Logo Studenta

FUNDAMENTOS DE FISIOLOGÍA Y ANATOMÍA (256)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CAPÍTULO 11 El sistema nervioso: Cerebro, nervios craneales, sistema nervioso autónomo y los sentidos… 259
partimento posterior del ojo está lleno de humor vítreo. 
También ayuda a mantener la presión ocular, refracta o 
quiebra la luz y mantiene la retina y el cristalino en su 
lugar.
La retina es la capa más interna del ojo y contiene las 
células fotosensibles (Figura 11-11). La retina tiene una 
capa epitelial pigmentada que ayuda a que la luz no se 
refl eje de nuevo hacia el ojo. La capa sensorial está for-
mada por conos y bastones, donde los bastones son más 
abundantes. Los bastones son muy sensibles a la luz así 
que funcionan con poca luz, pero no producen la visión 
Anatomía del ojo
El ojo es una esfera llena de dos líquidos (Figura 11-10). 
Los músculos esqueléticos responsables de los movi-
mientos oculares, los músculos rectos y los músculos 
oblicuos, se discuten en el Capítulo 9.
La pared del ojo se compone de tres capas de tejido. 
La capa más externa, la esclerótica, es de color blanco y 
está compuesta de tejido conjuntivo resistente. Al mirar-
nos en el espejo, es aquella porción de color blanco de 
nuestro ojo. La córnea es la parte transparente de esta 
capa más externa que permite la entrada de luz al ojo. 
La segunda capa es la coroides, que contiene numero-
sos vasos sanguíneos y células pigmentadas. Es de color 
negro y absorbe la luz para que no se refl eje en el ojo e 
interfi era con la visión. La capa más interna del ojo es la 
retina. Es de color gris y contiene las células fotosensibles 
conocidas como conos y bastones.
El cuerpo ciliar se compone de los músculos lisos 
que sostienen al cristalino (lente) biconvexo, fl exible y 
transparente, en su lugar. El iris es la parte que da color al 
ojo, y consiste de músculo liso que rodea la pupila. El iris 
regula la cantidad de luz que entra al ojo, modifi cando 
el diámetro de la pupila. Cuando entramos en un cuarto 
oscuro, el iris se abre para permitir una mayor entrada 
de luz. Cuando salimos a un lugar donde haya luz solar 
intensa, el iris se contrae, dejando entrar menos cantidad 
de luz a la pupila.
El interior del ojo se divide en dos compartimentos. 
En frente de la lente se encuentra el compartimento ante-
rior que se llena con un líquido llamado humor acuoso. 
Este líquido ayuda a desviar la luz, es una fuente de 
nutrientes para la superfi cie interna del ojo y mantiene la 
presión ocular; es producido por el cuerpo ciliar. El com-
Cuerpo ciliar
y músculos
intrínsecos
Ligamentos
suspensorios
Conjuntiva
Iris
Cámara anterior
con humor acuoso
Córnea
Vía del haz de luz
Pupila
Lente
Cámara posterior
con humor vítreo
Retina
Fóvea
centralis
Arterias y venas
de la retina
Nervio
óptico
Coroides
Esclerótica
Punto ciego (disco óptico)
FIGURA 11-10. La anatomía del ojo, vista transversal.
©
 D
e
lm
a
r/
C
e
n
g
a
g
e
 L
e
a
rn
in
g
Célula ganglionar
Neurona
bipolar
sensorial
Cuerpos
celulares
Nervio óptico (11)
Retina
Conos,
responsables
de la visión a
color y de la luz
brillante
Bastones
FIGURA 11-11. Las capas de la retina muestran los conos, 
bastones, y otras capas celulares.
©
 D
e
lm
a
r/
C
e
n
g
a
g
e
 L
e
a
rn
in
g
11_ch11_RIZZO.indd 25911_ch11_RIZZO.indd 259 25/5/11 09:25:5325/5/11 09:25:53
http://booksmedicos.org
	CAPÍTULO 11 El sistema nervioso: Cerebro, nervios craneales, sistema nervioso autónomo y los sentidos especiales
	Los sentidos especiales 
	El sentido de la vista
	Anatomía del ojo
	Botón2:

Continuar navegando

Otros materiales