Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (33)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El
se
vi
er
. F
ot
oc
op
ia
r 
sin
 
au
to
riz
ac
ió
n 
es 
un 
de
lit
o.
Capítulo 1 Introducción a la estructura y la función del cuerpo 5
complejo de componentes estructural y funcionalmen­
te complejos, cada uno de los cuales colabora con los 
otros para asegurar una supervivencia sana.
r Si desea un breve viaje en 3D por cada uno \
( n de los sistemas orgánicos del cuerpo, consulte
V studentconsult.es (contenido en inglés). y
REPASO RÁPIDO
1. ¿Qué es anatomía? ¿Qué es fisiología?
2. ¿Cuáles son los principales niveles de organización 
del cuerpo?
 ̂ 3. ¿En qué se diferencia un tejido de un órgano?__________ ^
POSICIÓN ANATÓMICA
Los estudios sobre el cuerpo, su movimiento, su 
postura o la relación de un área con otra asumen que 
el cuerpo en su conjunto se encuentra en una posi­
ción específica, llamada posición anatómica. En esa 
posición de referencia (fig. 1-3) el cuerpo está en 
postura erecta o de pie, con los brazos a los lados y
Posición anatómica. El cuerpo está en posición 
erecta o de pie, con los brazos a los lados y las palmas hacia de­
lante. La cabeza y los pies también están orientados hacia delante. 
© La roseta anatómica se explica en el texto de las páginas 6-7.
las palmas giradas hacia delante. La cabeza y los 
pies también están orientados hacia delante. La 
posición anatómica es una postura de referencia que 
proporciona significado a los términos direccionales 
utilizados para describir las partes y regiones corpo­
rales. En otras palabras, debe saber cuál es la posi­
ción anatómica para poder aplicar los términos 
direccionales correctamente, con independencia de 
la posición en la que esté colocado el segmento cor­
poral descrito.
Los términos supino y prono se usan para des­
cribir la posición del cuerpo cuando no está en la 
postura anatómica. En posición supina, el cuerpo 
está tendido con la cara hacia arriba, y en la posición 
prona está tendido con la cara hacia abajo.
DIRECCIONES ANATÓMICAS
Al estudiar el cuerpo, muchas veces es útil saber 
dónde está un órgano en relación con las demás 
estructuras. Los siguientes términos direccionales se 
utilizan para describir las posiciones relativas de las 
partes corporales; para mejorar su comprensión, se 
organizan en grupos de pares opuestos.
1. Superior e inferior (fig. 1-4): superior significa 
«hacia la cabeza» e inferior significa «hacia los 
pies». Superior significa también «más alto»
o «por encima», e inferior significa «más bajo» o 
«por debajo». Por ejemplo, los pulmones ocupan 
una posición superior al diafragma, mientras 
que el estómago es inmediatamente inferior al 
mismo. (Mire la fig. 1-8 si no está totalmente 
seguro de la posición de estos órganos.)
2. Anterior y posterior (v. fig. 1-4): anterior significa 
«delante» o «por delante de»; posterior signifi­
ca «detrás» o «por detrás de». En los humanos, que 
caminan en posición erecta, se pueden utilizar 
ventral (hacia el vientre) en lugar de anterior, y 
dorsal (hacia la espalda) en lugar de posterior. Por 
ejemplo, la nariz está en la superficie anterior del 
cuerpo, y las escápulas se encuentran en la su­
perficie posterior.
3. Medial y lateral (v. fig. 1-4): medial significa 
«hacia la línea media del cuerpo»; lateral signi­
fica «hacia el lado del cuerpo o alejado de su 
línea media». Por ejemplo, el primer dedo del 
pie tiene una posición medial, y el quinto, 
lateral. El corazón ocupa una posición medial a 
los pulmones, mientras que los pulmones son 
laterales respecto al corazón.
4. Proximal y distal (v. fig. 1-4): proximal significa 
«hacia o más cerca del tronco del cuerpo, o más 
próximo al punto de origen de una de sus partes»;
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales