Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (435)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El
se
vi
er
. F
ot
oc
op
ia
r 
sin
 
au
to
riz
ac
ió
n 
es 
un 
de
lit
o.
Capítulo 17 Aparato urinario 407
m m ,
La lucha contra la infección
Alexander Fleming (1881-1955)
Por desgracia, la estructura de la 
vía urinaria la pone en riesgo de 
sufrir infecciones por bacterias y 
otros gérmenes. Como está abierta 
al ambiente externo, las bacterias 
pueden acceder a ella con facili­
dad. En las mujeres, la corta longi­
tud de la uretra y su cercanía al ano 
condicionan que todavía sea mayor el riesgo de que las bacte­
rias lleguen a la vejiga.
Una revolución en el tratamiento de las infecciones urinarias 
(IU) se consiguió en 1928 en el laboratorio del investigador 
escocés Alexander Fleming. Algunas esporas de hongos contami­
naron de forma accidental una de las placas en las cuales Fleming 
cultivaba bacterias. Se sorprendió de que las bacterias no pudieran
crecer cerca de los hongos. Aisló una sustancia en el hongo res­
ponsable de su acción antibacteriana y la llamó penicilina. Fleming 
demostró después que la penicilina era eficaz frente a una serie de 
bacterias responsables de infecciones humanas graves. La penici­
lina se convirtió en el primer fármaco «milagroso» y rápidamente 
fue una herramienta de elección para combatir las bacterias.
Aunque las formas de penicilina y otros antibióticos natura­
les siguen siendo la herramienta de elección en la lucha frente a 
muchas infecciones, las bacterias están evolucionando con apa­
rición de cepas resistentes frente a los antibióticos habituales. En 
este momento, las IU y otras infecciones necesitan antibióticos 
más potentes y otras técnicas especiales para controlarlas. 
Algunos científicos temen que la era de los antibióticos simples 
se está acercando al final.
Muchos profesionales participan directamente en la lucha 
contra la infección, y otros siguen intentando encontrar nuevos 
y mejores tratamientos de las IU y de otras infecciones que 
representan una amenazan para la salud humana.
R E S U M E N E S Q U E M Á T I C O
RINONES
A. Situación: bajo los músculos de la espalda, 
detrás del peritoneo parietal, inmediatamente 
por encima de la cintura; el riñón derecho 
suele estar algo más bajo que el izquierdo
(v. fig. 17-1)
B. Estructura interna (v. fig. 17-2)
1. Corteza: capa externa de la sustancia renal
2. Médula: porción interna del riñón
3. Pirámides: divisiones triangulares de la 
médula
4. Papila: final estrecho, más interno, de la 
pirámide
5. Pelvis: expansión del extremo superior del 
uréter; está dentro del riñón
6 . Cálices: divisiones de la pelvis renal
C. Estructura microscópica: las nefronas son 
unidades microscópicas de los riñones; constan 
de (v. fig. 17-3)
1. Corpúsculo renal
a. Cápsula de Bowman: el vértice tiene 
forma de copa
b. Glomérulo: red de capilares sanguíneos 
rodeada por la cápsula de Bowman
2. Túbulo renal
a. Túbulo contorneado proximal: primer 
segmento
b. Asa de Henle: prolongación del túbulo 
proximal; está formada por una rama 
descendente, el asa y una rama ascendente
c. Túbulo contorneado distal: prolongación, 
de la rama ascendente del asa de Henle
d. Tubo colector: prolongación recta del 
túbulo distal
D. Funciones
1. Excreta toxinas y desechos nitrogenados
2. Regula las concentraciones de muchas 
sustancias químicas en la sangre
3. Mantiene el equilibrio hídrico
4. Participa en la regulación de la presión 
arterial mediante la secreción de renina
5. La hormona producida por las células del 
aparato yuxtaglomerular estimula la 
producción y maduración de los hematíes
FORMACIÓN DE LA ORINA (v. fig. 17-5)
A. Tiene lugar por una serie de tres procesos que se 
desarrollan en partes sucesivas de la nefrona
1. Filtración: se produce continuamente en los 
corpúsculos renales; la presión arterial 
glomerular hace que el agua y las sustancias 
disueltas salgan por filtración de los glomérulos 
a la cápsula de Bowman; la velocidad normal 
de filtración glomerular es de 125 mi por minuto
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales