Logo Studenta

alojar las diversidades, elucidar las implicancias borakievich

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA 
Jornada de Pensamiento y Discusión: Dispositivo Y Abordaje Institucional 
Cátedras Convocantes: Psicología Institucional UNLP y Psicología 
Institucional (I) UBA 
TÍTULO DEL TRABAJO: ALOJAR LAS DIVERSIDADES, ELUCIDAR LAS 
IMPLICACIONES. REFLEXIONES ACERCA DE UN DISPOSITIVO GRUPAL EN 
EL ESPACIO DE LA SALA DE ESPERA DE UN HOSPITAL PUBLICO. 
Autoras/es: Borakievich, Sandra; Corino, Carolina; Ragonese, Sergio y Barroso, 
Juliano1. 
I. INTRODUCCION: 
 A lo largo de este trabajo se presentarán algunas reflexiones acerca de un 
trabajo en curso, en el marco de uno de los Programas de Extensión Universitaria 
de la Cátedra I de Teoría y Técnica de Grupos de la Facultad de Psicología de la 
Universidad de Buenos Aires: “Diseño implementación de dispositivos grupales 
para elucidar los mecanismos de desigualación de las diversidades eróticas, 
amorosas, conyugales y parentales contemporáneas”. 
 En un primer apartado, se presentará una síntesis del diseño de 
intervención del Programa, que entre abril de 2011 y abril de 2012 contó con un 
subsidio UBANEX Bicentenario, en virtud de haber sido uno de los Proyectos 
ganadores del concurso 2010. A partir de enero de ese año y hasta la actualidad 
es uno de los Programas de Extensión de la Cátedra. Desde el inicio, el equipo ha 
 
1
 Referencia institucional: Cátedra I de Teoría y Técnica de Grupos, Facultad de Psicología, U.B.A. Programa 
de Extensión “Diseño e implementación de dispositivos grupales para elucidar los mecanismos de 
desigualación de las diversidades eróticas, amorosas, conyugales y parentales contemporáneas”. e-mail: 
sandra_bora@yahoo.com.ar 
 
mailto:sandra_bora@yahoo.com.ar
2 
 
estado integrado por docentes concursadas/os y se fueron sumando graduadas/os 
recientes y estudiantes que se formaron como extensionistas en el Programa2. 
 El apartado siguiente estará dedicado mostrar nuestra tarea en el Servicio 
de Adolescencia Clínica-Medica del Hospital General de Agudos “Cosme 
Argerich”3, donde un equipo de la Cátedra está realizando talleres en el espacio 
de sala de espera. Espacio que desde el 2002 se utiliza para actividades de taller 
a partir de la inquietud de lxs profesionales de dicho servicio para extender la 
actividad médica fuera de la puerta del consultorio. En virtud de una anterior 
inscripción institucional de una de las integrantes de nuestro equipo en el 
Argerich4, donde, entre otras tareas, coordinaba estos talleres hace unos años, en 
2013 recibe una solicitud para retomar esa actividad, y lo hace desde el Programa 
de Extensión. Para ello, se forma un equipo5 que trabaja de manera conjunta con 
lxs profesionales del Servicio de Adolescencia Clínica-Medica, que han sostenido 
el espacio de talleres para el que se nos convoca. 
 Por último, con el fin de relanzar las problematizaciones, a modo de 
conclusión abierta, explicitaremos algunas preguntas que atraviesan el trabajo que 
estamos realizando “mientras” lxs adolescentes y sus acompañantes esperan ser 
atendidxs por lxs médicxs. 
II. EL PROGRAMA DE EXTENSION6 
 En textos anteriores hemos señalado que en los últimos años se han dado 
transformaciones en las prácticas sociales que han ido a mayor velocidad que las 
teorías que intentan dar cuenta de ellas. Cotidianamente nuestros sentidos 
comunes se ven interpelados por estos grandes cambios, entre los que cabe 
mencionar la diversidad de conexiones amorosas y eróticas irreductibles a la 
 
2
 En la actualidad el Equipo está compuesto por A. M. Fernández (Directora), S. Borakievich (CoDirectora), S. 
de la Sovera, C. Corino, M. Tesone, M. Frydman, E. di Pasquo, S. Ragonese, J. Barroso y V. Braga. Desde 2010 
a la fecha más de 25 estudiantes se han formado como extensionistas en el Programa. 
3
 Jefe del Servicio Dr. Enrique Berner 
4
 Lic. Carolina Corino estaba trabajando en el espacio de Sala de Espera desde el año 2002. 
5
 Integrantes: Carolina Corino, Sergio Ragonese y Estafanía Di Pasquo. 
6
 Por motivos de espacio, se presenta una breve síntesis de los principales ejes del Programa y sus 
dispositivos de intervención. 
3 
 
heteronormatividad; la multiplicidad de identidades sexuales y genéricas; las 
hormonizaciones e intervenciones quirúrgicas de “adecuación del sexo al género”; 
las conyugalidades efímeras; las transformaciones en los modos de concebir las 
parentalidades; el aumento de la violencia de género, etc. Asimismo, las diversas 
formas de reacción y resistencias contra la discriminación, la obtención de leyes 
como las de Matrimonio Igualitario e Identidad de Género, etc., hablan de 
transformaciones en prácticas y significaciones imaginarias sociales que requieren 
de la construcción de herramientas conceptuales y metodológicas que contemplen 
su especificidad (Fernández, Borakievich, Cabrera, 2012; Fernández, Borakievich, 
Ojam, Cabrera, 2013). 
 En tal sentido, importa subrayar que las organizaciones militantes que 
luchan por la igualdad de derechos de las llamadas minorías sexuales (en 
Argentina, 100% Diversidad y Derechos C.H.A., F.A.L.G.B.T., Lesmadres, entre 
otras) y los Estudios Queer han objetado frecuentemente los modos en que la 
academia ha nominado las prácticas y significaciones que les son específicas. Sus 
contribuciones y sus luchas han puesto en evidencia las dimensiones políticas de 
dichas diversidades y la urgencia de trabajar conjuntamente en el desmontaje de 
los múltiples mecanismos de discriminación desde los que se reproduce 
cotidianamente su desigualación social. 
 En ese contexto, nuestro Programa de Extensión apuesta al trabajo en red 
con otras instituciones públicas y ONGs con el objetivo general de diseñar e 
implementar dispositivos grupales que operen como espacios tácticos para 
visibilizar, desnaturalizar y problematizar mecanismos colectivos de desigualación 
y discriminación de las diversidades amorosas, eróticas, conyugales y parentales 
contemporáneas y con los siguientes objetivos específicos: 
- Instalar espacios grupales de trabajo con estudiantes y docentes 
universitarias/os, con jóvenes integrantes de ONG ligadas a la comunidad 
LGBTTIQ y con trabajadoras/es del ámbito de la salud y la educación en diversas 
instituciones y espacios comunitarios. 
4 
 
- Promover espacios colectivos de trabajo en red para la de-construcción de las 
concepciones falologocéntricas en torno a las diversidades amorosas, eróticas, 
conyugales y parentales contemporáneas y las significaciones imaginarias que se 
sostienen en ellas. 
- Visibilizar los modos cotidianos en los que se reproducen prácticas 
discriminatorias en diversos ámbitos públicos y privados. 
- Contribuir a la construcción de criterios inclusivos de las experiencias y opciones 
de vida de todxs. 
- Capacitar a lxs estudiantes en la coordinación de dispositivos grupales desde 
criterios que alojen la diversidad. 
 Para ello, trabajamos con 100% Diversidad y Derechos, una ONG que 
genera acciones concretas que inciden en las políticas públicas inclusivas de la 
especificidad de las demandas de la comunidad LGBTTIQ, y, en la medida en que 
los espacios posibles de trabajo se van ampliando, realizamos acuerdos con otros 
espacios institucionales; este año, con el Hospital C. Argerich y la Escuela 
Superior de Comercio Carlos Pellegrini, donde estamos realizando talleres7. 
 El dispositivo de intervención del Programa se inscribe en el modo de 
trabajo en Docencia, Investigación y Extensión de la Cátedra, que desde hace 
más de 26 años se caracteriza por trabajar en simultáneo diversas dimensiones de 
los problemas al diseñar dispositivos grupales específicos para cada situación a 
abordar. Con el fin de potenciar la intervención y generar condiciones de 
replicabilidad con diversxs actores sociales y en diversos espacios institucionalesy comunitarios, contempla el funcionamiento en simultáneo de dispositivos 
grupales de trabajo: grupos de reflexión temáticamente focalizados; talleres con 
docentes, estudiantes, integrantes de O.N.G. y trabajadoras/es de instituciones 
 
7
 Hemos firmado un convenio con FUSA, ONG que nuclea a lxs profesionales del Servicio del Argerich con el 
que estamos trabajando, y en el “Pelle” un equipo conformado por S. de la Sovera y dos docentes de la 
Cátedra de Introducción a los Estudios de Género, Fac. de Psicología, U.B.A., G. Reid y E. Ceneri, junto a J. 
Barroso como cronista, da respuesta al pedido de realización de talleres sobre la problemática de género, 
dirigidos a docentes y tutorxs. También allí se firmará un convenio para dar continuidad a la tarea en 2014. 
5 
 
públicas del sector Salud y Educación; micro proyectos comunitarios; espacios de 
capacitación específica para las/os integrantes del equipo y para las/os 
estudiantes que participan en el Programa; reuniones de equipo y supervisión ; 
reuniones de trabajo con las/os integrantes de ONGs y transferencia de las 
herramientas conceptuales y metodológicas en congresos y jornadas (con la 
presentación de simposios, talleres y ponencias). 
III. LA SINGULARIDAD DEL DISPOSITIVO DE TALLERES EN SALA DE 
ESPERA 
 En el marco del Programa de Extensión pensamos el territorio de la 
“espera” como un espacio que habilita las voces de lxs adolescentes, propiciando 
el pensar-nos y problematizar los mecanismos de desigualación de las 
diversidades eróticas, amorosas, conyugales y parentales contemporáneas, en 
tanto la experiencia histórica de estos talleres muestra que lxs adolescentes que 
acuden a la consulta y lxs adultxs que en muchos casos les acompañan, 
encuentran allí la ocasión de desplegar –entre otras- cuestiones relativas a los 
cuerpos y las intensidades: modos habituales de pensar las sexualidades, las 
identidades genéricas, las conexiones eróticas y amorosas, las conyugalidades y 
parentalidades. Asimismo, se generan en acto8 intercambios entre adolescentes y 
adultxs de diversas procedencias, capital simbólico, motivos de consulta, etc. 
 En relación a la singularidad del espacio de trabajo, importa citar a Bauleo 
(1988) cuando afirma que “la idea de corredor arrastra diversas connotaciones. 
Una de ellas es la de tránsito, lugar de pasaje de un andar de un lado para el otro. 
Por lo tanto posición de intermediación, de transición. Se flexibilizan el “adentro” y 
el “afuera” del imaginario grupal”. De esa manera concebimos corredores de 
hospital, pasillos, esperas, salas de espera como virtuales espacio- tiempos 
diferentes del que acontece al interior de un consultorio, en los que se pueden 
producirse velocidades, encuentros y desencuentros “momentaneidad”, que 
requerirán de diseños de dispositivos grupales en situación (Fernández, 2007). 
 
88
 En tanto “el dispositivo dispone”, es decir, genera condiciones para que esto ocurra (Fernández, 1989; 
2007) 
6 
 
 El servicio de adolescencia del hospital Cosme Argerich atiende pacientes 
de entre 10 y 20 años de edad. Desde 2002 se comenzó a utilizar el espacio de la 
sala de espera como “la puerta de entrada al servicio”, implementando allí un 
dispositivo de intervención frente a la necesidad de dar respuesta a una inquietud 
de lxs profesionales del servicio: extender la actividad médica fuera de la “puerta” 
del consultorio para plantear cuestiones referidas al cuidado de la salud. Desde la 
mirada de transformar el espacio de la sala de espera en un lugar de 
comunicación grupal, donde profesionales y adolescentes “se encuentren” para 
compartir un espacio de promoción de salud. 
 Tal como lo relatan en la Guía Sobre Talleres en la Sala de Espera de un 
Servicio de Salud. Un espacio de comunicación (2012), estas acciones se fundan 
en un Modelo de Atención Integral de adolescentes y jóvenes que además de 
cuestiones de orden biológico incluye el estilo de vida, el ambiente físico y cultural, 
la familia y la interacción con pares en el tiempo en el cual unx adolescente se 
acerca al servicio de salud. La atención integral cruza transversalmente cada 
momento del proceso de atención: en cada punto del recorrido de lxs jóvenes 
(talleres en sala de espera, consulta médica propiamente dicha, asesorías en el 
marco del programa de Salud Sexual y Reproductiva) se tienen en cuenta los 
múltiples atravesamientos con los cuales el/a adolescente llega al al hospital. 
 En cuanto al dispositivo de talleres en sala de espera, la duración 
aproximada de cada uno es una hora. Lxs participantes son adolescentes, adultxs 
acompañantes y niñxs, de diversos estratos sociales y acceso al capital simbólico. 
Al realizarse en un espacio abierto por donde circulan quienes se dirigen a otros 
servicio del hospital (profesionales, usuarixs del sistema de Salud, vendedorxs, 
etc.) es frecuente que se detengan a observar/participar de la actividad “al paso”. 
Quienes esperan a ser atendidxs en esta sala de espera y también quienes por allí 
circulan se encuentran con el taller. Allí se comienza a conformar un territorio 
hospitalario distinto, que transforma el modo de circular por ese espacio: los 
cuerpos se detienen, algunxs se sientan, otrxs se recuestan en la pared, otrxs se 
sientan en el círculo que se va conformado con los bancos en los que 
7 
 
“tradicionalmente” lxs pacientes se sientan a esperar ser atendidxs. Se les invita a 
participar, decir, escuchar… Silencios, miradas, voces lxs implican de un modo 
diferente. Un trabajar juntxs, un estar-en-común (aunque sólo sea por algunos 
minutos), allí donde antes sólo habitaba la dispersión de cuerpos solitarios que 
podemos observar en una serie, allí donde no había grupo previamente. 
 Dislocando lo instituido, el espacio-tiempo que instala el dispositivo grupal 
del taller, aloja lo diverso (Fernández, 2007) y genera condiciones para una 
producción colectiva a contramano de la producción de soledades propia de la 
modernidad tardía9, ya que invita a construir y de-construir conocimientos y 
experienciarios en grupo y en situación. 
 En términos generales el desarrollo del taller es el siguiente: 
- Presentación de coordinadorxs y encuadre de trabajo. 
- Organización espacial de la sala de espera conformando un círculo con los 
bancos con la ayuda de las personas que allí se encuentran. 
- Presentación de lxs participantes (quienes se han sentado y también quienes 
están de pie observando). 
- Debates e intercambios a partir de algún disparador que habilite la 
problematización de alguna/s situación/es. En varias oportunidades lxs 
coordinadorxs llevan una bolsa con diversos elementos de la vida cotidiana y 
solicitan a alguien que al azar elija uno y a su alrededor comienzan los 
intercambios. 
- Se finaliza el encuentro con una encuesta evaluativa y se entrega folletería con 
información relativa a la promoción de la salud. 
El dispositivo así descripto tal vez no guarda grandes diferencias con otros 
dispositivos grupales… lo que lo distingue es el criterio desde el cual ha sido 
diseñado y el modo en que quienes coordinan despliegan en cada intervención 
una manera de pensar tanto las problemáticas van apareciendo como la 
 
9
 A.M. Fernández (2006 y 2013) señala que la estrategia biopolítica de dominio propia del capitalismo en la 
modernidad tardía es la producción de soledades. 
8 
 
especificidad de lo grupal. En otras palabras: el diseño del dispositivo despliega un 
modo de pensar la grupalidad, las instituciones, la salud, las subjetividades. 
En tal sentido, importa subrayar que una caución de método que caracteriza 
nuestra tarea en la Cátedra -tanto en Extensión como en Investigación- es el 
trabajo de las implicaciones delxs integrantes de los equipos y la elucidación 
crítica de nuestras herramientas. Sólo así, con la tarea colectiva del equipo en la 
puesta en visibilidad de los múltiples atravesamientos institucionales y modos en 
que en tantas ocasiones de manera involuntaria se naturalizan relaciones de 
poder jugadas en posiciones de clase, género, etnia, edad, orientación sexual, 
etc., nos es posible sostener un modo de coordinación que apuesta éticamente a 
alojar lo diverso.(Fernández, Borakievich, Ojám, Cabrera, 2013). 
Allí, al momento de coordinar, se observan con frecuencia cómo se produce 
en el entre muchxs, entre algunxs (Fernández, 2007) cambios en lo que hace a las 
subjetividades: los rostros de lxs participantes a lo largo del encuentro van 
cambiando, cuerpos desganados, agobiados empiezan a desplegar movimientos, 
tonos de voz y sonrisas, de modo que cuando esx adolescente entra al “Segundo 
Tiempo” de la consulta en el consultorio propiamente dicho, suele tener más 
fluidez de palabras y estár dispuestx de modo diferente a cuando directamente 
llega al hospital al encuentro con el saber (del/a) médico. Podemos afirmar, en 
síntesis, que los talleres en sala de espera instan a crear un territorio no-esperado 
previamente por lxs que allí se encuentran y generan condiciones para promover 
la autonomía y una mirada crítica, en tanto desnaturalizan / dislocan los espacios y 
usos habituales (Fernández, 2007; Fernández, Borakievich, Ojam, Imaz, 2003). 
 Eso importa al trabajar con jóvenes en tanto tenemos en muy en cuenta 
que, como afirma Ana Fernández (2013), el modo de subjetivación propio de la 
modernidad tardía compone particulares estrategias biopolíticas de 
vulnerabilización social que operan generando desigualaciones según género, 
clase social, opción sexual, etc.; cuerpos tristes, apagados y abatidos, con 
grandes dificultades para demorarse en sus deseos; cuerpos en aislamiento, sin 
preguntas acerca de la experiencia de sí, ni la de lxs otrxs. También pensamos 
que los modos de subjetivación que las biopolíticas van instituyendo no agotan las 
9 
 
potencias de sí, siempre queda un resto que escapa, que se fuga y 
desterritorializa. El dispositivo del taller apuesta a generar en inmanencia 
condiciones para la interrogación crítica, la demora en las experiencias, el 
encuentro con otrxs, con las potencias, el des-pliegue de ese resto no-sujetado, 
que puede desprenderse como línea de fuga y que hace al deseo en tanto 
producción, en este caso, de nuevas experiencias que se alejen de aquellas 
modalidades existenciales de cuerpos sufrientes y tantas veces patologizadxs que 
llegan a consulta al hospital. 
IV. ALGUNOS INTERROGANTES, A MODO DE CONCLUSIÓN ABIERTA 
 Una vez trazado este recorrido, siguiendo los criterios de la 
Problematización Recursiva (Fernández, 2007), importa explicitar y relanzar 
algunas preguntas que han orientado el relato del trabajo que estamos realizando 
“mientras” lxs adolescentes y sus acompañantes esperan ser atendidxs por lxs 
médicxs: 
 Cuál es la especificidad de un dispositivo grupal en el espacio de la sala de 
espera de un servicio de un Hospital Público? 
 Cómo pensar los múltiples atravesamientos que allí operan? 
 Qué modalidad toma la función de la coordinación? 
 De qué modo operan las territorializaciones y desterritorializaciones?, tanto en 
el armado-desarmado de la conformación de los colectivos como en lxs 
coordinadorxs. 
 Cómo trabajar las inscripciones institucionales, es decir, la heterogeneidad de 
las implicaciones y las relaciones institucionales? 
 
BIBLIOGRAFIA 
- Bauleo, A.(1988). Notas de Psicología y Psiquiatría Social. Ed Atuel. 
- Di Segni, S. (2013). Sexualidades. Tensiones entre la psiquiatría y los 
colectivos militantes, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica. 
10 
 
- Fernández, A.M. (2013). Jóvenes de vidas grises. Psicoanálisis y Biopolíticas. 
Buenos Aires, Nueva Visión. 
- Fernández, A.M. (2007). Las lógicas colectivas: Imaginarios, cuerpos y 
multiplicidades, Buenos Aires, Biblos. 
- Fernández, A.M. (1989). El campo grupal. Notas para una Genealogía. Buenos 
Aires, Nueva Visión. 
- Fernández, A.M., Borakievich, S., Cabrera, C. (2012). “Diversidades amorosas, 
eróticas, conyugales y parentales en los modos de subjetivación 
contemporáneos”, en Actas IV Congreso Internacional de Investigación y 
Práctica Profesional en Psicología, XIX Jornadas de Investigación y Séptimo 
Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de 
Psicología, U.B.A. 
- Fernández, A.M., Borakievich, S., Ojam, E., Cabrera, C. (2013). “La 
Metodología de la Problematización Recursiva para la indagación de las 
diversidades amorosas, eróticas, conyugales y parentales”. XX Anuario 
Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología, UBA. 
- Fernández, A. M. Siqueira Peres, W. (2013) La diferencia desquiciada. Buenos 
Aires, Biblos. 
- Fernández, A.M. López, M; Borakievich, S; Rivera, L.; Bokser, J. (2008). 
“Algunas reflexiones sobre la implicación y la elucidación como herramientas 
en las investigaciones de la Cátedra I de T. y T. de Grupos”, en Actas Primera 
Jornada de Análisis de las Prácticas. Facultad de Psicología, UBA. 
- Fernández, A.M., Borakievich, S., Ojám, E., Imaz, X. (2003). Grupos e 
instituciones. Prácticas educativas y proyectos comunitarios. Alternativas y 
trayectos grupales, Colección Ensayos y Experiencias. Buenos Aires, México, 
Novedades Educativas. 
- Guattari, F (1997) Caosmosis, Madrid, Manantial. 
- Guía Sobre Talleres en la Sala de Espera de un Servicio de Salud. Un espacio 
de comunicación. Hospital General de Agudos Cosme Argerich. Departamento 
Materno Infanto Juvenil. Servicio de adolescencia. Buenos Aires, Julio 2012.

Continuar navegando