Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (52)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

24 Capítulo 2 Química de la vida
El agua es el disolvente en el que están disueltos 
la mayoría de los otros compuestos o solutos. Cuando 
el agua actúa como disolvente de una mezcla (combi­
nación de dos o más tipos de moléculas), esta se 
denomina solución acuosa. Una solución acuosa que 
contiene sal común (NaCl) y otras moléculas forma el 
«mar interno» del cuerpo.
Las moléculas de agua no solo constituyen el 
medio interno básico del cuerpo, sino que también 
participan en muchas reacciones químicas importan­
tes. Las reacciones químicas son interacciones entre 
moléculas en las que los átomos se reagrupan en nuevas 
combinaciones.
Un tipo corriente de reacción química en el cuerpo 
es la síntesis por deshidratación. En cualquier tipo 
de reacción de síntesis, los reactivos se combinan 
para formar un producto mayor. En la síntesis por 
deshidratación, los reactivos se combinan solo 
después de haberse eliminado los átomos de hidró­
geno (H) y oxígeno (O). Estos átomos de H y O se 
unen formando H2O, o agua. Como se muestra en la 
figura 2-6, el resultado es una molécula de pro­
ducto mayor y una molécula de agua. Lo mismo 
que la deshidratación de una célula es la pérdida 
de agua de esta y la deshidratación del cuerpo es la 
pérdida de líquido de todo el medio ambiente 
interno, la reacción de síntesis por deshidratación 
es aquella en la que los reactivos pierden agua.
El agua participa también en otra reacción frecuente 
en el cuerpo, la hidrólisis. En esta reacción, el agua 
(hidro) rompe las uniones de las moléculas grandes 
haciendo que se dividan en moléculas más pequeñas 
(lisis). La hidrólisis es virtualmente la inversa de la 
síntesis de deshidratación, como muestra la figura 2-6 .
Los principales tipos de compuestos orgánicos 
que se analizarán en este capítulo se forman en el 
agua y la utilizan (síntesis por deshidratación). Asi­
mismo, los cuatro tipos de moléculas orgánicas se 
descomponen en el agua y la emplean (hidrólisis). ¡Es 
evidente que el agua es una sustancia importante en 
el cuerpo!
Las reacciones químicas siempre conllevan una 
transferencia de energía. La energía es necesaria para 
fabricar las moléculas. Parte de esa energía se alma­
cena como energía potencial en los enlaces químicos. 
La energía almacenada puede liberarse cuando, más 
tarde, las uniones químicas de la molécula se rompen. 
Por ejemplo, una molécula llamada trifosfato de ade- 
nosina (ATP) se rompe en las células musculares para 
aportar la energía necesaria para la contracción mus­
cular (v. fig. 2-15 en pág. 30).
Los químicos usan con frecuencia una ecuación 
química para representar una reacción química. En la 
ecuación química, los reactivos están separados de 
los productos por una flecha (—>) que indica la «direc­
ción» de la reacción. Los reactivos están separados 
entre sí y los productos están separados uno de otro 
por el signo de la adición (+). Por tanto, la reacción el 
potasio y el cloruro se combinan para formar cloruro 
potásico puede expresarse como la ecuación:
K+ + Cl" -> KC1
La flecha única (—») se utiliza para ecuaciones que 
tienen lugar en una sola dirección. Por ejemplo, 
cuando el ácido clorhídrico (HC1) se disuelve en 
agua, todo él se disocia, formando H+ y Cl_.
HC1 -> H+ + Cl-
La doble flecha («-») se emplea en las reacciones 
que tienen lugar en «ambas direcciones» al mismo 
tiempo. Cuando el ácido carbónico (H2C 0 3) se disuelve 
en agua, parte de él se disocia en H+ (ion hidrógeno)
Polímero
HO
Síntesis
posdeshidratación
n
HO
Polímero
HO
Hidrólisis
HO
Química basada en el agua. La síntesis por deshidratación (izquierda) es una reacción en la que pequeñas moléculas se 
reúnen en grandes moléculas mediante eliminación de agua (átomos de H y O). La hidrólisis (derecha) actúa en dirección contraria; el H y 
el O del agua se añaden a medida que las grandes moléculas se desdoblan en otras más pequeñas.
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales