Logo Studenta

POLÍTICA Y DERECHO APUNTE CONCEPTO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

POLÍTICA Y DERECHO 
 
Michel Foucault (1926 - 1984): Nació el 15 de febrero del año 1926, en Poitiers, Francia; luego de la Primera Guerra Mundial. Fue hijo de Médicos.
Fue un historiador, psicólogo, teórico social y filósofo del S.XXI. Los años 60 en Francia fueron una época de acelerados cambios culturales. La época estaba caracterizada por la aceleración del éxodo rural y el surgimiento de la sociedad de consumo, cada vez más influida por la cultura de masas. En 1959, Francia adopta el sistema de gobierno presidencialista. Internacionalmente, la década de los 60 vivió una serie de cambios a nivel mundial que llevaron al cuestionamiento del sistema de dominación europeo y, sobre todo, estadounidense sobre los territorios coloniales o recientemente independizados de África, Asia y América Latina. Especialmente las guerras de Vietnam generaron un amplio movimiento de solidaridad en gran parte de Europa y de los propios Estados Unidos que canalizaron la oposición al imperialismo.
Sus trabajos se dividen de forma general en tres etapas importantes, estas etapas están sumamente influenciadas en un principio por ideas de Marx y luego de Nietzsche.
Teoría: Foucault estudió la historia del Pensamiento, cuáles son los modos de pensar, y qué hace que hoy todos piensen como piensan. Para Foucault en la Edad Moderna se produce la muerte del hombre. Dice que el hombre no está en el centro de la razón, sino que existen instituciones, relaciones de poder y mecanismos, que hacen que hoy todos piensen como piensan.
Para Foucault, el hombre está atado a los mecanismos de poder. Y dice que todo poder es “relacional”, porque siempre existe una rebeldía, una resistencia, a la que él llama “lucha cotidiana”.
El “saber es poder”, lo describe como una telaraña, más bien como una Microfísica del Poder; en las cuales existen disciplinas que estudian los cuerpos de las personas para dominarlos, conocerlos, transformarlos y hacerlos útiles. Estas disciplinas son: medicina, pedagogía, psicología, escuelas, etc. Define al poder como el conjunto de saber que produce autoridad, y a partir
Habla del “Panóptico”, y lo describe como un método de control y vigilancia de un instituto sobre la sociedad. Esto genera que los vigilados se comporten de una determinada manera, provocando así un “disciplinamiento”.
Foucault ve a la política como un conflicto, y va a estudiar los sistemas políticos y la organización de la sociedad, a través de las “instituciones”, y no a través de la Constitución Nacional, la Democracia, etc. Expresa que la política es la guerra por otros medios y que está asociada a la violencia. El lenguaje es una forma de poder, y mediante el discurso construido, el cual debe ser aceptado, va a organizarse la sociedad.
El también expone acerca del Panóptico que es un método por el cual una persona o institución puede ver todo sin que lo vean, y esto condiciona a que los seres humanos se comporten de cierta forma debido a ser vigilados. Estudia las organizaciones de la sociedad por medio de instituciones para lograr el orden social, esto implica mecanismos de producciones de verdad, donde a partir de las formas de actuar sustentamos el poder en estas pequeñas relaciones, micro físicas que reproducen el poder y las formas de dominación. Pero siempre existe Resistencia en esa dominación, por lo que no somos seres controlables por naturaleza.
Sus obras son: Vigilar y Castigar (1975), La Verdad y las formas jurídicas (1978, entre otras.
Montesquieu denominó Derecho político a las "leyes que establecen relaciones entre los gobernantes y los gobernados", contra-poniéndolo al derecho de gentes y al derecho civil Esa concepción tradicional que lo hace equivalente al derecho constitucional se mantuvo durante mucho tiempo intacta. Posteriormente, además de la ordenación constitucional de la unidad política, su campo se extiende al estudio de los problemas ontológicos, axiológicos y teleológicos del Estado en general. Según Montesquieu el derecho político establece relaciones entre los gobernantes y los gobernados, adopta un análisis histórico, analiza los hechos y sus variaciones para luego poder extraer leyes de ellos. (FAYT, 1998, pág. 50) Sobre el derecho político. 
Thomas Hobbes (1588- 1679): Thomas Hobbes: Nació el 5 de abril de 1588 en Westport, Inglaterra (S.XVI-XVII). Este autor es concomitante con John Locke.
Teoría: Fue un filósofo inglés, nombrado el “Padre de la Filosofía Política Moderna”. Ve a la política como un conflicto, un espacio de lucha y de tensión.
Escribe “El Leviatán” como un súper monstruo. Dice que las personas son seres de conflictos y que “el hombre es el lobo del hombre”; y para solucionar dichos conflictos, el hombre le da mediante un contrato social, todos los derechos que posee al “Leviatán” (estado), para que este gestione sus derechos y resuelva las discrepancias producidas. Sin él, existirá la violencia.
Anula la posibilidad de opiniones diferentes y del consenso. Justifica las monarquías, y dice que el único que aplica las creencias (leyes) y ejerce la coerción (violencia legitimada).
Contractualista-Naturalista: La teoría contractualista (o contractualismo) es una corriente de la filosofía política moderna y del derecho, que establece que la sociedad disfruta de una serie de derechos y ventajas sociales a cambio de la aceptación de que sus libertades están limitadas por una serie de leyes que deben seguir y cumplir.
Así, en cuanto a la filosofía política de Hobbes, destaca la idea del contrato social en el que se basaban las comunidades políticas (es decir, el contractualismo)
Vivió durante el reinado de Carlos I. En Inglaterra se producía una inmensa confrontación religiosa y social, que se materializa en forma de una guerra civil, los contendientes se dividen en monárquicos o parlamentarios. La guerra vive tres periodos distintos, uno de los puntos de inflexión fue la decapitación del monarca Carlos I en 1649, dando paso a la primera y única República inglesa de la historia, encabezada por Oliver Cromwell, que dirigió la República hasta 1661.
Se produce el triunfo del Parlamento sobre el Monarca; debido a ello, en Inglaterra se buscaba el afianzamiento del capitalismo, el cual era claramente defendido por la burguesía. Se produjo aquí, una especie de Revolución, pero contra la iglesia. Cromwell en su dictadura, fue muy intransigente con los católicos ingleses, llegando a diluirse casi por completo. Se estableció un sistema basado en el orden público, que se afianza posteriormente con las victorias sobre Holanda, España y la firma de paz con Francia.
Reseña: elijo estos hechos teniendo en cuenta que, en este período alterado en Inglaterra, Hobbes mantuvo una posición intermedia, teniendo en cuenta que defendía la figura del Rey, pero por otro lado, mantenía que su poder no era divino. Debido a la situación que estaba viviendo y a los antecedentes filosóficos que estudió, Hobbes elabora El Leviatán; en donde aplica su teoría del contrato social basada en su visión materialista de la realidad. Este negaba la existencia del alma, por lo que la sociedad funcionaba únicamente con el pacto entre el Rey y los gobernados. 
John Locke (1632-1704): fue filósofo y médico inglés. Su teoría es contractualista y consensualista, se lo considera padre del liberalismo y la propiedad privada, con una base individual; se basa en que todas las personas son iguales y libres por naturaleza. Los derechos no provienen del estado, sino que los detentamos los seres humanos desde nuestro nacimiento.
Este autor crea una distinción entre sociedad, la cual se crea a partir de mi deseo y comunidad, en la que se vive ajeno a mi deseo. El estado no es natural, sino que surge a partir de la creación de un pacto social.
Falleció el 28 de octubre de 1704.
Aportaciones:
● Se considera uno de los iniciadores del empirismo, doctrina filosófica que propone a la experiencia y la percepción sensorial como las causas del conocimiento.
● Se le considera el padre del liberalismo clásico que, básicamente, se opone al poder absolutode un monarca y enarbola la libertad política, religiosa y económica de cada individuo.
● Postuló la separación de la Iglesia y el Estado.
● Las ideas de Locke influenciaron la Revolución Francesa, la Independencia de los Estados Unidos y la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.
● Rechazó el derecho divino de los reyes y la infalibilidad papal.
● Se le considera uno de los precursores de la democracia moderna.
Afirmó que los seres humanos poseen un conjunto de derechos y deberes inherentes. 
Nicolás Maquiavelo (1469 - 1527): nace en el año 1469 y murió en 1527 en Florencia Italia. Vive durante el renacimiento, época de grandes cambios y que encuentra su origen en la ciudad de Florencia. Es un periodo caracterizado por el antropocentrismo y el individualismo. Además, el comercio en el mediterráneo tenía un gran protagonismo; generando una sociedad burguesa con gran impacto social.
Maquiavelo era un diplomático y su obra principal es “El Príncipe”, publicada por primera vez en el año 1532 en idioma toscano. Contiene guías para gobernar un Estado y conservarlo. Estaba pensado para los principados, forma de gobernar característica de la época. Cabe destacar, que el libro tenía un destinatario claro, Lorenzo de Piero de Medici, señor de Florencia. Maquiavelo fue acusa de conspirar contra la familia Medici, que contaba con una de las fortunas más grandes de Europa en ese momento; por este motivo Maquiavelo pasa un tiempo en la cárcel donde es torturado y es por ello que les dedica su obra a ellos.
En “El Príncipe”, Maquiavelo describe las características que debe tener un gobernante para poder mantener el control sobre su territorio. Debe ser un hombre renacentista, protector del arte (primordial para la época), culto, compasivo pero violento, protector del comercio y la navegación, luchador, avaro, etc. También el Príncipe debe ser amado pero temido, debido a que si el pueblo decide realizar una revuelta puede llegar a olvidarse que lo ama, pero no que lo teme. Por último, en su obra separa la moral de la política, y se encarga de describir no prescribir, es decir, que realiza su análisis desde la utilidad y no desde la moral. 
Karl Marx (1818 - 1883): nace en el año 1818 en Prusia occidental y muere en el año 1883 en Londres. Marx vive en plena revolución industrial, la creación de las fábricas y el modo en que se desarrollaba el trabajo fue una de las cuestiones principales que lo llevó a escribir su obra.
El estudio filosofía y consideraba que había que transformar al mundo capitalista en el que se vivía durante la época. En las fábricas prácticamente se esclaviza a los trabajadores, no existía ningún derecho laboral; largas horas de trabajo sin horas o días de descanso, trabajo infantil, remuneraciones insuficientes para poder solventar la vida cotidiana, entre otras cuestiones. El buscaba con su teoría eliminar las sociedades de clases, abolir la propiedad burguesa y socializar los medios de producción, que se encontraban en manos de los dueños de las fábricas.
Su obra principal es el Manifiesto Comunista, en él afirma que el Estado es funcional a la opresión y sometimiento de clases. Para él, la democracia es un sistema electoral en el cual las personas no son libres, sino que, encubre principios desiguales y sustenta la dominación de la clase burguesa.
CONCEPTO DE POLÍTICA: 
La política es una actividad humana colectiva en la cual se tiene constantemente un contacto con los demás, sirve para ordenar la sociedad y puede exigir hacer determinadas cosas que yo no quiero o deseo como votar, pagar impuestos, en un momento también se puede mencionar la colimba. Nos obliga porque supuestamente eso va a dar un resultado beneficioso para el resto de la sociedad. 
Bibliografía utilizada del autor Carlos Fayt
La Política es la actividad humana destinada a ordenar jurídicamente la vida social humana. De ella deriva el gobierno de los hombres en la comunidad organizada y consiste en acciones ejecutadas con intención de influir, obtener, conservar, crear, extinguir o modificar el Poder, la organización o el ordenamiento de la comunidad.
La realidad política es un sector de la realidad social, como vida humana, que se traduce en acciones y formas vinculadas al Poder. Se manifiesta como lucha, como arte de gobierno y como empresa comunitaria, que constituyen fases o momentos de un mismo proceso circular. Esos tres momentos, a los que también se denominan faz agonal, faz arquitectónica y faz plenaria, usando un criterio que pertenece a Aristóteles, se corresponden, la primera, con la conquista y la conservación del poder; la segunda, con el ejercicio del poder; y la tercera, con el recíproco entrelazamiento de las dos primeras más un alto grado de consenso.
Sentido genérico: la política se vincula a todo tipo de poder organizado, no solamente al estatal. En este sentido es la actividad orientada a obtener, conservar o modificar los puestos de mando y dirección dentro de entidades, asociaciones o formaciones sociales en general.
Sentido específico: se vincula directamente al poder de dominación de la comunidad, al poder estatal, que se constituye como irresistible sobre el ámbito espacial y personal de la comunidad, con capacidad para componer coactiva y obligatoriamente sus decisiones contando con la fuerza material suficiente para su dominio mediante la coacción.
Etimológicamente la palabra “política” proviene de “polis”, la ciudad-estado griega a la que Aristóteles define como la asociación de varias aldeas o poblados que posee todos los medios para bastarse a sí misma, alcanzando el fin para que fue formada (La Política,libro I, capítulo 1, páginas 4-5), siendo la más importante de las asociaciones, puesto que comprende en sí a todas las demás. En el pensamiento de Aristóteles, el hombre es el hombre es un ser político por naturaleza, que debe vivir bajo la ley (nomos). Para no vivir en sociedad debería ser un Dios o una bestia, es decir, fuera de la humanidad, en condiciones suprahumanas o infrahumanas.
➔ La política se manifiesta como acción: es la política práctica o arte del gobierno.
➔ La política se manifiesta como idea: la política teórica o ciencia política. En este sentido, el conocimiento, interpretación y crítica del poder.
 
CONCEPTO DE DERECHO POLÍTICO:
Este concepto surge del derecho público, hay dos actores: uno individual y otro a nivel colectivo. El actor individual es el ciudadano y el actor colectivo son los partidos políticos y estos son los únicos que pueden ofrecernos candidaturas, uno de los derechos del ciudadano es el poder peticionar al político que cumpla con lo que nos prometió o dijo en su candidatura. 
El Derecho Político es el estudio de la estructura de la organización política y sus relaciones con la sociedad, el orden y la actividad política.
Su método es sociológico y político, además de jurídico.
El Derecho Político se presenta como un sistema de conceptos, cuya unidad resulta del enlace de una teoría de la sociedad, una teoría del Estado, una teoría de la constitución y una teoría de los actos políticos.
Determinación de su objeto y el contenido:
1. Denominarse Derecho al sistema de reglas sociales obligatorias, o al ordenamiento de la conducta humana mediante normas jurídicas.
2. En un fenómeno social, obra del espíritu humano; representa y realiza el orden social deseable y se encuentra jerarquizado según un orden de prelación, siendo siempre expresión de una política.
3. El Poder no crea al Derecho, pero puede formularlo y debe sancionar (aplicarlo). 
4. El Poder no es la regla, pero satisface la exigencia de sanción inherente a la regla jurídica.
5. El Derecho es un producto social y la realidad jurídica, vida normada.
El Derecho Político como rama del Derecho Público:
➢ El Derecho puede presentarse: a) como ordenamiento jurídico; b) como sistema de relaciones, y ser concebido: a) como norma; b) como decisión; c) como orden concreto.
➢ Se han formulado divisiones respecto del Derecho. La más importante es la distinción entre públicoy privado, que algunos fundamentan en el interés general o particular (Ulpiano), en la finalidad (Savigny); o en su forma (Jellinek).
El Derecho Político es una rama del Derecho Público del que es base y fundamento.
CONCEPTO DE CIENCIA POLÍTICA: 
La ciencia política no es una opinión, es un estudio científico de la política. Tiene un objeto y un método, estudia al poder y a la política. Tiene una comunidad científica que son los politólogos, ellos realizan este estudio y al mismo tiempo buscan datos y resultados. Los politólogos como mencionamos anteriormente se dedican al estudio científico de la ciencia política, da una asesoría jurídica que puede ser tanto en ONG hasta en el Estado, asesoran a personas que quieran empeñarse en la política y en el ámbito jurídico, se dedica a hacer investigaciones, docencia y extensión, cruzan las fronteras y son políticos y politólogos a la vez, trabajan con abogados y contadores para manejar fondos de la campaña; el politólogo no ejerce la política sino que la estudia científicamente. Maria Elena Martin es una politóloga de Misiones. 
Todos los estudios sociales deben tener dos variables: datos comprobables, es decir, empíricos y coordenadas de tiempo y espacio. 
La política y lo político con relación al Derecho Político:
1. Lo que debe entenderse por político determina el objeto y contenido de la materia, siendo el origen de las limitaciones de la doctrina tradicional.
Lo político puede ser interpretado como lo referido al estado a sus fines y funciones. El Derecho del Estado, es decir, teoría del Estado. Se confundiría con el Derecho Constitucional.
1. Lo político puede interpretarse como todo lo relativo al Poder. Desde este punto de vista el Derecho Político sería una teoría del Poder y su objeto y contenido equivalente al de la ciencia política.
2. Por último, lo político puede ser referido a la organización política y el Derecho Político comprenderse como una teoría de la organización política. Como un sistema de relaciones estructurales de la organización política. Este criterio proporciona sustantividad al Derecho político.
GLOBALIZACIÓN: 
Se dice que el proceso globalizador comenzó en el año 1945 con el fin de la guerra mundial y sigue hasta el día de hoy. La globalización se patenta y se visualiza en internet. En la Conquista de América y por esa época se enteraban de las situaciones a través de mensajeros que iban en barcos, carabelas y podían pasar meses hasta que nos enterábamos. La globalización puede tener efectos negativos, antes el Estado Nación era el único actor relevante en temas internacionales, ahora existen otros actores que pelean esos espacios de poder al Estado como las ONG (cruza roja) empresas multinacionales (for, mc donalds, coca cola, arcor). 
Características: 
· Los tiempos se han acelerado mucho. 
· Los medios de transporte se agilizaron mucho, tanto en transportes de gente como de cargas.
· En el aspecto cultural, hay lenguas que han desaparecido, se va perdiendo lo autóctono, lo propio. Un ejemplo es que todos nos vestimos de manera similar. 
· Hay una integración económica, es decir, una dependencia económica. Ej: cuando se altera el dólar, el petróleo, cuando baja el precio de la nafta. 
EL ESTADO:
Construcción social, al tener que vivir en sociedad dependemos de nuestro trabajo, los servicios etc. Son las instituciones que perduran a lo largo del tiempo(PODER EJECUTIVO) y el gobierno son las personas el presidente y vice
Anomia: Hay un constructo legal,tiene una constitución .
La anomia es, para las ciencias sociales, un defecto de la sociedad que se evidencia cuando sus instituciones y esquemas no logran aportar a algunos individuos las herramientas imprescindibles para alcanzar sus objetivos en el seno de su comunidad. Esto quiere decir que la anomia explica el por qué de ciertas conductas antisociales y alejadas de lo que se considera como normal o aceptable.
Anarquía: no hay autoridad 
Tienen costumbres que se cumplen a lo largo del tiempo 
Leviatán crear la figura del estado 
El Estado ayuda en la toma de decisiones de forma soberana, autónoma e independiente. Según el filósofo es una organización que reclama para sí con éxito el monopolio legítimo de la violencia, el Estado Nación es el único que puede ejercer legítimamente la violencia en contra de algo o alguien y a partir de ello, se crean las fuerzas armadas (aérea, naval y el ejército).
Elementos del Estado: territorio, población y algunos incluyen gobierno y poder porque sin uno de estos últimos elementos sería sólo una nación. 
Nación sin estado: cuando hay varios temas, costumbres en común pero faltan los elementos más importantes como para que llegue a ser un Estado. Ejemplos: 
· Los gitanos poseen una lengua, forma de vivir pero no cuentan con un territorio específico y por eso conforman una Nación. 
· Los judíos también fueron solo una Nación hasta después de la segunda guerra mundial porque Israel conquista varios Estados y la ONU lo reconoce como Estado. 
· Escocia también es un ejemplo de una Nación sin Estado 
· Los Guaraníes, quienes se reconocen con un pueblo preexistente a América, no están en un lugar específico donde puedan decidir autónomamente (también están en Paraguay, etc). 
· Los menonitas también, son los que viven en la época bíblica, sin luz, sin celular y en el campo, las mujeres se cubren el pelo y trabajan 18hs. En el Sur de Argentina la policía tuvo que ir a vacunarlos obligatoriamente con la orden de un juez porque es más importante el derecho de todos los ciudadanos, porque si todos ellos se enfermarían ocuparían todas las camas de los hospitales. 
 
ESTADO NACIÓN: 
Elementos: territorio, población, algunos incluyen al gobierno y al poder porque sin uno de estos elementos sería solo una nación porque hay varios temas en común pero faltan los elementos más importantes. Los gitanos poseen una lengua, formas de vivir pero no cuentan un territorio específico por eso conforman una nación pero no un estado; los kurdos también. El estado es para que tomen decisiones de forma soberana autónoma e independiente CREO. Los judíos también entran en el mismo ejemplo, no fue un estado hasta después de la segunda guerra mundial porque Israel conquista varios estados de la biblia y la ONU lo reconoce.
Escocia también es ejemplo de una Nación sin Estado. Los guaraníes también que se reconocen a un pueblo preexistente a América, no están en un lugar específico donde puedan decidir autónomamente (porque también están en Paraguay, etc.) Los menonitas también, son los q viven en la época bíblica, sin luz, sin celular, en el campo, y se oponían a que alguno de sus hijos le hagan el calendario vacunatorio obligatorio, las mujeres se cubren el pelo y trabajan 18 hs, esto paso en el sur de argentina, la policía tuvo q ir a vacunarse con la orden de un juez, los obligaron a vacunarse porque es más importante el derecho de TODOS los ciudadanos, porque si todos ellos se enferman ocuparían las camas del hospital público. Los guaraníes cierran muy bien como ejemplo de una nación sin estado. Según el filósofo max es una organización que reclama para sí con éxito el monopolio legítimo de la violencia (el estado Nación es el único que puede ejercer legítimamente a violencia en contra de algo o de alguien) a partir de ello se crea las fuerzas armadas (las 3) la policía de las provincias, etc.
Antes del estado nación existían otros estados estatales, estaban las polis griegas, eran ciudades estado que se organizaban internamente para organizar, tenias q tener una renta anual, y ser nacido en ese lugar (polis griega). Roma también fue un imperio porque extendía sus fronteras cada vez más, de manera pacífica y si te resistías lo hacían con violencia. También el estado feudo, estaban los siervos, y el 95% se lo daban a los señores feudales (dueños de los territorios) también el estado monárquica (ejemplos de edad media). Hoy existen estados nación, el futuro es el estado región ejemplo la unión europea, el Mercosur pero van a convivir con el estado nación,no van a desaparecer.
Estado: construcción institucional que permanece en el tiempo. Ejemplo: Argentina. Brasil también, Bolsonaro lo encabeza.
Gobierno: conjunto de personas que en un determinado momento toma decisiones que puedan ser soberanas. Ej: el oficialismo en Argentina. Va cambiando la gente que toma las decisiones, el nombre de las personas.
Una cosa es el estado y otra la nación. El estado tiene que ver con lo institucional y la nación con los sentimientos ejemplo hay distintas nacionalidades que viven bajo el mismo estado nación como España, que están los vascos, los catalanes que son naciones previas a la formación del Estado español.
Leer artículo de OZLAK para esta segunda parte (creo q está cargado en el aula)
Un Estado Nación debe contar si o si con estatidad, q se va adquiriendo con el paso del tiempo una cierta cantidad de actividades q si o si debe desarrollar el estado nación para ser considerado como tal, son 4 y no tienen un orden de importancia ni un orden histórico porque depende de cada país: 
1) la capacidad de externalizar el poder: vínculos y relaciones sociales, humanitarias, políticas, deportivas que uno traza con otro país, se debe obtener el reconocimiento de los demás países, que los otros países te reconozcan como un estado nación debe ser a través de las relaciones externas, embajadas en otros países y si permitís que otros abran embajadas en tu país es darle un reconocimiento, también ser parte de la ONU.
2) la capacidad de institucionalizar tu autoridad es decir que, es internamente la cuestión, se deja el ámbito externo, que el estado pueda crear como estado nación ciertos organismos y que tengan un reconocimiento interno y pueda tener decisiones que sean soberanas para los ciudadanos. Ej: que se puedan creer tribunales, crear las fuerzas armadas
3) capacidad de diferenciar su control, obtener recursos, que se pueda tener la AFIP, rentas, que se te cobren impuestos
4) capacidad de internalizar una entidad colectiva, crear un nosotros, a la argentinidad en nuestro caso, los símbolos patrios (himno, escudo, próceres como Belgrano, San Martín, Favoloro, fechas patrias) nos ayuda a q nosotros sepamos que conformamos parte de un país, que somos argentinos.
ESCUELAS QUE SON CRÍTICAS AL ESTADO NACIÓN:
Hay muchas que lo critican como el anarquismo que no tienen ningún tipo de autoridad de ningún estado ni ningún organismo y piensa que los seres humanos debemos auto regularnos. Hobbies que no tenía una opinión afectiva del ser humano. La revolución francesa comenzó con la bastilla y se rebelaron en contra de la autoridad y se discutía a quienes se consideraba ciudadanos ya que la mayoría de los países del mundo seguía teniendo esclavos. Toda figura estatal, todo poder superior estaba mal, nosotros debemos auto regularnos, mi derecho termina donde empieza el del otro.
Marxismo: ayuda a los que ganan más, tienen más recursos económicos. Donde él pensaba que se podía dar esto fue en Inglaterra, Alemania, Austria, porque allí estaban supuestamente más desarrollado el capitalismo y como consecuencia de esto, los obreros tendrían que tener mayor conciencia de clases (saber que ellos están siendo explotados) y por eso podrían llegar a concretar la revolución en esos países. Se produjo en Rusia. Estaba a favor de los más vulnerables, de la clase obrera, de los desprotegidos. El decía que la situación vigente no iba a aguantar más, y que los burgueses no iban a querer dejar de predominar sobre los obreros entonces había que tomar por la fuerza al Estado. No critica al estado nación como sí lo hacía el anarquismo. Criticaba solo al estado Burgués, los que explotaban a los trabajadores. Quería que los trabajadores tomaran al Estado y una vez de eso lo hicieran desaparecer también, básicamente el anarquismo y marxismo querían desaparecer el estado. Todos íbamos a tener la misma igualdad. La lucha de clases iba a poder desembocar (cosas que nunca ocurrieron) en un estado sin clases en el que no hubiera propiedad privada sino que iba a estar colectivizada (todo es de todos). El estado es el que decide quién produce, qué produce, como, para quien, quien lo va a poder adquirir. Es difícil llevarlo a la práctica porque hay una base. Marx erró en no reconocer q los seres humanos somos por naturaleza competitivos y avaros. LIBRO: Para Marx, el Estado es el “poder concentrado y organizado de la sociedad”, planteaba también que el Estado es “un órgano de supremacía sobre la Sociedad” y que tiene que llegar a ser un órgano subordinado a la sociedad. Para él, el Estado debe desaparecer por el agotamiento de su función por los intereses de clase. 
Liberalismo: se aboga por un estado nación pequeño, hoy se habla de un neoliberalismo, se tenía que dedicar a un papel mínimo, lo básico, seguridad, defensa exterior, algo de salud y algo de educación. Descentralizó hacia las provincias y los municipios, y si fue a las empresas privadas se privatizó.
Integrismo: se sostiene que los estado nación pierden poder, y la toma de decisiones las van a empezar a tomar el estado región, se ve como futuro que el estado nación va a desaparecer y lo van a ir ocupando los estados regiones porque van a existir problemas globales que afectan a muchos a la vez no solo a algunas fronteras. Ejemplo: el terrorismo, el medio ambiente.
Che Guevara fue médico, se dio cuenta de las inequidades sociales que había en América y se vinculó con los hermanos castro en México y atacó a batista (presidente militar asesino cubano) y transformaron y fueron los creadores de la revolución cubana. Los hermanos Castro son millonarios (el que quedó).
Revolución de izquierda: Rusia que después se transformó en URSS, Cuba, China, Corea del Norte, Vietnam, son todavía países de izquierda. En Corea del Norte el primer ministro es asesino, sádico pero multimillonario,
Hobbes: por naturaleza somos malos y negativos. Quería un estado muy fuerte.
Locke, Rousseau y Montesquieu: el problema empieza cuando empezamos a competir y convivir entre nosotros y por eso debemos crear un Estado.
Maquiavelo: nunca hay que mezclar la política con la religión ni los sentimientos, lo difícil no es llegar al poder sino mantenerse.
“la segunda década de..” libro de Maquiavelo
La única causa que no prescribe es la de lesa humanidad.
REPÚBLICA: 
Monarquía: importa quien está al mando (rey, reina)
República: importa el conjunto de instituciones
Alianza 2001: De la Rúa, se unieron radicales con el PJ.
Escándalo del Albarenco: corrupción para que haya un flexibilidad al marco laboral (para que se les eche más fácil) Chacho Álvarez renuncia.
DEMOCRACIA: 
 
Son 3 los objetivos centrales: distinguir sus particularidades, ver cuáles fueron sus orígenes, sus inicios, su finalidad y su tramado institucional, reivindicar la relevancia de la democracia como una construcción colectiva de nosotros de los seres humanos. También parlamentarios y…
La mayor parte del tiempo argentina vivió en gobiernos de facto no en democracia. (Dar ejemplos).
CONCEPTO DE DEMOCRACIA: 
La democracia puede definirse como una forma de gobierno donde el pueblo tiene pleno dominio sobre sí mismo, apoya la libertad e igualdad y desecha toda manera de opresión y arbitrariedad. Además de ser una forma de gobierno, la democracia es una forma de vida, tal como lo afirma Burdeau, la democracia es una filosofía, una manera de vivir, una religión y casi accesoriamente es una forma de gobierno. La esencia de la democracia es la igualdad y la libertad y su objetivo es la seguridad de todos sin distinguir su origen o estado presente. La democracia protege a los débiles para que todo ser humano pueda mantener el respeto de sí mismo. Lademocria a su vez es un orden social destinado a realizar la plena personalidad del ser humano ya que promueve la educación gratuita en absolutamente todos su grados o niveles, permite el libre acceso a la pública discusión de los asuntos y reconoce entre otras cosas, el derecho de los individuos al trabajo en lo que cada uno elija, siempre que no se lesionen los intereses dela sociedad. 
La democracia es una construcción social de todos los días porque, debemos respetar las diferencias con el resto, es una forma de vivir además de una forma de gobierno a través de lo que hacemos los ciudadanos. En el sistema democrático cuando los ciudadanos actúan por fuera de los partidos políticos la democracia queda más firme, más fuerte.
En la base misma de la democracia está el reconocer la diferencia y sobre eso empezar a construir el bien común como meta, el bienestar general.
La democracia tiene en su génesis está el disentir con el otro, el pensar distinto, diferente. 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DEMOCRACIA: 
En la edad antigua Atenas es un ejemplo claro de democracia antigua. Pericles expresa que es una forma de gobierno y un régimen político o forma de vida en el que armonizan respectos de los ciudadanos, la libertad política y la cultura popular con la solidaridad y el culto a la justicia. Para Aristóteles la democracia es el gobierno de la mayoría en interés del bien general, donde los pobres son soberanos con exclusión de los ricos. 
Durante la edad media, Santo Tomás afirma que la democracia es el gobierno del pueblo en la que la masa de plebeyos, por el poder de la cantidad, oprime a los ricos. 
En la edad moderna Locke dice que la democracia se ve específicamente cuando se hacen leyes relativas a la comunidad, y para hacer ejecutar esas leyes por oficiales destinados a este efecto por la mayoría. Montesquieu afirma que el sufragio es fundamental en esta forma de gobierno y que el pueblo goza del poder soberano de hacer por sí mismo todo lo que pueda hacer, y lo que no pueda realizar por sí mismo, es esencial que lo hagan los ministros. 
En la actualidad la democracia es una forma de vida en la que el orden social es causal del pueblo. Democracia significa”demos” (pueblo) “cracia” gobierno, donde hay identidad de dirigentes y dirigidos del sujeto y objeto del poder del Estado y gobierna del pueblo por el pueblo. 
Los orígenes de la humanidad están en África no en Grecia, las primeras civilizaciones tribales (forma de organización política) se reconocieron en África. Desde el primer momento en que la gente se dio cuenta que se dependen de los otros miembros de la sociedad, desde ahí valoramos la vida en sociedad, el tener que convivir socialmente y uno de esos fundamentos es el sistema democrática (forma de gobierno más extendida en el mundo).
Primero la tribu, luego comunidades y luego cuando se asentaron se transformaron en sociedades.
En las épocas anteriores no se hablaba de los problemas actuales como informática, ambientales, etc. Pero si había cuestiones que afectan a personas de la misma sociedad actual y que antes también.
La Democracia en la polis griega se oponía a la tiranía (gobierno de uno) se oponía también a la monarquía porque era un forma positiva de gobierno pero también uno solo decidía pero a favor supuestamente de su pueblo (es un ideal, eso no pasaba), y había otra oposición que era el gobierno de pocos (oligarquía, gobierno de pocos y toman decisiones en base a sus necesidades) democracia y oligarquía son antónimos porque en la democracia son muchos al igual que los beneficiados, y en la oligarquía son pocos y para su beneficio, la aristocracia era el gobierno de pocos pero pensaban en todo el resto
Los esclavos hacen lo que el esclavo quiere, no puede y no sabe hacer. Los esclavos le dan la vida al amo y el amo tenía tiempo, no se ocupaba de nada, ni de la casa, entonces viajaba, podía dedicarse a la política, por eso muchos justifican la esclavitud, porque sino el amo no tendría tiempo para debatir. La esclavitud era una forma para los llamados “ciudadanos”
Los bandeirantes eran brasileños que traficaban esclavos, buscaban indígenas de la mbya guaraní los tomaban como prisioneros y los llevaban a las bandeiras en Brasil donde los explotaban.
El origen del piquete fue en la década de los 90 cuando se privatizó YPF y la empresa española que compró echó a mucha gente sin darle la indemnización correcta, como mucha gente de Sur dependía de eso, empezaron a cortar la ruta, etc. Pedían que se les de la indemnización correcta o que se le devuelva el trabajo.
Democracia antigua: también se la llama aristotélica, se refiere a la forma de gobierno es decir a la organización del poder, es una democracia directa que se puede ver claramente cuando el pueblo se reunía en las asambleas; no hay un régimen de derechos y garantías, los ciudadanos se encuentran en la misma condición de igualdad para el ejercicio y goce de las magistraturas. 
Democracia moderna: es un régimen más bien liberal, es una democracia política basada en la soberanía del pueblo. En un principio no había sufragio universal ni partidos políticos, se basaba en lo liberal, sin intervención del gobierno para que los individuos supuestamente puedan dedicarse libremente sin restricciones a las actividades económicas; el centro en esta democracia no es político sino económico. Con el logro del sufragio universal y la fuerza obrera organizada fue útil para la democracia como un orden social nuevo. Era individualista.
Democracia actual: aquí la democracia pasa a gravitar como régimen político, como concepción de la vida y del orden social y accesoriamente como forma de gobierno. Los derechos políticos se complementan con los derechos sociales, con la seguridad social, la libertad privada se limita y se hace compatible con el bienestar social. 
COMO LA DEMOCRACIA TRATA LOS PROBLEMAS:
La democracia primero los reconoce, después viene la posible solución a esos problemas.
La democracia los toma y transforma en problemas relevantes para la sociedad.
La democracia se hace un poco contradictoria, buscar frase de CHURCHIE (primer ministros en la segunda guerra mundial)
Nunca tantos le debieron tanto a tan pocos
La democracia reconoce nuevos problemas que tienen que ser tratados por el sistema político como los problemas ambientales, la cantidad de empleos que se pierden por el nivel de maquinaria y tecnología que hay ahora.
QUIEN CUSTODIA A LOS CUSTODIOS.
PELICULA LA MISION.
DEMOCRACIA era directa en la antigüedad, indirecta o representativa y semi directa.
CLASIFICACIONES DE LA DEMOCRACIA:
DIRECTA: fue la democracia pura, originaria, donde no había nadie que actuará por mi si yo era ciudadano (solo se los consideraba ciudadanos a los hombres, no a las mujeres) surgió en la Grecia antigua y el ejemplo puede ser Atenas se idealiza mucho la democracia porque solo se veía lo positivo no lo negativo como los esclavos. En Roma. Las decisiones las toma el pueblo. En Suiza funciona bien. Esta democracia no tiene representantes, todos se representan a sí mismos, las autoridades no cobraban, de ahí surge lo honorable porque es ad honorem.LIBRO: En esta democracia, el pueblo gobierna por sí mismo y se da sus leyes y no a través de representantes. En la antigüedad se dio en algunas polis griegas como en Atenas y modernamente en los cantones suizos. La consulta y las decisiones se hacen en comunidad y se necesita una extensión territorial y una densidad de población comprensible. 
SEMIDIRECTA O PARTICIPATIVA: es un intermedio entre las dos. Los ciudadanos se pueden expresar, sus preferencias, las posturas, pero circunstancialmente no siempre, para casos particulares y de vez en cuando. Hay referéndum: votación donde se vota si o no Plebiscito: donde se decide una reforma por ejemplo: Audiencia popular: presentar una iniciativa una propuesta para que llegue a las autoridades. Destitución: destituir a un funcionario que desarrolla mal sus actividades o a través de un hecho de corrupción comprobable, se lo puede echar, se revoca el mandato. LIBRO: en esta democracia se facilita la participación directa del pueblo y es el pueblo el que puede ayudar a formular decisiones del poder en el Estado. Se combinan ambas ideas, la democracia directa con la democracia representativa. El pueblo tiene derecho a intervenir en diferentes actividades de los representantes u órganos del poder en el Estado y se hace efec Esta democraciase da a través de distintas instituciones: 
· Referendum: es el derecho del pueblo a intervenir de manera directa en la formulación y sanción de leyes o en alguna de las etapas de dicho proceso. A través del sufragio se pronuncia la aprobación o el rechazo de las resoluciones de algunos de los órganos del poder en el Estado, se hace efectivo mediante un procedimiento de consulta al cuerpo electoral. Hay varias formas que puede adoptar el referendum:
· Según la materia que trate: puede ser un referendum constitucional si se refiere a la formación o sanción de un acto del órgano constituyente; puede ser un referendum legislativo relacionado con un acto del órgano legislativo; puede ser un referendum administrativo cuando se somete a la consulta popular la ratificación o desaprobación de actos administrativos.
· Según su fundamento: puede ser el referendum obligatorio que se da cuando la ley debe por imperio del ordenamiento jurídico someterse en todos los caso a la aprobación o desaprobación del cuerpo electoral. Referendum facultativo cuando el ejercicio del derecho queda bajo la voluntad de una porción del cuerpo electoral o de una resolución del órgano legislativo. 
· Según su eficacia jurídica: referendum de consulta cuando la aprobación o desaprobación de los actos no tienen carácter obligatorio para el órgano del poder en el Estado. Referendum de ratificación es cuando el resultado de la consulta es indispensable para que tenga existencia jurídica el acto del órgano del poder en el Estado. 
· Según sus alcances: puede haber referendum total que se da cuando se ejerce toda la actividad legislativa y todas las leyes. Referendum parcial cuando alcanza o se aplica solo en algunos actos o leyes. 
· Según su ubicación en el proceso de formulación o sanción de leyes: puede darse el referendum ante legem cuando la consulta se hace como etapa previa a la formulación y sanción ya sea constitucional, legislativa o administrativa. Referendum post legem que se da como fase final del proceso formativo de la ley o resolución dependiendo de su resultado su existencia jurídica. 
· Iniciativa popular: derecho de una parte del cuerpo electoral a presentar un proyecto de ley para su necesario tratamiento (iniciativa formulada) o exigir la consulta popular sobre cuestiones legislativas determinadas (iniciativa simple). Se encuentra establecido en Suiza en el orden cantonal y en los estados de Estado Unidos donde se aplica para cuestiones vinculadas a enmiendas constitucionales o para leyes ordinarias. 
· El plebiscito: es el derecho que se le reconoce al cuerpo electoral para intervenir en la ratificación o aprobación de un acto puro y esencialmente político. Se confunde con el referendum pero el plebiscito es de facultad excepcional y extraordinaria en conexión con problemas de naturaleza puramente política. 
· Revocación popular: es el derecho que tiene una parte del cuerpo electoral a solicitar la destitución de funcionarios electivos que realizaron un mal desempeño en el ejercicio de sus funciones y dejan de merecer la confianza que le depositó el cuerpo electoral. 
· Apelación de sentencias: este instituto es aplicable a las decisiones que declaren la inconstitucionalidad de una ley. Es el derecho que tiene el cuerpo electoral a ejercer el control sobre la constitucionalidad de las leyes, es decir, el derecho a pedir que se someta a referendum popular la aplicación de una ley que fue declarada inconstitucional por el supremo tribunal del Estado. Este instituto puede ser un medio eficiente para solucionar los problemas que hay entre los órganos del Estado. 
INDIRECTA O REPRESENTATIVA: es la que nosotros más extendida tenemos, nosotros elegimos nuestros representantes para que en teoría tomen decisiones por nosotros. En esta democracia la ciudadanía se volvió muy pasiva y espera mucho de los demás. Es la que más predomina en la mayoría de los países, formalmente hablando. Esta democracia se cimienta en varios elementos centrales: libertad de expresión. LIBRO: En esta democracia el pueblo no gobierna ni delibera sino a través de sus representantes tal como lo plasma el art 22 de nuestra Constitución Nacional, esta forma de democracia se hizo necesaria luego de la gran amplitud del ámbito espacial y humano, la división de trabajo, la especialización de las funciones y la creciente complejidad de sus actividades; tiene su fundamento en la soberanía nacional y los representantes actúan en nombre y representación de la nación. Para Dugult la situación de que uno ejerza la función del Estado, la representación no puede producirse ya que la fuerza gubernamental está monopolizada por uno solo; para él sería distinto si la fuerza gobernante es ejercida por colectividades pero tampoco podría darse porque podría pasar que se ejerzan mal y es por este motivo que se formó la situación de que uno o varios individuos ejerzan la funciones del Estado siempre en nombre de los gobernantes. Hay tres principios en esta democracia: 
· Un principio de estructuración interna en la que se da la división de poderes.
· Un principio dinámico que es la existencia de partidos políticos. 
· Un principio de integración de las autoridades públicas que es el sufragio. 
Se firma ante el escribano de la Nación cuando se iban cambiando los presidentes en 2001. Después de los cambios de presidente llega Duhalde y está 2 años para completar el periodo de De la Rúa.
Después del gobierno de facto los militares se quedaron sin apoyo popular y sin presupuesto.
REGLAS DE LAS MAYORÍAS EN UNA DEMOCRACIA
Ciertas cuestiones al sistema democrático deben ser decididas en base a lo que piense la mayoría de la gente, de los votantes. Se intenta que ciertas posturas tengan la mayor cantidad posible.
Oficialismo: kirchnerismo, massismo, sectores del partido justicialista y sectores que fueron parte del radicalismo y formaron parte de la transversalidad.
Las mayorías son cambiantes para que haya alternancia (que no se quede la misma persona en el mismo grupo político a vivir en el gobierno y q no utilice los instrumentos del estado). Hay un constante cambio para el sistema democrático porque no siempre están los mismos líderes.
Si siempre están los mismos y siguen a lo largo del tiempo se monopoliza el poder, es más difícil que otra gente llegue al poder. Y además se van a querer cambiar las reglas del juego para que la minoría nunca acceda al poder.
El pueblo se manifiesta a través de un grupo en un momento especial: las elecciones. Este año despiertan pocas expectativas las elecciones por el factor de la pandemia y porque son solo elecciones legislativas en Misiones y a nivel nacional menos Corrientes. En las elecciones, los electores le prestamos circunstancialmente y temporalmente a un grupo político, porque representa mejor sus ideas. Los grupos de referencia influyen en el voto.
El jefe de gabinete de ministros se elegiría con la primera minoría en la cámara de diputados de la nación. Es la mano derecha del presidente. Del jefe de gabinete de ministros depende el empleo público, asuntos parlamentarios.
La regla de la mayoría a veces puede tornarse antidemocrática, ejemplo Hitler fue elegido democráticamente pero empezó a lesionar derechos, etc. Cursando los derechos se ven afectados la democracia tiene mecanismo constitucionales e institucionales para evitar que la minoría fuera afectada como por ejemplo las vacunas de los del Sur BUSCAR APUNTES. No significa que las minorías no reciban ni se les reconozcan derechos, se le asegura con el ssite democrática los derechos a las minorías pero a la vez que las mayorías pueden ejercer los cargos públicos importantes. Debe haber limitaciones entre poderes.
Otro parámetro relevante en la democracia es la IGUALDAD ANTE LA LEY, el estado a través del gobierno no te puede exigir algo que no estés en potestad de hacer, si te puede obligar a hacer algo que no queres pero en pos del bienestar común (servicio militar obligatorio). Los ciudadanos somos iguales jurídicamente hablando porque en la democracia todos formamosel mismo cuerpo social, mi voto no vale más ni menos que el de nadie.
POLIARQUÍA: 
Robert Alan Dahl (mayor exponente de la poliarquía) ideó el concepto de poliarquía con la finalidad de llevar a la práctica la idea de democracia ya que no solo es una forma de gobierno sino un estilo de vida. Pensaba que la democracia era abstracta y un ideal demasiado grande/amplio. Llevar la democracia y hacerla más tangible, más cerca del ser humano. Este pensador fue un politólogo norteamericano desarrolló gran parte de sus carrera en yiel. Se dio cuenta que lo que había sido hecho sirvió para la democracia pero había que llevarla más a la práctica y por eso concibió este concepto de poliarquía “gobierno de muchos”, se opone al gobierno de pocos como la oligarquía quienes solo se preocupan por sus propios intereses y también se oponía al gobierno de uno solo como la monarquía. La poliarquía se utiliza para analizar el conjunto de procesos sociales existentes en los sistemas políticos democráticos, esto implica que el entiende que la democracia es amplia y que muchas veces los ciudadanos la vemos como lejana y que únicamente vemos a la democracia en el sufragio. A la democracia no la trasciende sólo los factores o elementos políticos sino también ciertos procesos sociales que explican mucho las ventajas de vivir en democracia. La idea de poliarquía surge de que el ejercicio de la democracia plena era totalmente imposible de llevarse a cabo y había muchos factores que llevan a eso por varios factores: 
· En un primer momento: distintos intereses en la sociedad que se contraponen (anti aislamiento, pro aislamiento), como se distribuye el poder (cuando el presidente se mete en materia legislativa,el poder se distribuye de una manera desigual) las desigualdades (desigualdad de derecho, no todos podemos adquirir internet para las clases virtuales, la pobreza) etc. La complejidad de las sociedades actuales, no todos entendemos sobre todo y se va complejizando los problemas que hay en las sociedades y por eso tenemos ciudadanías pasivas, la gente tiende a no participar en política. 
· En un segundo momento: como Dahl sostiene que era impracticable, complicada de llevar a cabo había que elaborar un sistema para que la democracia pueda llevarse a la práctica en las distintas sociedades y ahí surge el concepto de poliarquía
La poliarquía consiste en:
· Se opone a la oligarquía, a la monarquía,a la tiranía donde gobiernan poco o uno favoreciendo sus intereses. La poliarquía es el gobierno de muchos; a partir de estas dos cuestiones Dah analiza el estado democratico y su funcionamiento donde se los llama democráticos solo por formalismo y no porque cumplen con los requisitos democráticos que un Estado debe tener. 
· La poliarquía tiene como objetivo tratar de superar las estructuras clásicas de la democracia y dirigirse hacia un sistema más participativo e inclusivo, respetando las opiniones y posturas de las minorías /técnicas, sexuales, políticas, en todos los ámbitos. 
Requisitos para que un sistema político sea considerado poliárquico:
Además de ser democrático debería ser poliárquico porque con esa definición se acerca más la situación política al ciudadano. Hay algunos que si o si deben estar presentes: 
· Los cargos electivos para el control de las elecciones políticas. Existen cargos públicos muy importantes en la democracia que son electivos y no electivos y trabajan en conjunto. Un cargo no electivo pueden ser los ministros, el poder judicial como los jueces, los fiscales y defensores que llegaron a partir de otros mecanismos constitucionales o institucionales. Los no electivos tienen una gran importancia pero no son elegidos por el pueblo. Los que tomen decisiones políticas que nos van a afectar a todos si o si llegan a través del voto, del sufragio popular, diputados, senadores, concejales, gobernador, vice, presidente, etc.
· Elecciones libres periódicas e imparciales. Que se ajuste lo máximo posible que decide la mayoría de los electores con el resultado final de las elecciones. 
· Sufragio inclusivo, darle la posibilidad a las personas para que voten. Las personas ciegas tienen la posibilidad de votar. 
· Derecho a ocupar cargos públicos en el gobierno, que todos podamos tener el acceso garantizado incluso la minoría. Cargos públicos no electivos, se debe incluir a las personas de LGBT, tomar a personas con discapacidades y tomar a ex combatientes de Malvinas en escuelas para que trabajen como porteros, así se incluye. 
· Libertad de expresión, que cualquiera pueda tener la posibilidad de decir lo que queremos siempre que no se ofenda a otro y no tener sanciones por culpa de nuestras opiniones. 
· Existencia y protección por ley de variedad de fuentes de información. Que haya muchas fuentes de información distintas y no solo un diario o postal informativo. 
· Derecho a constituir asociaciones u organizaciones autónomas, partidos políticos y grupos de intereses. Si existe la libertad de expresión debe existir la libertad de asociación como por ejemplo crear un partido político para llegar a un cargo electivo. 
Se le hicieron varias críticas a esta idea, habla mucho del formalismo y esto llevado a la práctica es muy difícil de poder ser plasmado y completado en el día a día, también está pensado que esto es para el modelo de presidencialismo no tiene en cuenta a los países asiáticos o africanos. Se realizó para acercar la democracia a los ciudadanos, ese era su fin. Fue una idea muy novedosa. 
GOBIERNO DE HOMBRES O GOBIERNOS DE LEYES:
En la ley en la época antigua era un conjunto de cosas no solo lo escrito sino tradiciones, costumbres, había ciertas polis que gobernaban los más ancianos. Maquiavelo se refiere a los príncipes, respondía que el gobierno de los hombres es mejor porque las leyes tenían deficiencias al igual que los hombres pero los que consiguen y se mantienen en el poder son los hombres no las leyes. Max Weber considerado de los padres fundadores de la filosofía, el distingue distintas formas de poder y le da relevancia al poder carismático, le presta atención a los políticos que llegan con carisma al ejercicio del poder.
· Se debe tener en cuenta no solo cuales y cuantos sino también el modo de gobernar. Las leyes pueden dar solo prescripciones generales pero no prevén los casos que se presentan sucesivamente. La ley es necesaria para los gobernadores, Aristoteles dice que la ley no puede comprender todos los casos posibles y por ende interviene el gobernante. 
· La primacía de la ley se basa en que sus gobernantes suelen ser malos y la primacía del hombre se basa en todo lo contrario. 
· Una cosa es que el gobierno ejerza el poder según leyes preestablecidas y otra que únicamente lo ejerza mediante leyes y no mediante órdenes concretas es decir, mediante órdenes individuales.
· Buen gobierno: es el que gobierna para el bien común, gobierna según leyes establecidas. Gobierna observando las leyes que no puede disponer libremente como las de Dios o las establecidas en la Constitución del Estado. 
· Mal gobierno: es el gobierno tirano, el que satisface sus propios intereses, también el gobierno autócrata. 
· El vínculo entre la ley y el valor de la libertad: Rosseau plantea que siempre se es libre cuando se está sometido a las leyes pero no cuando se debe obedecer a un hombre. 
 
LIBERALISMO EN LA DEMOCRACIA:
Explica porque la democracia está así en América latina. Se describe cual es la discusión que existe entre la democracia y el bien del liberalismo. 
· Se podría decir que tanto la democracia como el liberalismo son cotidianas es decir, se viven a diario. La democracia sigue los principios de igualdad y participación de la mayor parte, y a su vez controla los efectos de la tiranía. En Latinoamérica es débil, disminuye el proceso de separación del gobierno de las mayorías en manos del gobierno de las minorías. La participación del ciudadano es ineficaz por la influencia que tiene el ciudadano respecto de situaciones finales, no se halla el compromiso directo con el elector. 
La democracia esanterior al liberalismo, los antiguos griegos ya practicaban la democracia, en cambio, el liberalismo es posterior, es más bien un fenómeno moderno. 
Bobbio comenta que la democracia y el liberalismo seguirán el mismo camino cuando se haga compatible la libertad y la igualdad. 
El liberalismo se centra en la independencia individual y la democracia en el igualitarismo.
El liberalismo está limitado ya que se rige por las leyes de mayor rango creadas por los hombres en virtud de la defensa de la libertad económica. Hay intervención estatal en los asuntos policiales y por lo tanto los obreros quedan indefensos frente a los abusos de los patronales. 
La democracia es la manera en que se distribuye el poder, es la facultad del pueblo a intervenir en decisiones tomadas en conjunto es decir en sociedad y dicho poder está en manos de la mayor parte. 
Hay una contradicción entre el liberalismo y la democracia porque está en juego lo individual y lo social. 
El liberalismo reconoce la naturaleza egoísta del ser humano e insiste en la preservación de la independencia individual, en cambio, la democracia extiende el poder al mayor número de personas posibles, y se dirige a resolver problemas para obtener un resultado factible y eficaz para el bien común. 
 
 Elementos centrales de la poliarquía
Los elementos centrales de la poliarquía son: 
· Cargos electivos para el control de elecciones políticas. En Argentina hay cargos electivos y no electivos que trabajan en conjunto y son de gran importancia para la democracia. Un cargo no electivo se puede dar en la elección de jueces, fiscales o defensores los cuales se eligen a través de otro mecanismo que no consiste en el sufragio, no son elegidos por el pueblo. Los cargos electivos afectan a todos los ciudadanos y por este motivo deben llegar a través del sufragio como puede darse con los senadores, gobernadores, presidente,etc. 
· Elecciones libres periódicas e imparciales. Hace referencia a que el resultado final de las elecciones se ajuste lo máximo posible a lo que decidieron la mayoría de los electores. 
· Sufragio inclusivo. Incluye y da la posibilidad del voto a todas las personas como por ejemplo que una persona no vidente pueda votar en Argentina. 
· Derecho a ocupar cargos públicos en el gobierno, que todos podamos tener el acceso garantizado incluso la minoría. Cargos públicos no electivos, se debe incluir a las personas de LGBT, tomar a personas con discapacidades y tomar a ex combatientes de Malvinas en escuelas para que trabajen como porteros, así se incluye. 
· Libertad de expresión, que cualquiera pueda tener la posibilidad de expresar lo que queramos siempre y cuando esta opinión no afecta ni ofenda a otro, incluye también no tener sanciones a causa de nuestras opiniones manifestadas. 
· Existencia y protección por ley de variedad de fuentes de información. Debe haber varias fuentes de información y deben ser distintas como por ejemplo: infobae, clarín, la nación. No debe haber solo un postal informativo. 
· Derecho a constituir asociaciones u organizaciones autónomas, partidos políticos y grupos de intereses. Al igual que la libertad de expresion debe haber libertad de asociación, ejemplo: poder crear un partido político para poder llegar a un cargo público electivo. 
 
DEMOCRACIA DIRECTA: en este tipo de democracia no hay representantes, el pueblo es quien gobierna por sí mismo y se da sus propias leyes. Las consultas y decisiones se hacen en comunidad y se necesita una extensión territorial y una densidad poblacional compresible. Esta democracia surgió en la Grecia Antigua como se dio en Atenas donde las decisiones las tomaba el pueblo al reunirse en asambleas. Se da actualmente en Suiza. 
DEMOCRACIA INDIRECTA: este tipo de democracia se hizo necesaria por la división de trabajo, la gran amplitud en el ámbito humano y espacial y entre otros factores. En esta democracia el pueblo gobierna a través de sus representantes tal como lo plasma el art 22 de la Constitución Nacional “el pueblo no delibera ni gobierna sino a través de sus representantes”, se da la división de poderes, la existencia de partidos políticos y el sufragio. Este tipo de democracia es la democracia actual en Argentina y es la que más predomina en la mayoría de los países. 
DEMOCRACIA SEMI DIRECTA: este tipo de democracia facilita la participación directa del pueblo y es el pueblo el que ayuda a formular decisiones de poder en el Estado. Es un intermedio entre la democracia directa y la democracia indirecta. Esta democracia se da a través de instituciones tales como: 
· Referendum: derecho del pueblo a itnervenir directamente en la formulación o sanción de leyes. 
· Iniciativa popular: el pueblo puede presentar un proyecto de ley.
· Plebiscito: el pueblo puede intervenir en la aprobación o ratificación de un acto político. 
· Revocación popular: el pueblo puede solicitar la destitución de funcionarios electivos.
 
 DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA:
Los gobiernos de facto llegan a través de la fuerza. los de derecho llegan a través del sufragio. Una de las peores dictaduras de América latina, la de Paraguay (alfredo stroessner, estuvo más de 34 años en el poder). Tuvimos muchos periodos de dictadura y muchos gobiernos de democracia, a partir de los 80 se comienza a instalar la democracia en América Latina. La legitimidad está basada en que debe haber confianza mutua entre los gobernantes y los que somos gobernados, entre los que toman las decisiones y los que acatamos esas decisiones. En este acuerdo se reconocen las reglas del juego, si queres ser presidente debes llegar por los caminos institucionalmente reconocidos, se pone el énfasis en cómo deben ser esos mecanismos, las leyes formales e informales. La legitimidad de la democracia se sustenta en la inclusión de la ciudadanía a través del sufragio universal (desde el año 40 las mujeres pueden votar) el derecho efectivo a la organización y participación (si no me gusta uno, puedo crear el partido político propio). 
Las sentencias son decisiones públicas pero no políticas. 
Ley de lemas. Los partidos políticos se transforman en lemas, dentro de cada lema hay subgrupos internos que se llaman sublemas. Gana el que tiene más votos sumando todos sus lemas.Muchas veces el intendente más votado no fue el que ganó en las elecciones, sino el lema más votado. Después hay que establecer qué lema de esos sublemas tiene más votos para ser el ganador. Se divide el total de votos por los números de la cantidad de cargos que se reparten. 
Diferencia entre sistema de gobierno presidencialista y parlamentario
PRESIDENCIALISMO:
Está en la CN porque ahí está el cargo del presidente y sus atribuciones. El presidente es la autoridad máxima, es jefe de Estado, de gobierno jefe de las fuerzas armadas (cargo político que da las instrucciones a las fuerzas armadas) en la reforma de 94 se agrega al jefe de gabinete para atenuar el presidencialismo, la primer minoría de la oposición debería proponer al jefe de gabinete pero en la realidad lo elige el oficialismo. El presidente se elige a través del sufragio, antes de la reforma había colegio electoral, los electores votan un cuerpo colegiado de gente y ellos después eligen a el/la presidente de la Nación.
La población sobre diputados se establece a partir de los censos Tenemos un bicameralismo simétricos es decir, ambas cámaras son iguales, tienen los mismos derechos, las mismas prerrogativas, las dos tienen el mismo estatus. Ambas cámaras llegan a través del voto. La mayor parte de los países latinoamericanos tienen el sistema de gobierno presidencialista. Duran 4 años en el mandato (antes eran 6 pero sin reelección) y pueden ser reelegidos por otro mandato más.
El presidente tiene a su cargo el poder en el presidencialismo, el presidencialismo suele tener generalmente una relación directa con el sistema del partido político y suele haber multi partidismo en el presidencialismo que hacen alianzas con otros partidos para poder llegar al poder.
Constitución escrita.
Un senador no puede ser ministro porqueno puede tener un puesto en el poder ejecutivo y otro en el poder legislativo. Por el principio constitucional de la división de poderes. 
PARLAMENTARISMO:
El jefe de gobierno es el o la primer ministro
Jefe de estado: rey o reina.
Se separa el estado del gobierno. Hay un dualismo, las riendas del poder las tiene el primer ministro porque él está legitimado por algo que el rey o reina no tienen. Los reyes llegan por la herencia o linaje, en cambio, el primer ministro es elegido pero no por el pueblo.
Hay un sistema bicameral asimétrico, cámara de lores (llegan por herencia o si el rey te designa) y cámara de comunes. La cámara de lores es muy poco importante pero la de los comunes es más relevante.
Los lores solo pueden revisar los proyectos de ley que llegan de la cámara de los comunes, solo pueden atrasar la ley de presupuesto por un mes, cualquier otra ley pueden retrasarla 12 meses. La de los lores tiene un número fijo de integrantes 793 los lores, los comunes son 650 integrantes. Los elige la realeza por ser sujetos destacados de la sociedad o por herencia. 
La cámara de los comunes llega a través del voto de la gente.
En las elecciones no se elige directamente al primer ministro, se vota para la conformación para la cámara de los comunes, se vota, se conforma la cámara de comunes y viene una segunda votación importante. Dentro del seno de la cámara de los comunes se elige al primer ministro. El primer votado es votado adentro de las cámaras de los comunes y es a la vez parlamentarismo, hay una fusión de poderes entre el ejecutivo y el legislativo porque trabajan en conjunto.
Para salir del cargo de ministro tiene que perder su partido polito o que dentro de sus partido político le surge un adversario un opositor y empiece a juntar más votos en la cámara de los comunes o se hace una interpelación donde se obtiene el voto de apoyo o censura (si hay 3 de censura seguido tiene que abandonar su cargo).
Ambas cámaras sesionan en Londres.
Hay un partido conservador y laborista en Inglaterra.
No tienen Constitución escrita. Se rigen por costumbres, leyes pero legislan menos que el presidencialismo porque tienen menos leyes pero las cumplen. Se basan en el Common law.
Gales, Escocia, Irlanda del Norte e Inglaterra, ellos conforman el reino unido. 
Además del primer ministro los pueden acompañar el gabinete (ministros de economía, ministro de salud, seguridad, etc) y tomar decisiones relevantes. Porque son ministros de sus carteras y al mismo tiempo son parlamentarios porque siguen en la cámara de los comunes. 
En el parlamentarismo las decisiones las toma mas gente y el margen de error se achica. 
 
 
DERECHA: conservador, se protege la familia. Quiere que se mantenga todo como la iglesia
Se comienza a hablar de estas ideologías después de la revolución francesa ya que volteó a la monarquía y allí se hicieron la reunión de los estados. Año 1789. A la derecha se centraron los representantes de la iglesia, los cleros y los nobles los cuales ya tenían dinero, posesión y querían que siga todo igual ya que ellos estaban re bien (10, 12% de la población) en el centro se sentaron los primeros burgueses que querían cambios graduales. A la izquierda se sentó el pueblo los que no tenían nada, no tenían voto ni posesiones ni derechos, querían cambios de raíz y totales. Así surge la idea de centro, derecha e izquierda.
En la democracia delegativa sale perdiendo las instituciones políticas como los organismos de control (auditoria, defensor del pueblo), partidos políticos. El presidente es el que más sale fortalecido de todo esto. Los partidos políticos son relevantes para la democracia para que los ciudadanos tengamos variedad para elegir, para reducir los candidatos, para globalizar las ideas, para canalizar la demanda de la población, de ahí surgen los lideres que el día de mañana pueden ser candidatos a presidente, diputado, es un semillero de líderes, para que no haya dispersión de voto, tienen el monopolio de la representación partidaria. Los partidos son los únicos que pueden presentar y oficializar las candidaturas con cargos electivos. Presentan candidaturas, oficializan las listas, canalizan las propuestas a la clase política, son semilleros de líderes porque dentro del seno surgen los líderes políticos en el futuro. Los partidos políticos ocupan los roles de oficialismo y oposición. La oposición va a intentar 
El defensor del pueblo debería ser de un partido distinto al que ocupa el cargo en el ejecutivo en ese momento. 
 
PRIMER TP POLÍTICA Y DERECHO: 
1. Buscar en libros, revistas especializadas o en páginas web tres definiciones de Ciencia Política, tres de Derecho Político y tres de política (dar a conocer las fuentes utilizadas). Efectuar comparaciones entre las definiciones obtenidas, analizando tanto puntos de encuentro como de desencuentro, se contará con un espacio máximo de cuatro carillas y uno mínimo de dos carillas.
2. Dar dos razones fundamentadas por las cuales se considera a Guillermo O´Donnell como uno de los clásicos de la Politología argentina, tomando como referencia al video disponible en el aula virtual.
3. Explicar dos críticas (pueden ser positivas o negativas) de cada uno de los artículos referidos a los inicios de la Ciencia Política (“Nueva forma de hacer política” y “La política, una nueva ciencia” ambos en el aula virtual).
4. ¿Cómo se pueden ejemplificar las “tres erosiones” que padece el Estado-Nación al decir del contenido del artículo publicado en la Revista Conexiones?
 
DESARROLLO:
 
1) DEFINICIONES DE POLÍTICA:
· Según Carlos S. FAYT, el hombre vive en sociedad y por lo tanto es un ser político, ya que sin un grupo social o una sociedad, la política no podría existir porque abarca un sentido colectivo, nunca individual. Para él, la política es una actividad humana que tiene como fin ordenar jurídicamente la vida social humana, la realidad humana, la política ayuda a mejorar la vida dentro de una comunidad y la política se vincula no solo en los gobiernos, sino en todo tipo de poder organizado como podría serlo una familia, un gremio, etc. (FAYT, 1998, págs. 9,10,11)
· Aristóteles plantea que el hombre por naturaleza es un “animal político”, la realidad humana hace que el hombre sea político por naturaleza, y este ser político está continuamente en una comunidad social, conviviendo con otras personas, la política se manifiesta en ese momento, a la hora de la convivencia social ya que afecta la convivencia porque es un modo de convivir con el resto y este modo de convivir hace posible la perfección del hombre. El ciudadano crea las leyes dentro y fuera de sí con sus continuas acciones, y también participa en la creación del orden de la comunidad. (FAYT, 1998, págs. 12,13)
· Para Benedetto Croce, la política facilita la convivencia humana, es el sentido de la convivencia y de las oportunidades. La política es guiada de forma útil y con un fin claro y útil, la política en sí misma no debe calificarse de moral o de inmoral. (FAYT, 1998, pág. 13)
En las definiciones mencionadas anteriormente, todos los autores coinciden en que la política es colectiva y que nunca puede ser individual ya que continuamente nos relacionamos, somos 
seres sociales y vivimos en una comunidad y dentro de esa comunidad formamos diversos grupos como actualmente pueden ser, grupos de amigos, familias, gremios, grupos en la iglesia y tantos otros ejemplos. Todos coinciden en otro punto, que la política llega para traer un orden a esa comunidad humana y en todos los grupos a los que pertenezcamos.
DEFINICIONES DE CIENCIA POLÍTICA:
· Para Carlos Fayt la ciencia política es el estudio de las organizaciones y del gobierno de todas las comunidades humanas, es un estudio teórico y sociológico, es profundo y abarca toda la actividad humana, a la vez estudia todos los fenómenos políticos en espacio y tiempo y todos los tipos de organizaciones que tienen los gobiernos y que los ha tenido la sociedad humana en el pasado y cómo fue el desarrollo de hechosy acontecimientos políticos. (FAYT, 1998, pág. 13)
· Giovanni Sartori dice que la ciencia política estudia a través de datos empíricos, es decir comprobables, todos los aspectos que abarque la política. (Orjuela, 2018)
· Carlos Fayt también define a la ciencia política como el estudio del poder político y de sus relaciones, busca establecer las causas y consecuencias, implanta la repetición de conductas sociales y sobre ello formula leyes y establece normas, busca perfeccionar la comunidad humana fijando sus principios. (FAYT, 1998, pág. 26)
Respecto a estos autores, todos coinciden en que la ciencia política es un estudio, bajo datos comprobables, con el fin de establecer los fenómenos políticos que presentan en su realidad, en tiempo y espacio. Es un estudio con una gran amplitud metodológica ya que abarca toda la actividad o conducta humana.
DEFINICIONES DE DERECHO POLÍTICO:
· Según Montesquieu el derecho político establece relaciones entre los gobernantes y los gobernados, adopta un análisis histórico, analiza los hechos y sus variaciones para luego poder extraer leyes de ellos. (FAYT, 1998, pág. 50)
· Faustino J. Legón afirma que el fin del derecho político es ordenar, organizar el Estado, tanto con sus normas éticas como también las jurídicas, ubica al derecho político en un lugar de preferencia respecto del derecho Constitucional. (FAYT, 1998, pág. 41)
 · Para Fayt el derecho político es el estudio de la organización política y como ésta se relaciona con la sociedad, siempre estudiándose a través de lo político y sociológico sin dejar atrás lo jurídico que es innato a la política. (FAYT, 1998, pág. 42)
Estos autores tienen una diferencia, Fayt dice que el derecho político también entra en el ámbito del estudio pero también concuerda con Montesquieu en que la política establece relaciones y Legón dice que el derecho político nos muestra como el Estado se organiza y para él, el derecho político en algunos aspectos puede ser superior al resto.
 
2) Guillermo Alberto O´Donnell fue un gran e importante politólogo Argentino. Nació en Buenos Aires en 1936 lugar donde luego falleció en 2011. Este importante politólogo fue alumno de Robert A. Dahl (gran politólogo estadounidense). O´Donnell era un profesor de Universidad y escritor, siendo que muchos de sus escritos tuvieron gran impacto en la democracia Latinoamericana llegando luego a Estados Unidos y Europa. Sus aportes eran de diferentes ángulos como por ejemplo pobreza, desigualdad y derechos humanos. Todo comenzó con su primer proyecto de tesis el cual no se concretó pero si fue publicado, llamado “modernización y autoritarismo”, este escrito representaba una hipótesis positiva sobre el desarrollo socio económico y la posibilidad de una democracia pero también tenía una hipótesis pesimista la cual sostenía que el desarrollo socio económico al generar participación política no sería democrático, lo que sería una burocracia autoritaria, este escrito fue llamado “Estado burocrático autoritario”. Luego de realizar y analizar varios ensayos, O´Donnell propuso lo que hoy es conocido como “democracia delegativa” que es la forma de gobierno que existe hoy en día en nuestro país, es decir el pueblo es representado por su representante (presidente) que el mismo elige a través del voto universal, igual, secreto, libre y obligatorio. Su vocación siempre fue defender la política y su hilo siempre giró en torno a la democracia, tema que en ese momento no se tocaba. El 29 de noviembre es el día Nacional del politólogo en homenaje a Guillermo Alberto O´Donnell.
 
3) Primero me parece importante recalcar que ambos textos tienen un lenguaje muy apropiado, lo puede entender cualquier persona, son muy ricos en contenido e interesantes de leer. En el texto “Nueva forma de hacer política” además de lo mencionado anteriormente, recalco que es un avance que en nuestro país se empiecen a consolidar esta nueva forma de hacer política, si yo tuviera la posibilidad de agregar algo al artículo, agregaría que los políticos deberían mostrar empatía, preocuparse de corazón por su gente, y como un requisito que tengan perspectiva en Derechos Humanos.
En el texto “La política una nueva ciencia” también destaco su comprensibilidad y su gran contenido informativo, dentro del texto me parece bueno leer con estadísticas como va creciendo la ciencia política y como a su vez abarca tantas ramas, aunque como lo menciona el texto, la ciencia política es mucho más que solo estadísticas y, los politólogos a través de ella diagnostican los problemas y muchas veces sus causales para proponer continuamente soluciones.
4) La crisis del Estado-Nación se vincula a la globalización la cual trae consigo un aumento preocupante de desempleo, es una nueva fase de extensión del sistema capitalista, aumenta el comercio internacional. La globalización es una profundización de relaciones sociales, económicas y políticas; el capitalismo favorece la concentración económica y esto hace crecer la desigualdad entre los trabajadores y la élite, a su vez, la democracia está continuamente luchando contra las dos fuerzas que presionan sobre ella: la concentración de la riqueza y el poder que esta concentración emana. Hay 3 fenómenos en esta crisis:
· Erosión de su autonomía e independencia decisional: asegurar la democracia se produce junto a un gran desafecto por los electorados, por la corrupción. Dentro del territorio del Estado, la soberanía del Estado se modifica por ámbitos sub estatales como regiones donde las grandes empresas suelen concentrarse. Se reduce la independencia del Estado para aplicar políticas globales frente a la a organismo supranacionales. El Estado no puede garantizar la seguridad sanitaria en cuanto a enfermedades de fácil transmisión que pueden derivar en epidemias y si se agrava, en pandemias.
· Paulatina pérdida de la capacidad de integración social: la globalización genera desempleo y genera una diferencia con los que “se adaptan al mercado” y los que “no se adaptan al mercado” provocando una exclusión social. Este impacto provoca una modificación entre el Estado y la sociedad ya que la sociedad está lejos de adoptar una sociedad homogénea o uniforme.
Debilitamiento en la configuración de identidades y solidaridades amplias: esta erosión promueve un individualismo, generando una crisis de valores comunitarios como lo son la convivencia armónica entre los seres humanos a través de la igualdad, · solidaridad, respeto e igualdad de oportunidades. Se puede ver esta erosión en la televisión por cable, turismo interno nacional. Se produce una influencia menor de lo estatal en lo cultural, una pérdida de valores e identidades nacionales propias; crea una crisis que ve su autoridad cada vez más por el mercado mundial. A partir de la caída del muro de Berlín, existen grupos de organizaciones no gubernamentales internacionales que tratan asuntos de derechos humanos como Amnistía Internacional, ambientales como Greenpeace, y de lucha contra la corrupción como la Transparencia Internacional.

Continuar navegando