Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (66)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

38 Capítulo 3 Células y tejidos
CLAVES PARA EL ESTUDIO (cont.)
7. En sus grupos de estudio, elabore fichas para recordar las 
organelas, los tejidos y la mitosis.
8. Asegúrese de comentar los pasos de la síntesis de proteínas 
y los procesos de transporte celular.
9. Lea las preguntas de repaso y comente las posibles respues­
tas a las mismas.
una membrana fina, la membrana plasmática. Esta 
membrana separa el contenido celular de la solución 
diluida de sales en agua llamada líquido intersticial, 
o simplemente líquido tisular, que baña cada célula del 
cuerpo. Dentro del citoplasma de las células existen 
numerosas estructuras especializadas, conocidas como 
organelas, que describiremos en secciones subsiguien­
tes. Un pequeño cuerpo circular, llamado núcleo, se 
encuentra también dentro de la célula.
Partes de la célula
Las tres partes principales de la célula se conocen como:
1. Membrana plasmática
2. Citoplasma
3. Núcleo
La membrana plasmática rodea toda la célula y 
constituye su límite externo. El citoplasma es toda la 
materia viva del interior de la célula (excepto el núcleo). 
El núcleo es una estructura limitada por una mem­
brana, que existe en la mayoría de las células y con­
tiene el código genético.
Membrana plasmática
Como sugiere su nombre, la membrana plasmática 
es la membrana que rodea al citoplasma y forma el 
límite externo de la célula. Se trata de una estructura 
increíblemente delicada, con un grosor de solo alre­
dedor de 7nm (nanómetros o millonésimas de milí­
metro). Sin embargo, tiene una estructura precisa y 
ordenada (fig. 3-1). Dos capas de moléculas de grasa 
con fosfatos, llamadas fosfolípidos, forman el entra­
mado fluido de la membrana plasmática. Otra clase 
de molécula grasa conocida como colesterol es también 
un componente de la membrana plasmática. El coles­
terol ayuda a estabilizar las moléculas de fosfolípidos 
para evitar que se rompa la membrana plasmática.
En la figura 3-1 se aprecia que las moléculas de 
proteínas puntean las superficies de la membrana y 
se extienden por todo el grosor del entramado fosfo- 
lipídico.
Cadenas de 
hidratos de carbono
Bicapa
fosfolipídica
Colesterol
Proteína
Estructura de la membrana plasmática. Observe que las moléculas de proteínas pueden atravesar total mente las dos capas 
de moléculas fosfolipídicas.
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón3: 
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales