Logo Studenta

Placenta y anexos embrionarios [Autoguardado]

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Placenta y anexos embrionarios 
Amnios y el saco vitelino 
En segunda semana del desarrollo: 
 El disco bilaminar formado por el epiblasto es su cara dorsal y el hipoblasto en su cara ventral, se encuentra localizado entre dos cavidades semiesféricas, la cavidad amniótica por encima del epiblasto y el saco vitelino por de bajo del hipoblasto.
 
Amnios y el saco vitelino 
En tercera semana del desarrollo:
	El disco embrionario trilaminar posee tres hojas : ectodermo, mesodermo y endodermo.
El ectodermo reemplaza al epiblasto, siendo su cara dorsal el piso de la cavidad amniótica. 
El endodermo reemplaza al hipoblasto, esta hoja se continua con la pared del saco vitelino, constituyendo su techo. 
Amnios y el saco vitelino 
En cuarta semana del desarrollo
	El embrión deja de ser una estructura plana discoidal y se convierte en cuerpo cilíndrico hueco, provocando que: 
El saco vitelino que antes constituía el hemisferio ventral, ahora se conecta con el intestino primitivo mediante un tubo corto, llamado conducto vitelino.
El pedículo de fijación que antes se encontraba en el extremo caudal del disco embrionario, en etapa nace de la cara ventral al lado del conducto vitelino, envainados por una parte del amnios, dando origen al cordón umbilical primitivo. 
Amnios y el saco vitelino 
- Luego de envolver el cordón umbilical primitivo, el amnios forma toda la pared de la esfera de menor tamaño. La cavidad amniótica se llena de un liquido incoloro llamado liquido amniótico que rodea al embrión. 
Amnios: Pared de la cavidad amniótica 
Presenta tres sectores:
Forma la cubierta del cordón umbilical: El amnios envuelve el pedículo de fijación y el conducto vitelino. En el ombligo, se continua con la piel del feto formando la unión amnioectodermica.
Tapiza la cara interna de la placenta.
Junto con el corion calvo componen la membrana amniocorionica. 
Amnios: Pared de la cavidad amniotica 
Líquido amniótico: Esta compuesto por agua (98 a 99%), iones, hidratos de carbono, proteínas y lípidos. Como también células descamadas del amnios, células y pelos desprendidos de la piel del feto. 
	Su volumen aumenta a medida que progresa el embarazo, a los ocho meses el volumen es de unos 800 ml aproximadamente que luego se reduce a unos 500 ml en la época del parto. 
El liquido amniótico se origina en: 
En los riñones del feto
La sangre materna de la red lacunar de la placenta y de los capilares de la decidua parietal.
Los pulmones fetales. 
Destino: El liquido es absorbido en el intestino fetal y llega con la sangre a los capilares de las vellosidades coriónicas, donde se transfieren a la sangre materna de la red lacunar. 
Funciones del liquido amniótico: 
El feto flota en el liquido amniótico, permitiéndole moverse con cierta libertad. Al recibir una presión uniforme en toda su superficie, se desarrolla sin sufrir deformaciones.
Impide que el feto se adhiera al amnios.
El provee una temperatura adecuada.
 Amortigua los golpes y absorbe las presiones derivadas de las contracciones uterinas. 
La membrana amniocorionica forma un pequeño saco denominado bolsa de las aguas en el conducto cervical. Su ruptura y el escape de una parte del liquido amniótico, prepara el canal por donde saldrá el feto durante el parto. 
 Patologías: 
Oligoamnios: Se denomina así cuando el volumen del líquido amniótico es escaso. Este cuadro se desarrolla cuando el feto es incapaz de elaborar orina por causa de una agenesia renal, o cuando la elabora pero no la elimina por una atresia uretral. 
Polihidramnios: Se denomina así cuando el volumen del líquido amniótico es excesivo. Esto sucede cuando el feto no puede ingerir el liquido amniótico por no poseer los centros nerviosos que controlan la deglución, o lo ingiere pero no avanza por una obstrucción en el esófago denominada atresia esofágica.
Cordón umbilical 
	Uno de sus extremos del cordón umbilical surge de la región central de la placenta y el otro se inserta en el ombligo. Este es atravesado por los vasos sanguíneos umbilicales, dos arterias y una vena, los cuales transitan por la gelatina de Wharton.
Cordón umbilical primitivo esta formado por el pedículo de fijación y el conducto vitelino envainados por amnios 
Pedículo de fijación: Se inserta por uno de sus extremos en lado ventral del cuerpo cilíndrico y el otro en el corion velloso. En el embrión de cuatro semanas el pedículo de fijación contiene los vasos umbilicales- dos arterias y dos venas- y la alantoides, que al evolucionar:
El mesodermo del pedículo de fijación se transforma en la gelatina de Wharton.
Una de las venas umbilicales desaparece y la otra aumenta de tamaño
La alantoides desaparece. 
Saco vitelino: Luego del plegamiento del embrión, el diámetro del saco vitelino se reduce y una parte de su pared se incorpora en la pared del intestino primitivo. La parte que no se incorpora al intestino se convierte en una vesícula piriforme unidas por el conducto vitelino.
	Durante la sexta semana del desarrollo, el conducto vitelino se desprende del intestino medio y se degenera. 
Función del saco vitelino:
Previo a la formación del sistema circulatorio, ciertas sustancias que provienen del trofoblasto son conducidas a través de el. 
Su endodermo participa en la formación de la pared del intestino primitivo.
Genera las células germinativas destinadas a las crestas genitales. 
El mesodermo que cubre el saco vitelino forma los primeros vasos sanguíneos y los primeros glóbulos rojos del embrión-Islotes de Wolff y de Pander- 
Placenta 
Es un órgano transitorio que resulta de la asociación del corion velloso con la decidua basal. Esta constituida por dos placas discoidales unidas por sus bordes, la placa decidual y la placa coriónica. 
	El espacio entre ambas placas deriva de la red lacunar, y las lagunas que las integran se llaman espacios intervellosos que formar en conjunto la laguna placentaria. 
Placa coriónica: Constituída por un sector del amnios y todo el corion velloso formado por una capa de mesodermo extraembrionario, otra de citotrofoblasto y otra de sinciciotrofoblasto. La placa coriónica se continua por sus bordes con la membrana amniocoriónica. 
Placa decidual: Esta compuesta por la decidua basal, por una capa de citotrofoblasto y por una capa de sinciciotrofoblasto. La decidua basal se apoya sobre el miometrio y se continúa con la decidua parietal. 
	De esta placa nacen numerosas paredes perpendiculares que invaden la laguna placentaria, llamados tabiques placentarios que dividen a la placenta en cotiledones. 
Laguna placentaria: Es una cavidad llena de sangre materna situada entre ambas placas. La cavidad aloja las vellosidades que nacen de la placa coriónica, que a su vez de dividen por los tabiques que nacen de la placa decidual. 
Membrana placentaria: Es una barrera formada por el sinciciotrofoblasto, el citotrofoblasto, el mesodermo extraembrionario y el endotelio capilar.	
	A partir de los cuatro meses de desarrollo comienza a reducir su grosor, como consecuencia de:
El sinciciotrofoblasto adelgaza.
El citotrofoblasto desaparece 
El tejido conectivo disminuye 
Por lo cual el sinciciotrofoblasto casi toma contacto con el endotelio capilar lo que permite que las moléculas que lo atraviesan lo hagan de una manera mas rápida. 
Funciones de la placenta: 
Funciones respiratoria, digestiva y urinaria. 
Función protectora.
Función metabólica.
Función endocrina. 
Circulación sanguínea y placentaria 
Circulación fetal: La sangre fetal es rica en dióxido de carbono y desechos metabólicos, transportada hasta la placenta por las arterias umbilicales, recorre las arterias radiales, ingresa a los capilares de las vellosidades coriónicas donde queda separa de la sangre materna por lamembrana placentaria. La sangre oxigenada y rica en nutrientes retorna por las venas placentarias radiales y las venas umbilicales. 
Circulación materna: La sangre rica en oxígeno y sustancias nutritivas llega al útero transportada por las arterias uterinas, circula por las arteria uteroplacentarias, ingresa en la laguna por los orificios arteriales de la placa decidual, esta ingresa con tal impulso que choca con la placa coriónica, rebota y se desliza suavemente a través de la membrana placentaria.
	La sangre materna sale de la laguna por los orificios venosos de la placa decidual, recorre las venas uteroplacentarias y pasa a circulación materno general.
Parto: La pared muscular del útero comienza a contraerse lo cual inicia el trabajo de parto que culmina con la expulsión del feto. 
Alumbramiento: El miometrio se vuelve a contraer 15 minutos después del parto, provocando el desprendimiento y la expulsión de la placenta y sus membranas asociadas. 
Patologías
Bilobulada: La placenta posee dos lóbulos, que se puede hallar parcialmente unidos o totalmente separados (el cordón umbilical de bifurca). 
Seccenturiada: La placenta posee uno o mas lóbulos accesorios.
Membranácea: La placenta es delgada y muy extensa, debido a que las vellosidades del corion velloso se desarrollan de forma incompleta. 
Fenestrada: La vellosidades del corion velloso no se desarrollan en un sector determinado, de modo que aparece una isla de corion calvo y amnios.
En raqueta: El cordón umbilical surge de un borde de la placenta.
Velamentosa: El cordón umbilical se inserta fuera de la placenta, en la membrana aminocoriónica.
Accreta: La coraza citotrofoblactica se adhiere directamente al miometrio por falta de decidua basal. 
Tumores:
Mola hidatiforme: Es un tumor de aspecto quístico que se debe al desarrollo exagerado del trofoblasto y casi inexistente desarrollo del embrión. Este se forma de un cigoto que tiene dos pro-núcleos del padre (disomía uniparental-diandra) y no uno de cada progenitor. 
 Corioepitelioma: Algunas molas hidatiformes se convierten en tumores malignos.

Continuar navegando

Materiales relacionados

1 pag.
Desarrollo embrionario

UADY

User badge image

Marco Kumul

7 pag.
Patologia Umbilical Frecuente

SIN SIGLA

User badge image

jhonquintal001