Logo Studenta

FUNCION Y ESTRUCTURA DEL CUERPO HUMANO (475)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Capítulo 20 Aparato reproductor 447
REPASO RÁPIDO
1. ¿Cuál es el nombre de las gónadas masculinas?
2. ¿En qué estructuras específicas dentro de las gónadas 
se producen los espermatozoides?
3. ¿Qué hormona se produce en la gónada masculina?V_______________ _________________
Conductos reproductores
Los conductos a través de los cuales tiene que pasar 
el esperma desde que abandona los testículos hasta 
que llega al exterior del cuerpo son elementos impor­
tantes de las estructuras accesorias de la reproduc­
ción. Los otros dos componentes incluidos en la 
relación de órganos accesorios de la reproducción en 
el hombre -las glándulas sexuales de soporte y los 
genitales externos- se expondrán por separado.
El esperma se forma en las paredes de los túbulos 
seminíferos de los testículos. Cuando sale de estos, 
entra y luego pasa sucesivamente por el epidídimo, 
conducto deferente, conducto eyaculador y uretra 
hasta abandonar el cuerpo.
Epidídimo
Cada epidídimo está formado por un tubo único y 
densamente arrollado de unos 6 m de largo. Es una 
estructura en forma de coma (v. fig. 20-2) situada en 
la parte superior y posterior de los testículos, dentro 
del escroto. El espermatozoide madura y desarrolla 
su capacidad para moverse o nadar a medida que 
pasa por el epidídimo. Las células especializadas que 
revisten el epidídimo secretan nutrientes para el 
espermatozoide en desarrollo y también eliminan 
una cantidad notable de líquido testicular excesivo 
conforme las células sexuales en desarrollo entran y 
acaban atravesando la luz de este tubo tan enrollado.
Conducto deferente
El conducto deferente es el tubo que permite al 
esperma salir del epidídimo y subir desde el saco 
escrotal a la cavidad abdominal. Cada conducto 
deferente es un tubo grueso, suave, muy muscular y 
móvil que puede «palparse» fácilmente a través de la 
piel de la pared escrotal. Pasa por el conducto ingui­
nal hasta la cavidad abdominal formando parte del 
cordón espermático, una vaina de tejido conjuntivo 
que encierra también vasos y nervios.
Conducto eyaculador y uretra
Una vez en la cavidad abdominal, el conducto defe­
rente se prolonga sobre la cara superior y por debajo 
de la cara posterior de la vejiga, donde se une al con-
Criptorquidia
Al principio de la vida fetal los testículos están en la cavidad 
abdominal, pero, normalmente, descienden al escroto unos 2 
meses antes del nacimiento. En ocasiones el niño nace con los 
testículos sin descender, un cuadro denominado criptorqui­
dia, que se observa fácilmente por palpación del escroto al 
parto. La palabra criptorquidia procede de las palabras griegas 
kryptikos (escondido) y orchis (testículo). La falta de descenso 
testicular puede deberse a desequilibrios hormonales en el feto 
en desarrollo o a un defecto u obstrucción físicos. Indepen­
dientemente de su causa, en el lactante criptorquídico los tes­
tículos permanecen «escondidos» en la cavidad abdominal. 
Como la temperatura más alta en el interior de la cavidad del 
cuerpo inhibe la espermatogenia, deben tomarse medidas 
para hacer descender los testículos en el escroto para evitar la 
esterilidad permanente. El tratamiento precoz de este cuadro 
mediante la cirugía o mediante la inyección de testosterona, 
que estimula el descenso de los testículos, puede dar lugar al 
desarrollo testicular y sexual normal.
Detección selectiva de la criptorquidia en un recién nacido.
Los testículos bien descendidos se pueden palpar con facilidad 
en el saco escrotal.
ducto procedente de la vesícula seminal para formar 
el conducto eyaculador. Obsérvese en la figura 20-1 
que el conducto eyaculador atraviesa la próstata y 
permite que el esperma se vacíe en la uretra que, 
finalmente, pasa por el pene y se abre al exterior por 
el orificio uretral externo.
Si desea más información acerca de los conductos 
reproductores masculinos, consulte 
studentconsult.es (contenido en inglés).
Glándulas sexuales accesorias 
o de soporte
El término semen o líquido seminal se emplea para 
describir la mezcla de células sexuales, o esperma,
http://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón40:

Continuar navegando

Otros materiales