Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (174)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

146 Capítulo 7 Sistema muscular
• m
Función muscular
Andrew F. Huxley (nacido en 1917)
El fisiólogo británico Andrew F. 
Huxley es responsable del conoci­
miento sobre la contracción de las 
fibras musculares. Tras realizar varios 
descubrimientos pioneros acerca de 
la conducción de los impulsos por 
los nervios, trabajo por el cual recibió 
el Premio Nobel de fisiología en 
1963, Huxley empezó a prestar aten­
ción a las fibras musculares. De este modo llegó a proponer en la 
década de 1950 el modelo del deslizamiento de los filamentos, 
junto con una explicación mecánica para la contracción muscular.
En la actualidad muchos fisiólogos investigadores siguen 
descubriendo cómo funcionan las fibras musculares. Estos des­
cubrimientos están siendo aplicados en muchas profesiones 
distintas. Por ejemplo, los nutricionistas utilizan esta información 
para asesorar a los deportistas y a otras personas sobre lo que 
deben comer y cuándo hacerlo para aumentar al máximo la 
fuerza y la resistencia muscular. Los propios deportistas junto 
con sus entrenadores y preparadores, utilizan los conceptos 
actuales de la ciencia muscular para mejorar su rendimiento. 
Por supuesto, los profesionales sanitarios, como médicos, enfer­
meros y fisioterapeutas, utilizan su formación sobre los proble­
mas musculares, como la distrofia muscular o la miastenia 
grave, para ayudar a sus pacientes. Muchos otros profesionales, 
como los masajistas, los terapeutas ocupacionales, los respon­
sables de ergonomía, los profesores de educación física, los 
bailarines, los artistas y los ingenieros biomecánicos, también 
utilizan la información más actualizada sobre la estructura y 
función muscular.
suavidad; si no fuera así, la bola se caería de forma 
súbita y posiblemente le provocaría lesiones. La tensión 
durante el alargamiento de un músculo se denomina 
contracción excéntrica.
El movimiento muscular voluntario es normal­
mente uniforme, sin espasmos ni oscilaciones, ya que 
los músculos esqueléticos suelen trabajar en grupos 
coordinados, no aislados. Para producir casi cualquier 
movimiento que podamos imaginar, varios músculos 
se contraen y otros se relajan. Entre todos los múscu­
los que se contraen simultáneamente, el responsable 
principal de un movimiento particular se conoce como 
agonista principal para ese movimiento. Los otros 
músculos que ayudan a producir el movimiento se 
llaman sinérgicos. Cuando se contraen el agonista 
principal y los sinérgicos en una articulación, se relajan 
otros músculos llamados antagonistas. Cuando se con­
traen los antagonistas, producen el movimiento opuesto 
al originado por el agonista principal y los sinérgicos.
Localice los músculos bíceps braquial, braquial y 
tríceps braquial en la figura 7-7. Todos esos músculos 
participan en la flexión y la extensión del antebrazo por 
la articulación del codo. El bíceps braquial es el ago­
nista principal durante la flexión y el braquial actúa 
como sinérgico. Cuando el bíceps y el braquial flexio- 
nan el antebrazo, se relaja el tríceps. Por tanto, el tríceps 
es el antagonista en la flexión del antebrazo. Esos tres 
músculos siguen actuando en equipo para la exten­
sión del antebrazo. Sin embargo, en ese caso el tríceps 
se convierte en agonista principal, mientras que el 
bíceps y el braquial actúan como antagonistas. Nues­
tros movimientos musculares son suaves y eficaces 
gracias a esa actividad combinada y coordinada.
Postura
La postura corporal se puede mantener gracias a un 
tipo especial de contracción del músculo esquelé­
tico, llamada tono muscular o contracción tónica. 
Puesto que el número de fibras musculares que se 
acortan simultáneamente durante la contracción tónica 
es relativamente pequeño, el músculo en conjunto 
no se acorta y no se produce movimiento. En conse­
cuencia, las contracciones tónicas no mueven ninguna 
parte corporal. Sin embargo, mantienen los múscu­
los en posición. En otras palabras, el tono muscular 
mantiene la postura. Una buena postura significa 
que las partes corporales están en las posiciones 
que más favorecen la función. Esas posiciones equi­
libran la distribución del peso y por tanto imponen 
menos carga a los músculos, tendones, ligamentos 
y huesos.
El tono muscular esquelético mantiene la postura 
al oponerse al efecto de la gravedad. La gravedad 
tiende a empujar la cabeza y el tronco hacia abajo y 
adelante, pero el tono de los músculos de la espalda 
y el cuello tira en sentido contrario lo suficiente como 
para vencer la fuerza de la gravedad y mantener, por 
tanto, la cabeza y el tronco erguidos.
Producción de calor
La supervivencia y la salud dependen de la capaci­
dad para mantener una temperatura corporal cons­
tante. La elevación de la temperatura corporal (fiebre) 
solo uno o dos grados por encima de 37 °C es casi 
siempre un signo de enfermedad. El descenso de la
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales