Logo Studenta

Apuntes Política

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

APUNTES POLÍTICA Y DERECHO
· 08 / 03 / 21
Profesor: Medina Martín Adscripta: Victoria Lezcano
El fundamento u objetivo central de la materia es diferenciar Política, Derecho Político y Ciencia Política.
Principio de la democracia: alternancia de las personas en el poder – es necesario en todo estado, ya que si un apersona permanece mucho tiempo en el poder es perjudicial.
POLÍTICA: de carácter práctico, tangible (palpable en el día a día)
CIENCIA POLÍTICA: análisis de tipo teórico, científico, intangible. Es una rama que se separó que de la Filosofía (madre de las Cs Sociales).
Contextualizar - elementos importantes: tiempo y espacio/lugar
Acordada CSJN: a los trabajadores del Derecho se los llama “doctores” por conveniencia social.
Investigación: teórico Extensión: práctico
Outsider de la política: alguien que viene de afuera de la política (por ejemplo, Scioli).
Cada sistema electoral se rige de acuerdo al contexto de cada país.
· 10 / 03 / 21
Lobby político: extorsión o presión política para que, por ejemplo un proyecto de ley no llegue a las cámaras cuando va en contra de los intereses de las personas que extorsiona.
ESTADO: es a largo plazo - tramado institucional que rige la política de un país.
GOBIERNO: es a corto plazo – equipo de gente que está en el poder por un tiempo determinado.
PODER POLÍTICO: puede obligar al resto de los poderes y habitantes porque está legitimado para eso.
M.A.M.: movimiento agrario misionero
DERECHO POLÍTICO: es una rama del Derecho Público
Oscar Oszlak: politólogo argentino - libro: “La formación del estado argentino”
POLÍTICA: expresión de cómo se construye la sociedad
Hacer política: hacer algo en favor del otro sin espera algo a cambio.
En política se debe negociar para llegar a buen puerto.
· 15 / 03 / 21
Distribución de las consecuencias que producen nuestras acciones:
· a nivel social producen consecuencias en los demás y en nosotros mismos.
· a nivel político producen obligaciones.
POLÍTICA: es un accionar humano del cual puede emanar una obligación que siempre se respalda en una legislación. Este accionar humano es de incidencia colectiva, es decir que afecta a un todo como sociedad.
El objetivo de la política es ordenar la sociedad. Sirve para alcanzar el poder político y una vez alcanzado, mantenerse en el poder. Su finalidad es organizar un territorio.
Antonomasia: por definición
C.E.M.: Confederación Económica de Misiones
Gobierno de derecho: gobierno constitucionalmente elegido a través de las urnas (preferencia de los ciudadanos)
Gobierno de facto: gobierno que toma el poder político a través de la violencia en un golpe de estado y separa a las autoridades elegidas. Los militares toman el gobierno del país.
Golpes de estado cívico-militares: muchos sectores políticos, sociales y económicos van y les golpean la puerta a los militares.
Perú fue el único país que nos ofreció ayuda y aportes durante la guerra de Malvinas.
POLÍTICA: actividad humana donde se involucra un grupo de personas que toma decisiones legitimadas (respaldadas por una autoridad) con el carácter de obligatoriedad.
Si sos un infractor electoral y no notificaste el por qué no fuiste a votar, el Estado nacional te impide hacer o concretar un montón de cosas, por ejemplo: renovar el dni o pasaporte por vencimiento, tramitar el título universitario, etc.
https://infractores.padron.gob.ar/ 
Tribual Electoral Provincial: para tramitar infracciones en elecciones provinciales
Secretaria Electoral Nacional: para tramitar infracciones en elecciones de senadores o diputados.
ORIGEN DE LA POLÍTICA: se da en la época de la antigua Grecia. Las polis griegas fueron la primera formación política.
Las polis griegas eran ciudades-estado en las cuales no todos eran considerados ciudadanos como las mujeres, los extranjeros y los esclavos. Para ser considerado ciudadano debían nacer en esa polis, ser varones, libres y contar con una renta anual necesaria (medían la cantidad de esclavos que tenían).
Los ciudadanos podían reunirse en el ágora que era la plaza pública donde las personas podían ejercer sus derechos políticos: podían hablar/debatir, podían elegir por voto ciertos cargos públicos y además podían ser electos.
Los gobernantes ejercían su cargo ad honorem, es decir por el honor de representar a su ciudad-estado.
En el último gobierno de Perón se crearon varias provincias que dejaron de ser territorios nacionales para pasar a llamarse provincias.
DERECHO POLÍTICO: es una rama del Derecho Publico del cual emana. Atañe a toda la sociedad. Dentro del Derecho Político hay 2 actores principales o preponderantes: el ciudadano y los partidos políticos.
El derecho político es el vínculo/nexo entre la teoría y la práctica, es decir que no solo hace a la práctica de un país determinado sino que también hace a su estudio/análisis.
Partidos políticos: monopolizan la representación política.
No todos los cargos políticos son electivos, por ejemplo los jueces, ministros no son elegidos por el pueblo.
A nivel nacional, siempre que el presidente está en funciones, el vicepresidente se desempeña simultáneamente como presidente del senado. Cuando el presidente viaja o está enfermo, el vicepresidente pasa a ocupar temporalmente su cargo dejando el puesto de presidente del senado.
Doctrinarios: personas que por su esfuerzo/producción se han especializado en algo de las Ciencias Sociales, la Política, y son citados como personas muy entendida de la materia.
Jean-Paul Sartre juntó la teoría con la praxis logrando así afirmar que todos los seres humanos estamos condenados a la libertad.
Casco Carrasco: asesinato en la colimba, desaparición del cuerpo, después de varios días el cuerpo apareció.
Menem tomó la decisión de eliminar el servicio militar obligatorio y se creó el servicio militar profesional que es de manera voluntaria.
· 17 / 03 / 21
CIENCIA POLÍTICA: es un concepto que tiene menos de 60 años de vida. Es una rama de las Ciencias Sociales.
Algunos la llaman “Ciencias Políticas” ya que consideran a Roma y a Grecia como los iniciadores de ellas. Otros la llaman solo “Ciencia Política” y consideran a Roma y a Grecia como el periodo histórico de la filosofía política (cómo son y cómo deberían ser las cosas - cómo llegar a ese ideal supuesto).
Es el estudio científico que busca el rigor científico para analizar cómo está el poder en un país, cómo se distribuye, cómo se ejercita la política.
En un sentido amplio, la Ciencia Política es cualquier estudio de los fenómenos y de las estructuras políticas (elecciones, dirección política, etc), conducido con sistematicidad (pasos que hacen a un conjunto de conocimientos) y rigor científico (basado en demostraciones empíricas) apoyado sobre un amplio y cuidadoso emanen de los hechos (no se habla del deber ser sino del ser), expuesto con argumentos racionales (dejando de lado las opiniones).
En un sentido restringido, la Ciencia Política es la orientación de estudios que se propone aplicar al análisis del fenómeno político en la medida de lo posible en que la materia lo permita. Es la ciencia empírica de la política.
Todo estudio científico tiene: objeto, método, lenguaje especifico, comunidad científica, reconocimiento de los demás campos de estudio, tienen producciones para la sociedad.
Alicia Moreau de Justo fue la mujer que más luchó para lograr el voto femenino, pero no respondía al ideal de ese momento y por eso no se le atribuye el mismo.
La peor pesadilla de un político es que nadie lo conozca.
CAMPO DE ESTUDIO DE LA CIENCIA POLÍTICA: las elites económicas, políticas, sociales, virtuales. Trabajos sobre opinión pública, parlamentos, liderazgos políticos, partidos políticos, estadísticas.
ANTECESORES DE LA CIENCIA POLÍTICA: Aristóteles, Platón, Maquiavelo, Bodín, Hobbes, Alexis de Tocqueville.
Libro “Discurso sobre la primera década de Tito Livio” - Maquiavelo
· 22 / 03 / 21
Desde que el ser humano descubre su dimensión de tipo social y/o comunitaria ha iniciado la reflexión sobre este ámbito esencialde sus acciones diarias, las cuales se ven influidas por su constante interrelación con los demás al tener que depender de los otros en lo ateniente a sus variopintas y crecientes necesidades. 
Es así como desde tiempos muy antiguos se puede sostener que la política ha sido objeto de teorizaciones abordadas desde ángulos y culturas muy diversas, junto con disímiles soluciones a los problemas que ingresan a la denominada agenda pública que interesa a los diversos sectores de la sociedad. 
Se puede afirmar que desde la Grecia antigua hasta nuestros días numerosas personas y grupos se dedicaron a reflexionar para intentar explicar y en algunos casos proponer mejores alternativas de organización social y manejo del poder público con diversos grados de alcances y prácticas en la realidad, un análisis que siempre depende de tener en consideración dos variables relevantes (al igual que cualquier estudio dentro del ámbito de las Ciencias Sociales que se precie de tal): tiempo y espacio.
Todo esto en contextos socio-culturales muy disímiles y cambiantes, que influyeron notablemente no solo en los protagonistas de la “arena política”, sino también en sus teóricos y críticos.
Desarrollamos la política porque vivimos en sociedad y comunidad.
Si se generaliza el problema individual y ya afecta a la sociedad es un problema político.
Variables relevantes de las Cs Sociales: tiempo y espacio
Zigmund Baumann: sociólogo y politólogo de origen polaco, sobreviviente del holocausto. Es un clásico de la Ciencia Política. Libro “En busca de la política”.
Cosa pública: lo que nos atañe e interesa a todos nosotros, y qué solución hay para ese problema.
GLOBALIZACIÓN: es un término que hace referencia a la constitución de una experiencia inédita en la historia mundial. Cuando se afirma que vivimos en un mundo global, generalmente se apela a una economía y una civilización mundial; sin embargo, las posiciones respecto a este fenómeno son divergentes, entre la celebración de la integración económica y el auge del multiculturalismo, hasta quienes perciben en este fenómeno la homogeneización cultural y la amplificación de las desigualdades sociales. Lo único cierto es que estamos ante un proceso de cambios irreversibles, tanto en las inconstantes relaciones entre Estados, identidades y subjetividades, como en el nivel de intensificación de los conflictos políticos, ideológicos y culturales.
PROCESO DE GLOBALIZACIÓN: hay una aceleración de los tiempos es decir que gracias a los medios masivos de comunicación yo me entero en tiempo real lo que está ocurriendo de acá hasta el origen de x ejemplo la pandemia. A la par de esa aceleración, también los medios de transporte se han acelerado y nos permite agilizar el contacto con otras culturas. Además aparecen nuevos actores en la sociedad además del Estado Nación, como:
*las empresas multinacionales (Coca-Cola, Ford, Renault),
*los organismos internacionales compuestos por Estados Nación (ONU cuyo ingreso de los países es optativo, UNICEF),
*las organizaciones no gubernamentales (Greenpeace, Cruz Roja, Médicos sin fronteras, Un techo para mi país), no reciben dinero del estado pero sí de las personas.
*los individuos internacionales (mujeres y hombres que no poseen ningún cargo político ni partidario pero su trayectoria es conocida afuera del país, no dependen del estado, como Madre Teresa de Calcuta, René Favaloro, Pérez Esquivel, Greta Thunberg, Ghandi, Martin Luter King, Bin Laden, Nelson Mandela).
*los organismos regionales (solo de una parte del mundo, agrupan a países en lugares específicos, como MerCoSur, Unión Europea, Otan, OEA, Tigres Asiáticos).
En la globalización, el estado nacional pierde el monopolio de la sociedad ya que aparecen otros actores.
También la globalización tiene efectos negativos:
*la desigualdad (entre los países del 1er y 3er mundo, dificultando el ascenso de los segundos),
*la pérdida de lo local, lo autóctono (como el idioma guaraní, el latín, la vestimenta).
La tecnología tiene efectos positivos y negativos.
Materia prima: hojas de yerba
Producto manufacturado: paquete de yerba mate
Para que un país de 3er mundo pase a ser de 1er mundo es cada vez más complicado porque los del 1er mundo ya tienen todas las patentes.
ONU: tiene organismos temáticos que se dedican a temas específicos (OMS, UNICEF)
Ver monólogo Nº 1000 de Tato Bores
Irlanda: la parte sur es independiente del Reino Unido, la isla está dividida. También colisiona la religión y el Estado, ya que la parte norte es más protestante y la parte sur es más católica. Este país padeció una hambruna gigante provocando que muchos dejaran ese país y se trasladaran a EEUU (siglo XIX-XX). Lo que hizo para hacerse primera potencia mundial es hacer un pacto entre todas las fuerzas sociales y políticas, todos resignan algo pero todos van a ganar algo a lo último. Fortalecieron la educación teniendo uno de los más altos niveles de ingresos per cápita. Actualmente son el mayor exportador del mundo de software.
El proceso de globalización inicia con el fin de la guerra mundial y el inicio de la guerra fría ---- 1945
Politología es sinónimo de Ciencia Política
EROSIONES DEL ESTADO-NACIÓN: tienen influencia en las potestades del estado, en lo que puede hacer y lo que no puede hacer.
Erosión: es un desgaste que se produce en la superficie de un objeto por el roce de otro cuerpo.
Las erosiones ocurren como un fenómeno simultáneo, que pasan en el mismo momento, ya que se vinculan entre sí.
a) erosión de su autonomía e independencia decisional: no existe ninguna instancia inferior o superior que incida en la toma de decisiones. Un ejemplo de esto es la Guerra del Chaco Paraguayo (Bolivia vs Paraguay, 2 estados muy empobrecidos de América Latina). El estado paraguayo mandó a sus tropas al campo sin armas grandes, solo con los elementos que trabajaban la tierra, matando a los bolivianos y robando sus armas. Todo debido a un conflicto por dos empresas, una británica y una norteamericana. Triunfó Paraguay.
b) paulatina pérdida de la capacidad de integración social: antes el estado era el único que imponía la nacionalidad argentina prohibiendo hablar el idioma natal estableciendo un lenguaje común, por ejemplo cuando la argentina surge como estado-nación, la mayoría de los habitantes venían de Europa, Japón, China, Arabia, Italia y Alemania, y en las escuelas prohibían hablar el idioma de origen, permitiendo solo el castellano, con la idea que se reconozcan como parte del país, es decir como miembro y como ciudadano argentino. También otro ejemplo son las regiones que quieren independizarse de ciertos países como Lituania, Groenlandia, Cataluña, Mendoza, Kosovo. En estos casos se dificulta la forma de integrar socialmente a todos.
c) debilitamiento en la configuración de identidades y solidaridades amplias: tiene que ver los grupos de índole privada, como las ONG. Por ejemplo, “Un Techo Para Mi País” que busca resolver el problema de falta de vivienda digna para las personas más necesitadas, una responsabilidad de la cual tiene que hacerse cargo el estado. La solidaridad ampliada es cuando se forma parte de algo más grande, más importante. Por ejemplo, en los últimos 15 años se empezó a fortificar una solidaridad ampliada como lo es el “misionerismo”, la entidad misionera, que fue uno de los territorios nacionalizados más nuevos (recordar territorios nacionales, provincias fundantes - dppm).
LA GLOBALIZACIÓN Y SUS IMPLICANCIAS EN EL ESTADO NACIÓN
La globalización se ha vuelto casi un lugar común en la justificación de cualquier medida o en la interpretación del cambio que se produce en la esfera pública y en la privada. 
Su difusión deriva de la propia capacidad de explicar la fuerza operante de un sinnúmero de transformaciones que se producen e impactan en la vida cotidiana. 
Es el tema de análisis más relevante de las Ciencias Sociales de fines de los 90. La gravitación se ejerce en una situación en la que se asiste a una suerte de cambio incesante: “estructural”, “de época”, “civilizatorio” y cuya velocidadparece superar la capacidad de los científicos sociales para conceptualizarlo. 
Estas múltiples transformaciones requieren diversificar miradas para dar cuenta de las variadas interrelaciones entre lo global y lo local, lo público y lo privado, lo individual y lo comunitario, la ganancia individual y el bien común, el conflicto y la construcción de consensos, los cambios culturales, la pobreza y violencia urbanas. También aluden a la necesidad de analizar cómo pueden prefigurarse estas tendencias hacia el futuro y, sobre todo, de cómo poder actuar sobre ellas. 
¿La actual crisis presupone el fin del Estado-Nación como creen algunos autores? El hecho de que aumenten los problemas que no puede resolver dentro de sus fronteras ¿requiere de la construcción de una democracia cosmopolita? ¿O lleva a la configuración de otra polis posmoderna, la de los Estados-Región? Lo cierto es que el Estado-Nación está cuestionado tanto: por arriba (lo supranacional), como por abajo (lo local).
Caracterización
El proceso globalizador, caracterizado por la interdependencia creciente entre los países, por el cambio en las formas productivas fordistas a posfordistas y por el predominio del sector financiero, tiene un impacto profundo en los Estados Nacionales. Porque coincide con la crisis del Estado de Bienestar, con el debilitamiento de su capacidad de integración social vía distribución y reducción de su capacidad de regulación de una economía desnacionalizada. 
Lo anterior es evidente en las sociedades en desarrollo como las de América Latina y también en la Argentina, porque el endeudamiento y las condicionalidades externas de los organismos internacionales de crédito las impulsa a redefinir los niveles de actuación del sector público.
“El Estado-Nación y su soberanía sufren una doble erosión. Por una parte, desde afuera, las fuerzas y procesos de la transnacionalización. Por otra parte, en el interior, la descomposición económica, la disolución social, la desestabilización política, y la segmentación de las sociedades y Estados nacionales en los niveles regionales y locales. En esta erosión del Estado y de su soberanía convergen las coordenadas externas del sistema con las internas”. Marcos Kaplan (2004)
Las transformaciones ocurridas en la sociedad argentina a partir del Plan de Convertibilidad, hablan del cruce de un umbral, de un cambio estructural producido por el pasaje del Estado de Bienestar o desarrollista, constituido desde los 40 en adelante, al neoliberal o privatizador. 
Este cambio ha dejado atrás al Estado que comenzó a configurarse a partir de la crisis del 30 y que tomó fuerza en la posguerra: el denominado Estado social (de bienestar) con sus distintas etapas y regímenes. Este Estado trazó una particular relación con la sociedad en términos del modelo de acumulación (industrialismo sustitutivo), de legitimación (movimientista) de articulación de intereses, de acción colectiva y cultural. 
Se puede sostener que se trató de la configuración de la matriz estado-céntrica (la MEC), la cual va a verse en crisis a mediados de los 70, asociada a factores como la alta inflación, la pugna distributiva y la crisis del petróleo.
En realidad, no sólo se asiste a la crisis del Estado de Bienestar y al intento neoliberal de su reformulación, sino a la crisis del Estado-Nación. La segunda hace alusión a tres fenómenos simultáneos: 
1. erosión de su autonomía e independencia decisional, 
2. paulatina pérdida de la capacidad de integración social, 
3. debilitamiento en la configuración de identidades y solidaridades amplias. 
El Estado-Nación como actor soberano por excelencia de las Relaciones Internacionales de los últimos tres siglos ha entrado en crisis. La idea de soberanía se remonta incluso más allá de la emergencia del moderno Estado-Nación, hace referencia a la defensa del señor feudal frente a adversarios regionales o al poder papal. Con la formación de los Estados modernos, la potestad soberana se mantiene como atributo del nuevo sujeto político, en un contexto más dinámico. 
Pero en los últimos 20 años esta referencia comienza a ponerse en cuestión desde diversos planos. Por el aumento de las organizaciones internacionales, así como por la presencia de nuevos problemas no resolubles ya en el marco de sus fronteras: medio ambiente, flujos migratorios, terrorismo, interdependencia económica crecientes. Esta crisis del Estado-Nación permite distinguir distintas formas de Estados (o comunidades políticas) que se fueron sucediendo desde la antigüedad hasta nuestros días: la ciudad-Estado (Atenas) y el Estado-imperio (Roma) en la Antigüedad; el Estado-feudo en la Edad Media y el Estado-Nación en la Modernidad, en sus distintas configuraciones (absolutista, liberal, democrático, social y neoliberal). En la actualidad se estaría gestando una nueva formación: Estado-región o los bloques, que no implican la desaparición del Estado-Nación, sino su integración paulatina en polis más amplias.
En los últimos años las políticas de “fronteras abiertas” y exaltación de los mercados y de la competitividad desestructuran tanto las representaciones basadas en el sujeto y en cierta concepción lineal y progresiva de la historia, como la capacidad del Estado para actuar sobre su propio territorio, dado que ahora no puede fijar libremente sus tasas de cambio o su política salarial o laboral, porque la competencia lo compele a preservar las inversiones.
Debilidades
En un contexto en el cual cobra un rol fundamental la inversión externa directa (IED), los países compiten por atraer capitales para intentar equilibrar sus cuentas. Los Estados buscan aparecer como más “atractivos” para la inversión extranjera y se ven obligados a rivalizar para atraer el máximo de recursos.
Al ser tan intensa la competencia, los capitales se hacen cada vez más exigentes, demandando todo tipo de prebendas (libertad amplia de remesas, exenciones de impuestos, subsidios, reducción en los costos de los transportes, del trabajo y sus derechos). Así se debilita la capacidad de control, de asignación y de distribución de los Estados periféricos.
Se evidencia un grado de interdependencia creciente entre los distintos países, pero de carácter asimétrico, dado que la trasnacionalización de los grupos financieros y de las empresas y el papel adquirido por las agencias de crédito implica una limitación importante de la autoridad estatal en favor de los mercados. Todos estos fenómenos comienzan a relativizar la noción de frontera, quitan al Estado alguna de sus prerrogativas, reduciendo su margen de acción, lo cual acarrea una crisis profunda del Estado-Nación, que ve su autoridad cada vez más impugnada por el mercado mundial.
Por otro lado, la globalización muestra en positivo la generalización en los últimos 30 años de los regímenes democráticos a nivel mundial. La democracia, ante esta globalización, debe hacer frente a dos fuerzas que presionan sobre ella: la concentración de la riqueza y del ingreso; y el poder que de esa concentración emana, y los embates de la globalización en una doble acepción: en el plano de las ideas, por una suerte de “pensamiento único”, y en el de las decisiones concretas, por el modo en que producen los flujos de capital y la impotencia de los Estados frente a la libertad creciente de acción que tienen las empresas que operan en este mundo.
El capitalismo favorece la concentración económica y el crecimiento de las desigualdades entre las condiciones de prosperidad de las élites y de los trabajadores. El Estado se retira de lo social y de lo productivo. El empleo deja de ser el gran integrador de la sociedad, configurando este proceso sociedades débilmente integradas. El problema es que las estrategias de globalización generan pérdida de integración interna. Y esta situación da lugar al surgimiento de una nueva cuestión social, distinta a la del surgimiento del industrialismo y del movimiento obrero, caracterizada por el desempleo estructural, la precarización, exclusión e inseguridad urbana creciente. 
Junto a lo anterior, seproduce una menor influencia de lo estatal en la cultura, con una ampliación del espacio del mercado y de las industrias culturales. Una homogeneización de las culturas juntamente con la pérdida de enraizamiento en los propios valores e identidad nacional, la “estandarización” y uniformidad de muchas pautas culturales.
El debilitamiento de las anteriores áreas de solidaridad política, ideológicas y laborales ponen en dificultad al Estado para legitimar políticas y para concitar adhesiones, por dos causas:
*la disminución de la identificación ciudadana en el ámbito nacional.
*porque toman cuerpo tendencias a los localismos, a configurar grupos de referencias más cercanos que pueden derivar también en el marco de una presión del mercado de trabajo en fundamentalismos y xenofobia.
Es el impacto sobre valores y representaciones de una época de cambios acelerados, donde el signo de la contemporaneidad es la aceleración de los tiempos y el creciente individualismo. Las certezas conquistadas por la Modernidad son socavadas por la turbulencia de los cambios que desnudan las limitaciones de la comprensión humana para entender lo que está sucediendo así como avizorar las tendencias a futuro.
La crisis del Estado-Nación se vincula a un proceso universal de características multidimensionales, llamado globalización, que se origina en cambios de orden tecnológico y económico, tienen como puntos de referencia la crisis del dólar en 1971 y la del petróleo en 1973. Esta última volvió prioritario utilizar materiales sintéticos para reemplazar las materias primas estratégicas y buscar formas de producción que insumieran menos energía.
La globalización significa expansión y profundización de las relaciones sociales, económicas y políticas, creciente interdependencia de las sociedades entre sí, promovida por el aumento de los flujos económico-financieros.
En su dimensión económica la globalización es entendida como: una nueva fase de expansión del sistema capitalista, con la apertura de los sistemas económicos nacionales; aumento del comercio internacional; expansión de los mercados financieros; aparición de elevadas tasas de desempleo y el descenso de niveles históricos de remuneración.
La nueva revolución tecnológica impacta en el desarrollo de las telecomunicaciones y facilita el transporte aéreo de personas y del turismo de masas, pero ahora a nivel mundial.
A partir de la caída del muro de Berlín (1989), el colapso del socialismo cambia al mundo, ya que se abandona la bipolaridad. La interdependencia entre los países implica que existen grupos de intereses nuevos, además de organizaciones no gubernamentales internacionales que tratan cuestiones de derechos humanos (Amnistía Internacional), ambientales (Greenpeace) hasta de lucha contra la corrupción (Transparencia Internacional). Por otro lado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) toma otro rol, en el cual el principio de no intervención en los asuntos internos de un país, antes no discutido, comienza a relativizarse frente a la importancia que se le asigna a la preservación de los derechos humanos. Otro aspecto se centra en la Organización Mundial del Comercio (OMC), que promueve la desregulación del comercio, las telecomunicaciones, la banca, los seguros y las barreras. 
Conclusiones tentativas 
Este proceso de globalización caracterizado por la interdependencia creciente entre los países a nivel mundial, por el cambio en las formas productivas y por el predominio del sector financiero, tiene un impacto profundo en los Estados Nacionales. Esto es particularmente evidente en América Latina y en la Argentina, porque obliga a las autoridades a redefinir de manera drástica y abrupta la actuación del sector público a nivel nacional, subnacional y supranacional, a procesar los nuevos conflictos que se generan en el marco de sociedades más fragmentadas y a promover otra articulación con la sociedad civil.
El Estado de Bienestar fue un Estado planificador y fuertemente centralizado que actuó como un árbitro entre el capital y el trabajo, con un rol empresario e interventor directo en el proceso de acumulación. En la actualidad se transforma y pasa a tener un rol mínimo y en una primera mirada se perciben 2 consecuencias inmediatas de esta transformación. 
Por un lado, el debilitamiento de la autoridad del Estado central vía descentralización, privatización, vinculado a la brusca eliminación de sus funciones empresarias, productivas y sociales, así como a la ampliación del espacio del mercado.
Se produce la revalorización del espacio subnacional, dado que las políticas de descentralización y traspaso hacia niveles subnacionales promueven mayores competencias hacia los municipios y provincias.
Paralelamente, la regionalización comienza a constituir otro nivel de la política, la del bloque. Porque como respuesta a la amenaza de una competencia amplificada, surgen las regiones que buscan operar a una escala territorial y económico-comercial más amplia para aumentar su capacidad económica y política. 
Estos son los “Estados” del siglo XXI. Pero el traspaso de competencias o atribuciones hacia arriba y hacia el mercado, también supone una erosión de los atributos del Estado-Nación clásico en su soberanía y en capacidad de generar identificaciones. Y esta pérdida es mayor cuanto más periférica o menos desarrollada es la nación. 
La segunda consecuencia del impacto de la globalización tiene que ver con las características del conflicto social.
El proceso de globalización promueve así un sistema de dominación distinto al de la sociedad industrial; vinculado al control técnico, informático y al posicionamiento dentro de un nuevo sistema de estratificación socio-ocupacional. En cuanto a la conflictividad, algunos autores han acentuado no sólo el desplazamiento de la cuestión de las clases del modelo anterior, hacia la emergente problemática de la exclusión, que hace a una novedosa diferenciación de la forma en que se elabora el conflicto entre los que se encuentran “dentro” en relación a los que quedan “afuera”. 
Esta nueva conflictividad se analiza a través de los diversos subsistemas: en el político, porque la consolidación de la democracia se produce junto a una desafección creciente de los electorados, desprestigio institucional, inclusión clientelar, corrupción. En el económico porque el proceso de globalización genera un impacto regresivo en la integración social: concentración del ingreso, desempleo estructural, separando a los que “se adaptan al mercado” de los que “no se adaptan”, provocando uno de los conflictos más significativos que se desarrollan en el marco de los ajustes: la exclusión social. En el cultural, porque la globalización catapultada por los satélites, televisión por cable, transportes, turismo internacional, si bien promueve una cultura abierta y pluralista, también alienta un nuevo individualismo, generando crisis de valores comunitarios. 
Todo este impacto del proceso de globalización provoca procesos simultáneos de reestructuración de las relaciones entre Estado y sociedad civil, por las características que adopta el “demos” en la sociedad postindustrial, lejos de una sociedad homogénea y socialmente integrada.
La globalización aumenta los problemas de gobernabilidad a que tienen que hacer frente los Estados por la conjunción y superposición de demandas externas de los mercados y acreedores.
La globalización como teatro: nuevo escenario, nuevos actores, nuevo guión - Kimon Valaskakis
1. El nuevo escenario
La globalización en su forma moderna comenzó con los viajes de descubrimiento del siglo XV. Durante la Edad Media precedente, los señores feudales se habían disputado territorios e influencias, y los emperadores y Papas se enfrentaban como representantes del poder temporal y espiritual. No había actores privados sectoriales que asumieran la forma de empresas, sindicatos o grupos de consumidores, si bien los gremios medievales y los banqueros italianos ejercieron efectivamente cierta influencia en el proceso político. Con el auge del Estado-nacióny el nacimiento del capitalismo, los señores feudales y los líderes religiosos europeos perdieron su poder, que fue transferido al gobierno central bajo la forma de una monarquía absoluta. Al final de la Guerra de los Treinta Años, la transición de un sistema feudal a un sistema de Estado-nación fue simbólicamente codificada en el célebre Tratado de Westfalia, en el que algunos historiadores ven la piedra angular del sistema moderno de relaciones internacionales. A partir de ese momento, los gobiernos nacionales tendrían que tratar unos con otros, declarar la guerra o firmar la paz, los tratados y acuerdos internacionales y, al hacer esto, introducirían cierta forma de orden global en el mundo.
Se habían convertido en los actores principales, que guardaban celosamente su poder y lo ampliaban no sólo a través de políticas militares, sino también económicas. Por lo tanto, el período mercantilista de finales del siglo XVII y comienzos del XVIII fue la manifestación económica del auge del Estado-nación. Los mercantilistas franceses, bajo Richelieu y Colbert, transformaron el arte de gobernar en un arte refinado de políticas económicas sofisticadas y sentaron los fundamentos de la teoría y de las políticas comerciales proteccionistas con conceptos como 'balanza de pagos favorable', con la imposición de aranceles a las importaciones, subsidios a las exportaciones, etc. Desde luego, a los mercantilistas más tarde se opusieron los librecambistas, cuyo gurú intelectual fue Adam Smith, en su famosa obra Estudio sobre la riqueza de las naciones (1776), en la que atacaba a la doctrina mercantilista y demostraba los efectos generadores de riqueza del libre comercio y la especialización.
La lucha intelectual entre el mercantilismo que abogaba por la intervención estatal en la economía, por un lado, y el liberalismo económico de Adam Smith y sus discípulos, por otro, se prolongó a lo largo del siglo XIX sin que surgiera un claro ganador. Los períodos de liberalismo alternaron con períodos de proteccionismo renovado de forma zigzagueante. Sin embargo, algo había cambiado. El teatro de operaciones estaba en constante expansión. La expansión colonial hizo de la lucha entre mercantilismo y libre comercio un fenómeno de carácter cada vez más universal. A finales del siglo XIX, se había llegado a formular una versión de lo que actualmente llamamos 'globalización'. Los mercados globales de producción ya estaban integrados, si bien el sistema neomercantilista, con sus privilegios imperiales en los imperios coloniales, dividió al mundo en bloques comerciales rivales. Sin embargo, el surgimiento del patrón oro, a finales del siglo XIX, suavizó la transición hacia un comercio global más fluido.
Además, se generalizaron los flujos de capital internacional, especialmente bajo la forma de inversiones de cartera, y un monto importante de capitales europeo se traspasó al exterior.
La Primera y la Segunda Guerra Mundial, con su interludio comparativamente breve, aplicaron un fuerte freno al proceso de la globalización descontrolada. De hecho, después de la Gran Depresión, los gobiernos de los Estados-naciones maximizaron su poder económico, alcanzando niveles de control anteriormente desconocidos. En la URSS, prevaleció un socialismo sumamente intervencionista, unido a la práctica desaparición del sector privado. En otros países totalitarios, como la Alemania nazi, la Italia fascista, España, Japón, etc., también se maximizó un control estatal inspirado más en una doctrina mercantilista que socialista. Incluso las 'grandes democracias' (Estados Unidos, Reino Unido y Francia) tuvieron que introducir medidas de control estatal y de intervencionismo en la economía para abordar lo que parecía una depresión sin soluciones. El keynesianismo, o la legitimación de una economía mixta con un papel concreto para el Estado, lentamente comenzó a convertirse en la doctrina económica ortodoxa.
La derrota de los poderes totalitarios durante la Segunda Guerra Mundial, dejó a dos vencedores en una economía mundial destrozada. Por un lado, se encontraba un Occidente relativamente no intervencionista que se pronunciaba por la doctrina del control estatal mínimo. La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que nació de la Organización para la Cooperación Económica Europea (OCEE) fue el símbolo del pensamiento económico occidental y se transformó en la caja de resonancia de filosofías relativamente liberales. En cierto sentido, fue la contraparte económica de la OTAN que se enfrentaba al bloque soviético. Éste, también vencedor en la Segunda Guerra Mundial, creía en la maximización de la intervención estatal, con una propiedad colectiva total de los medios de producción. El enfrentamiento entre ambos bloques, conocido como la Guerra Fría, fue un enfrentamiento entre alianzas de Estados-naciones.
No obstante, cabe señalar que incluso los grupos de la OCDE de los países occidentales creían en una economía mixta con predominio de ideas y políticas keynesianas. Los gobiernos de los Estados-naciones tenían un control absoluto de las relaciones internacionales. Por lo tanto, en ambos lados de la división ideológica, los gobiernos de los Estados-naciones seguían siendo protagonistas clave. Eran las estrellas de la economía global. El final de la Guerra Fría y la caída del Muro de Berlín y todo aquello que simbolizaba pareció ser el triunfo final del 'bloque OCDE', por así decirlo, de las democracias que preconizaban el menor intervencionismo posible. Como resultado, a comienzos de los años 90, todos querían imitar a Occidente, adoptar sus instituciones y su filosofía, privatizar las industrias estatales, desregular y reducir la intervención y los gastos del Estado.
En los diez años transcurridos entre 1988 y 1998, casi todos los gobiernos del mundo, independientemente de su ideología, redujeron sus actividades mientras los agentes del sector privado ampliaban las suyas, y reemplazaban progresivamente a los gobiernos como actores económicos principales en el escenario mundial.
2. Los nuevos actores
Los nuevos actores que actualmente dominan el escenario mundial y eclipsan al antiguo tienen una cosa en común: todos pertenecen, fundamentalmente, al sector privado. De hecho, un sinónimo inesperadamente cercano a la globalización contemporánea es privatización. En los tiempos que corren, todo está siendo privatizado, incluso el terrorismo, que ya no es un terrorismo de Estado contra Estado, sino cada vez más organizado por grupos individuales (Osama Bin Laden, las sociedades secretas japonesas, los 'vigilantes' de Estados Unidos, etc.). La globalización está siendo acompañada por una disminución masiva y continua de los gobiernos, tanto en términos de recursos como en términos de influencias. Los agentes del sector privado están acaparando el centro del escenario y las cumbres modernas, como el World Economic Forum, en Davos (Suiza), y personajes como Bill Gates y George Soros son actores mucho más importantes que los jefes de gobierno de las superpotencias.
Si tuviésemos que hacer una lista de los nuevos intérpretes de este teatro global, podríamos identificar a dos estrellas en declive y a cinco que ascienden.
2.1 Las estrellas en declive
1. Los gobiernos de los Estados-naciones.
La movilidad transnacional de las empresas, del capital y de la tecnología permite a los agentes del sector privado eludir las jurisdicciones nacionales y desplazarse a entornos más favorables. Al enfrentar a un gobierno con otro, pueden obligar a que los impuestos y las regulaciones se reduzcan a su mínimo común denominador. Del mismo modo, la globalización de la tecnología, a través de Internet, restringe gravemente el grado de libertad y efectividad de la intervención del gobierno. Los gobiernos de los Estados-naciones, las estrellas del orden de Westfalia, están perdiendo poder muy rápidamente.
2. Los gobiernos subnacionales.
Son los gobiernos estatales y provinciales en los Estados federales, así como los gobiernos municipales, tanto en los Estados federalescomo unitarios. Estos gobiernos están reclamando cierto poder a expensas de los gobiernos centrales mediante el proceso de traspaso de competencias, pero están perdiendo, en términos generales, con respecto a los actores del sector privado, porque, al igual que los gobiernos nacionales, se ven obligados a competir unos con otros para ofrecer incentivos sumamente generosos que atraigan a los sectores productivos móviles.
2.2 Las estrellas en ascenso
1. Las empresas trasnacionales.
Éstas, desde luego, son las estrellas en ascenso por excelencia, ya sean grandes empresas multinacionales o pequeñas empresas que funcionan en muchos países. Por su dinamismo, sus ansias de beneficios y las oportunidades que les brinda la globalización, están obteniendo un gran éxito en el escenario mundial y están siendo a la vez abucheadas por todos los actores gubernamentales. A grandes rasgos, de los 200 actores económicos más importantes del mundo, cerca de 160 son empresas y sólo 40 son gobiernos de Estados-naciones. El poder de las empresas está siendo potenciado todavía más por las fusiones, las adquisiciones, privatizaciones, y alianzas estratégicas que aumentan el alcance y el poder de estos actores.
2. Grupos especiales de influencia (SIG).
Estos no son ni gobiernos, ni empresas ni ONG tradicionales; pueden ser bastante diferentes en función del país del que provengan. Entre ellos se incluye a ejércitos nacionales o fuerzas policiales, grupos terroristas, mafias, sociedades secretas, grupos religiosos integristas, instituciones religiosas, grupos de presión específicos o cualquier otra cosa. Estos grupos de influencia especial ejercen su poder a través de diferentes medios y la mayoría de las veces funcionan detrás del escenario. Debido a las posibilidades que brinda la globalización e Internet, pueden ser muy activos en muchos países simultáneamente y burlar el control gubernamental en cualquier país, lo cual no hace sino erosionar aún más el poder de los Estados-naciones.
3. Las organizaciones intergubernamentales (OIG).
Las organizaciones intergubernamentales se han multiplicado a un ritmo acelerado desde finales de la Segunda Guerra Mundial. En cierto sentido, constituyen la respuesta gubernamental a la globalización y están formadas por alianzas de gobiernos de Estados-naciones que intentan actuar colectivamente en ámbitos en que la acción individual no es efectiva. Las OIG están heredando parte del poder que voluntariamente han cedido los gobiernos de los Estados-naciones miembros, si bien su fortaleza también reside en su capacidad de acción concertada. Mientras que las políticas y la capacidad de los gobiernos individuales que actúan por su cuenta se reducen cada vez más, la capacidad de las principales OIG del mundo para formular políticas al unísono sigue siendo muy alta.
4. Las organizaciones no gubernamentales (ONG).
De hecho, este grupo es bastante amplio y heterogéneo. Lo único que las ONG tienen en común es que funcionan con independencia de los gobiernos. Como es evidente, esta definición es demasiado amplia para que sea útil. Las ONG suelen constituirse en torno a un tema común que las define. Ejercen su influencia en el escenario mundial fundamentalmente a través de acciones centradas que suelen utilizar los mismos medios de comunicación para transmitir su mensaje a la opinión pública. Las ONG deben ser consideradas como un todo heterogéneo. Desempeñan un papel muy valioso en la sensibilización de la opinión mundial, pero no pueden reemplazar ni a los gobiernos, ni a las empresas ni a los grupos de intereses especiales como los protagonistas claves del sistema mundial. Su función más valiosa es la de ser actores secundarios, si bien, en nuestra opinión, no pueden funcionar en el centro del escenario por dos razones:
La primera es que también las ONG podrían representar grupos específicos de interés, en lugar de grupos de interés general. Potencialmente, se enfrentan al problema del déficit democrático, puesto que el control, la financiación, la toma de decisiones y la representatividad de las ONG varían enormemente. A priori, puede haber 'buenas' ONG y 'malas' ONG. El carácter espontáneo de las ONG es un testimonio del hecho de que representan ciertos intereses, pero no se puede suponer automáticamente que son más representativas que los gobiernos democráticamente elegidos.
En segundo lugar, aunque sean plenamente representativas, las ONG carecen de poder de supervisión y ejecución. Pueden actuar sobre la opinión pública, pero no tienen autoridad moral ni física para imponer sus decisiones a nadie. En este sentido, siguen siendo menos poderosas que los Estados-naciones y que los gobiernos subnacionales, que aún conservan entre sus recursos un cierto número de instrumentos de coerción.
Dicho esto, es posible que las ONG desempeñen un papel cada vez más importante en el nuevo escenario mundial, porque son capaces de articular posiciones con mayor libertad y flexibilidad que los gobiernos y abarcar audiencias mucho más amplias que las empresas, que están subordinadas a los intereses de sus accionistas.
5. La sociedad civil.
En los últimos años se han dicho muchas cosas acerca de la sociedad civil, si bien el concepto no ha sido nunca específicamente definido. Al parecer, la sociedad civil se compone de todos los ciudadanos del mundo no afiliados a un grupo de interés específico. ¿Cómo es posible situar a este amorfo conjunto de personas en un solo grupo? Todavía no está claro, pero, por el momento, puede postularse que la sociedad civil es un actor en el escenario mundial, un poco al mismo título que los conceptos de 'opinión pública' o 'interés público', que usamos sin especificar más. La sociedad civil se manifiesta, fundamentalmente, a través de las encuestas de opinión, las actitudes generales en torno a ciertos temas y mediante el uso de portavoces o intérpretes como las ONG. Pero, dado que los fundamentos ontológicos de la sociedad civil siguen siendo vagos, hay demasiadas organizaciones que pueden reivindicar su representación, a veces de manera contradictoria.
· 29 / 03 / 21
Ciencia Política: conjunto de conocimientos científicos que tienen un origen histórico particular --- Bobbio, Matteucci y Pasquino
Universidad del Salvador: la primera que dictó la carrera de Ciencia Política. Posteriormente, la Universidad de Córdoba, la Universidad de Rosario y después la UBA.
La política exterior varía de acuerdo a lo que el país hace en virtud de sus relaciones exteriores
Politólogo: tiene como objetivo entender y comprender la realidad de un país específicamente.
Ciencia Política: es una acción colectiva, se nutre de lo que hace la comunidad científica, es decir los politólogos.
Si un estado está solo y quiero pasar del tercer mundo al primer mundo, deberá recibir mucha ayuda internacional porque de lo contrario le va a resultar muy difícil hacerlo.
El nacionalismo es bueno, pero en su justa medida.
Politólogos: estudian sobre la opinión pública, sobre las elites sociales, políticas, religiosas, sobre la manera en que los electores van cambiando su voto a lo largo del tiempo (utilizando estadísticas).
Ciencia Política en sentido amplio y en sentido estricto
La expresión Ciencia Política puede ser usada en un sentido amplio y no técnico para denotar cualquier estudio de los fenómenos y de las estructuras políticas, conducido con sistematicidad y con rigor, apoyado en un amplio y agudo examen de los hechos, expuesto con argumentos racionales. En esta acepción el término "ciencia" es adoptado en su significado tradicional como opuesto a "opinión" donde "ocuparse científicamente de política" significa no abandonarse a la creencia del vulgo, no lanzar juicios sobre la base de datos no atinados, remitirse a la prueba de los hechos.
En un sentido más estricto y por lo tanto más técnico en cuanto cubre un área bastante bien delimitada de estudios especializados y en parte institucionalizados, con cultores vinculados entre sí y que se reconocen "politólogos", y desde un enfoque neo-positivista,la expresión indica una orientación de los estudios que se propone aplicar, en la medida de lo posible, el análisis del fenómeno político según la metodología de la ciencia empírica más desarrollada, como en el caso de la física, de la biología, etc. Cuando hoy se habla de desarrollo de la Ciencia Política se hace referencia a las tentativas orientadas, con mayor o menor éxito pero que intentan obtener una gradual acumulación de resultados, a promover el estudio de la política hasta alcanzar el nivel de ciencia empírica. En este sentido la Ciencia Política se distingue cada vez más de toda búsqueda orientada a describir y comprender aquello con posibilidades de prescribir lo que debe ser. Consecuentemente, se separa así de lo que se entiende por filosofía política.
Esta distinción, sin embargo, no resulta simple en términos de aplicación. Es que en lo que respecta al campo de los clásicos del pensamiento político es muy difícil delimitar una frontera entre lo que pertenece a la Ciencia Política y lo que pertenece a la filosofía política. Vale la pena recordar que por filosofía política se entiende al estudio orientado deontológicamente, tanto en las construcciones racionales de la república ideal, que han dado vida al filón de la "utopía", como a las idealizaciones o racionalizaciones de un tipo de régimen posible o ya existente, característico de la obra de clásicos como Hobbes, Locke, Rousseau, Kant, Hegel, etc.
Caracteres de la Ciencia Política contemporánea
La constitución de la Ciencia Política en ciencia empírica en tanto empresa colectiva y acumulativa es reciente, pudiendo ser consideradas obras de Ciencia Política obras clásicas como las de Aristóteles, Maquiavelo, Tocqueville, en la medida que ellas tienden a la formulación de tipologías, de generalizaciones, de teorías generales, de leyes, todas éstas relativas a los fenómenos políticos, fundadas en el estudio de la historia, o sea sobre análisis factuales.
La Ciencia Política como disciplina y como institución nace en la segunda mitad del siglo pasado: ella representa un momento y una determinación específica del desarrollo de las Ciencias Sociales, que ha caracterizado precisamente el progreso científico del siglo XIX y ha tenido sus expresiones más relevantes e influyentes en el positivismo de Saint Simon y Comte, en el marxismo y en el darwinismo social. En cuanto momento y determinación específica del desarrollo de las Ciencias Sociales, el nacimiento de la Ciencia Política moderna se produce a través de la separación de los estudios políticos respecto de la matriz tradicional del derecho.
En el siglo XX el desarrollo de la Ciencia Política sigue de cerca la suerte de las Ciencias Sociales y soporta su influjo ya sea porque utiliza el modo de aproximarse al análisis del fenómeno político (o approach) o bien porque hace suyo el uso de ciertas técnicas de investigación. El país en el cual la Ciencia Política como ciencia empírica ha sido cultivada con mayor intensidad, Estados Unidos, ha sido justamente el lugar en el que las Ciencias Sociales han tenido en los últimos años un mayor desarrollo. En ello se advierte un pasaje al punto de vista "conductista" según el cual el elemento simple que debe presidir todo estudio de la política que pretenda hacer un legítimo y fecundo uso de la metodología de las ciencias empíricas es el comportamiento de los individuos y de los grupos que actúan políticamente, como por ejemplo el voto, la participación en la vida de un partido, la búsqueda de una clientela electoral, la formación del proceso de decisión a los más diversos niveles, etc. Respecto de la técnica de investigación se produce un pasaje también decisivo del uso exclusivo de la recolección de datos de la documentación histórica, al empleo cada vez más frecuente de la investigación por sondeo o por entrevista, asociado al conductismo en general y a la sociología en particular, con lo cual se evidencia un marcado crecimiento del uso de métodos cuantitativos.
Sus condiciones de desarrollo
En confrontación con los estudios políticos del pasado, el estado presente de la Ciencia Política se caracteriza por la disponibilidad de un número de datos incomparablemente mayor que aquellos de los cuales podían hacer uso los estudiosos del pasado. Karl Deutsch enumera nueve especies de datos desarrollados por los politólogos en los últimos años o puestos a su disposición: 1) sobre elites; 2) sobre las opiniones de las masas; 3) sobre el comportamiento del voto de los electores y de los miembros del parlamento; 4) los llamados datos agregados obtenidos a través de estadísticas relevantes para el estudio de los fenómenos políticos; 5) datos históricos; 6) datos producidos por otras Ciencias Sociales sobre las condiciones y los efectos de las comunicaciones; 7) datos secundarios derivados de nuevos procedimientos analíticos; 8) matemáticos y 9) estadísticos y de programas de computadoras. Para darse cuenta de la real entidad de los nuevos datos a disposición actual de los politólogos, cabe destacar que éstos, a su vez, pueden ser discriminados por países. En otras palabras: la ampliación intensiva de los datos se realiza simultáneamente con la ampliación extensiva.
Este rápido crecimiento extensivo es lo que permite un fuerte desarrollo del análisis comparativo entre regímenes de los más diversos países, favoreciéndose los estudios de política comparada. Aunque en rigor de verdad la política comparada no es una novedad (Aristóteles es considerado el padre del análisis comparativo), lo que sí resulta novedoso es la cantidad de datos a disposición. No obstante, la excesiva fe depositada en este particular método de investigación significa una subestimación de otros métodos cuya injerencia -a la hora de establecer una investigación científica- no puede ser entendida como menor. En este sentido, la política comparada erigida como una suerte de "método monopólico", a expensas del método experimental, el método histórico, y el método estadístico, niega el hecho de que la política comparada no sólo no tiene la exclusividad de la comparación (en el sentido que los politólogos comparatistas intentan imprimir a la investigación) sino que tampoco se identifica con ella (en el sentido de que los politólogos comparatistas hacen solamente comparaciones).
Las principales operaciones de la Ciencia Política
La creciente acumulación y diversidad de datos permite a la Ciencia Política contemporánea proceder con mayor rigor en el cumplimiento de las operaciones y en el logro de los resultados que son propios de la ciencia empírica: clasificación (Weber y la tripartición de las formas de poder legítimo); formulación de generalizaciones y consecuente formación de conceptos generales (la formulación del concepto de poder); determinación de leyes, al menos leyes estadísticas o probabilísticas (como la hipótesis de que a un estadio de desarrollo económico-social corresponde un determinado estadio de desarrollo político), de tendencia (Marx y Engels con su enunciado de la gradual extinción del estado en el llamado "estado de transición"), de regularidad o uniformidad (teoría de las elites, y que a partir de Michels se elevó a ley: "ley de hierro de la oligarquía" ), elaboración (o propuesta) de teoría.
Explicaciones y previsiones
A través de esta serie de operaciones que van desde la clasificación a la formulación de generalizaciones, de uniformidad, de leyes de tendencia y de teoría -operaciones que la acumulación creciente de datos torna siempre más fecunda pero en general más difícil-, la Ciencia Política persigue su objetivo, que es el propio de toda búsqueda que ambiciona el reconocimiento del estatus de ciencia (empírica), esto es de explicar y no solamente describir los fenómenos que tiene por objeto. Esta evolución, de alguna manera, ha puesto en crisis al tipo de explicación predominante fundado en la búsqueda de uno o pocos "factores", alentando a los investigadores a tener en cuenta una notable pluralidad de variables significativas, cuyas interrelaciones pueden seranalizadas confiando en el cálculo estadístico. Las explicaciones tradicionales son refutadas por su carácter simplista en la medida que no tienen en cuenta la multiplicidad de factores que interactúan, pero, precisamente como consecuencia de esta reconocida multiplicidad, el proceso explicativo deviene siempre más complejo y sus resultados aparecen al menos hasta ahora siempre más inciertos.
El proceso de explicación está estrechamente conectado con el de previsión, aunque sea posible una explicación que no permita la previsión y una previsión no fundada en una explicación: se explica generalmente para prever. La previsión es el principal objetivo práctico de la ciencia (así como la explicación es el principal objetivo teórico). Desgraciadamente, cuando el proceso de explicación es incompleto no se puede hablar de previsión científica sino en el mejor de los casos de conjetura o, peor aún, de profecía. Se puede añadir que en las Ciencias Sociales, que tienen por objeto comportamientos humanos, es decir un ser que es capaz de reacciones emotivas y de elecciones racionales, se verifica el doble fenómeno bien conocido de la previsión que se autodestruye (profecía verdadera que no se realiza) o que se autosatisface (profecía falsa que se realiza).
Dificultades propias de la Ciencia Política
En lo que respecta a la clasificación de la ciencia con base en la complejidad creciente, la Ciencia Política se encuentra ante profundas dificultades: en cuanto el sistema político es un subsistema respecto del sistema social general, la Ciencia Política presupone la ciencia general de la sociedad (un partido político, antes de ser una asociación política, es una asociación); en cuanto que el subsistema político tiene la función primaria de permitir la estabilización y el desarrollo de un determinado subsistema económico, y la coexistencia o integración del subsistema económico con determinados subsistemas culturales, la Ciencia Política no puede prescindir de la ciencia económica mientras que ésta sí puede desechar a aquella; tampoco puede prescindir de los subsistemas culturales (considérese la importancia que tiene para los estudios de política, por ejemplo, el problema de los "intelectuales" y de las ideologías).
La Ciencia Política es además una disciplina histórica, o sea una forma de saber cuyo objeto se desarrolla en el tiempo y está en continua transformación: lo que hace imposible de hecho la experimentación (no se puede reproducir una revuelta de campesinos).
En fin, la Ciencia Política, en cuanto ciencia del hombre, del comportamiento humano, tiene en común con todas las otras ciencias humanas dificultades específicas que derivan de algunas características de la acción humana, de las cuales tres son particularmente relevantes: a) el hombre es un animal teleológico que cumple acciones y se sirve de cosas útiles para el logro de fines no siempre declarados y frecuentemente inconscientes: se puede asignar un significado a la acción humana sólo si se logra conocer el fin, de donde la importancia que tiene en el estudio de la acción humana el conocimiento de las motivaciones (ninguna ciencia social, y por lo tanto, tampoco la Ciencia Política, puede prescindir del aporte de la psicología); b) el hombre es un animal simbólico que se comunica con sus semejantes mediante símbolos (el más importante de los cuales es el lenguaje): el conocimiento del hacer humano requiere el desciframiento e interpretación de estos símbolos, cuyo significado es casi siempre incierto, a veces ignoto y reconstructible sólo por conjeturas (las lenguas muertas o primitivas); c) el hombre es un animal ideológico, que se sirve de valores vigentes en el sistema cultural en que está inserto para racionalizar su propio comportamiento, que hace uso de motivaciones distintas de las reales a los efectos de justificarse o de obtener consenso, y de allí la importancia que asume en la investigación social y política la tarea de develamiento de lo que está oculto, esto es el análisis y al crítica de la ideología.
