Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (455)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Equilibrio acidobásico
Una de las exigencias más importantes para la homeostasis y la supervivencia sana es que el cuerpo mantenga o restablezca rápidamente el equi­
librio acidobásico. Mantener el equilibrio acidobásico 
tiene una importancia vital y exige mantener relati­
vamente constantes las concentraciones de iones 
hidrógeno en los líquidos corporales. El funciona­
miento eficaz de muchas proteínas importantes del 
organismo, incluidas las enzimas celulares y la hemo­
globina, depende de que se mantenga una regulación 
exquisita de esta concentración de iones hidrógeno. 
Si la concentración de iones hidrógeno se desvía de la 
normalidad, incluso ligeramente, se podrían produ­
cir enfermedades graves e incluso la muerte. La 
supervivencia en salud depende de la capacidad del 
cuerpo de mantener o recuperar con rapidez el equi­
librio acidobásico de sus líquidos si se producen 
alteraciones del mismo. La regulación acidobásica 
necesita de una serie de mecanismos homeostáti- 
cos combinados, en los que participan la sangre y 
otros líquidos corporales, los pulmones y los 
riñones. En último término, todos estos meca­
nismos se basan en procesos químicos. Re­
cuerde que muchos principios químicos 
importantes relacionados con los procesos 
vitales se han abordado en el capítulo 2 . 
Puede revisar estos principios de bioquí­
mica al estudiar en este capítulo la forma 
exacta de regulación del equilibrio acido­
básico por el organismo.
pH DE LOS LÍQUIDOS ORGÁNICOS
El agua y todas las soluciones acuosas contienen 
iones hidrógeno (H+) e iones hidróxido (OH-). El
término pH seguido de un número indica la con­
centración de iones hidrógeno (o hidrogeniones) de 
una solución y se introdujo en el capítulo 2 , páginas 
25-26. La escala de pH de la figura 19-1 se denomina 
«escala logarítmica negativa». Usando esta escala, 
el pH de una solución se describe con un número
© 2012. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos
CLAVES PARA EL ESTUDIO
Para hacer más eficiente su estudio del equilibrio acidobásico,
le sugerimos estas claves:
1. Antes de empezar a estudiar el capítulo 19, vuelva a revisar 
el repaso inicial de la escala del pH, los ácidos y las bases 
en el capítulo 2 .
2. Considere la escala del pH como un «atajo» para expre­
sar números logarítmicos que contienen múltiples 0 como 
un número sencillo entre 0 y 14.
3. Una solución con un pH de 0 tiene 1 g de hidrogeniones 
(H+) por litro (10-0), mientras que una solución con un pH 
de 14 tiene 0,00000000000001 (10-14) gramos de hidroge­
niones. Cada aumento o reducción de una unidad de pH 
representa una diferencia de diez veces en la concentración 
de hidrogeniones.
4. Comprender el concepto de pH y su escala pasa por com­
prender la relación entre la concentración de hidrogeniones 
ácidos (H+) e iones hidróxido básicos (OH-) en la solución.
5. Una solución de pH 7 contiene un número igual de iones 
H+ y OH- y se considera neutra. Las soluciones con pH de 
0 a 6,9 se consideran ácidas, y las que tienen pH entre 7,1 
y 14, básicas (alcalinas).
6 . Piense en los sistemas tampón como esponjas de hidroge­
niones o iones hidróxido. Si se produce la entrada en la 
sangre de un exceso de hidrogeniones o iones hidróxido, 
los tampones permiten mantener el pH de la sangre normal
o casi normal, evitando fluctuaciones peligrosas, que 
podrían ocurrir si no existieran estos tampones.
7. Elabore fichas para identificar y explicar: 1) los principales 
sistemas tampón del cuerpo, 2 ) los tipos de acidosis y 
alcalosis (desequilibrios del pH) debidos a alteraciones 
metabólicas y respiratorias y 3) cómo el organismo «com­
pensa» los desequilibrios del pH.
8 . En sus reuniones del grupo de estudio, respondan y anali­
cen todas las preguntas de repaso rápido, las preguntas de 
final del capítulo y otras posibles preguntas de examen.
específico (0-14), que representa el logaritmo 
negativo (10"° a 10-14) del número de gramos de 
iones hidrógeno (H+) presentes en 11 de una solu­
ción. Las diferencias de las concentraciones de 
iones hidrógeno entre las distintas soluciones son
427
http://booksmedicos.org
	19 Equilibrio acidobásico
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales