la crisis de 2008 los organismos financieros exigen a los países en desarrollo políticas de desregularización y liberalización de los mercados (financiero y de capitales), recortes presupuestarios, privatización de la empresas estatales y aumento de los tipos de interés para su rescate. Para enfrentar la crisis de 2008 Estados Unidos aplica medidas contrarias al consenso de Washington para salir de la crisis. El gobierno norteamericano aumentó el gasto público con el objetivo de rescatar a los bancos, incurriendo en déficits astronómicos, mientras los tipos de interés se reducían a cero debido a la intervención directa en el mercado cambiario. El rescate de los bancos los termina estatizando parcialmente. Luego de la crisis de 2008, Estados Unidos sigue aplicando las mismas políticas proteccionistas, cerrando mercados para los países en desarrollo, lo cual profundiza y dificulta su salida de la crisis. Tanto Estados Unidos como China han tomado medidas proteccionistas después de la crisis de 2008. Estados Unidos, en parte, como respuesta a la presión sindical, y China en parte como represalia a ciertos mercados que actúan en contra de ella y como elemento de su estrategia de desarrollo industrial. Stiglitz, nueva moneda de reserva con el objetivo de: protegerse contra la volatilidad global, fortalecer la economía global, estabilizar el sistema y dotarlo de mayor seguridad contra las vicisitudes del mercado global. Para Stiglitz, para el mundo económico después de la crisis de 2008, la democracia y las fuerzas del mercado son esenciales para un mundo justo y próspero. La "victoria" de la democracia liberal y de una economía de mercado equilibrada no son inevitables.

Continuar navegando