El problema de la avaloración
Si una forma de saber está más cercana al ideal-límite de la cientificidad cuanto más logra eliminar la intrusión de juicios de valor (la llamada "avaloración"), la Ciencia Política está ciertamente entre aquellas ciencias en que la avaloración se presenta como más difícil de lograr. Cuando se habla de avaloración no se hace referencia ni a la valoración que preside la elección del argumento por estudiar (elección que puede depender muy bien de una preferencia política) ni la valoración que el investigador puede sacar de los resultados de la investigación a los fines de reforzar o debilitar un determinado programa político (en eso consiste la función crítica o prescriptiva a la que la Ciencia Política no puede renunciar). Se hace aquí referencia a la suspensión de los propios juicios de valor durante la investigación para evitar de esa manera ser influida y perder objetividad. Es necesario tener siempre presente la distinción entre la ciencia como operación humana social, que en cuanto tal es asumida y utilizada para objetivos sociales, y los procedimientos prescritos para el mejor cumplimiento de esta operación, entre los cuales ocupa un puesto importante la abstención de juicios de valor. La avaloración, que es garantía de objetividad (sólo el carácter de objetividad asegura a la ciencia su característica función social), es perfectamente compatible con el compromiso ético y político respecto del argumento previamente elegido o de los resultados de la investigación, que garantiza la relevancia de la empresa científica. El peligro de que una investigación en la que el investigador está demasiado empeñado carezca de objetividad no es menos grave que el peligro inverso, esto es que una investigación perfectamente objetiva carezca de relevancia. Es realmente deplorable la confusión entre objetividad e indiferencia: la objetividad es un requisito esencial de la ciencia; la indiferencia es una actitud -no provechosa para la buena investigación científica- del hombre de ciencia.
En consecuencia, la tarea más urgente y al mismo tiempo más comprometida en lo que respecta a esta fase de la Ciencia Política es la de someter a análisis y, eventualmente, de poner en cuestión la propia ideología, examinando su significado histórico y actual, y poniendo de relieve los límites y sus condiciones de práctica.
· 31 / 03 / 21
UNIDAD Nº 2: POLÍTICA, GOBIERNO Y ESTADO
La reflexión sobre el Estado constituye uno de los temas más emblemáticos de las ciencias sociales en general y de la Ciencia Política en particular, junto con el Derecho Político. Es el inicio de una reflexión social propiamente dicha, desde el pensamiento clásico, la ilustración y el pensamiento moderno, hasta la politología actual, sumados a los aportes del Derecho Político. 
En el presente, el contexto de globalización y reformas neoliberales ha conformado un estudio, desde distintos frentes, sobre el significado y las funciones del Estado en un contexto de cambios extremos. Al contexto previamente referido, debe sumársele la pandemia que afecta de manera dispar a los países.
Luis XIV (el Estado soy yo) fue un rey francés que, como todos los monarcas absolutistas, pensaba que él era la encarnación de todo el estado y que sabía lo que era bueno para los súbditos.
Países tercermundistas: en vías de desarrollo.
En los EEUU, una vez que una persona ya está 8 años en el poder (2 períodos de 4 años) nunca más puede volver a ocupar un cargo público.
Colegio Electoral: cada uno de los estados de EEUU tiene una cantidad de electores en base a la cantidad de población que tiene.
Antes de 1994, el presidente elegía “a dedo” al jefe de gobierno de CABA (que en realidad se llamaba capital federal).
A partir de la reforma de 1994, es facultad de la ciudad elegir a su jefe de gobierno.
¿Qué verbos utilizan los presidentes de la nación apenas asumen el poder, en su primer discurso? Refundar, recrear, reiniciar, modificar – siempre empezar desde cero, como que todolo anterior estuvo mal ---- uno de los mayores déficits del país
Cimentar: trabajar sobre lo que el otro ya hizo
Oscar Ismael Poltronieri: héroe de Malvinas, obtuvo la condecoración más alta que da el estado argentino (generalmente le otorgan póstumos, pero a él lo dieron en vida).
· 05 / 04 / 21
Antes el estado-nación hacía y deshacía cosas de manera cuasimonopólica, proveía de esa manera ciertos servicios.
Cuando empieza el proceso globalizador, ciertos actores le disputan el negocio monopólico que tenía el estado.
 Pasar a bel 
FORMACIÓN DE LOS ESTADOS
Empezando ya desde las ciudades-estado de la antigua Grecia. No todos los Estados actuales surgieron de la misma manera; tampoco siguieron de una evolución, un camino inexorable y único. Esto es así porque los Estados son construcciones históricas de cada sociedad. En algunos casos surgieron tempranamente, como por ejemplo el Estado Nacional inglés. En otros casos, lo hicieron más tardíamente, como el Estado Nacional alemán.
Las ciudades-estados fueron las primeras formaciones estatales relevantes (polis griegas), en donde las cuestiones eran de política interna.
Luego aparece el imperio romano cuyo objetivo era el expansionismo, dando lugar a la política exterior.
La siguiente formación estatal importante fue el estado medieval (estado feudal), en donde los actores importantes eran el señor feudal (dueño de las tierras y todo lo que estaba adentro) y el siervo (le daba seguridad, todo lo que producía le daba al seño feudal) . 
El estado feudal convivió con los estados absolutistas (monarquías) donde la figura más importante era el rey que representaba a Dios, quien no se podía equivocar, representaba al pueblo, etc.
Posteriormente, declinan los estados monárquicos y empiezan a aparecer los primeros estados nacionales, los primeros de origen republicano con distintas potestades.
Según algunos autores, en el futuro otra formación estatal puede llegar a ser lo estados-región donde el estado-nación delega porciones de soberanía a una figura nueva, formada en conjunto con demás estados. Este proceso de conformación de los estados-región hace que declinen los estados-nación. Ejemplos de este tipo son: Unión Europea, Mercosur, Otan, Nafta.
Muchos Estados no quieren delegar gran parte de sus poderes a los Estados-Región, buscando conservar su poder como agente principal. Tal es el caso del BREXIT (Salida de Gran Bretaña de la Unión Europea).
Temas de investigación:
¿Será que estamos frente al fin del Estado-Nación? El estado-nación está declinando, seguirá modificándose, mutando, solucionando nuevos problemas, pero no desaparecerá en el corto ni en el medio plazo, aunque existan problemáticas que los países por sí solos sin formar parte de una unión de países no podrán resolver, porque los países no quieren delegar ciertas facultades y prefieren resguardarlas todavía.
Ahora bien, el Brexit es el tratado por el cual Inglaterra busca salir de la Unión Económica Europea, esto es beneficioso para Argentina teniendo en cuenta que se puede reactivar el pedido de soberanía argentino sobre las islas Malvinas, ya que al no estar Inglaterra dentro de una comunidad de países no tiene el apoyo de todos esos países, no es una potencia con tanto poderío y existe la posibilidad de que salga beneficioso este pedido por parte de Argentina.
Malvinas es un ejemplo de colonia británica como así también algunas colonias que todavía no encontraron su independencia en África.
Guerra frontal: por ejemplo, la guerra de guerrillas donde era atacar y desaparecer, los más importantes eran los que impartían las ordenes, no tanto los soldados rasos.
Cristianismo, judaísmo, hinduismo --- religiones más populosas del mundo
Estado papal: es un estado soberano, pero a la vez el papa no es solo jefe del estado sino también jefe de la iglesia católica.
Un estado que nació a través de un tratado de la ONU fue Israel, existía en tiempos bíblicos, fue seguido en la Segunda Guerra Mundial, donde gran parte de la población murió en los campos de concentración.
Gran Bretaña inventó la guerra de la Triple Alianza al no poder ingresar su mercadería a Paraguay y descubrir que éste tenía en su territorio tecnología de última generación al igual que infraestructura, es por ello, que le otorga empréstitos a Argentina, Brasil y Bolivia para declararle la guerra a Paraguay y desestabilizarlo.
· 07 / 04 / 21
Cuando surgió la Argentina como país, nos independizamos del Reino de España.
La iglesia católica llevaba el registro de los nacimientos y defunciones de las personas. No había algo sistematizado para tener números exactos, y por ese motivo se procede a la creación del Registro Civil.
Los caudillos tenían poder económico, político, militar y muchas veces se aliaban entre ellos para luchar con otros, y eran sectores de poder muy relevantes. Tenían sus propios ejércitos, y hasta acuñaban sus propias monedas.
En la organización estatal argentina, se debe estudiar también a los caudillos ya que tuvieron mucho poder, luego se creó una única autoridad estatal.
Miguel de Güemes no se enfrentó directamente en el norte sino que creó las montoneras (grupo guerrillero). Él atacaba y desaparecía. Ganaba tiempo para que San Martin pueda organizar y concretar el cruce de los Andes.
Belgrano quería tener una monarquía y quería poner a un descendiente incaico.
El Estado Nación tuvo un momento de nacimiento, en América fue distinto a como ocurrió en Europa. Es creado mediante una construcción social que lleva tiempo en llevarse a cabo.
ESTADO: es una noción que se refiere a una forma de organización social, soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones que permanecen a lo largo del tiempo, que poseen el poder de regular la vida sobre un territorio determinado.
El concepto de Estado difiere según los autores, pero algunos de ellos definen el Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado. Max Weber, en 1919, definió al Estado como una organización que reclama para sí con éxito el “monopolio de la violencia legítima”. De esta manera dentro del Estado se incluyen instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración pública, los tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado las funciones de defensa, justicia, seguridad y otras como las relaciones exteriores.
Asimismo, como evolución del concepto se ha desarrollado el “Estado de Derecho” por el que se incluyen dentro de la organización estatal aquellas resultantes del imperio de la ley y la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y otras funciones más sutiles, pero propias del Estado, como la emisión de moneda propia.
Otros conceptos 
No debe confundirse al Estado con el concepto de gobierno, que sería sólo la parte generalmente encargada de llevar a cabo las funciones del Estado delegando en otras instituciones sus capacidades. El Gobierno también puede ser considerado como el conjunto de gobernantes que, temporalmente, ejercen cargos durante un período de tiempo limitado dentro del conjunto del Estado. 
Tampoco equivale al concepto, de carácter más ideológico, de “Nación”, puesto que se considera posible la existencia de naciones sin Estado (tal fue el caso de los israelitas hasta la finalización de la Segunda Guerra Mundial) y la posibilidad de que diferentes naciones o nacionalidades se agrupen en torno a un solo Estado (como por ejemplo el caso español). Comúnmente los estados forman entes denominados “Estado-Nación” que aúnan ambos conceptos, siendo habitual que cada nación posea o reivindique su propio Estado. 
MONOPOLIO LEGÍTIMO DE LA VIOLENCIA ----- instrumento que posee el estado-nación con el cual no cuenta ninguna otra organización -- la coerción es ejercida legítimamente desde el estado hacia los ciudadanos. Esto se observa en el poder de policía (restricciones al ejercicio de derechos).
La salud, la educación, la justicia, la seguridad, lootorga el estado pero también organizaciones privadas.
Tener ejército, crear gendarmería, prefectura – exclusivas del estado.
La justicia es estatal a nivel nacional, provincial y municipal.
El estado es quien ejerce la violencia que está legitimada hacia la sociedad.
Se evalúa si la violencia con la cual la persona se defendió se corresponde con los niveles de violencia que sufrió o podría haber sufrido.
Coercitivamente/violentamente el estado posee algo que nada ni nadie más posee.
El estado-nación es una organización política, coercitiva y soberana:
*Política: es una organización que nos atañe a todos nosotros por el tipo de determinaciones que se toman. No es una autoridad de tipo privada, ya que no vela únicamente por los intereses de un grupo determinado de personas.
*Coercitiva: puede obligar a alguien a que haga algo y si no quiere hacerlo lo puede sancionar. Posee el poder de obligar a las personas a través de cuadros específicos, como el servicio militar obligatorio, el voto obligatorio, etc.
*Soberana: no posee ninguna instancia superior que obligue al estado a hacer tal o cual cosa. Sin embargo, la ONU en algunas cuestiones puede dar una sanción económica a un país, un boicot militar a un país, organizar un ejército para detener una invasión hacia un país soberano, etc.
El estado es también una construcción social que lleva un tiempo determinado. Un ejemplo es Malvinas que hasta hoy es una colonia.
Las determinaciones políticas, soberanas y coercitivas del estado afectan a todo el conjunto poblacional. Un ejemplo es que el estado no quiere que los argentinos que viven en el exterior ejerzan el derecho a voto en el país.
FINALIDAD DEL ESTADO-NACIÓN: regular la vida dentro de un determinado territorio.
Su finalidad es regular el nivel de conflictividad social, el cual debe ser canalizado a través de las instituciones concebidas por el Estado. Por ejemplo, a la justicia argentina le preocupa la justicia por mano propia que existe, y esto sucede debido al nivel de cansancio de las personas frente a la inacción del estado ante tales situaciones, casos impunes, corrupción.
Elementos del estado: territorio, población, gobierno, y según algunos autores, también poder político.
Entelequia: entidad espiritual que no existe.
En las elecciones de medio término se eligen solamente cargos legislativos.
Escaños: bancas parlamentarias
Max Weber: padre de la sociología – alemán
Escribió el libro “Economía y sociedad” en donde explica qué hace efectivamente al estado: es una organización que reclama para sí con éxito el monopolio de la violencia legítima, hay instituciones como fuerzas armadas, administración pública, tribunales, policía, a través de las cuales el estado asume las funciones de defensa, justicia, seguridad, relaciones exteriores (embajadas, consulados) – estas cuestiones únicamente las hace el estado-nación, no las delega a nadie ni a nada.
Weber se dedicó a explicar por qué el estado-nación obtuvo el éxito y contra qué instancias luchó para obtener ese monopolio legítimo de la violencia.
ESTADO DE DERECHO: imperio de las leyes, en un país políticamente organizado prima la legislación.
Existe una cantidad excesiva de legislación y eso impide el cumplimiento de la misma – por eso se crea el digesto jurídico para organizar un poco la abundante legislación que existe.
ESTADO: es algo a largo plazo – conjunto de instituciones que debería permanecer a lo largo del tiempo como vigente (carácter potencial) – es un conglomerado institucional – sin embargo, los estados pueden fenecer, se pueden fusionar y también pueden nacer otros nuevos.
El estado muta, cambia a lo largo del tiempo.
GOBIERNO: es a corto plazo – conjunto de gente que fue designada para tomar las decisiones en un determinado lugar y tiempo – autoridades públicas ejecutivas y legislativas (las judiciales no son elegidas por el pueblo).
El gobierno toma decisiones de tipo políticas y coercitivas.
Las pymes son las mayores fuentes de trabajo el país, ya que toman más empleados nacionales.
El estado a través del gobierno argentino tomaría la determinación para que los sectores como las pymes no vean más perjudicada su situación económica.
· 12 / 04 / 21
El estado-nación no es la primera formación estatal de la historia, sino que hubo otras que se correspondían a épocas y lugares específicos.
El Estado Nación tiene como antecedentes a las polis griegas, al imperio, a los estados monárquicos, al estado feudal, entre otros.
Inglaterra: monarquía constitucional
España: monarquía semi-parlamentaria
Pre-colombinas: antes de Colón
Estados de reconocimiento limitado: existen cada vez menos debido a que muchos de ellos ya dejaron de ser colonias. Los continentes con mayor cantidad de colonias fueron: África, Asia y Oceanía. Un ejemplo fue Israel, conquista un territorio que no era suyo después de la Segunda Guerra Mundial mediante conflictos bélicos con países musulmanes como Siria. Este país fue bancado por EEUU, y fue conquistando (reconquistando) sus tierras. Posee mucho apoyo económico y militar por parte de EEUU. Otros ejemplos son Hong Kong, Vietnam, Kosovo (ex Yugoslavia).
Estado de facto o país de reconocimiento limitado: son aquellos que le faltan unos elementos principales del estado nación, para ser reconocidos como tales, a su vez dependen económicamente, o administrativa, de otro país. Generalmente, son aquellos territorios que no se desprendieron totalmente como colonias, pero ahora llevan nombres tales como “estados dependientes”
Israel: comenzó a conquistar cada vez más territorio o reconquistaron territorios que habían sido de ellos en la época bíblica.
Hay más judíos en EEUU que en Israel.
Había muchas colonias británicas, holandesas, portuguesas en África y también en Oceanía y en Asia.
Nosotros nacimos gracias a un movimiento independista separándonos del Reino de España.
Se reconoce un nuevo país de diversas formas: por el reconocimiento de otros países a través de tratados bilaterales o multilaterales.
Si un ciudadano argentino tiene problemas en un país puede ir a la embajada o consulado. Para abrir una embajada o consulado se debe reconocer al otro país primero. Se le invita a la ONU a formar parte de ese país.
Algunos autores exponen que el estado-nación puede llegar a desaparecer en el corto plazo, y su sucesor sería el estado-región, pero el primero no seguirá entregando cuotas de su poder, así que ésto es casi imposible.
El estado-nación es una formación política institucional que goza todavía de “buena salud” pero aparecen las erosiones, y no solamente internamente padece problemas sino también externamente, por ejemplo la ONU tiene mucho más poder que antes.
Es injusta la manera de tomar ciertas resoluciones por parte de la ONU, algunas las toma la asamblea general con cierta cantidad de mayoría. 
· 14 / 04 / 21
Estado: tramado institucional que suele permanecer en el tiempo.
Gobierno: equipo de gente en un momento determinado que toman decisiones que afectan a los habitantes.
Jorge Brignole: ex intendente de Posadas a quien le decían perro malo.
Gatopardismo – Borocotó 
¿De quién son las bancas?
En el año 2006 en Misiones se votó la reelección indefinida. Se le preguntó a la población a través de la convocatoria de convencionales constituyentes si se quería reformar o no el art 100 de la Const Prov.
Carlos Saúl ganó las elecciones del 1989, estuvo 6 años en la presidencia de la Nación. Se reforma la CN en 1994, se vuelve a presentar pero solo estuvo 4 años debido a esa reforma.
La cantidad de convencionales constituyentes es la misma que la cantidad de diputados, es decir 40.
Hay algunos intendentes del interior de Misiones que poseen reelección indefinida, como así también los concejales.
Nunca hubo una mujer gobernadora en Misiones.
LEY DE LEMAS: se creó en virtud de las internas que son muy sangrientas, para que dentro de un partido político se pudieran presentar la mayor cantidad de facciones ante las elecciones.
El que encabeza el sublema más votado coloca 2 o 3 concejales de los

Continuar navegando