Logo Studenta

tranformador elemental

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Laboratorio de Máquinas Eléctricas 
 Práctica # 1: “Transformador Elemental”
Objetivo
Analizar el funcionamiento de un transformador elemental mediante la Ley de Faraday, así como μ y μ0 y la relación de funcionamiento.
Desarrollo
Los materiales ferromagnéticos, compuestos de hierro y sus aleaciones con cobalto, tungsteno, níquel, aluminio y otros metales, son los materiales magnéticos más comunes y se utilizan para el diseño y constitución de núcleos de los transformadores y maquinas eléctricas. En un transformador se usan para maximizar el acoplamiento entre los devanados, así como para disminuir la corriente de excitación necesaria para la operación del transformador. En las maquinas eléctricas se usan los materiales ferromagnéticos para dar forma a los campos, de modo que se logren hacer máximas las características de producción de par.
Estos materiales han evolucionado mucho con el paso del tiempo lo que implica más eficiencia, reducción de volúmenes y costo, en el diseño de transformadores y maquinas eléctricas.
Los materiales ferromagnéticos poseen las siguientes propiedades y características que se detallan a continuación
Tipos De Magnetismo.
Cuando los materiales se someten a un campo magnético puede haber 4 tipos de respuestas. Hay un tipo de materiales que cuando se someten a un campo, los dipolos se orientan produciendo campos magnéticos negativos, contrarios al campo aplicado, esto se conoce como diamagnétismo. El valor de susceptibilidad de estos materiales es pequeña y negativa y su permeabilidad próxima a la unidad, ejemplos de estos materiales son la plata, el estaño, el cobre, el cadmio y el zinc
En los paramagnéticos, los momentos dipolares se orientan en dirección al campo, y tiene permeabilidades próximas a la unidad y su susceptibilidad es pequeña pero positiva. Este efecto desaparece al dejar de aplicar el campo magnético ejemplo de estos materiales son el aluminio, calcio, oxigeno, platino y titanio.
Ambos materiales no tienen un significado importante en ingeniería. Los materiales ferromagnéticos se caracterizan por ser siempre metálicos, y su intenso magnetismo no es debido a los dipolos. Este magnetismo puede ser conservado o eliminado según se desee, los 3 materiales ferromagnéticos son el hierro, el cobalto y el níquel. La causa de este magnetismo son los electrones desapareados de la capa 3d, que presentan estos elementos.
Los materiales ferrimagnéticos son cerámicos y su magnetización es significativa pero menor que en los ferromagnéticos, sus conductividades son bajas, lo que hace que sean aplicables en electrónica.
La magnetización en los ferromagnéticos se debe a la curva de histéresis una vez producida la magnetización se intenta eliminar el campo magnético, pero para valor de campo magnético cero el material sigue magnetizado, y para poder desmagnetizarlo es necesaria la aplicación de un campo negativo o fuerza coercitiva.
Las curvas de histéresis varían a medida que varía la temperatura, a medida que aumenta la temperatura la magnetización disminuye, hasta llegar a la temperatura de curie, en la que el material deja de comportarse como ferromagnético y pasa a comportarse como paramagnético.
Los materiales ferromagnéticos llegan a un momento en que aunque se siga aplicando el campo magnético no se magnetizan más y alcanza la inducción de saturación, y una vez retirado el campo no pierde toda la magnetización sino que la guarda en lo que se conoce como inducción remanente.
. 
Conclusiones
Esta práctica que es meramente introductoria nos una un vistazo a todo lo que se va a ver durante el curso y que de esta manera poder entender cómo funcionan estas máquinas que son de gran uso en la actualidad. Algo que se me hizo muy interesante es que con cualquier cambio que hagas en la construcción del material, va a afectas bastante en el voltaje o la corriente, lo cual lo hace manipulable para poder tener un transformador con las condiciones que se estén buscando en específico o bien lo que se más conveniente para realizar.
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Laboratorio de Máquinas Eléctricas 
 Práctica # 2: “Curva de Imanación”
Matrícula: 166436
Nombre: Laura Angélica Díaz Vargas
Profesor: Ing. Nicolás González Morales.
Jueves M4	Brigada:412
San Nicolás de los Garza, N.L. a 24 de agosto de 2017
Objetivo
 Determinar la curva de Imanación del material acero-silicio
Procedimiento
En esta práctica se va a poder realizar la cruva de mimanación como manera de demostración con datos que tenemos ya dados y otros que vamos a obtener mediante parámetros previamente pautados por el instructor. Los datos que ya tenemos son:
Lo cual nos indica que se trata de un trasformador reductor de 10:1, lo podemos ver en el número de espiras, teniendo esto podemos obtener los demás datos que nos llevarán a la curva de imanación.
En esta práctica se realizará una prueba a un toroide con núcleo de acero-silicio. Se observará el comportamiento de la densidad magnético con relación a su intensidad magnética, es decir su curva de imanación del material que se estará utilizando.
Se utilizará el método de voltmetro-amperímetro para hacer un chequeo constante de la corriente que se le suministramos con el voltaje de salida que da. 
Cálculos y Resultados 
Los valores de I,V se obtuvieron en el salón con valores diversos y B.H son obtenidos a través de las fórmulas que se muestran a acontinuación:
 
Ilustración 1. Curva de Imanación, el comportamiento del campo aumenta de manera exponencial
Conclusiones
Con esta práctica, que se sacaron prácticamente 40 datos se hicieron los cálculos y nos generó la gráfica que aparece arriba, podemos ver que es semejante a la que se vio en clase pero por obvias razones no queda del todo parecida, pero de esta manera aunque sean menos datos, nos damos una idea de cómo se comporta el campo, respecto a H, y que hasta cierto punto deja de aumentar porque el transformador ha llegado a su nivel máximo de voltaje y ya no puede aumentar más, sólo se queda estable ahí
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Laboratorio de Máquinas Eléctricas 
 Práctica # 3: “Eficiencia de un Transformador de 1 Fase”
Matrícula: 166436
Nombre: Laura Angélica Díaz Vargas
Profesor: Ing. Nicolás González Morales.
Jueves M4	Brigada:412
San Nicolás de los Garza, N.L. a 31 de agosto de 2017
Objetivo
Determinar la eficiencia de un transformador de 1 ϕ mediante las pruebas de vacío y corto circuito
 Placa de Datos
 
Procedimiento
Lo primero que se realizó fue la prueba en vacío y fue muy sencillo ya que al no haber carga no hay más elementos conectados, se toma el valor de la potencia real y aparente, así como el voltaje, y de ahí se obtiene el factor de potencia, justo como se vio en clase. Despues el ciruto se abre como indica en la imagen y se sacan los tros datos, los cuales son los mismos y otros que nos van a dar valores de reactancias y resistencias para poder hacer un circuito equivalene y sacas los valores de estos.
Cálculos y Resultados
 
Conclusiones
En esta práctica se utilizaron dos métodos para poder determinar la eficiencia de un transformador ya que con una sólo se puede saber cuando no tiene carga y la otra cuando se abre el circuito, estas pruebas no invasivas fueron previamente vistas en clase, pero cuando las explicaron era un poco difícil entender el funcionamiento y sobre todo el porqué, con esta práctica queda reforzado el conocimiento y fue de gran ayuda para poder entender cómo se hacen las conexiones por vacío.
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Laboratorio de Máquinas Eléctricas 
 Práctica # 4: “Analizar el factor de potencia de un transformador”
Matrícula: 166436
Nombre: Laura Angélica Díaz Vargas
Profesor: Ing. Nicolás González Morales.
Jueves M4	Brigada:412
San Nicolás de los Garza, N.L. a 31 de agosto de 2017
ObjetivoSe realizará una prueba de cargas a un transformador, se le tomarán varios datos al transformador por cada carga que sea conectada, con el objetivo de observar los diversos valores del f.p. cuando se le ponen cargas distintas
Procedimiento
Se colocó un transformador, el cual era manejado por un variador de voltaje, para hacer experimentos a nuestro gusto. Ese transformador estaba siendo monitoreando por cuatro multímetros, dos de los cuales median voltaje, uno de entrada y otro de salida, y así con la corriente. También se colocó un medidor del factor de potencia que se estaba utilizando en cada carga y así saber cuál era en cada una, se realizó una tabulación con cada caso de cargas para así obtener las potencias y la regulación.
Cálculos y Resultados
A continuación, se muestra la tabla con todos los parámetros tomados para medición y cálculo de resultados, los cuales se muestran en las columnas de la izquierda.
Conclusiones
Esta práctica fue de las más largas que se realizaron ya que eran demasiados datos y muchas cosas que tomar en cuenta, pero aun así me pareció interesante ver mediante diversos parámetros el funcionamiento de éste. Otra cosa importante que nos dimos cuenta es que las bobinas eran las que afectaban en los cálculos, mientras que las resistencias no, lo cual nos indica que por ser elementos lineales, por el contrario las bobinas desfasan la señal 90°.
 
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Laboratorio de Máquinas Eléctricas 
 Práctica #5: “Conexiones trifásicas”
Matrícula: 166436
Nombre: Laura Angélica Díaz Vargas
Profesor: Ing. Nicolás González Morales.
Jueves M4	Brigada:412
San Nicolás de los Garza, N.L. a 7 de septiembre de 2017
Objetivo 
Obtener los voltajes de Fase y línea en las conexiones 3 fases
Procedimiento
De acuerdo al diagrama y las conexiones que se tomaron en cuenta del pizarrón se hicieron las conexiones y se tomaron los datos, y se nos explicó que, en una de las conexiones, la de Delta-Estrella el voltaje se eleva a comparación de las demás, y en efecto, al tomar las medidas se puede observar, que cambia el valor
Cálculos y Resultados
Investigación: Aplicaciones de las conexiones
En la actualidad es muy común encontrarnos con los transformadores eléctricos, basta con salir de nuestras casas y mirar en los postes del tendido eléctrico para poder observarlos, también en las subestaciones y plantas generadoras de electricidad. El transformador es una maquina eléctrica de las más utilizadas en el área de la ingeniería eléctrica, por lo que resulta indispensable su estudio. El transformador eléctrico monofásico consta generalmente de dos embobinados y se basa en el principio de la inducción electromagnética. Básicamente existen 4 tipos de conexiones con los transformadores trifásicos, ya sea formado a partir de tres transformadores monofásicos o de un solo transformador trifásico. Las cuales son: Conexión estrella-estrella, estrella-delta, delta-delta, delta-estrella. Estas conexiones se usan tanto para elevar la tensión como para reducirla.
CONEXIÓN DELTA - DELTA 
Este tipo de conexiones se utiliza mucho en autotransformadores, cuando se quiere recuperar la caída de tensión por longitud de los alimentadores, debido a cierta distancia del circuito alimentador se tiene una caída en el voltaje de suministro por lo que es necesario transformar esa energía para recuperar de alguna manera esas pérdidas para lo cual se utilizan estos transformadores con conexión delta-delta.
VENTAJAS:
· No tiene desplazamiento de fase
· No tiene problemas con cargas desequilibrada o armónicas
· Se puede quitar un transformador para mantenimiento o reparación y queda funcionando con dos transformadores pero como banco trifásico, cuando hablamos de un banco de transformadores monofásicos y seria el 58% de su 100% de trabajo (Delta abierta).
· Los desequilibrios motivados por las cargas en el secundario se reparten igualmente entre las fases del primario, evitando los desequilibrios de flujos magnéticos.
DESVENTAJAS:
· Cuando las cargas están desequilibradas los voltajes en las fases del trafo pueden desequilibrarse bastante.
· Los voltajes de terceros armónicos pueden ser muy grandes.
· No dispone de salida de neutro, tanto en el primario como en el secundario, con la consiguiente limitación en su utilización.
· Cada bobinado debe soportar la tensión de red (compuesta), con el consiguiente aumento del número de espiras.
· No se puede suministrar energía con cuatro conductores.
· Cuando opera con altas tensiones de línea, los costos de diseño de las bobinas son mayores.
CONEXIÓN DELTA- ESTRELLA
Este tipo de conexión no presenta muchos inconvenientes, pues su utilización ha de ser adecuada a las características generales que presenta la conexión en triangulo y estrella. Es muy empleado como conexión para transformadores elevador al principio de la línea y no al final, porque cada fase del devanado primario ha de soportar la tensión entre fase de red.
VENTAJAS:
· No presenta problemas con las componentes en sus voltajes de terceros armónicos.
· Es muy útil para elevar el voltaje a un valor muy alto.
· Utilizando esta conexión en el lado de alta, se puede poner a tierra el neutro permitiendo que quede limitado el potencial sobre cualquier carga.
· Al producirse un desequilibrio en la carga, no motiva asimetría del flujo, por producirse un reparto entre las tres columnas del primario. Las ventajas que esta conexión presenta y los escasos inconvenientes motivan la utilización de este transformador tanto en trasmisión como en distribución de energía.
DESVENTAJAS:
· La falla de una fase deja fuera de operación al transformador.
· No se dispone de neutro en el primario para conectarlo con la tierra. Esto no es precisamente un inconveniente, pues, por lo general en el circuito del primario del transformador hay una toma de tierra, sea en el generador, sea en el secundario del transformador elevador de tensión.
· El devanado en delta puede ser mecánicamente débil.
· Debido al desplazamiento que existe en las fases entre las mitades de los enrollamientos, que están conectados en serie para formar cada fase, los enrollamientos que están en estrella interconectadas, requieren de un 15.5% más de cobre, con el consiguiente aumento del aislamiento total.
· El tamaño del armazón, debido a las razones expuestas anteriormente, es mayor con el aumento consiguiente del coste del transformador.
CONEXIÓN ESTRELLA-ESTRELLA (Y-Y)
Esta conexión solo se utiliza cuando el neutro del primario puede unirse eficazmente al neutro de la fuente, corrientemente a través de tierra, si los neutros no están unidos, la tensión entre línea y neutro resulta distorsionada (no senoidal). Sin embargo, puede emplearse la conexión estrella-estrella sin unir los neutros, si cada transformador posee un tercer devanado llamado terciario. Los terciarios de los tres transformadores 
se conectan siempre en triangulo y muchas veces se utilizan para alimentar los servicios de la sub-estación en que están instalados. La relación de transformación simple Ms se determina como cociente entre el número de espiras de una fase del primario y otra del secundario y coinciden con la relación entre las ff.ee.mm. por fase de ambas en vacio.
 
VENTAJAS:
· La posibilidad de sacar un neutro, tanto en el lado de b.t como en el de A.T, y esto le permite obtener dos tensiones (230/400 V), o bien conectarlo a tierra como medida de seguridad en cierto tipo de instalaciones.
· Su buen funcionamiento para pequeñas potencias, ya que además de poder disponer de dos tensiones, es más económico, por aplicar una tensión a cada fase
· El aumento de sección de conductores favorece la resistencia mecánica a los esfuerzos de cortocircuito.
· Si una fase en cualquier bobinado funciona defectuosa, las dos fases restantes pueden funcionar resultando una transformación monofásica, la carga que podría suministrar seria del 58% de la potencia normal trifásica.
· La construcciónde los enrollamientos es más dificultosa y su coste, más elevado, especialmente cuando es para corrientes altas.
DESVENTAJAS:
Esta conexión es poco usada debido a las dificultades que presenta:
· Si las cargas en el circuito del transformador no están equilibradas (es lo que comúnmente ocurre), entonces los voltajes en las fases del transformador pueden llegar a desequilibrarse severamente.
· Los voltajes de terceros armónicos son grandes, debido a la no linealidad del circuito magnético del hierro.
· Los neutros negativos son muy inestables, a menos que sean sólidamente conectados a una toma a tierra.
· Las unidades trifásicas de polaridad opuesta no pueden funcionar en paralelo, a no ser que la conexión de las fases del primario o del secundario de un transformador se invierta.
Conclusiones
Se hicieron las conexiones de acuerdo al diagrama que se puso en el pizarrón y se tomaron los datos, se nos explicó sobre este transformador de 3 piernas y me pareció interesante saber cuál usan más comúnmente en la industria y porqué. Pues aunque el que es más eficiente por el voltaje y corriente que te puede proporcionar, no resulta ser una opción viable debido al alto precio, pues contiene mayor cantidad de material ferromagnético y esto eleva su costo, por lo que me hace darme cuenta que no siempre es lo que sea de mejor calidad, sino algo que sea económicamente viable.
Bibliografía
· www.dosarchivos.com/display.asp
· www.tuveras.com
· www.bibliomaster.com/pdf/1046.pdf
· inggilberto.com/transformadorestrifasicos.htm
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Laboratorio de Máquinas Eléctricas 
 Práctica #6 “Motores Monofásicos”
Matrícula: 166436
Nombre: Laura Angélica Díaz Vargas
Profesor: Ing. Nicolás González Morales.
Jueves M4	Brigada:412
San Nicolás de los Garza, N.L. a 14 de septiembre de 2017
Objetivo
Analizar el funcionamiento de un motor monofásico de fase partida con capacitor de arranque
Desarrollo
En esta práctica se nos explicó como funciona este tipo de motor, basándose en la placa de datos seguimos los parámetros para el voltaje y la corriente, a partir de esto se llevaron a cabo unas mediciones para obtener en la siguiente parte el f.p y por ende el valor de la corriente, pero como nos damos cuenta en la imagen de abajo, el motor con el que estamos trabajando es europeo, por lo que trabaja a 220 V y 50 Hz, por lo que en esta práctica el desarrollo es hacer las conversiones necesarias para ser usadas en nuestro sistema
	. 
PLACA DE DATOS (100% de carga)
 De la fórmula:
Sustituyendo los datos obtenidos
Usando de nuevo la fórmula para despejar el valor de la corriente:
Cálculos y Resultados
Los motores monofásicos solo poseen dos devanados en su interior; uno para hacer arrancar el motor, donde una vez terminado el proceso de arranque, se le desconecta a través de un interruptor centrífugo y otro para poder hacer trabajar el motor. Ambos devanados están conectados siempre en el circuito.
Muchos de esta clase de motores son usados aún en la vida cotidiana y usos electrodomésticos, ya sea en lavadoras, licuadoras, ventiladores, aspiradoras entre otros aparatos más. El devanado de trabajo se usa un alambre de calibre de calibre grueso y con pocas vueltas.
Conclusiones
Esta práctica fue principalmente de observación para ver cómo trabaja el motor monofásico, ya que tenía varios instrumentos de medición como el voltímetro, amperímetro, factor de potencia y wattmetro, primero se tomaron los datos sin carga para ver cómo funciona en vacío y aprendimos sobre los motores síncronos y asíncronos, y porqué es mejor usar o es más común que usen el asíncrono.
Bibliografía
· http://www.cifp-mantenimiento.es
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Laboratorio de Máquinas Eléctricas 
 Práctica #7: “Motores Trifásicos”
Matrícula: 166436
Nombre: Laura Angélica Díaz Vargas
Profesor: Ing. Nicolás González Morales.
Jueves M4	Brigada:412
San Nicolás de los Garza, N.L. a 21 de septiembre de 2017
Introducción
En esta práctica se habla de los motores trifásicos y sus diagramas para realizar sus conexiones y las diferencias que tienen entre ellas, ya que cada conexión proporciona características distintas. Al mismo tiempo se analizarán cada conexión y se darán datos sobre ellas.
Investigación
El motor trifásico es una máquina eléctrica rotativa, capaz de convertir la energía eléctrica trifásica suministrada, en energía mecánica. La energía eléctrica trifásica origina campos magnéticos rotativos en el bobinado del estator lo que provoca que el arranque de estos motores no necesite circuito auxiliar, son más pequeños y livianos que uno monofásico de inducción de la misma potencia, debido a esto su fabricación representa un costo menor.
Los motores eléctricos trifásicos, se fabrican en las más diversas potencias, desde una fracción de caballo hasta varios miles de caballos de fuerza (HP), se los construye para prácticamente, todas las tensiones y frecuencias (50 y 60 Hz) normalizadas y muy a menudo, están equipados para trabajar a dos tensiones nominales distintas.
Partes
Estos motores constan de tres partes fundamentales, estator, rotor y escudo
El estator: está constituido por un enchapado de hierro al silicio de forma ranurado, generalmente es introducido a presión dentro de una de la carcasa.
El rotor: es la parte móvil del motor. Está formado por el eje, el enchapado y unas barras de cobre o aluminio unidas en los extremos con tornillos. A este tipo de rotor se le llama de jaula de ardilla o en cortocircuito porque el anillo y las barras forman en realidad una jaula.
Los escudos: por lo general se elaboran de hierro colado. En el centro tienen cavidades donde se incrustan cojinetes sobre los cuales descansa el eje del rotor. Los escudos deben estar siempre bien ajustados con respecto al estator, porque de ello depende que el rotor gire libremente, o que tenga "arrastres" o "fricciones".
Principio de funcionamiento
Cuando la corriente atraviesa los arrollamientos de las tres fases del motor, en el estator se origina un campo magnético que induce corriente en las barras del rotor. Dicha corriente da origen a un flujo que al reaccionar con el flujo del campo magnético del estator, originará un par motor que pondrá en movimiento al rotor. Dicho movimiento es continuo, debido a las variaciones también continuas, de la corriente alterna trifásica.
Solo debe hacerse notar que el rotor no puede ir a la misma velocidad que la del campo magnético giratorio. Esto se debe a que a cada momento recibe impulsos del campo, pero al cesar el empuje, el rotor se retrasa. A este fenómeno se le llama deslizamiento. Después de ese momento vendrá un nuevo empuje y un nuevo deslizamiento, y así sucesivamente. De esta manera se comprende que el rotor nunca logre alcanzar la misma velocidad del campo magnético giratorio. Es por lo cual recibe el nombre de asíncrono o asincrónico. El deslizamiento puede ser mayor conforme aumenta la carga del motor y lógicamente, la velocidad se reduce en una proporción mayor.
Si el rotor tiene la misma velocidad de giro que la del campo magnético rotativo, se dice que el motor es síncrono. Si por el contrario, el rotor tiene una velocidad de giro mayor o menor que dicho campo magnético rotativo, el motor es asíncrono de inducción.
Conclusiones
Esta práctica fue muy interesante porque vimos los dos tipos de motores; jaula de ardilla y rotor embobinado; y tuvimos que hacer nosotros mismos las conexiones para las líneas y terminales y fue muy padre poder hacerlo, El diagrama siempre es de gran ayuda y así mismo, tomar en cuenta también la placa de datos del motor con el que estamos trabajando, para no forzar el motor ni dañarlo.
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Laboratorio de Máquinas Eléctricas 
 Práctica #8: “Motor trifásico con Carga”
Matrícula: 166436Nombre: Laura Angélica Díaz Vargas
Profesor: Ing. Nicolás González Morales.
Jueves M4	Brigada:412
San Nicolás de los Garza, N.L. a 2 de noviembre de 2017
Introducción
En esta práctica vamos a ver cómo trabaja el motor con una carga dada y tomaremos datos para después realizar un análisis mediante gráficas para observar la eficiencia del motor
 
Procedimiento
El motot esta vez tiene una carga y mediante un dinamo establecemos un rango de valores que nos permitirán observar el comportamiento del motor, como la potencia y la velorcidad, la corriente y el factor de potencia.
Cálculos y Resultados
En las siguientes tablas se ponen todos los datos que se obtuvieron en la práctica de Laboratorio, el tabla siguiente se muestra la conversión de RPM a velocidad angular para poder obtener la potencia de salida. 
A continuación se muestran unas gráficas, las cuales nos muestran cómo se comporta primeramente la potencia de salida respecto a la velocidad el motor (RPM), es decir que conforme disminuyó la velocidad, aumentó la potencia desde cero a ochenta Watts. También se muestr cómo se cmporta la corriente respecto a la velocidad del motor que tiene un comportamiento parecido, ya que si nosotros aumentamos el valor de la velocidad el motor, irá descendiendo el valor de la corriente.
Ilustración 2. La Potencia aumenta conforme el valor de la velocidad del motor disminuye, pues tiene menos carga y aumenta su potencia.i
Ilustración 3. La corriente disminuye conforme el valor de la velocidad del motor aumenta, pues a mayor velocidad requiere más energía
Conclusiones
Con esta práctica termina este curso de maquinas y me deja con una buena sensación al respecto, ya que a pesar de que mi carrera no es Mecánica, siempre se me hizo interesante saber cómo funciona un motor, cómo está confromado, como se hacen las mediciones y muchas cosas más que pudimos observar durante estas nueve prácticas que fueron muy bien explicadas, mucho de lo que aprendi de este curso lo aprendí aquí que en clase, lo cual es un poco decepcionante ya quequiza sabría un poco más hasta ahora , esta última práctica se nos explicó el procedimiento pero prácticamente todas las mediciones las tomamos nosotros y ahí mismo nos fuimos dando cuenta cómo si aumentabas algo aquí, algo por aquí disminuía, algo por acá se mantenía, creo que así es como los investigadores y diseñadores reaizan sus paramateros para poder sacar el máximo provecho en cada aparato, saber cómo mejorarlo, que deficiencias puede llegar a tener, entre otros.
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Laboratorio de Máquinas Eléctricas 
 Práctica #9: “Motor Shunt de C.D. con carga”
Matrícula: 166436
Nombre: Laura Angélica Díaz Vargas
Profesor: Ing. Nicolás González Morales.
Jueves M4	Brigada:412
San Nicolás de los Garza, N.L. a 26 de octubre de 2017
Objetivo
Analizar el funcionamiento del motor Shunt de CD con carga
Procedimiento
Para este motor tenemos que su potencia es de 175 W y hacemos la conversión a HP y obtenemos su valor. La tabla de abajo arroja valores y el procedimiento es igual que la práctica 8, en eesta se agrega una columna donde se agrega la conversión de RPM a ω para evitar hacer otra tabla más, obtenemos los valores de las potencias y comparamos valores
	Eficiencia del Motor
	1 HP
	746 W
	175 W
	0.23 HP
Cálculos y Resultados
La siguiente gráfica nos demuestra cómo es que conforme va aumentando la potencia empieza a disminuir la velocidad angular, esto es por el esfuerzo que implica aumentar la potencia, y nos da un aviso cuando nosotros esperemos que nuestras máquinas tuvieran mejor también abría que considerar el costo de las máquinas de nuevas tecnologías
Conclusiones
En esta práctica se vio con diferentes parámetros se observó el comportamiento de este motor shunt el cual nos tocó hacer algunas conexiones y medir mis compañeros y yo todo lo necesario para poder construir esta tabla, y vimos nuevamente que la velocidad siempre influye en la potencia y por ende en la corriente,
 
20
lc
0.72 m
N1420 espiras
N242
A6e-2 m2
F60 Hz
Datos
I (A)V (V)βH
0.012.21248.64868.2495
0.023.311878.648616.499
0.033.852185.135124.7485
0.044.142349.729732.998
0.054.562588.108141.2475
0.064.822735.675749.497
0.075.152922.973057.7465
0.085.373047.837865.996
0.095.593172.702774.2455
0.15.753263.513582.495
0.26.673785.6757164.99
0.37.14029.7297247.485
0.47.444222.7027329.98
0.57.644336.2162412.475
0.67.844449.7297494.97
0.78.044563.2432577.465
0.88.214659.7297659.96
0.98.354739.1892742.455
18.524835.6757824.95
1.28.825005.9459989.94
1.49.135181.89191154.93
1.69.435352.16221319.92
1.89.615454.32431484.91
29.895613.24321649.9
2.510.345868.64862062.375
310.76072.97302474.85
3.510.916192.16222887.325
411.046265.94593299.8
4.511.126311.35143712.275
511.176339.72974124.75
5.511.216362.43244537.225
611.246379.45954949.7
711.316419.18925774.65
811.366447.56766599.6
P22 W
V110 V
I0.79 A
fp0.253
Prueba de Vacio
P144 W
V15.96 V
I13.6 A
fp0.694
Corto Ciruito
Tipo de 
Carga
I1I2V1V2f.p.WQS% Reg
Vacío 
0.710.1110.7221.9122.19078.597100.452
R1
1.60.9110.6221.31199.170176.96100.090
R2
2.831.79109.6218.41390.930310.16899.270
R3
3.982.53109217.31549.760433.8299.358
L1
1.60.59110.6220.90.565.1639.72176.9699.729
L2
2.10.93110.5220.50.3571.77158.69232.0599.548
L3
3.782.02109.9218.50.144.13235.57415.42298.817
C1
0.660.83110.5222.40.355.37-52.01772.93101.267
C2
1.871.67110.9223.60.1244.8369.53207.383101.623
C3
3.252.55110.9224.70.0211.4543.97360.425102.615
Z1
2.351.22109217.30.9238.59172.64256.1599.358
Z2
3.772.18108.3215.20.92431.6-414.36408.29198.707
Z3
5.783.39107.6212.30.84604.54713.9621.92897.305
Z3 + C1
5.022.99105.4214.20.93595.62264.63529.108103.226
Z3 + C2
4.442.75108.3215.60.99586.97573.63480.85299.077
Estrella-EstrellaDelta-DeltaDelta-EstrellaEstrella-DeltaDelta-Delta (abierta)
V
F
130 V224.7 V224.6 V130.2 V220.9 V
V
L
224 V223.9 V224.7 V225 V223.9 V
V
F
130.9 V226.7 V130.8 V225.7 V210.1 V 
V
D
55.4 V113.2 V65.4 V112.6 V
V
L
232 V227.8 V130.5 V399 V210.3 V
H
X
P466 W
V110 V
I5.27 A
nR3487
f.p.0.84
Datos de vacío
P95 W
V110 V
I2.12 A
nR3562
f.p0.41
Datos Vacío sin arranque
P entrada
τ
RPMIf.p.V%S%NP salida
30 W01,7971.10.291200.16700
100 W01,7701.220.41201.66700
130 W0.117591.280.491202.27814.169418.4202
150 W0.217511.340.591192.72224.446736.6729
170 W0.317421.410.61183.22232.188254.7265
140 W0.1617551.310.521192.52129.4053
160 W0.2517471.360.561182.94428.581345.7364
180 W0.3517371.430.62118.53.535.366763.6644
190 W0.417331.460.64118.53.72238.205372.5917
200 W0.4517271.510.66118.24.05640.6981.3830
RPM
ω (rad/s) 
1,797188.1814
1,770185.3540
1759184.2020
1751183.3643
1742182.4218
1755183.7832
1747182.9454
1737181.8982
1733181.4793
1727180.8510
τ
I
A (A)
I
F (A)
V
P
entrada (
W
)
RPM
ω
 (rad/s) 
%S%NP
salida 
(W)
0.10.480.6272343501100115.1917338.8893.291211.519
11.110.6212345001097114.8775739.05622.9755114.878
21.630.6182336001098114.982293938.3274229.965
32.150.6162327001084113.5162139.77848.6498340.549
42.656.132328501076112.6784640.22253.0252450.714
53.20.6122329501073112.364340.38959.1391561.821
63.710.6123211001070112.0501440.55661.1183672.301
74.330.60823112501062111.212384162.2789778.487
84.950.60623113501059110.8982241.16765.7175887.186
95.520.60523115001055110.4793441.38966.2876994.314
106.120.60423016501050109.9557441.66766.63981099.557
1
 
 
 
 
Laboratorio de Máquinas Eléctricas
 
 
 
 
Práctica # 
1
: 
“
Transformador Elemental
”
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
 
 
Laboratorio de Máquinas Eléctricas 
 
 Práctica # 1: “Transformador Elemental”