Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (119)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El
se
vi
er
. F
ot
oc
op
ia
r 
sin
 
au
to
riz
ac
ió
n 
es 
un 
de
lit
o.
Capítulo 5 Sistema tegumentario y membranas corporales 91
patológica muy dolorosa, caracterizada por la infla­
mación de las membranas serosas (pleuras) que 
tapizan la cavidad torácica y cubren los pulmones. El 
dolor se debe a irritación y fricción cuando los pul­
mones rozan contra las paredes de la cavidad torá­
cica. En casos de inflamación grave, las pleuras se 
funden y puede producirse daño permanente. El tér­
mino peritonitis describe la inflamación de las mem­
branas serosas de la cavidad abdominal. La peritonitis 
representa a veces una complicación grave de la infec­
ción del apéndice.
Si desea aprender más sobre las membranas 
serosas, consulte studentconsult.es (contenido 
en inglés).
Membranas mucosas
Las membranas mucosas son membranas epitelia­
les que contienen células epiteliales y una capa de 
tejido conjuntivo o fibroso. Estas membranas tapizan 
las superficies corporales que se encuentran en con­
tacto directo con el exterior. Encontramos ejemplos 
en los revestimientos de los aparatos respiratorio, 
digestivo, urinario y reproductor. El componente 
epitelial de una membrana mucosa varía depen­
diendo de su localización y su función. En la mayoría 
de los casos, la composición celular es un epitelio 
pavimentoso estratificado o un epitelio cilindrico 
simple. En el esófago, por ejemplo, se encuentra 
epitelio pavimentoso estratificado, resistente a la 
abrasión. Este es un buen ejemplo del principio de 
que «la forma sigue a la función». Sin la protección 
de un revestimiento epitelial resistente, la comida 
ingerida áspera, como el maíz, podría ocasionar 
lesiones en la pared esofágica durante la deglución 
e incluso infecciones y hemorragia. Una capa fina de 
epitelio cilindrico simple cubre las paredes de los 
segmentos inferiores del aparato digestivo. En el 
estómago y el intestino delgado la comida ingerida 
se digiere y se convierte en un material liso y 
líquido, que ya no produce abrasiones. La capa 
única de células epiteliales de revestimiento de 
estos segmentos del tubo digestivo está bien adap­
tada a su función principal: la absorción de los 
nutrientes.
Las células epiteliales de la mayoría de las mem­
branas mucosas secretan un material espeso, visco­
so, llamado moco, que mantiene las membranas 
húmedas y flexibles. El tejido conjuntivo fibroso 
presente bajo el epitelio en las membranas mucosas 
© se denomina lámina propia. Recuerde que el término
mucosa identifica el tipo de membrana, mientras que 
moco se refiere a la secreción producida por dicha 
membrana.
El término unión mucocutánea describe el área de 
transición, que sirve como punto de fusión entre la 
piel y las membranas mucosas. Tales uniones carecen 
de órganos accesorios, como pelos y glándulas sudo­
ríparas, característicos de la piel. Esas áreas de tran­
sición, localizadas en los orificios corporales, están 
humedecidas en general por glándulas mucosas. En 
los párpados, los labios, los orificios nasales, la vulva 
y el ano hay uniones mucocutáneas que pueden 
convertirse en lugares de infección o irritación.
Si desea más información acerca de las 
membranas mucosas, consulte studentconsult.es 
(contenido en inglés).
Membranas de tejido conjuntivo
A diferencia de las membranas cutáneas, serosas y 
mucosas, las de tejido conjuntivo no poseen un com­
ponente epitelial. Las membranas sinoviales que 
tapizan las cápsulas articulares que rodean y conectan 
los extremos de los huesos articulados en articulacio­
nes móviles se clasifican como membranas de tejido 
conjuntivo (v. fig. 5-1, B y fig. 6-20 en pág. 127). Son 
lisas y deslizantes y secretan un líquido lubricante 
espeso e incoloro, llamado líquido sinovial. La mem­
brana en sí misma, con ese líquido especializado, 
reduce la fricción entre las superficies opuestas de los 
huesos cuando se mueve la articulación. Las mem­
branas sinoviales tapizan también los pequeños sacos, 
similares a almohadillas y llamados bolsas, existentes 
entre las partes móviles del cuerpo.
Si desea más información acerca de las 
membranas de tejido conjuntivo y sinoviales, 
consulte studentconsult.es (contenido en inglés).
REPASO RÁPIDO
1. ¿Cuáles son los cuatro tipos principales de membranas 
corporales?
2. ¿Qué membranas corporales son de tipo epitelial?
3. ¿Qué líquido(s) se produce(n) en cada uno de los cuatro
tipos esenciales de membrana? ¿Cuál es la función de
cada uno de ellos?
V______________________________________________y
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales