Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (50)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

22 Capítulo 2 Química de la vida
Átomo de sodio (Na) 
f
Átomo de cloro (Cl) 
f
Molécula de cloruro sódico (NaCI)
( B S D Enlace iónico. El átomo de sodio dona el único 
electrón de su nivel externo de energía a un átomo de cloro que 
tiene siete electrones en su nivel externo. Ahora, ambos tienen 
ocho electrones en la capa externa. Como la proporción electro­
nes/protones varía, el átomo de sodio se transforma en un ion 
positivo de sodio. El átomo de cloro se transforma en un ion ne­
gativo de cloruro. La atracción positivo-negativo entre los iones 
cargados de forma opuesta se denomina enlace iónico.
un átomo cargado eléctricamente. El cloro ha «tomado 
prestado» un electrón para transformarse en ion nega­
tivo, llamado ion cloruro. Como las partículas cargadas 
en forma opuesta se atraen entre sí, los iones sodio y 
cloruro se atraen entre sí para formar una molécula de 
cloruro sódico (NaCI) o sal común. La molécula se man­
tiene gracias a un enlace iónico.
En general, las moléculas iónicas se disuelven fácil­
mente en agua porque son atraídas por los iones, se 
interponen entre ellos y los separan. Cuando sucede 
esto decimos que las moléculas se disocian para formar 
iones libres. Las moléculas que forman iones cuando
se disuelven en agua se llaman electrólitos. En el 
capítulo 18 se describen mecanismos que mantienen 
la homeostasis de los electrólitos en el cuerpo. En la 
tabla 2-2 se recogen algunos de los más importantes 
iones presentes en los líquidos orgánicos.
La fórmula de un ion siempre muestra su carga 
mediante un exponente después del símbolo químico. 
Así pues, el ion de sodio es Na+ y el de cloro es Cl-. 
Los átomos de calcio (Ca) pierden dos electrones 
cuando forman iones, de modo que la fórmula del 
calcio es Ca++.
Hay muchos iones disueltos en el cuerpo porque 
el medio interno del mismo está formado principal­
mente por agua. Iones específicos tienen funciones 
importantes en la contracción muscular, en la señali­
zación nerviosa y en otras funciones vitales. La tabla 
2-2 muestra algunos de los iones más importantes 
presentes en los líquidos corporales. Muchos de ellos 
se estudiarán en otros capítulos. El capítulo 18 des­
cribe los mecanismos que mantienen la homeostasis 
de los electrólitos en todo el cuerpo.
Enlaces covalentes
Los átomos pueden también completar sus niveles 
de energía compartiendo electrones, en lugar de 
darlos o recibirlos. Cuando los átomos comparten 
electrones se forma un enlace covalente. Por ejemplo, 
la figura 2-4 muestra cómo pueden moverse juntos 
íntimamente dos átomos de hidrógeno de modo que 
sus niveles de energía se superpongan. Cada nivel de 
energía aporta su electrón a la relación compartida. 
De esta forma, ambos niveles externos tienen acceso 
a ambos electrones. Como los átomos que participan 
en un enlace covalente tienen que estar próximos 
entre sí, no es sorprendente que estas uniones no se 
rompan con facilidad. Normalmente, las uniones 
covalentes no se rompen en el agua.
Los enlaces covalentes están presentes en muchas 
moléculas del cuerpo. Estos enlaces mantienen juntas
Iones importantes en los líquidos del cuerpo humano
NOMBRE SÍMBOLO
Sodio Na+
Cloruro ci-
Potasio (en latín kalium ) K+
Calcio Ca++
Hidrógeno H+
Magnesio Mg++
Hidroxilo 0H-
Fosfato P04s
Ion sodio (Na+)
Unión iónica
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales