Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (130)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

102 Capítulo 5 Sistema tegumentario y membranas corporales
g a — _______________________
Secretos de la piel
Dr. Joseph E. Murray 
(nacido en 1919)
La piel es nuestro órgano más visible 
y no cabe duda de que la observa­
ción de la estructura y función de la 
piel ha generado las chispas que 
han encendido los fuegos de los 
descubrimientos científicos durante 
décadas. Los antiguos romanos 
definieron en detalle el proceso de la inflamación, observándolo 
en primer lugar en la piel. En el siglo xx, Joseph Murray (v. fig.) se 
dio cuenta de que el injerto de piel en soldados quemados 
durante la segunda guerra mundial podía ser rechazado al final 
por el organismo. Tras la guerra Murray trató de comprender las 
reacciones inmunitarias del cuerpo frente a los tejidos trasplanta­
dos y sus trabajos culminaron con los trasplantes renales exitosos.
Sus innovadores descubrimientos en los trasplantes renales no 
solo le hicieron merecedor del Premio Nobel en 1990, sino que 
abrieron el camino para los actuales trasplantes de todo tipo de 
tejidos y órganos.
Muchos científicos siguen estudiando los secretos de la piel 
y muchos médicos y otros profesionales sanitarios realizan 
estudios pioneros acerca de métodos de asistencia de la piel y 
en el tratamiento en campos como la dermatología, la alergolo- 
gía, la medicina de los quemados y la cirugía reconstructora y 
estética. Otras aplicaciones prácticas de algunas de estas cien­
cias relacionadas con la piel son realizadas por otras personas 
que trabajan en tratamientos estéticos y de otro tipo para la piel, 
así como en el tratamiento de las uñas y el cabello. Por ejemplo, 
los investigadores industriales, los responsables del desarrollo 
de productos, los esteticistas, los especialistas en balneoterapia 
y los estilistas del cabello necesitan ciertos conocimientos sobre 
la ciencia dermatológica actual para poder realizar su trabajo 
con eficacia.
R E S U M E N E S Q U E M Á T I C O
CLASIFICACIÓN DE LAS MEMBRANAS CORPORALES
A. Clasificación de las membranas corporales
(v. fig. 5-1):
1. Membranas epiteliales: compuestas de tejido 
epitelial y una capa subyacente de tejido 
conjuntivo
2. Membranas de tejido conjuntivo: compuestas 
en gran medida de varios tipos de tejido 
conjuntivo
B. Membranas epiteliales:
1. Membrana cutánea: piel
2. Membranas serosas: epitelio pavimentoso 
simple sobre una membrana basal de tejido 
conjuntivo:
a. Tipos:
1) Parietal: tapiza las paredes de las 
cavidades corporales
2) Visceral: cubre los órganos existentes 
en las cavidades corporales
b. Ejemplos:
1) Pleura: la porción parietal tapiza las 
paredes de la cavidad torácica y la 
visceral cubre los pulmones
2) Peritoneo: la porción parietal tapiza 
las paredes de la cavidad abdominal y 
la visceral cubre los órganos de esa 
cavidad
c. Enfermedades:
1) Pleuritis: inflamación de la membrana 
serosa que tapiza la cavidad torácica y 
cubre los pulmones
2) Peritonitis: inflamación de la 
membrana serosa que tapiza la 
cavidad abdominal y cubre los 
órganos abdominales
3. Membranas mucosas:
a. Revisten las superficies corporales abiertas 
directamente al exterior
b. Producen moco, una secreción espesa que 
mantiene las membranas flexibles y 
húmedas
C. Membranas de tejido conjuntivo:
1. No contienen componentes epiteliales
2. Producen un lubricante llamado líquido sinovial
3. Algunos ejemplos son las membranas 
sinoviales que tapizan las cápsulas articulares 
que rodean y conectan los extremos de los 
huesos articulados en articulaciones móviles 
y revisten las bolsas sinoviales
LA PIEL
A . Estructura (v. fig. 5-2): dos capas principales, 
llamadas epidermis y dermis:
1. Epidermis:
a. La capa principal más externa y fina de la 
piel
b. Compuesta de varias capas de epitelio 
pavimentoso estratificado
c. Estrato germinativo: la capa más interna 
de células que se reproducen 
continuamente; las células nuevas se 
mueven hacia la superficie (v. fig. 5-3)
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales