Logo Studenta

TEORIA DEL DESARROLLO ÉPOCA CLÁSICA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA “UPSE” 
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD 
CARRERA DE GESTIÓN SOCIAL Y DESARROLLO 
 
CURSO: 
GSD 6/1 
 
ASIGNATURA: 
DESARROLLO SOSTENIBLE 
 
TEMA: 
TEORIA DEL DESARROLLO ÉPOCA CLÁSICA 
 
INTEGRANTES: 
SOLEDAD DE LA A OLEAS 
MELISSA SARAGURO ZUÑIGA 
LETTY RAMOS CRUZ 
ESTEFANNY REYES BALÓN 
JONATHAN RAMIREZ EUGENIO 
ANTHONY CHAVEZ 
 
DOCENTE: 
Ab. CAMPOS CARDENAS FATIMA, Mgt. 
 
 
LA LIBERTAD-ECUADOR 
2022-1 
 
 
ORÍGENES DE LAS TEORÍAS DEL DESARROLLO: LAS TEORÍAS 
CLÁSICAS 
Las inquietudes de los economistas clásicos se dirigieron justamente hacia la dificultad 
del crecimiento económico. El modelo elaborado por Adam Smith y desarrollado por 
Malthus tenía un fundamento esencialmente agrarista. Mientras hubo tierras libres, la 
humanidad pudo aumentar sin ningún límite. El exceso de población, tenía una vía de 
escape en la emigración y en la roturación de nuevas tierras. Todos los individuos podían 
así obtener con su trabajo el producto suficiente para su subsistencia y para el 
mantenimiento de su familia. 
Pero cuando todas las tierras fértiles fueron ocupadas, el de crecimiento empezó a reflejar 
sus limitaciones. Al continuar aumentando el número de los pobladores, los nuevos 
terrenos rurales requerían un mayor esfuerzo y proporcionaban menor cantidad de 
producto. Las mejores tierras tenían que alimentar a una población inmensa y la mayor 
cantidad de trabajo que se les aplicaba conseguía pocos resultados en la producción. Es 
decir, cuando la tierra se convirtió en un factor limitativo, la productividad del trabajo 
comenzó a disminuir. 
ADAM SMITH (1723-1790) 
Afable y brillante fundador de la escuela clásica, nació en la ciudad portuaria, Escocia. 
Adam Smith, fue reconocido por sus dos grandes obras: La teoría de los sentimientos 
morales e Investigación sobre la naturaleza y causas de las riquezas de las naciones” 
escrita en 1776. 
División del trabajo 
El primer capítulo de La riqueza de las naciones se titula “De la división del trabajo”, la 
primera oración dice lo siguiente: “las facultades productivas del trabajo y la mayor parte 
de la habilidad, destreza con los cuales se dirige o se aplica en cualquier parte, parecen 
haber sido los efectos de la división del trabajo.” (Smith et al., 1996) 
La división del trabajo significa también especializar los métodos de producción por 
medio de técnicas y tecnología cada vez más refinadas. Cada paso que la sociedad ha 
dado en la división del trabajo ha significado mayores niveles de productividad. 
Smith concluye diciendo que el producto anual de la tierra y del trabajo de un país no 
puede aumentar su valor como no sea aumentado el número de trabajadores productivos, 
es evidente que el número de trabajadores nunca puede aumentar en proporciones 
importantes, como no sea a consecuencia de aumento de capital o de los fondos destinados 
a su mantenimiento. Las facultades productivas tampoco pueden aumentar como no sea 
a consecuencia de herramientas que faciliten el trabajo, cualquiera de estos casos se 
necesita un capital suplementario. 
Armonía de los intereses y gobierno limitado 
Smith señalaba que los participantes en la economía tienden a buscar sus propios intereses 
personales. La persona de negocios busca una utilidad: “No es de la benevolencia del 
carnicero, el cervecero o el panadero de donde esperamos nuestra cena, sino de su 
preocupación por sus propios intereses.” El consumidor trata de encontrar el precio más 
bajo de un bien, dada su calidad. El trabajador trata de encontrar la paga más alta, dados 
los aspectos no salariales del trabajo. Pero oculto dentro del aparente caos de la actividad 
económica hay un orden natural. Hay una mano invisible que canaliza la conducta egoísta 
de tal manera que surge el bien social. 
Smith extendía esta creencia de la armonía de los intereses y el laissez-faire hasta el 
comercio internacional: 
Smith dice que las funciones del estado deben limitarse a: defender a la sociedad contra 
la violencia e invasión de otras sociedades independientes, cuidar en lo posible a cada 
uno de los integrantes de la sociedad de la violencia porque puede ser víctima de parte de 
otros individuos de esa misma sociedad y mantener ciertos establecimientos públicos 
cuyo sostenimiento no puedan interesar a un individuo o a un pequeño número de ellos, 
porque las utilidades no compensar los gastos que pudiera haber hecho una persona. 
El estado solo debe ocuparse de los bienes públicos puros de justicia, defensa y seguridad, 
que no admiten ni rivalidad, no exclusión y de los bienes públicos que son necesarios para 
el funcionamiento de la económica y de la sociedad, como los puertos, las vías, etc. 
ROBERT MALTHUS (1766-1834) 
 
El economista británico Thomas Malthus afirmó, en 1798, que mientras que la población 
humana crece según una progresión geométrica, la capacidad de aprovechar los recursos 
del planeta crece al ritmo de una progresión aritmética, mucho más lentamente. Por ello, 
se agotarían los recursos del planeta hasta llegar a un colapso o catástrofes sin 
precedentes. La teoría de Malthus es pesimista y no tuvo en cuenta la capacidad de la 
Ciencia y la Tecnología para aumentar y generar la producción de nuevos recursos. 
Estudió en Cambridge donde se graduó en matemáticas y se ordenó religiosamente como 
pastor de la Iglesia Anglicana. En 1805 fue nombrado profesor de historia moderna y 
economía política del East India College, con lo que, de hecho, fue el primer profesor de 
economía política de la historia. 
Este se oponía no solo a la acción coercitiva del Estado, sino también a la acción colectiva 
de la ciudadanía. Según este el carácter de una persona depende del entorno social, y no 
es inmutable ni determinada por la herencia, una sociedad perfecta producirá personas 
perfectas. El pesimismo de la escuela clásica queda expresado claramente por Malthus. 
La población y la riqueza pueden crecer, pero hay un límite, alcanzado el cual, se llegará 
a un estado estacionario en el que la vida será miserable, mera supervivencia. 
Las Ideas De Thomas Malthus En La Era Del Cambio Climático 
Este pensamiento relevante en nuestro tiempo, especialmente ahora que debido al 
crecimiento poblacional se observan graves afectaciones medioambientales. Si bien 
podrían encontrarse soluciones tecnológicas que permitieran un mayor crecimiento de la 
población y de los recursos, aún existen dudas de cómo hacer que el crecimiento 
poblacional sea sostenible y amigable con el medio ambiente. La escasez de muchos 
recursos hace que sea necesario volver a las ideas de Malthus para poder configurar un 
desarrollo sustentable. 
Controles preventivos para la población 
Los controles preventivos para el crecimiento de la población reducen el índice de 
nacimientos. El control preventivo que Malthus aprobaba lo calificaba de “moderación 
moral”. Las personas que no se podían permitir tener hijos debían posponer el matrimonio 
o nunca casarse. 
Controles positivos para la población 
Malthus reconocía ciertos controles positivos para la población, aquellos que incrementan 
el índice de mortandad. Era el hambre, la miseria, las plagas y la guerra. Elevaba estos 
controles a la posición de fenómenos o leyes naturales; eran males desafortunados que se 
requerían para limitar la población. Esos controles positivos representaban castigos para 
las personas que no habían practicado la moderación moral. Si los controles positivos se 
podían vencer de alguna manera, las personas enfrentarían el hambre. 
• Implicación De La Política: Las Leyes De Los Pobres (1817) 
Según Malthus, la pobreza y la miseria son el castigo natural por la falla de las “Clases 
más bajas” en restringir su reproducción. A esto le siguió una conclusión política: no debe 
haber ninguna ayuda del gobierno para los pobres. Brindarles ayuda haría quesobreviviera un mayor número de niños, empeorando así finalmente el problema del 
hambre. 
Las ideas de Thomas, fueron adoptadas en la cruel Enmienda a la Ley de los Pobres de 
1834. La ley abolía toda ayuda para las personas fuertes y sanas fuera de las casas de 
caridad. Un hombre que solicitaba ayuda debía empeñar todas sus posesiones y después 
entrar a una casa de caridad antes de que le brindaran la ayuda; su esposa e hijos entraban 
a una casa de caridad, o bien eran enviados a trabajar en los talleres de algodón 
• Principios de Economía Política (1820) 
 Para Malthus, este exceso de capital se manifiesta antes de haber alcanzado un límite en 
la capacidad de producción de alimentos, si es posible hablar de esta manera. Porque es 
obvio que si hay un exceso de capital éste podría utilizarse para roturar nuevas tierras y 
para ampliar lo que hoy denominamos la frontera agrícola. Respecto a la capacidad de 
producción de la tierra y a la existencia de límites absolutos a la producción de alimentos. 
Su preocupación fue totalmente distinta: afirmó que la población tendía a crecer más 
rápidamente que la producción de alimentos y que esta diferencia planteaba un problema. 
Para ponerlo en sus términos, Malthus decía que "puede encontrarse un límite al empleo 
de capital, y que en realidad se encuentra a menudo mucho antes de que exista ninguna 
dificultad real de conseguir medios de subsistencia, y que tanto el capital como la 
población pueden ser excesivos al mismo tiempo y por un lapso considerable, 
comparados con la demanda efectiva de productos" 
• Definiciones de Economía Política (1827). 
 Precedido por una investigación sobre las reglas que deben guiar a los economistas 
políticos en la definición y uso de sus términos, con comentarios sobre la desviación de 
estas reglas en sus escritos. Los fenómenos surgidos en el horizonte político, la revolución 
francesa, que parece destinado a una nueva vida destruyendo la mermada población de la 
tierra, los cambios, la producción son decisivos para la sociedad, el hombre que lo 
convierten en lo que se producirá a futuro con elementos imprevisibles a futuro entre estos 
se encuentran los siguientes postulados: 
Primero: Alimento es necesario a la existencia del hombre 
Segundo: La pasión entre los sexos es necesaria y se mantendrá su estado actual 
Estas son leyes fijas en la naturaleza porque la razón que es un acto directo que se 
ejecuta y continuara como ley fija. 
• Implicaciones de la política 
Esta teoría de las sobrecargas del mercado y de la necesidad de un consumo improductivo 
tuvo varias implicaciones políticas. También se oponía a un excesivo consumo 
improductivo financiado por el gobierno. La sociedad debería considerar que la propiedad 
privada es algo sagrado y no debería permitir la distribución de la riqueza mediante unos 
impuestos excesivos. 
THOMAS ROBERT MALTHUS, ENSAYO SOBRE EL PRINCIPIO DE LA 
POBLACIÓN, 1798 
El Ensayo sobre el principio de la población es una obra escrita por Thomas Robert 
Malthus en 1798 cuyo título original es An essay on the principle of population, La 
publicación de esta obra fue hecha de forma anónima. En la 2ª edición de 1803, aparece 
ya como autor, y se trata de una edición más extensa: 250.000 palabras. 
En español se publica por primera vez en 1846: Ensayo sobre el principio de la 
población. Esta obra ha influido de diversos modos en muchos autores. Darwin la leyó 
en 1838 y la "lucha por la supervivencia" le sirvió como soporte teórico para sustentar su 
tesis sobre el origen de las especies naturales. Marx la critico agriamente y la trató como 
panfleto. Keynes ha tomado la tesis de Malthus para apoyar sus ideas y llamó a Malthus 
"el primer economista de Cambridge". 
Contenido 
El texto está dividido en cuatro libros: 
1. Libro primero: Obstáculos que se han opuesto al aumento de la población 
en las partes menos civilizadas del mundo y en los tiempos antiguos 
2. Libro segundo: De los obstáculos que se oponen a la población en los 
diversos estados de la Europa moderna 
3. Libro tercero: De los diferentes sistemas o medios que han sido 
propuestos o se han hecho célebres en la sociedad y que influyen los males 
producidos por el principio de la población 
4. Libro cuarto: De la esperanza que puede concebirse en curar o aliviar en 
adelante los males que produce el principio de la población. 
El Principio De Población 
Malthus se queja de que siendo una tendencia natural el crecimiento de la población, no 
se haya atendido a la limitación de los recursos. A lo largo de los diversos libros va a 
estudiar qué ha ocurrido en los distintos tiempos y lugares en la relación población-
recursos. 
En este punto es donde enuncia su principio de población, sin justificarlo, sino como 
postulado: 
“Podemos, pues, afirmar partiendo del estado presente de la tierra habitada que los 
alimentos tan solo aumentan en progresión aritmética. La capacidad de crecimiento de 
la población es infinitamente mayor que la capacidad de la tierra para producir 
alimentos para el hombre. La población, si no encuentra obstáculos, aumenta 
en progresión geométrica”. 
Y las consecuencias que se deben deducir de este principio: 
“Para que se cumpla la ley de nuestra naturaleza, según la cual el alimento es 
indispensable a la vida, los efectos de estas dos fuerzas tan desiguales deben ser 
mantenidos al mismo nivel. Esto implica que la dificultad de la subsistencia ejerza sobre 
la fuerza de crecimiento de la población una fuerte y constante presión restrictiva. Esta 
dificultad tendrá que manifestarse y hacerse cruelmente sentir en un amplio sector de la 
humanidad”. 
Los Obstáculos Al Principio 
"Los obstáculos que obran constantemente con más o menos fuerza en todas las 
sociedades humanas y que mantienen el número de individuos al nivel de sus medios de 
subsistencia" pueden ser: 
• Privativos: Evitan el crecimiento de la población. Pueden provenir: 
o De la restricción moral. 
o De los vicios. 
• Destructivos: destruyen el crecimiento de la población. No son voluntarios. 
Provienen 
o De las leyes de la naturaleza que se pueden designar como Miseria. 
o Desgracias. 
"La suma de obstáculos privativos y destructivos, forma lo que se llama obstáculo 
inmediato a la población". 
Proposiciones Fundamentales 
Malthus resume su planteamiento en tres proposiciones fundamentales: 
1. La población está limitada necesariamente por los medios de subsistencia. 
2. La población crece invariablemente siempre que crecen los medios de subsistencia, 
a menos que no le impidan obstáculos poderosos y manifiestos. 
3. Estos obstáculos particulares y todos los que, deteniendo el poder preponderante, 
obliguen a la población a reducirse a los medios de subsistencia, pueden comprenderse 
en tres clases principales, la repugnancia moral, el vicio y la miseria". 
LA SOLUCIÓN PARA EL PRINCIPIO DE POBLACIÓN 
En el resto del libro primero, y en segundo y tercero, analizará la situación en la 
antigüedad y en el presente de la aplicación de este principio en los diversos lugares de la 
tierra: griegos y Romanos, indígenas de América, islas mares del Sur, antiguos habitantes 
del Norte de Europa, varias comarcas de África, Siberia, Turquía y Persia, Indostán y el 
Tíbet, China y Japón, Noruega, Suecia, Rusia, centro de Europa, Suiza, Francia, 
Inglaterra, Escocia e Irlanda. 
También va a estudiar el efecto de diversas catástrofes en las diversas poblaciones: 
guerras, emigración, epidemias, hambrunas, etc. 
En el libro tercero va a estudiar las soluciones que proponen: Walace-Condorcet, Godwin, 
y Owen, y le parecen poco satisfactorias para los problemas que se plantean. 
De acuerdo con todo el planteamiento anterior, el problema que se plantea es cómo 
mejorar la situación del pobre. Algunos puntos: 
• El deber de cualquiera es buscar la felicidad. 
• El matrimonio cuando se pueda tener descendencia 
• Aboliciónde las ayudas a los pobres por parte de las instituciones: 
• Abolición de cualquier ayuda a los pobres por parte del gobierno o de las 
parroquias. 
• El gobierno no puede dar leyes sobre matrimonios. 
• Las ayudas solo deben ser al pobre que es virtuoso pero que ha tenido un accidente 
o imprevisto. 
• Importancia de una educación universal en estos principios de responsabilidad. 
• Algunos no pueden casarse. 
• La mejor solución para mejorar: Las Cajas de Ahorro. 
• Aumentar la clase media aumentaría la felicidad. 
EL CONCEPTO DE RENTA DE LA TIERRA EN RICARDO Y MARX 
El presente trabajo tiene como objetivo indagar sobre un concepto esencial de la 
Economía Política: la renta de la tierra. El abordaje que proponemos comprende el 
despliegue y la crítica de su exposición por parte de los dos autores cuyas obras 
constituyeron los cimientos de gran parte de la discusión sobre la cuestión: David 
Ricardo y Karl Marx. 
El concepto de renta de la tierra, lejos de quedar circunscrito a un sector particular 
de la economía, nos remite necesariamente a otros conceptos que atañen al sistema 
en su conjunto y que deberán ser desarrollados cuando el análisis lo exija, aunque 
sin perder de vista el problema principal. 
Este breve trabajo no pretende agotar todas las transiciones internas que los 
problemas teóricos abordados demandan sino que apunta a dar un marco general 
en el cual se pueda desarrollar posteriormente la discusión sobre cada punto crítico. 
Nuestra intención, en este lugar, se limita a plantear la necesidad de la articulación 
intrínseca de los conceptos económicos que resultan relevantes para el análisis de 
la renta de la tierra. A través del desarrollo de un concepto central de la teoría económica, 
la renta de la tierra, la conexión necesaria entre dos obras fundamentales de la Economía 
Política. Intentamos demostrar que el desarrollo consecuente de la teoría de Ricardo 
sobrepasa sus propios límites y se conserva en su negación. Este movimiento, guiado por 
las propias contradicciones del concepto, nos da la clave para comprender la unidad de la 
teoría, que trasciende a los autores al mismo tiempo que los comprendo. 
El desarrollo se realiza en forma progresiva. Si se supone que en un determinado 
momento del tiempo no es necesario utilizar más que la tierra de mejor calidad para 
producir la cantidad socialmente necesaria de mercancías agrícolas, es de esperar 
que no exista renta alguna ya que nadie pagaría por el uso de un recurso que se 
encuentra disponible en cantidad ilimitada. Todo el producto que no fuera utilizado 
para el pago de salarios de los obreros empleados en su producción sería apropiado 
por el capitalista en forma de ganancia. 
Hasta aquí el desarrollo prescinde de la explicación del nivel de precios de las 
mercancías agrarias, aunque resulta necesario suponer su movimiento para entender 
el sentido del ajuste. La tasa de ganancia, que podría ser calculada en granos como 
el cociente entre lo apropiado por el capitalista y lo abonado al obrero, tenderá a 
coincidir con la tasa media de ganancia de la sociedad a través del ajuste del precio 
de las mercancías agrarias. Es decir, ingresarán capitales a la rama hasta que el 
precio alcance el nivel en el que no existan diferencias significativas entre la tasa de 
ganancia particular del sector agrario y la general. Sin embargo, es necesario notar 
que más allá de esta referencia a la ganancia, por el momento, no resulta 
indispensable señalar cómo se determinan los precios. 
 
TEORÍA DEL DESARROLLO EN LA ÉPOCA CLÁSICA - KARL MARX 
Como conocemos el desarrollo podemos considerarlo multidimensional porque implica 
todos los componentes del bienestar humano, tales como los económicos, sociales, 
políticos, culturales, espirituales y del medio ambiente. En cuanto a la teoría del desarrollo 
encontramos la participación de Karl Marx con su revolucionaria productividad del 
marxismo tradicional 
Según esta opinión, los países subdesarrollados, aunque realicen reformas tanto internas 
como en el comercio mundial, jamás llegarán al desarrollo, ya que los países que ya se 
han desarrollado se lo impiden porque no les es conveniente. La conclusión que se obtiene 
es que, para desarrollarse, debe aplicarse un modelo económico alternativo. Como el 
socialismo soviético o el teórico de Marx. 
Esta postura se convirtió en el estandarte de los autores de izquierda, tomó fuerza a fines 
de los sesenta, y se debilitó en los ochenta y noventa, con la caída de la URSS. Según esta 
postura, los países capitalistas del norte (Primer Mundo) se desarrollaron marginando y 
subdesarrollado a los del sur (Tercer Mundo), debido a la explotación colonialista e 
imperialista para la extracción de recursos naturales y el uso de mano de obra barata. Este 
neoimperialismo impide de forma deliberada el desarrollo del Tercer Mundo, para 
mantener su bienestar y niveles de consumo a costa de éste. 
Los autores socialistas terminaron por usar esta teoría como argumento de la 
imposibilidad estructural del capitalismo mundial. Mientras los neoliberales y 
keynesianos centran sus análisis en temas unilaterales o concretos, los marxistas asumen 
que hay estructuras internacionales que llevan a esa desigualdad. Según esta teoría, existe 
un norte o centro que acumula riquezas e innova en tecnología, a costa de explotar al sur 
o periferia, que carece de industria y de formas de acumular riquezas por imposición de 
los países ricos, perpetuando un desarrollo desigual. Los marxistas propusieron una vía 
hacia el desarrollo diferente de la del capitalismo: el socialismo. 
Actualmente estos postulados son unos de los principales puntos de crítica de la 
globalización. Sin embargo, esta postura parte de una planificación central que fracasa en 
el cálculo económico y siempre ha tenido un desempeño negativo en el desarrollo allá 
donde se ha implementado. 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
Gil, S. (2021, 8 marzo). Karl Marx. Economipedia. 
https://economipedia.com/definiciones/karl-marx.htm 
Smith, A., Quintana, E. F., & Blas, L. P. (1996). Investigación de la naturaleza y causas 
de la riqueza de las naciones. Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y 
Cultura Valladolid. 
MALTHUS, Thomas Robert (1798): Primer ensayo sobre la población versión en español de 
Ediciones Altaya S.A., Barcelona, 1997. 
MALTHUS, Thomas Robert (1820): Principios de Economía Política; versión en español según 
la amplia antología contenida en Notas a Malthus, vol. II de las Obras de Ricardo del Fondo de 
Cultura Económica, México, 1958. 
Marx, Karl “El capital. Crítica de la Economía Política”, Ed. Siglo XXI, Tomo I 
(1867) Buenos Aires, 2004 y Tomo III (1894) México D.F. 2004. 
 
Marx, Karl “El capital. Crítica de la Economía Política”, Ed. Fondo de Cultura 
Económica, Tomo I (1867) y Tomo III (1894) México D.F., 2004 
Rubin, Isaac “A History of Economic Thought”, (1929) Ed. Pluto Press Nueva 
York, 1989. 
 
 
 
.

Continuar navegando