Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (407)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Nutrición y 
metabolismo 16
Nu dutrición y metabolismo son dos palabras que se usan 
juntas muchas veces, pero ¿qué 
significan? El término nutrición 
se refiere a los alimentos (nutrien­
tes) que comemos. La nutrición 
apropiada requiere un equilibrio de 
los tres tipos básicos de alimentos, 
hidratos de carbono, grasas y proteínas, 
más vitaminas y minerales esenciales. La 
mala nutrición es una deficiencia o desequi­
librio del consumo de alimentos, vitaminas y 
minerales. Para promover la salud, Canadá y EE. UU. 
han elaborado unas guías alimentarias electrónicas 
que ayudan a las personas a determinar las cantidades 
y proporciones adecuadas de nutrientes (fig. 16-1).
Una buena frase para recordar en relación con la 
palabra metabolismo es «uso de los alimentos», puesto 
que es eso básicamente: el uso que hace el cuerpo de 
los alimentos después de ser digeridos, absorbidos y 
transportados hasta las células. Esto lo hace de dos 
formas: como fuente de energía y como bloques para 
la construcción de sustancias químicas complejas. Pero 
antes los alimentos tienen que ser asimilados. La asi­
milación ocurre cuando las moléculas de los alimentos 
entran en las células y experimentan en ellas muchos 
cambios químicos. Todas las reacciones químicas que 
liberan energía a partir de las moléculas de los alimen­
tos constituyen el proceso del catabolismo, un proceso 
vital puesto que representa el único mecanismo 
mediante el que el cuerpo puede suministrarse a sí 
mismo la energía necesaria para realizar cualquier 
trabajo. El catabolismo descompone las moléculas de 
comida en otras más pequeñas y este proceso libera 
energía. Las múltiples reacciones químicas que trans­
forman las moléculas de alimentos en sustancias quí­
micas más complejas constituyen el proceso del 
anabolismo. El catabolismo y el anabolismo compo­
nen el proceso del metabolismo.
El presente capítulo explora muchos conceptos 
básicos sobre las razones de que ciertos nutrientes
D 2012. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
CLAVES PARA EL ESTUDIO
Para hacer que su estudio de la nutrición y el metabolismo sea
más eficiente, le sugerimos las siguientes claves:
1. Este capítulo se inicia con una explicación de las funciones 
del hígado y la importancia del sistema porta, ambos 
comentados antes en los capítulos 12 y 15, de forma que se 
debería revisar este material antes de iniciar este capítulo.
2. El proceso del metabolismo alude al uso que el organismo 
hace del alimento. Los hidratos de carbono y las grasas se 
emplean principalmente para obtener energía.
3. El metabolismo de los hidratos de carbono empieza con la 
glucólisis. Cluco- alude a hidratos de carbono y -tisis signi­
fica «destruir» o «degradar»; esto es exactamente lo que 
se consigue con este proceso.
4. Los productos finales de la glucólisis entran en el ciclo del 
ácido cítrico (o de Krebs), que produce muchas moléculas 
ricas en energía. El sistema de transferencia de electrones 
convierte estas moléculas ricas en energía en ATP.
5. El ATP es la única fuente de energía que puede emplear el 
cuerpo de forma directa. La energía se almacena en enlaces 
entre los fosfatos de la molécula, y estos fosfatos se pueden 
romper para liberar energía y reponer los depósitos ener­
géticos.
6 . Las moléculas de grasa y proteínas se pueden modificar 
para entrar también en el ciclo del ácido cítrico.
7. El término aminoácidos no esenciales no significa que el 
organismo no los necesite, sino que para sobrevivir el orga­
nismo tiene la capacidad de sintetizarlos a partir de otros 
aminoácidos.
8 . Las vitaminas y los minerales ayudan en la función de las 
enzimas.
9. Puede aprenderse los nombres y funciones de las vitami­
nas y los minerales en las fichas. En su grupo de estudio, 
revise las fichas de las vitaminas y los minerales.
10. Las tasas metabólicas describen la rapidez con la que se 
emplea el alimento. El metabolismo basal es la cantidad de 
alimento que se emplea para conservar la vida y mante­
nerse despierto. El metabolismo total depende de su grado 
de actividad.
11. Comente los mecanismos de pérdida del calor en el orga­
nismo.
(Continúa)
379
http://booksmedicos.org
	16 Nutrición y metabolismo
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales