Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (118)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

90 Capítulo 5 Sistema tegumentario y membranas corporales
2. Membranas de tejido conjuntivo, compuestas 
exclusivamente de varios tipos de tejido con­
juntivo; en este tipo de membranas no existen 
células epiteliales
Membranas epiteliales
En el cuerpo existen tres tipos de membranas de tejido 
epitelial:
1. Membrana cutánea
2. Membranas serosas
3. Membranas mucosas
Membrana cutánea
La membrana cutánea o piel es el órgano principal 
del sistema tegumentario. Representa uno de los ór­
ganos más importantes y ciertamente uno de los más 
grandes y visibles. En la mayoría de los individuos, la 
piel constituye alrededor del 16% del peso corporal. 
Cumple los requisitos necesarios para considerarla 
una membrana de tejido epitelial, ya que tiene una 
capa superficial de células epiteliales y una capa sub­
yacente de tejido conjuntivo de soporte. Su estructura 
resulta especialmente adecuada para el desem­
peño de sus muchas funciones. La piel será estudiada 
con más profundidad en una sección posterior del 
capítulo.
Membranas serosas
Como todas las membranas epiteliales, las membra­
nas serosas se componen de dos capas distintas de 
tejido. La lámina epitelial es una capa fina de epitelio 
pavimentoso simple. La capa de tejido conjuntivo 
forma una membrana basal muy fina que sujeta y da 
soporte a las células epiteliales como un pegamento.
La membrana serosa que tapiza las cavidades cor­
porales y cubre las superficies de los órganos localiza­
dos en las mismas es en realidad una sola lámina 
continua de tejido que cubre dos superficies diferen­
tes. El nombre de la membrana serosa lo determina 
su localización. El uso de ese criterio conduce al con­
cepto de dos tipos de membranas serosas; el primero 
tapiza las cavidades corporales y el segundo cubre 
los órganos existentes en las mismas. La membrana 
serosa, que tapiza las paredes de una cavidad corpo­
ral como el empapelado cubre las paredes de una 
habitación, se conoce como porción parietal. El otro 
tipo de membrana serosa, que cubre las superficies de 
los órganos existentes en las cavidades, se denomina 
porción visceral.
Las membranas serosas de las cavidades torácica 
y abdominal se ilustran en la figura 5-1. La mem­
brana serosa de la cavidad torácica se conoce como
Tipos de membranas corporales. A. Membranas 
epiteliales: membrana cutánea (piel), membranas serosas (porcio­
nes parietal y visceral de la pleura y el peritoneo) y membranas 
mucosas. B. Membranas de tejido conjuntivo: membranas sinovia- 
les. Véase texto para explicación.
pleura y la de la cavidad abdominal se denomina 
peritoneo. Observe otra vez la figura 5-1 para identi­
ficar la situación de las pleuras parietal y visceral y de 
los peritoneos parietal y visceral. En ambos casos, la 
porción parietal forma el tapizado de la cavidad 
corporal y la porción visceral cubre los órganos pre­
sentes en la cavidad.
Las membranas serosas secretan un fluido acuoso 
claro que contribuye a reducir la fricción y actúa 
como lubricante cuando los órganos rozan unos con 
otros y contra las paredes de las cavidades que los 
contienen. La pleuritis (pleuresía) es una condición
□ Membranas 
mucosas
□ Membrana 
cutánea 
(piel)
I E Membranas 
serosas
Pleura visceral 
Pleura parietal
Diafragma
— Peritoneo 
visceral
parietal
□ Capa
Peritoneo
parietal
Membranas 
de tejido conjuntivo
□ Membrana 
sinovial
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales