Logo Studenta

Orientaciones para la lectura - Introducción a la Psicología Evolutiva

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Orientación para la lectura 
Unidad 1. Introducción a la Psicología Evolutiva 
 
La introducción a la Psicología Evolutiva de la Niñez demanda abordar al menos dos puntos. Por 
un lado, el acercamiento a la Psicología Evolutiva. Es decir, conocer acerca de sus inicios, su objeto 
de estudio, los aportes de quienes han fundado el campo, la necesidad de problematizar los 
modelos teóricos que subyacen a las diferentes perspectivas evolutivas, etc. 
Verán ustedes, que el desarrollo humano como campo de estudio de la Psicología Evolutiva no 
resulta ser un campo sencillo. Allí confluyen modelos muy diversos, desde aquellos que centran su 
mirada en el peso del medio ambiente como factor modelador, pasando por otros que focalizan 
en las tendencias endógenas del organismo a la autorregulación, hasta llegar a modelos de 
múltiples influencias. A su vez, resulta un campo de estudio donde tienen lugar controversias 
conceptuales aún vigentes. tales como naturaleza-cultura, continuidad-cambio, heterocronía-
sincronía, entre las más destacadas. 
Y por otro lado, el estudio de la Psicología Evolutiva de la Niñez requiere delimitar 
conceptualmente a qué llamamos Niñez, diferenciando el concepto de la noción de infancia como 
construcción socio-cultural. Esta otra dimensión del campo de estudio, tampoco resulta sencilla. 
La semana próxima les propondremos abordar este segundo punto para cerrar los contenidos 
centrales de la Primera Parte del Programa de la materia. 
 
Con el objetivo de profundizar en las temáticas referidas a esta semana en particular, les 
proponemos los siguientes materiales de lectura de la Parte I del Programa: 
García, M. J. (1987) “¿Por qué Psicología Evolutiva?” Ficha Dto. Publicaciones, Facultad de 
Psicología, Universidad de Buenos Aires. 
García, M. J. (1997) “Qué se entiende por desarrollo”. Ficha Dto. Publicaciones, Facultad de 
Psicología, Universidad de Buenos Aires. 
Pizzo, M. E. (2009) “El niño como objeto de estudio de los distintos modelos teóricos”. Ficha Dto. 
Publicaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. 
Palacios J. (1999) Introducción a la historia, los conceptos y lo métodos. En: Palacios, J.; Marchesi, 
A.; Coll, C. (comp.) Desarrollo Psicológico y Educación. Tomo 1 (p.23-80). Madrid: Alianza.

Continuar navegando

Otros materiales