Logo Studenta

Caral Referencias Historicas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

REFERENCIAS HISTORICAS DE CARAL 
La civilización Caral se desarrolló entre 3000 y 1800 a. C., siendo la expresión más nítida del 
surgimiento de las primeras sociedades complejas y Estados en el área norcentral peruana. 
En la cronología arqueológica, la civilización Caral corresponde al denominado Formativo Inicial 
(antes Arcaico Tardío o Precerámico Tardío), aproximadamente entre el 3000 y 1800 a. C.5 
Esta antigüedad se ha confirmado a través de múltiples fechados radio carbónicos realizados en 
los Estados Unidos.6 
El hallazgo de Caral cambió así los esquemas que hasta entonces se tenían sobre el surgimiento de 
las antiguas civilizaciones en Perú y América en general. Anteriormente se consideraba a Chavín de 
Huántar como el foco cultural de más vieja data en el Perú, con un máximo de 3200 años de 
antigüedad (1200-200 a. C.) 
 
¿PERO DE DONDE VIENE CARAL? 
La Civilización Caral se formó en el Área 
Norcentral del Perú, antes que en 
cualquier otro lugar de los Andes y de 
América. El desarrollo de las 
poblaciones de esta área fue precoz en 
comparación con otras que habitaban 
en el continente. Su datación solo es 
similar a los focos civilizatorios más 
antiguos del Viejo Mundo: cuando en 
Egipto se construía la antigua pirámide 
de Sakara o, posteriormente, las 
pirámides de Keops, Kefrén y Micerino, 
en el valle de Giza, o cuando se ocupaban las ciudades sumerias de Mesopotamia o crecían los 
mercados en la India, por esos tiempos, entre 3000 y 2500 a. C., ya se edificaban y remodelaban los 
edificios piramidales de Caral, y en sus plazas se realizaban periódicas congregaciones con fines 
económicos, sociales y religiosos. 
Pero, mientras las civilizaciones del viejo continente intercambiaron entre sí bienes, conocimientos y 
experiencias, la sociedad de Caral se desarrolló en completo aislamiento, pues no tuvo contacto con 
las otras civilizaciones del Viejo Continente, ni del Nuevo, pues se adelantó en, por lo menos, 1800 
años a la sociedad Olmeca, reconocida como el otro foco civilizatorio de América. 
Se ha planteado sobre Caral, que fue sede de una comunidad formada por varios linajes y dirigida 
por los jefes o representantes de dichos linajes en donde uno de ellos sería el Curaca principal y los 
otros sus contrapartes. Los Curacas de estos linajes conducirían y organizarían la vida de los 
habitantes de las diversas ciudades y pueblos contemporáneos a Caral como Áspero, Allpacoto, 
Miraya, Kotosh y La Galgada entre otros. Todos ellos compartían una misma tradición y formaron 
una amplia y bien organizada red de reciprocidad e intercambio. Caral debió ser la cabeza de toda 
esta red. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Antes_de_Cristo
https://es.wikipedia.org/wiki/Civilizaciones_andinas
https://es.wikipedia.org/wiki/Periodo_Arcaico_andino
https://es.wikipedia.org/wiki/Civilizaci%C3%B3n_caral#cite_note-FOOTNOTERodr%C3%ADguez201522-5
https://es.wikipedia.org/wiki/Dataci%C3%B3n_radiom%C3%A9trica
https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos
https://es.wikipedia.org/wiki/Civilizaci%C3%B3n_caral#cite_note-Moneda-6
https://es.wikipedia.org/wiki/Civilizaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Chav%C3%ADn_de_Hu%C3%A1ntar
https://es.wikipedia.org/wiki/Chav%C3%ADn_de_Hu%C3%A1ntar
PROCESO CULTURAL ANDINO 
Las evidencias recuperadas en la Ciudad Sagrada de Caral y otros asentamientos del valle de Supe, 
como Chupacigarro, Miraya, Lurihuasi, Allpacoto, Pueblo Nuevo, Era de Pando, Piedra Parada, El 
Molino, Peñico y Áspero, así como Vichama en el valle de Huaura, han cambiado la historia del Perú, 
al mostrar que en América del Sur se desarrolló una civilización de una antigüedad comparable a alas 
del Viejo continente 
¿CÓMO SUBSISTIÓ? 
En la cuenca de Supe, y en las zonas bajo su influencia, bajo una economía complementaria, 
pesquero-agraria, articulada por el comercio, sustentó al sistema social, promovió la especialización 
laboral, la interacción interregional, la acumulación de riqueza y el desarrollo. El intercambio de 
anchovetas secas y mariscos (choros y machas) por productos agrícolas, industriales o alimenticios 
(algodón, mate, frijol, achira, zapallo, camote, etc.), iniciaba la cadena de comercio que, si bien se 
extendió a las otras regiones, enriqueció a los conductores de las poblaciones costeñas. 
Los pobladores de Supe vivieron en asentamientos nucleados, de diversa extensión y complejidad, 
distribuidos por secciones del valle; en cada uno de ellos construyeron estructuras arquitectónicas, 
residenciales y públicas. Algunos asentamientos contienen impresionantes edificios monumentales, 
como en la denominada “zona capital de Caral”, que congregó a ocho centros poblados, entre ellos a 
la ciudad más extensa y compleja de la época, cuidadosamente planificada, con edificios 
piramidales, grandes plazas y varias agrupaciones residenciales. 
Los asentamientos eran conducidos por sus respectivas autoridades, pero se hallaban bajo el 
gobierno del "Huno" o señor de la cuenca. 
Un sistema social jerarquizado dividía a la población en estratos con diferencias marcadas, que se 
expresaban en el tipo de ocupación laboral, en el acceso desigual a los bienes producidos y en el 
modo de vida. 
La producción de conocimientos por parte de los especialistas (en matemáticas, geometría, 
astronomía, biología, etc.) fue aplicada en el diseño urbano; la construcción arquitectónica; la 
elaboración del calendario y la predicción del clima; el acondicionamiento de los campos de cultivo y 
la implementación de un sistema de riego; el mejoramiento de las especies agrícolas; la 
administración pública, etc. Los avances científicos y tecnológicos fomentaron cambios en beneficio, 
principalmente, de los gobernantes y del estrato social al que ellos pertenecían. 
La medición del movimiento de los astros fue plasmada en la construcción de grandes geo glifos y 
alineamientos de piedras, que antecedieron en más de tres mil años a los trazados en la Pampas de 
Nazca. 
La información fue registrada mediante cuerdas y nudos; con la civilización se inició el uso del quipu 
que perduró hasta el Imperio Inca, más de cuatro mil años después de Caral. 
La religión fue el instrumento usado por la clase gobernante para fortalecer la identidad cultural y la 
cohesión social. A través de la religión, las autoridades ejercieron, simultáneamente, el control, 
justificaron sus privilegios, mantuvieron el orden y garantizaron la reproducción del sistema social. 
Los pobladores participaban periódicamente en actividades colectivas de producción, que se 
combinaban con otras, sociales, económicas y religiosas. Así, el tejido de la estructura social fue 
mantenido y reforzado en eventos periódicos, donde los trabajos eran asociados con el dictado de 
disposiciones y regulaciones, con ferias o mercados y en un marco festivo, ceremonias, ritos, música, 
danzas, comidas y bebidas. 
La práctica musical fue también colectiva; han sido recuperados conjuntos de instrumentos 
musicales: 32 flautas traversas, 38 cornetas y 4 antaras. 
Los Caral basaron su economía en la agricultura y la pesca en el litoral del océano Pacífico, en el 
denominado puerto Supe. En la región, empezaron muy pronto a desarrollarse pequeños 
asentamientos entre los años 3000 y 2700 a.C., que interactuaron entre ellos e intercambiaron 
productos, incluso con otras poblaciones más alejadas. Se formaron sociedades más complejas y 
entre los años 2700 y 2550 a.C. se construyó la gran ciudad de Caral, un lugar con una arquitectura 
monumental. Fue en ese momento cuando empezaron a aparecer nuevos centros urbanos en el 
valle de Supe y en el valle vecino de Pativilca, entre 2550 a 2400 a.C. La influencia de la cultura 
Caral fue tal que llegó hasta el norte de Perú, como se aprecia en el yacimiento de Ventarrón, en 
Lambayeque, o en otros sitios del sur, como en los valles del Chillón, Rímac, Asia. 
LA ORGANIZACIÓN SOCIOPOLITICA Y LAS FORMAS DE TRABAJO ANDINAS 
Sobre la base de las evidencias de la construcción monumental, permanenteremodelación y 
mantenimiento de la arquitectura se infiere que las autoridades de los centros urbanos de Supe 
debieron tener suficiente poder y prestigio para disponer de una fuerza de trabajo organizada. Fue 
un poder político heterárquico, que tuvo a su cargo el manejo de la población civil organizada, 
conducida por sus respectivos líderes sociales y políticos, los excedentes de la producción y el 
intercambio, pero, posteriormente estos centros fueron integrados por un sistema político 
centralista de la cuenca, sustentado en la administración del agua, la relación intercultural 
transversal y a largas distancias. 
FORMAS DE TRABAJO ANDINAS 
Frente a las condiciones de la naturaleza, los caralinos asumieron el reto de trabajar en conjunto 
para darle continuidad a la habitabilidad. Comprendieron que requerían aplicar una organización 
que hiciera posible la vida en armonía, el compartir esfuerzos y asegurar el acceso general a los 
recursos y productos necesarios. 
Según las actividades a desarrollar se organizaron con sus autoridades civiles y políticas: 
A. AYNI 
Labor conjunta de mujeres y hombres dentro de su comunidad, en la construcción de 
viviendas, el desarrollo de la agricultura, etc. 
B. MINKA 
Trabajo comunitario obligatorio a favor de los ayllus, la nobleza, el inca y el Estado, para la 
construcción de obras públicas y militares obligatorio a favor de los ayllus, la nobleza, el inca 
y el Estado, para la construcción de obras públicas y militares 
C. MITA 
Sistema de trabajo del viejo imperio que se destinaba a la construcción de centros 
administrativos, templos, acueductos, casas o puentes. 
LA ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLITICA 
1. La organización centralizada de la población distribuida en asentamientos urbanos, 
conducido por autoridades sociales y políticas. 
2. La división del trabajo, entre una mayoría dedicada a la producción de alimentos y los 
especialistas encargados de la conducción política y religiosa de la población, así como de la 
producción de conocimientos y su aplicación. 
3. Una distribución desigual de la productividad económica en relación con el ordenamiento 
jerarquizado de los estratos sociales. 
APORTES 
La civilización Caral en 1,000 años de existencia influyó en diversas culturas ancestrales con sus 
amplios conocimientos y principalmente destacó por el respeto a los recursos hídricos y la 
agricultura que manejaron en su tiempo. 
Así lo consideró la investigadora Ruth Shady, quien destacó que los estudios han permitido tener 
conocimiento de esta antigua civilización y en cómo manejó estos territorios y sus recursos. 
“Destacaría el respecto a la naturaleza, ellos no ocuparon los valles, los respetaron para la 
producción agrícola, también tuvieron un respeto por el agua como recurso importante”, afirmó 
Shady a la Agencia Andina. 
Agregó que tuvieron conocimientos de “ciencia andina”, porque identificaron los problemas y les 
dieron solución aplicando diversas técnicas de acuerdo a sus necesidades 
Precisó que tuvieron especialistas en el campo agrario, en la ciencia de mecánica de fluidos y en 
arquitectura o ingeniería estructural. 
 
 
La producción de conocimientos por parte de los especialistas (en matemáticas 
Todo lo anteriormente expuesto serviría de base para la ulterior civilización andina en el caso de 
Wari, así como en los Quechuas del Cuzco, y están presentes en Caral como los exponentes más 
antiguos de las principales instituciones peruanas de la época prehispánica, tales como la 
reciprocidad (sistema de intercambio y circulación de bienes y servicios), el calendario ceremonial 
(ligado a la producción, el cultivo y la pesca) o la construcción y renovación de los templos e 
infraestructura comunal, entre las más destacadas.

Continuar navegando